Está en la página 1de 1

La Unidad de Valor Real (UVR)

Es una unidad de cuenta usada para calcular el costo de los créditos de vivienda
que le permite a las entidades financieras mantener el poder adquisitivo del dinero
prestado. Esta refleja el poder adquisitivo con base en la variación del índice de
precios del consumidor (IPC) durante el mes calendario inmediatamente anterior al
mes del inicio del periodo de cálculo. La UVR permite que un crédito hipotecario
sea expresado en una cantidad que aumenta o disminuye al mismo tiempo que la
inflación aumenta o disminuye.
¿Cómo funciona la UVR en un crédito hipotecario? La UVR le permite al banco
asegurar que el dinero que nos presta no pierde valor por la inflación. O sea, si
nos da $500.000.000, al finalizar de pagar el crédito la entidad pueda volver a
prestar este dinero manteniendo su capacidad adquisitiva. De este modo, un
crédito en UVR nos cobrará el valor de la inflación más una tasa de interés que
establece el banco según nuestro perfil.
Este sistema tiene tres modalidades de amortización en Colombia, estos son:
 Cuota constante en UVR (Cuota baja)
Se comienza con un pago mensual más bajo que aumenta cada mes, Si la
inflación promedio aumenta, las cuotas se afectan drásticamente. Esto se da
porque para calcular cuánto tienes que pagar, habrá que multiplicar el valor de la
UVR por el número de unidades de la cuota. Por ejemplo, con una variación del
IPC de 3.5%, las cuotas finales serían de 3.159.064 pesos, mientras que si el alza
es del 7% pueden llegar hasta 5.231.968 pesos. Los intereses totales también se
incrementarán. Esta seria recomendable si la expectativa de inflación al alza
permite prever mas ingresos en el futuro, con un incremento importante del
salario.

También podría gustarte