Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
primer trimestre
Lengua
5
PRIMARIA
Castellana
El cuaderno Lengua Castellana para el 5.º curso
de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada
y creada en el Departamento de Ediciones Educativas
de Santillana Educación, S. L., dirigido por
Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración y edición ha participado
el siguiente equipo:
Rosario Calderón Soto
Mónica Mendoza Abad
Paula Rojo Cabrera
Beatriz Ruiz Rodríguez
ILUSTRACIÓN
Javier Lacasta Llácer
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Leonor Romo Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Índice
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
2
Unidad 4
3
COMPETENCIA LECTORA Un cuento
¡A los ladrones!
En una pequeña casa en medio del campo vivía un joven
campesino llamado Porfirio, con la única compañía de un burro
joven y fuerte como él, que le servía de gran ayuda. La casa
era vieja y destartalada, pero a Porfirio le gustaba vivir allí.
Un día tras levantarse, Porfirio salió de la casa.
De repente, vio que la puerta de la cuadra estaba abierta
y la barra de hierro con la que aseguraba el cerrojo
estaba en el suelo. Temiéndose lo peor, asomó
la cabeza… ¡El burro había desaparecido!
El pobre chico echó a correr hacia el pueblo y llamó
agitado a todas las puertas.
–¿Qué pasa, qué pasa? –preguntaban todos alarmados.
–Me, me, me… han robado el burro –atinó a contestar
en medio de la agitación.
Cuando consiguieron tranquilizarle, algunas personas le
acompañaron a la casa.
Al llegar comprobaron lo que Porfirio les había contado.
Uno de los vecinos se fijó en la puerta de la cuadra:
–Con esta puerta tan vieja, ¡cómo no te iban a robar! –exclamó.
–La barra de hierro está en el suelo junto a la entrada –afirmó una mujer
que tenía fama de observadora–. ¿No se te olvidaría ponerla?
–Yo lo que no entiendo es cómo no te despertaste –le dijo otro–. Estoy seguro
de que el ladrón tuvo que hacer algún ruido al sacar al burro de la cuadra.
Y el vecino más anciano concluyó:
–Si es que ya lo decíamos todos en el pueblo: esta casa
estaba demasiado alejada… ¡Qué locura vivir aquí!
Porfirio los miraba sin poder dar crédito a lo que oía
y no aguantó más.
–Un momento, un momento –dijo interrumpiendo una nueva
ronda de comentarios–. Parece que la culpa de que me hayan
robado el burro es mía. ¡Y digo yo que algo habrán tenido que
ver los ladrones…!
1 Sustituye las palabras destacadas por otras que signifiquen lo mismo y copia.
4
1
2 Contesta.
había desaparecido.
X Quería hacer ver a Porfirio que él también tenía parte de culpa en lo ocurrido.
Quería consolar a Porfirio y mostrarle todo su cariño.
Quería hacer ver a Porfirio que en el pueblo viviría más tranquilo.
Que la puerta era muy vieja. Que se le podía haber olvidado poner
5
GRAMÁTICA La palabra
1 Lee el texto y escribe algunos ejemplos de palabras que cumplan estas características:
Misión espacial
Adela es una astronauta veterana. Ha dedicado
casi toda su vida a la exploración del espacio y, dada su
amplia experiencia, es una persona muy valorada en
el equipo. Además, sus compañeros y compañeras
siempre pueden contar con sus valiosos consejos.
¡Ella es toda una experta!
2 Escribe en plural todas las palabras que puedas de esta oración y rodea las que sean
invariables.
Aquel agricultor siempre pone su puesto de fruta y verdura cerca de esta plaza.
3 Escribe una oración lo más larga que puedas relacionada con el dibujo. R. M.
Palabras variables la, rana, observaba, la, mosca, su, nenúfar, atardecer.
6
1
5 Copia las palabras cambiando los morfemas flexivos por otros.
frutería frutero
pescadería pescadera
panadería panadera
ferretería ferretero
Debes escribir nombres de árboles que tengan el mismo lexema que el de su fruto.
peral pera
naranjo naranja
limonero limón
higuera higo
melocotonero melocotón
7
ORTOGRAFÍA Las mayúsculas
un gran compañero
quico, el pastor, tiene un perro muy especial. todos
los días, cuando quico saca a pasear a sus ovejas,
chucho, su perro, las guía para que no se dispersen
por el campo. y cuando sale a la ciudad, el perro cuida
de la casa y del huerto. ¡su perro es un compañero
fenomenal!
Un gran compañero
es un compañero fenomenal!
película
libro
8
1
5 Copia en minúsculas estos mensajes usando mayúsculas donde sea necesario.
¡De fiesta!
El próximo viernes se celebra en villasol una importante
feria dedicada al libro. como siempre, se han organizado
muchas actividades para esa fecha. Este año la novedad
son los puestos de venta de cómics sobre la edad media.
También habrá presentaciones de libros, cuentacuentos,
recitales y conciertos. ¡No puedo perdérmelo!
¡De fiesta!
fecha. Este año la novedad son los puestos de venta de cómics sobre
9
SABER HACER Escribir un diario
X
Luis, acuérdate de Hoy ha sido mi primer El próximo lunes por
pasar por casa de la día de campamento. la mañana se cortará
abuela para recoger Hemos estado toda el agua en toda la finca
los libros que te la mañana montando para reparar una de
dejaste allí el domingo las tiendas. Ya conozco las bajantes del edificio.
pasado. Papá y yo a varios chicos de mi Disculpen las molestias.
volveremos a la hora edad. Creo que lo voy
La Administración
de comer. a pasar fenomenal.
R. L.
R. L.
Debes escribir en primera persona ( yo fui, yo he participado…), como si fueras uno de ellos.
10
1
4 Piensa en algo especial que te haya ocurrido en las últimas vacaciones de verano
y contesta. R. L.
•
¿Cuándo pasó? ¿Dónde?
•
¿Qué ocurrió?
•
¿Cómo te sentiste?
11
COMPETENCIA LECTORA Un texto informativo
12
2
2 ¿De qué trata el texto? Copia la afirmación correcta.
para su supervivencia.
13
GRAMÁTICA Los determinantes. El artículo
3 Escribe la forma del artículo determinado que corresponda delante de cada uno
de estos sustantivos femeninos:
14
2
6 Subraya los artículos y clasifícalos.
Magnífico trabajo
Detrás de mi casa hay una antigua librería.
Es un lugar pequeño donde los libros están apilados
en columnas tan altas que casi tocan el techo.
Allí trabaja mi tío Alfredo, el dueño de la tienda.
Mi tío adora su trabajo y dice que no lo cambiaría
por nada.
Indeterminados una, un
• El festival de música se retrasó varias horas. • En la sala había mucha gente.
• De postre comí unos deliciosos melocotones. • A Rafa se le cayeron todas las canicas.
15
ORTOGRAFÍA Reglas generales de acentuación
1 Subraya la sílaba tónica de cada palabra y pon tilde donde sea necesario.
´
• cantaro ´
• talisman • anillo ´
• marmol
• collar • esmeralda • reloj ´
• ceramica
• martillo • a´ mbar ´
• rustico ´
• economico
4 ¿En qué letras terminan las palabras agudas con tilde? Escribe una palabra
en cada caso. R. M.
16
2
6 Copia las palabras llanas.
• mariposa •
águila • lechuza • rosal
• hélice •
exploración • perdiz • cráter
8 Tacha de cada serie la palabra intrusa y escribe tilde donde sea necesario.
Palabras llanas ´
habil sagaz ´
caracter higuera pulsera
Palabras esdrújulas ´
timido oveja ´ ´
maximo silaba ´
hipopotamo
9 Observa el ejemplo y explica por qué estas palabras llevan o no llevan tilde.
en vocal, n o s.
17
SABER HACER Describir a una persona
Experta en cariño
Aurelia es una mujer delgada y menuda. Tiene los ojos oscuros
y un rostro muy expresivo. Suele llevar el pelo recogido y unas
pequeñas gafas de color azul.
Va siempre vestida con un peto vaquero y una camisa de
cuadros, y lleva encima un delantal con bolsillos donde coloca
las herramientas para su trabajo. Aurelia tiene un bonito oficio:
ella, como su madre, su abuela, su bisabuela y su tatarabuela,
se dedica a la jardinería.
Ella cuida los parques y jardines del pueblo y aconseja a
todos los que le piden ayuda. Nadie sabe tanto sobre las
plantas como ella. Según Aurelia, lo importante es el cariño con
el que se las trata. Como suele decir: «Las plantas entienden y
sienten». Y si lo dice ella, será verdad, porque es una verdadera
experta.
Que es delgada y menuda. Que tiene los ojos claros y el rostro agradable.
• ¿Cómo va vestida?
18
2
3 Observa la fotografía y escribe sobre la persona que aparece en ella. R. M.
• Rasgos físicos:
• Profesión:
Veterinario.
• Modo de vestir:
• Rasgos de carácter:
Puedes incluir también algún comentario tuyo sobre esa persona o sobre su actividad.
19
COMPETENCIA LECTORA Las bases de un concurso
1 Contesta.
El Club Alviento.
• ¿Dónde se desarrollará?
20
3
2 Contesta.
3 Piensa cómo se pueden solucionar los casos de empate y redacta un texto explicándolo. R. L.
Si no lo has hecho nunca, pregunta o busca información en internet con ayuda de un adulto.
21
GRAMÁTICA El sustantivo. El adjetivo
¡Qué divertido!
Mi tío Félix viaja frecuentemente en su furgoneta.
Debido a su carácter inquieto, conoce muchas ciudades
de Europa. Ayer, me contó sus últimas aventuras por
París, Berlín y Venecia. Me divierto mucho cuando hablo
con él.
22
3
7 Fíjate en las palabras destacadas y copia los seis adjetivos
que hay junto a los sustantivos a los que se refieren.
Un gran invento
Un grupo de profesionales de la Agencia Nacional
de Astronomía ha construido un potente telescopio
capaz de visualizar las estrellas más alejadas de
nuestro planeta. Se trata de un moderno aparato
que enciende una lucecilla roja al detectar una
estrella. Además, aporta valiosa información sobre
los objetos que analiza. ¡Es la última innovación
en materia de tecnología espacial!
contento, más contento que, tan contento como, menos contento que,
23
ORTOGRAFÍA Acentuación de diptongos y triptongos
3 Rodea los diptongos que contienen estas palabras y copia donde corresponda.
béisbol aire
Diptongo formado por
vocal abierta 1 vocal cerrada. heroico pausa
ruiseñor ciudadano
Diptongo formado por
vocal cerrada 1 vocal cerrada. triunfo cuídate
24
3
5 Completa con una forma del pasado de cada verbo.
7 Copia las palabras con triptongo y rodea las sílabas que los contienen.
´ la habitación.
• Nosotros barremos y vosotros limpiais
´ para el examen, no tendréis un buen resultado.
• Si no estudiais
´ de opinión cada dos por tres.
• Vosotras cambiais
´ al clima, disfrutaréis del entorno natural.
• Cuando os habitueis
25
SABER HACER Describir el interior de un lugar
El salón.
Al fondo. Un espejo.
Una pequeña mesa con dos sillones delante, que tenía encima unas
2 Observa el dibujo y describe con más detalle el juego de té que había en la mesa. R. M.
26
3
3 ¿Qué dibujo crees que corresponde a una habitación de la casa deshabitada?
Márcalo y descríbela. R. M.
A la derecha hay una cama con dosel, de madera y provista de cortinas color crema.
A la izquierda, una silla de madera caída. Al fondo, una ventana con cuadrículas.
Hazlo así:
• Anota primero los elementos de los que vas a hablar y dónde se encuentran.
• Elige el orden en que vas a hacer tu descripción.
• Utiliza expresiones de lugar para explicar dónde está cada cosa (a la derecha,
a la izquierda, al fondo, delante…).
• Puedes expresar también las impresiones que te produce el lugar.
27
COMPETENCIA LECTORA Un cartel
1 Contesta.
28
4
2 Localiza los siguientes términos en el cartel y explica su significado.
3 Contesta.
• ¿Quiénes la organizan?
deportiva Real.
Salida del Parque Pinol por Cuesta Larga, Avda. Central, Avda. Estrecha,
calle Corta, calle del Seto. Meta en final calle del Seto, Parque Pinol.
29
GRAMÁTICA El grupo nominal
• Recogí el libro.
30
4
6 Subraya el grupo nominal de esta oración y analiza morfológicamente
las palabras que lo forman.
Parecía que no podíamos subir las empinadas calles, pero… ¡lo conseguimos!
7 Subraya los grupos nominales y clasifica las palabras que los forman según su función.
El gran estreno está a punto Se venden cromos Alquilo cinco disfraces para
de llegar. deportivos. Pregunte para este desfile estival.
¡No se lo pierda! completar su colección. Llamar al 0708009.
9 Escribe una oración relacionada con cada dibujo que contenga al menos
un grupo nominal y subráyalo. R. M.
31
ORTOGRAFÍA Acentuación de hiatos
1 Rodea las palabras con hiato. Después, copia esas palabras dividiéndolas en sílabas.
pa-ra-í-so fo-to-gra-fí-a
de-he-sa o-a-sis
e-ner-gí-a al-co-hol
a-e-ro-pla-no es-ca-lo-frí-o
32
4
5 Subraya la sílaba tónica de cada palabra y ponles tilde.
• r´ie • actua
´ ´
• oido ´
• bahia ´
• vehiculo
• capicua
´ ´
• albedrio ´
• mania ´
• caserio ´
• preferia
Porque son hiatos formados por una vocal cerrada tónica (i, u) y una vocal
7 Copia del texto cinco palabras con diptongo y cinco palabras con hiato.
¡Vaya chasco!
Darío encontró una pequeña lámpara en
un rincón del parque. En cuanto la vio, supo
que era una auténtica lámpara mágica donde
vivía un genio dispuesto a cumplir un deseo.
Él frotó y frotó, pero no pasó nada. Así que,
al final, Darío llevó la lámpara a un museo.
Quizás allí tendría alguna utilidad.
9 Escribe una oración larga en la que aparezcan tres palabras con hiato. R. M.
de cacao.
33
SABER HACER Escribir un anuncio
Un viaje a medida.
34
4
3 Inventa la información que podrías incluir en un anuncio de esta tienda: R. L.
• Tipos de bicicletas:
• Servicios de reparación:
35
SABER MÁS Corregir un texto
1 Descubre los errores que hay en algunas de estas palabras y cópialas correctamente.
lucía: lleva tilde porque es hiato formado por vocal cerrada tónica y vocal abierta.
él: lleva tilde porque es pronombre, para diferenciarla del artículo el.
con un punto.
36
4 Identifica los errores de esta carta. Copia y corrige algún ejemplo de cada tipo.
• Errores de concordancia:
Querido Mario:
Todavía recuerdo aquellos días que pasé en tu casa. ¡Cuántos buenos momentos!
Sulay
37
REPASO TRIMESTRAL
5 Rodea los dos adjetivos que hay en esta oración y analízalos morfológicamente. R. M.
grande rápido
la oveja.
38
7 Escribe grupos nominales con estos sustantivos que contengan determinantes
y complementos. R. M.
8 Escribe una oración que contenga dos palabras con mayúscula inicial. R. M.
39
Dirección de arte: José Crespo González.
Proyecto gráfico: Pep Carrió.
Jefa de proyecto: Rosa Marín González.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González y Jorge Gómez Tovar.