Está en la página 1de 7
Coleccién Filosofia y Derecho Mario E. Chaumet Argumentacién Claves aplicables en un derecho complejo r 1 relmpresion través de sus razones le cabe al juez construr 0 destrir el ‘ido social” en que se desenvue"™, 'No en vano hace varias décadas Cosso instrufa acerca de 1a fuerza de conviceian de la sentencia™. ‘Si la retdrica est basada en endaxa o proposiciones de buena reputacion (opiniones aceptadas) no necesariamente ver sladeres, sino lgares abieros que es necesario precisa, st in- ‘corpora Ia fax personal del discurso si su bxsqueda ex el con ‘encimiento, resulta una dimension que no se puede sorta en J argumentacion juridica de nuestro tempo. a Cana, La esis det re ciel mca seg, ype su Crm ran de a psa de wd us "a 2. 1998p 787 1 Gun Et ora ea el derecho 9 isa cia oa de Captruto IV ‘TEORIAS DE LA ARGUMENTACION, § 26. Inrmoovccio. - Come ocurre con la investiga en wuchas otras reas del conocimiento, el estudio de la argue jentacion se retrorae ala antigdedad clésica, Los distntos mas que tata las teorias de Ta argumentacin (y que hoy de- sninamos, en singular, tor de la argumentactén) han sido io de estuios orzanizados que desde la Antiguedad recibie ton denominaciones diversas, como la lgica, la diletica y la rica, 2 dlferencia de Ia mayor de as otras discplinas, sin em- spo, el conocimiento dla literatura antigua permanece en Teoria de la argumentacion como una necesaria conden ine eercicio correcto de Ia profesion. Ciertas perspect- 5 Lercas formuladas por autores clsicos como ARISTOTELES Cicero, todavia pertenecen al ncleo duro de fa teria dela jumentocion, Forman wna parte integral de las bases her tuticas y critcas que estan disponibles aetualmente para fanlisis Ta evaluacin del curso y de los textos arguments “al ipo de tratamiento se inicla en la Grecia casi, aun ie lis controversias en Ia sofstice. EL examen de los a= os “arenes” formiiados en tales discusiones ue uno inton de partida desde los que Soenates iniclo su meto atin de la diakctiea, perfeccionado por PLATcn ¥ Has bases dela lica de Ansara Después de_que los sofistas hubieran ensenado durante Jango tiempo toda clase de habilidades argumentativas, line Fes tebricu en la argumentacin se crstalizd en la antgiedad friega en la logics slogistca (entonces. Hamada, analitic uae), ikicticn Uleeica) y erica (etorica). Pa. ARS Tortus fa logica estaba relaclonada con argumentos analiticos tnlos que la verdad de las premisas eraevidente. La dialética ‘epresetaba el arte de un debate regulado y estaba tratada en Topica Topica) y De sophistcis elects (Refutacionessofisticas [ea retoeiea, ol arte de prsuadir awn auditorio, la trat6en Rhe toric (Retrica). ‘La historia de los estudios de argumentacion ha sufrido una tension constante entre las todavia usuales dilerencias en tne incursiones opie y erica, formaleso informales ‘Ya ‘en ln escolstia tardia del barroco, el tratamiento de la angumentacion se reduce al examen de la dimensin ligica Jos argumentos seran cortectos o incorrectos simplemente en teterencia al cumplimlento de reglas de la sintaxs Logica, perdiendo ast la coobservacion del contexto comunicacional Hai. {a retérica fue abandonsando paulatinamente su trascen- dencia (era exencial en Ta propedéutica medieval: tivie y quarter) asta su separacion total de la Ligica, especiale fhente menospreciada en la modernidad en donde fue con dra oma mages ena, mo, ome attic tlolésica que parecta autorizaria a elercer como canon 0 cot pradigma del discurso argumentative. Pero en la mis Epoca aparecen los primeros signos de una inflexion Se ra acusando en la década siguiente, En el entorno Id hfilsoticnsurgen importantes vindicaciones del diseurso Tormal En 1957 Roreer Caawstay Wiss publica un ibro Is esietura dela contrversiaen el que se aad a la ‘bjetva clasica de srgumento fanatic, dialéctico, rl Tnoein inersubjetva. Sila evaluacion de un arg ive eons ELA ARCAMENTAGN 19 pantes debe compartir crteriosy el modo de resolver una com Rovesia es exper estos crteros En la misina década, la teria de ln angumentacién reebis nucnoylmpusos tericos gracias a la publicacines de filo Tae tes como Naess, Toctas, PexeLas. Por lejos, la mayor IRfiuencis despues de ser primerarmenteeritieados 0 descono~ sse hi cjrcda por dos libros publiados en 1958: The wses Sfiatunenet de Tova, La nouvelle dtrigue: traté de Yor ‘Gmontation, de Pensa y Ouasecis-Trrecs ‘Se agudiza esta tendencia hacia el pragmatismo dado que toma untunbo pragmatic a filortia mas o menos eémplice, a toute: cl rambo que sefala un Wirrorsstew inevitable des- eowsatos $0 Tnogo marcan otros como la teoria de los actos AE habla der Avs (1962) Como hacer cosas con las palabras, oe Capen en la version de JR. Sean: (1968) v In teorta de a SEigweacion propuesta con HL. P. Gece (1975), Lica y conver seen En ta deca del 70 del siglo x resurae admis un eee por las falacias (a partir de Hawt, 1970) que tambien (STye en a conrente hacia la pragmética de Ja argument [Rony a lgica informal. Ea este marco no es posible dejar seeiekre anaisislingistico en la conversackn deJ. Morscts {15859 Argumentaion et conversation: la Vingoistica de a le thon de JC. Axscones y O. Deckor (1983), La angtomentacion Ere tengua, » especialmente la infhuyente obra de Hames {tosty, Teor de tn acelin comuricasive Tin eve abajo dedicaremos diversas spartados a frecuen- tar snpoctos de To argumentacon vinculads la Hac, a Ta dia 2 any De ee mar ae i ot min Tyjlnanonns aonennoesr A stoma theory of eameation a oe er a i a poi gem ahd qu “os pesspscones pragmatics 0 sn cai = soe ie agdoe aca rpuntinn gu tan de ot aa a encanran wa prdongacton co tvs et Manan moe. Cx teh Neh o.Mis:7 M ‘tain sume propo. 120 scents Weta a rein y ony especialmente abordarenos los Aeris ue Ansrorston.” Sin perce dello expodenn pe Minameote na sroimaci de eixenee tobe ee Aeros inate ae petnde astra compl de Sryumentacion Hxcede ol marco de eta smestigacin dar cuenta do las Shas todos lon stores que han generat importation Ayes en extn moira muchas de as obs Su cen eck bir la denominacién de eldsicas. can 4 En cabin, cleginon abordar el pensamieno de custo Autores suc «muon ener, son seeanes pars alee Insta hiptesis sobre Ta Conplodad eI argument fn general yi rerda Is ejudencion juiced. cn parts Inn." Sus tethajon pueden consterrse ‘obras ences ae Ian ido expec ntuencin pn ls veoras Sota” a Aguinenacon arden. Djemosexpresa cnstncia gut de tis nos limitartmo a exponerslo agli ts que sings Simoes propo anal ena, § 2%, Re wonto ne Stem Toca Pantene sat tes. - Como tanto otros, Toa e nici onl fea ee Wal Naci cn Londres (19209 ctor ents Unter db Cambridg, donde conocis a Wncenan.. Potrannenta fe adiaria colon Eston Udon. Sn obras deen The wses of argument’, a so TT es ofan aR iad Tes bi Bchlr ofan en meme y ceca naturales Ke Cage en 104 "ura a Segunda Gre nl se ap Hemel ene wins ern a meen et ne rad Ge cian Tova ra pare de Isicsignado com cargo cara Unend Se Outtake rg Gl ici dcinccinpic en 198 Flat deter Herne rtcorvncan Dor coo Unita 588, mos oa cid al Inpro notin Cte de Tuli 2: of armen Ente ajo ro ays al bcs eso dearer a sngumentato os ‘i Fe ecu ia a hl osu ‘eons BELA AncUMENTACIO 121 La intencidn de outa era oponerse a una concepelén de la Toplea que la redujera a una clencla formal comparable con la geometria.Dicen que no buscd ser reconocldo como Un tedreo dela argumentacin; su interés se centr en la epls- temolagi y no en el desarrollo de a nueva resrica o a Lge Informal 'Segiin Taatio Awa, aquello que ls estadioos de 1 comunicacion laman “el modelo de Tovtais” no eonsttuye Svabjetio principal. Su Tin era estictamente Mlsofien rite ar el supuesto,asumido por la mayoria de los fisofes anglo- Sijones, de que todo argumento significative puede expresarse cen terminos formate Seftalaba Toctans lt selaccién reduetiva (a un nivel total mente abstracto) con Ta que la Wiglea moderns observa Ia co ‘munleacion argumentatia, Ie Impide advert su "mancha ‘ega”. Pregonaba que esta logea pier de vit, sin ser cons ‘lente de ello, Is dimensida pragmtica de la argumentaciin y duce todo su examen la dimensién sintdctes, a Ta confor: Inldad con las reglas 0 exquemas de proceder en ia coneatens- ln de los arguments. Anuneiaba que esta acltud loiista pod ser considerada en paralelo al formalismo lgico judi, ‘Afirmaba Tovtany que la logica formal aportsba poco nada al razonamlento practco, a la expicacion dela vida co- Tidiana, ala toma de decisiones. Para ast demostrarlo, como otro, lpi ala jevisprudencia(lonela del derecho). Estaba convencido de que Ia bisqueda de certras absohi- tas e indubitabes de tipo empico o racional -mediante una Facionalidad restringida, abstracta y vacia de contenido- ha sido un obstaculo en la capacidad razonable del pensamiento para mejorar nuestas vidas. Su perspectiva es la dela logica Practica, operativaoaplicada. Dassen oon pa eae Wen since odes sin her assem Cxnpals 990) yReresoaferaain DOD, do. Ahetosvun arcs ue capcad rot pensar pra moerar Side ha sy abcd por un segues eel process ronment hat or Tusa Aut, tp Tout Lara de aaa bi je 3b 9 y igen. we exgimencin, Propuso como punto de partda el vazonamienta jurico y

También podría gustarte