Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lengua
5 PRIMARIA
Castellana
El libro anotado Lengua Castellana para el 5.º curso
de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada
y creada en el Departamento de Ediciones Educativas
de Santillana Educación, S. L., dirigido por
Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración y edición ha participado
el siguiente equipo:
Rosario Calderón Soto
Susana Gómez Sánchez
Asunción Honrado Marchán
Sagrario Luna Rodríguez
Mónica Mendoza Abad
Paula Rojo Cabrera
Concha Romero Suárez
Beatriz Ruiz Rodríguez
Mónica Sánchez Pérez
Luis Navarro Torre (Libro anotado)
ILUSTRACIÓN
Javier Olivares Conde
Jesús Aguado Gutiérrez
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Leonor Romo Fernández
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Cuadro de contenidos
Tiempo para
Unidades Vocabulario Gramática
leer
SA MIENT
EN
Este icono identifica las actividades en las que tendrás
O
P
AT I V I D A
RE D
C
Con las propuestas que encontrarás en la sección de creatividad
tendrás que poner en juego tu imaginación para aportar ideas
originales.
OCIONES
EM
Las actividades que aparecen señaladas con este icono
te animarán a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar
de los demás.
LibroMedia
Vídeo:
El universo.
LibroMedia
Lámina interactiva:
El universo.
LibroMedia
Enlace web:
Los eclipses
de Luna.
4 Cuenta el argumento de una película que 7 Explica con tus palabras las dos respuestas
hayas visto que estuviera ambientada que dan los astrofísicos a las preguntas que
en el espacio. les hacen. Material de aula
Flashcards
de expresión oral.
81
Tiempo para hablar Tiempo para escuchar puede vivir durante un tiempo fuera de la
1 Orientación: valore la originalidad 6 Estudia los cuerpos celestes: su origen
Tierra y, a lo mejor dentro de muchísimo
de las historias que inventan los alumnos y evolución, su tamaño, temperatura y tiempo, vivir en otro planeta sea posible.
y alumnas, además de pedirles que luminosidad… Por su clima y por su En la segunda pregunta, Marta responde
empleen todas las palabras. situación. Andalucía, Canarias, Cataluña que saber si hay vida extraterrestre es
Indíqueles también que pueden variar y Madrid. una de las grandes tareas de la ciencia
algunas palabras en género, número en el futuro. Actualmente se piensa que
7 R. M.: En la primera pregunta, Pablo fuera de la Tierra se pueden hallar formas
y flexión.
responde que ya se ha demostrado en la simples de vida.
2 a 5 R. L. Estación Espacial Internacional que se
Tiempo para leer
SU GE R E NC IA S
Una vez leída la
primera página
del cuento, pídales
que interrumpan
su lectura y que
imaginen qué va
a pasar después.
Para ello sugiérales
que observen la
ilustración y el
título del cuento.
Algo inesperado
Martina entró en casa como un torbellino, tiró su mochila y corrió
hasta su cuarto.
–Martina, ¡la merienda! –dijo su padre asomando con un sándwich de
mermelada de frambuesa.
5 A pesar de que siempre había sido buena estudiante, últimamente la
niña andaba un poco distraída. En vez de estudiar, se dedicaba a obser-
var a Hugo, el chico pelirrojo que se sentaba delante de ella. Hugo había
Finales despertado su curiosidad dos semanas atrás, cuando apartó las zanaho-
sorprendentes rias del plato. Exactamente el día siguiente a haberse dejado las manda-
A veces, los escritores y es- 10 rinas del postre. Y dos días después de haber cambiado un yogur de
critoras cuentan historias melocotón por otro de plátano.
ocultando datos importan- Martina entró en su habitación, sacó de debajo del colchón un cua-
tes. A lo largo del relato ofre- derno de tapas rojas y repasó con cuidado todo lo que había anotado
cen detalles ambiguos y solo sobre Hugo.
cuando se acerca el desen-
15 Además de su rechazo hacia la comida naranja, a Martina le extraña-
lace desvelan su secreto. De
ba que su compañero se tapara las orejas cada vez que sonaba la mega-
esa manera, consiguen sor-
prendernos. fonía del colegio o que llevara en su mochila un misterioso parche con
un platillo volante. Y que hubiera respondido sin titubear cuando la
Fíjate en el cuento que vas
a leer. Es posible que duran-
profesora preguntó en clase cuántos kilómetros había entre la Tierra y
te su lectura tengas que ela- 20 la Luna.
borar tus propias hipótesis. Todo apuntaba a que Hugo era un ser de otro planeta, infiltrado entre
los terrícolas en alguna misión alienígena.
82
83
1. ¿Quién narra esta historia? 2 Sin volver a leer el texto, cuenta con tus
a) La protagonista. palabras qué pasó antes y después
LibroMedia de este momento:
b) Uno de los personajes.
Actividad
c) Alguien que no interviene
interactiva:
en los hechos.
Competencia
lectora. 2. ¿Quién protagoniza el cuento?
a) Hugo.
b) Martina.
c) El padre de Martina.
Soluciones había que traer de casa. Cuando le tocó 4 Que comen hámsteres. Que tienen
el turno a Martina, sacó a su hámster la sangre de color verde.
Test de comprensión Arturo y se lo puso en la cara a Hugo.
5 No. Porque esconde el cuaderno debajo
Después: Hugo se asustó y salió
1 c), 2 b), 3 c), 4 c), 5 b), 6 c). de la cama para que su padre
corriendo mientras la clase se reía. En su
no la descubra.
1 Porque al final del cuento se descubre la huida hacia la puerta, tropezó con una
verdadera identidad de la protagonista. mochila y cayó de bruces. 6 y 7 R. L.
2 Antes: Como todos los viernes, se hacía 3 La profesora riñó a Martina porque no 8 R. M.: Que Martina es alienígena. Para
en clase una exposición de algo que tuvo cuidado. R. L. dar una sorpresa al final. R. L.
Vocabulario. Palabras homónimas 5
SU GER EN CIAS
• Claudia ha los deberes con Lucía. • sabia / savia • barón / varón LibroMedia
• Yo nunca mucha sal a la comida. Multiactividades
7 En parejas, explicad el significado de cada
interactivas
• ¿ más agua a la planta? palabra como sustantivo y como adjetivo.
sobre palabras
• El trato ya está
cara tibia lista lunar homónimas.
• Te mucho de menos.
EL DICCIONARIO
Soluciones 4 Muelle. Lugar donde los barcos descargan que circula por las plantas. Vello: pelo
la mercancía. Alambre en espiral. corporal. Varón: hombre.
1 R. M.: Mañana votaré para elegir al 5 Ojear (de ojo): pasar la vista rápidamente 7 Sustantivos: cara, parte del cuerpo; tibia,
delegado o delegada del curso. por algún sitio. Hojear (de hoja): pasar hueso de la pierna; lista, enumeración;
2 Rayó, ralló, calló, cayó. hojas de un libro, revista… lunar, pequeña mancha oscura de la piel.
3 Claudia ha hecho los deberes con Lucía. 6 R. M.: Tenía un vasto imperio. La sabia Adjetivos: cara: que cuesta mucho dinero;
Yo nunca echo mucha sal a la comida. reina gobernó durante muchos años. Él tibia: templada; lista: sagaz, inteligente;
¿Echo más agua a la planta? El trato ya disfrutó con el bello paisaje. El barón visitó lunar: relativo a la Luna.
está hecho. Te echo mucho de menos. al rey. Basto: rudimentario. Savia: líquido 8 Bobina, onda, balido.
GRAMÁTICA Los demostrativos. Los posesivos
Los demostrativos
SU GE R E NC IA S QUÉ SABES YA
Recuérdeles Los demostrativos son palabras que señalan a los seres y objetos
que pueden e indican a qué distancia del hablante se encuentran.
funcionar como
determinantes
Los demostrativos desempeñan distintas funciones en el grupo nominal:
varias clases de
• Si van delante del sustantivo, son determinantes. Por ejemplo: esta niña.
palabras y
• Si van detrás del sustantivo, funcionan como complementos. Por ejem-
dígales que los
plo: la niña aquella.
demostrativos y
• Cuando los demostrativos aparecen en el lugar del sustantivo, funcionan
posesivos son solo como núcleos. Por ejemplo: Esa es la niña.
algunas de ellas.
Esta niña es Martina.
Formas de los demostrativos
86
1 Copia los demostrativos, clasifícalos según 4 Inventa tres títulos de películas sobre
la distancia que expresan y di qué función el espacio que contengan posesivos
tienen en el grupo nominal. y demostrativos.
• El sol está entre esas nubes.
5 En parejas, uno dirá el análisis morfológico
• No me gustó ese libro. de un demostrativo o un posesivo. El otro
• El día aquel fue divertidísimo. debe adivinar cuál es. LibroMedia
Multiactividad
• El niño se aprendió aquella canción. Varios poseedores, segunda interactiva:
• Hemos traído esto. persona, femenino, plural. Vuestras. Función
de los posesivos.
2 Busca en el último párrafo del texto Algo
inesperado un posesivo y di de qué persona 6 Escribe un texto breve contando algo
es y si es de uno o varios poseedores. divertido que hayas hecho con tu familia.
Debes incluir demostrativos y posesivos.
3 Escribe dos grupos nominales en los que Luego, léelo en alto para que la clase anote
el posesivo tenga distintas funciones. todos los demostrativos y posesivos.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
LibroMedia
7 Analiza morfológicamente los demostrativos y posesivos siguiendo el modelo. Actividades
• La mochila aquella. • Esta alegre primavera. • Ese genio tuyo. interactivas sobre
demostrativos
• Mi coche nuevo. • Vuestros fieles amigos. • Nuestro magnífico equipo.
y posesivos.
aquella: demostrativo (indica lejanía), femenino, singular.
MODELO
mi: posesivo, un poseedor, primera persona, masculino, singular.
87
Soy uruguaya.
Soy de
88
DICTADOS
89
8 Muy listas, muy hábil. R. M.: Mi perrita es muy lista. 13 Convoy es el conjunto de la locomotora y los vagones
Soy muy hábil con las manualidades. de un tren. R. M.: Vinagreras para el servicio de
9 El año pasado fui de viaje a Tanzania. Los martes voy mesas. Escolta para resguardar algo o a alguien en
al teatro. Ayer fui elegida delegada de clase. un transporte…
Yo siempre soy muy puntual. 14 Eloy. R. L.
10 R. L. 15 R. M.: ¿Dónde vas hoy? Voy a la piscina. ¿Cómo te lo
11 R. M.: caray, carey, convoy, espray, grey, guirigay, pasaste en el cumpleaños? Muy bien. ¿Hay que
hoy, ley, muy, rey, virrey... devolver los libros en la biblioteca? No, fui yo ayer.
12 R. M.: Abanico con forma de círculo y con un mango.
Más tiempo para leer
SU GE R E NC IA S
Explique que una
línea del tiempo es
un tipo de texto
La carrera espacial
informativo en el 1961
que la manera de A bordo de la nave espacial Vostok 1,
organizar el texto el soviético Yuri Gagarin da la vuelta a la Tierra.
y los elementos 1960
visuales 1963
proporciona Valentina Tereshkova completa 48 vueltas a la
información Tierra pilotando la nave Vostok 6. Fue la primera
mujer en viajar al espacio.
relevante.
1970
1969
El Apolo XI llega a la Luna y uno de sus
tripulantes, el estadounidense Neil Armstrong,
se convierte en la primera persona en pisarla.
1980 1971
Se instala la primera estación espacial,
llamada Salyut 1. Estuvo en órbita durante
siete meses y fue visitada por dos naves.
LibroMedia 1989
Vídeo: La sonda Voyager 2, lanzada en 1977,
Biografía 1990 llega a Neptuno. Envía las primeras
de Valentina imágenes detalladas de ese planeta.
Tereshkova.
1997
La nave Mars Pathfinder aterriza en Marte.
De su interior sale el Sojourner, una especie
de todoterreno que explora el Planeta Rojo.
2000
2000
Llegan a la Estación Espacial Internacional sus
primeros habitantes. Vivieron allí 136 días.
2015
2010
La sonda New Horizons, lanzada en 2006, alcanza
LibroMedia Plutón, en las fronteras del sistema solar.
Enlace web:
La llegada del ser 2017
humano a la Luna. 2020 Después de veinte años, termina la misión de
la sonda Cassini, responsable de las mejores
imágenes de los anillos de Saturno.
90
3 Yuri Gagarin, en 1961. En completar 48 vueltas a la 6 Globo, cohete u otra cosa que se envía al espacio
Tierra con la nave Vostok 6. Porque fue la primera para explorar la atmósfera.
persona que pisó la Luna. El Planeta Rojo. La sonda 7 El viaje del Apolo XI a la Luna. La bandera
New Horizons. estadounidense en el uniforme del astronauta.
Una línea del tiempo 5
SOBRE EL TIPO DE TEXTO
LibroMedia
1 ¿Para qué sirve una línea del tiempo? Copia la opción correcta. Actividad
• Para ordenar alfabéticamente una lista de hechos. interactiva:
• Para ordenar cronológicamente una serie de hechos. Cómo se hace una
línea del tiempo.
• Para ordenar, de mayor a menor importancia, una serie de hechos.
5 ¿Qué otro título podría tener esta línea 9 USA LAS TIC. Redacta un breve texto con
SU GER EN CIAS
del tiempo? estos datos para incluirlo en la línea del tiempo:
Propóngales
• Laika. • Sputnik 2.
Astronautas célebres realizar un mural
• 1957. • Primer ser vivo en el espacio. con una línea del
tiempo. Coordine
Los planetas y los satélites 10 ¿Cuál de estos textos se podría presentar
con una línea del tiempo? Explica por qué.
el proceso y
ayúdelos a elegir
• Una entrevista a una famosa astronauta.
Hitos en la exploración del espacio el tema: un suceso
• La biografía de Neil Armstrong. histórico, un
La llegada del ser humano a la Luna • Una noticia sobre el descubrimiento personaje ilustre,
de agua en Marte. un hecho
relevante…
91
8 R. L.
9 R. M.: En 1957 se lanzó al espacio el satélite soviético
Sputnik 2, tripulado por el primer ser vivo que viajó al
espacio: la perrita Laika.
10 La biografía de Neil Armstrong.
SABER HACER Escritura
92
Soluciones 3 R. L.
4 Orientación: compruebe que localizan la comparación
1 R. M.: La palabra interplanetario se refiere a algo que que establece Miguel López-Alegría para que sean
está o se produce entre dos o más planetas e capaces de imaginar la situación que el astronauta
interestelar alude a algo situado entre dos o más vivió.
astros; y, en concreto, al espacio que hay entre ellos.
5 Orientación: indique que existen varios recursos para
2 Orientación: puede sugerirles que clasifiquen las comenzar la narración. Pueden decir explícitamente
palabras que vayan a escribir en sustantivos, adjetivos que el viaje fue espacial, empezar con una pregunta o
y verbos. con una exclamación…
5
IMAGINA
CORRIGE
ESCRIBE TU VIAJE
93
6 a 9 R. L.
COMPRUEBO MI PROGRESO
94
Mi perro Max
Posesivo, varios poseedores, segunda
persona, femenino, singular.
*
Cada tarde al parque con
*
mi perro Max. un paseo
con él y jugamos un rato.
Posesivo, un poseedor, tercera persona, Además de sacarlo a la ca-
masculino, plural.
*
lle, el encargado de darle
la cena cuando volvemos a
Posesivo, un poseedor, primera persona, casa, pero no me importa.
masculino, singular.
* encantado de cuidarlo.
SU GER EN CIAS
Con el fin de
que practiquen
¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno. la corrección de
su propio trabajo,
Si dos palabras se pronuncian y se escriben igual, ¿cómo puedes saber
si son dos palabras homónimas o si es una polisémica?
pida que una vez
terminadas las
¿Cómo sabes qué función desempeñan los demostrativos y los posesivos
actividades las
en el grupo nominal? ¿Cuál de las funciones te cuesta más identificar?
comprueben con
¿Has sido capaz de narrar el viaje espacial? ¿Qué te ha costado más?
ayuda del libro.
95
DICTADO
Espectáculo natural
• Acentuación Hoy voy a ver la puesta de sol a orillas del océano. Estoy en una
de diptongos. playa impresionante, casi desierta. Solo se oye el rumor de las olas.
• Acentuación El Sol ha comenzado ya su lento adiós y desciende sobre el hori-
LibroMedia de hiatos. zonte. Empiezo a notar algo de frío y me pongo el jersey. En la
Audio: • Palabras playa no hay más de cinco o seis personas, que me parecen náufra-
Dictado digital. acabadas en y. gos solitarios. La tarde se despide con una luz melancólica. En la
lejanía se divisa, oscura, la silueta de un barco de pesca. El Sol se
oculta y el cielo se oscurece.
96
LibroMedia
Enlace web:
Mercadillo solidario
en el colegio.
3 Médicos sin Fronteras: atención médica. Unicef: 6 Hacer reír donde se necesita, la risa es alimento para
recursos a niños y niñas necesitados. Aldeas el alma, la risa tiene el poder de cambiar el mundo.
Infantiles: acogida de niños y niñas. Cruz Roja: 7 Guerras, desplazamientos forzosos, pobreza extrema,
donación de sangre, atención médica y otros. desastres naturales.
Tiempo para leer
LibroMedia
Enlace web:
Comparte lo que
importa.
SU GE R E NC IA S
Muestre algunos
carteles
publicitarios en los Los carteles
que se anuncie publicitarios
un producto con Un cartel publicitario es un
un fin comercial texto que combina la pala-
y hágales ver la bra y la imagen para infor-
diferencia con los marnos y convencernos de
algo.
carteles que
En este caso, los carteles
anuncian proyectos
pretenden convencernos de
o entidades con actuar de una determinada
una finalidad manera: colaborar con una
solidaria. ONG, donar médula ósea...
98
Sabías que…
• No duele ni es peligroso. • El 85% de los casos es mediante extracción de sangre.
• Es anónima y universal. • La médula se regenera en pocos días.
• Es la única donación que se hace en vida. • Ni te operan ni te pinchan en la columna.
• Se cogen las células madre de tu sangre. • Solo tienes que tener entre 18 y 55 años.
LibroMedia
Enlace web:
Dona médula.
LibroMedia
Enlace web:
Campaña
de juguetes
no sexistas.
LibroMedia
Enlace web:
¡A reciclar!
99
EL DICCIONARIO
101
Los numerales
SU GE R E NC IA S QUÉ SABES YA
Explíqueles que Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma
para diferenciar precisa. Hay dos clases de numerales: cardinales y ordinales.
el artículo • Los numerales cardinales expresan una cantidad exacta. Por ejem-
indeterminado un, plo: tres niñas.
una del numeral • Los numerales ordinales expresan orden. Por ejemplo: quinto curso.
un, una pueden
recurrir al
Los numerales desempeñan diferentes funciones en el grupo nominal:
contexto. Por
ejemplo: Tengo dos dos anuncios • Pueden ser determinantes, como en dos anuncios.
motos y un coche • Pueden funcionar como núcleos, como en el tercero de los hijos.
(numeral). El gato numeral • Pueden funcionar como complementos, como en el piso segundo.
era de un vecino
(artículo).
Los indefinidos
QUÉ SABES YA
102
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
103
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LibroMedia
Animación: 1 Copia el nombre de persona que aparece en la carta y explica
Palabras con b o g por qué se escribe con g.
ante consonante.
2 Copia y completa las frases hechas.
• Ten cuidado: que no te den gato por
• Este trabajo te lo hago yo en un y cerrar de ojos.
• Había que ayudar y todos decidimos arrimar el
Banco
de palabras
SU GE R E NC IA S
Léales el banco Blanca
de palabras Magdalena
y pregunte magma *
o sequio
*
su rayar
DICTADOS
105
10 Indigno, subjetivo. R. L.
La leyenda
SU GE R E NC IA S Las leyendas son obras narrativas en las que se relatan hechos prodigiosos
que se presentan como si realmente hubieran sucedido. En estos relatos
Una vez leída
suelen aparecer personajes fantásticos, como duendes o hadas, o seres con
la información facultades sobrehumanas, como divinidades o héroes. Además, las leyendas
sobre las leyendas, suelen incluir elementos fantásticos.
pregunte si A veces, las historias tienen su origen en sucesos reales. En estos casos, no
recuerdan qué suelen contarse los hechos tal y como ocurrieron, sino que se transforman
lectura de este según la imaginación del autor o autora.
libro puede
considerarse una
leyenda (El paso Los temas de las leyendas
de Nian). Todos los pueblos y culturas tienen sus propias leyendas. Muchas de estas
narraciones surgieron para dar respuesta a cuestiones que los seres huma-
nos consideraban inexplicables, como el origen del universo y de los fenó-
menos naturales o la formación de un accidente geográfico. Otras trataban
de explicar cuestiones más concretas, relacionadas con el entorno de una
localidad o de una comunidad, como alguna costumbre o el nombre de
un lugar.
En la unidad 3 de este libro hay una leyenda titulada El paso de Nian que
explica el origen de algunas costumbres relacionadas con la celebración del
Año Nuevo en China.
La fábula
Algunas obras literarias, además de entretener, pretenden transmitir una en-
señanza. Es el caso de las fábulas. Las fábulas son obras breves, a veces
escritas en verso, que nos aconsejan cómo comportarnos.
Las fábulas narran historias curiosas o divertidas que suelen protagonizar
animales que hablan y actúan como si fueran seres humanos. A través de la
LibroMedia crítica de los defectos de los personajes, las fábulas nos enseñan cuál es la
Animaciones conducta correcta en una determinada situación.
sobre la leyenda Al final de la fábula suele haber una moraleja. La moraleja es la enseñanza
y los fabulistas que se puede extraer de la historia.
españoles. Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego son dos de los fabulistas espa-
ñoles más conocidos. Ambos escribieron en el siglo XVIII.
Las leyendas son obras narrativas en las que se relatan hechos prodi-
giosos que se presentan como si realmente hubieran sucedido.
LibroMedia Las fábulas son obras breves, escritas a veces en verso, que nos acon-
Actividades sejan cómo debemos comportarnos. Los protagonistas son animales
interactivas que hablan y actúan como si fueran seres humanos.
sobre las leyendas
y la moraleja.
106
107
108
ELABORA EL CARTEL
109
110
CLASES DE ESGRIMA
10 Copia las oraciones y rodea los numerales
¡Ven a disfrutar de este
e indefinidos.
*
ma nífico deporte! Ma
Después, di qué función desempeñan.
*
trícula su vencionada.
Las primeras personas
• No he podido resolver ningún problema.
*
inscritas o tendrán un
• Sofía es la segunda de la fila.
*
o sequio de bienvenida.
• El famoso cantante fue al cine como un
espectador cualquiera. 14 Elige uno de estos temas y cuenta todo
• Hay tres árboles nuevos en el parque. lo que recuerdes.
1 Define los siguientes conceptos y escribe 5 Escribe sus nombres y subraya los hiatos.
algún ejemplo. Luego, justifica las tildes que hayas escrito.
DICTADO
112
Soluciones 3 y 4 Orientación: compruebe que los 7 Convoy, estoy, hay. Absoluto, absorto, ES
LibroMedia
Enlace web:
El trabajo en
equipo.
7 La sociedad LibroMedia
Enlace web:
Decibelio contra
el doctor Ruido.
113
SU GE R E NC IA S
La flora, fauna
y paisaje de
este cuento
corresponde a
América del Sur.
Antes de empezar
la lectura,
pregúnteles dónde
está este
subcontinente y
qué saben de él.
114
115
Soluciones 3 R. M.: Porque querían saber qué noticias 6 R. M.: Porque solo se quiere lo que se
traía. conoce. R. L.
Test de comprensión 4 R. M.: Es un personaje respetado por el 7 Sí, porque expone características
1 b), 2 c), 3 a), 4 c), 5 b), 6 b). resto de los animales (le tratan de «don»), comunes a todas las ciudades: el estrés,
es aventurero (viaja a la gran ciudad) y el tráfico, la contaminación…
1 No, porque no tiene una moraleja final. muy perspicaz (porque observa y anota
el comportamiento de los humanos). 8 R. L.
2 Porque estaba lleno de pájaros que
proporcionaban música con sus cantos 5 Orientación: compruebe que comentan 9 Argentina, América, bonaerenses o
y colorido por sus plumajes. todas las costumbres que se mencionan. porteños.
Repaso de vocabulario 7
1 Copia y sustituye las palabras individuales 6 Escribe tres hipónimos de cada palabra.
destacadas por las colectivas que les LibroMedia
corresponden. Actividad
calzado
Debes hacer los cambios necesarios para
interactiva:
que las oraciones sean correctas. Campo semántico.
• En esta isla hace un tiempo espléndido. joya
118
119
8 R. L.
9 R. M.: ¿Tú le llevarás a patinar? Me dirigí a ella. Ellos lo
dejaron perfecto. Compruebe que realizan el análisis
morfológico de sus propias oraciones según el
modelo dado.
ORTOGRAFÍA Palabras con cc
anótelas en la ara:
Cám ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
pizarra. Después
de leer el recuadro 1 Copia las palabras con cc que aparecen en la fotografía.
sugiérales que Luego, piensa y escribe una palabra con ct de la familia
comprueben si de cada una.
están bien escritas.
2 Copia y completa con adjetivos terminados en -al.
• Francia es un país de occidente.
• Francia es un país
3 Copia y completa.
LibroMedia
accidente accidentar accidental accidentado
Animación:
Palabras con cc.
• La grúa se llevó el coche
• Ayer se produjo un pequeño en la plaza.
• Olvidé su cumpleaños de forma
Banco • Espero que Carlos no se vuelva a
de palabras
acceso 4 Forma parejas relacionando las palabras de los siguientes
LibroMedia recuadros.
convicción
Actividades Luego, subraya los grupos ct y cc en cada pareja.
interactivas sobre desinfección
palabras con cc. predicción
traductora reactor reacción traducción
restricción
infectado perfecto perfección infección
obstrucción
reducción
5 Completa estas palabras con cc o ct:
cocción
fracción *
a or
*
a ión
*
proye or
*
proye ión
Tablero y tarjetas *
prote or
*
prote ión
*
reprodu or reprodu
*ión
de ortografía.
120
S UG ER EN CIAS
DICTADOS Antes de realizar
los dictados,
Valiente decisión Una ciudad más accesible
pídales que
Cuando don Sapo tomó la decisión de viajar a El Ayuntamiento ha decidido que la ciudad sea localicen las
Buenos Aires, un estrépito de preguntas sonó en más accesible y humana. Para ello, se van a impo- palabras con cc y
el monte. Todos los animales se preocuparon por ner restricciones al tráfico. De esa manera, no
que las copien en
su amigo. ¿Iría sin protección? ¿La contamina- solo se recuperará espacio para los peatones,
su cuaderno.
ción afectaría a su salud? ¿En qué dirección que- sino que se logrará una reducción de emisiones
daba Buenos Aires? El sapo ya había hecho su contaminantes. Además, la sustitución de escale-
elección. Iría al viaje. Y a los pocos días se mar- ras por rampas en determinados espacios públi-
chó de exploración, con la convicción de que en- cos ha sido acogida con gran satisfacción. Será,
seguida estaría de vuelta. seguro, una ciudad más agradable. LibroMedia
Audio:
Dictado digital.
121
SU GE R E NC IA S
Pida que lean el
cartel como si
presentaran
un programa
de radio,
seleccionando la
información
relevante y
cuidando la
entonación y el
ritmo para que la
locución resulte
atractiva.
7 km
2 km
LibroMedia
Enlace web: Recogida de dorsales y camisetas
Día Internacional de 9:00 h a 10:30 h
122
S UG ER EN CIAS
1 ¿A quién se dirige este cartel? Copia la opción correcta.
Pregúnteles si
• A personas con discapacidad. • A jóvenes deportistas. alguna vez han
• A deportistas profesionales. • A todo el mundo. participado en un
evento de estas
2 ¿Cuál es el objetivo del cartel? Copia la opción correcta. características y
• Informar. • Entretener. • Divertir. anímelos a que
cuenten sus
experiencias.
123
8 Accediendo a la página web que facilitan, escribiendo 11 Una persona corriendo. Manos en distintas posturas.
a su correo electrónico o llamando al número indicado. Los gestos de las manos representan la lengua
9 R. M.: en el polideportivo, en el ayuntamiento, en de signos y la sordera es un tipo de discapacidad.
tablones de anuncios de colegios o institutos, en las 12 Porque quiere destacar la palabra capacidad.
calles… 13 FUNCASOR es la Fundación Canaria para
10 R. M.: Porque es una actividad buena para la salud. las Personas con Sordera. El 3 de diciembre.
Porque con ello ayudas a personas que lo necesitan. En Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.
Porque se celebra de una forma muy divertida y con
actitud festiva.
SABER HACER Escritura
ELIGE Y PIENSA
124
125
• Un campo semántico es
• Los pronombres personales son palabras que
Los pronombres personales pueden ser de , de
o de persona. Hay dos clases de pronombres
personales:
• Algunas palabras contienen una doble c Algunas de
las palabras que se escriben con cc tienen en su familia
Por ejemplo:
LibroMedia
Actividad
4 Escribe todas las palabras que se te ocurran de cada campo
interactiva:
semántico.
Autoevaluación.
• muebles • frutas • sentimientos • aves
126
* *
dos avan es ientíficos.
• Ayer la vimos en el supermercado.
*
Las proye iones tendrán
• Cantaré esa canción para vosotras. *
lugar en el entro cultural.
• Mónica nos encontró muy cambiados.
• Mis perros estarán bien contigo. 14 Copia y completa con c o con cc.
• La suya es una excusa muy poco creíble. 8 Escribe lo que sepas sobre uno de estos
• Vino mucha gente a aquella fiesta tuya. tipos de obras literarias:
• Cualquiera elegiría esa animada canción. • cuento • leyenda • fábula
LibroMedia
DICTADO
Audio:
Dictado digital.
9 Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:
Clase de natación
• Reglas generales El miércoles empiezan las clases de natación en la piscina municipal.
de acentuación. Son cursos gratuitos de nueve meses de duración subvencionados
SU GE R E NC IA S por el Ayuntamiento. El único requisito imprescindible para acceder
• Palabras con
Una vez terminado b o g ante es residir en la localidad. Hoy se harán las pruebas de nivel para for-
el dictado, pídales consonante. mar los diferentes grupos. Aún quedan plazas libres en los niveles de
que intercambien • Palabras con cc. iniciación y perfeccionamiento. ¡Apúntate! Pronto nadarás con una
sus cuadernos y técnica excepcional y podrás ser seleccionado para los equipos de
corrijan el trabajo waterpolo o de natación sincronizada.
de su compañero
o compañera.
128
Soluciones 4 Quinto: numeral ordinal, núcleo. Suya: 6 Traducción, absolver, asignatura, rey, ES
S UG ER EN CIAS
Al hilo de la
actividad 2, pídales
que añadan en voz
alta otras
emociones a las
8
que ya aparecen
1 Orientación: pídales que realicen la actividad en grupo 5 Un niño que tenía miedo de que se rieran de él
y anime a participar a todos. cuando le pusieran gafas. La madre del niño.
2 R. L. 6 Gafas para Noah. Pedía que la gente colgara en esa
página web fotos de ellos mismos con gafas para que
3 Orientación: solicite a los alumnos o alumnas más
su hijo viera que llevar gafas es algo muy normal.
extrovertidos que empiecen ellos, para animar al resto
a participar. 7 Sí. La de Hulk.
4 R. L. 8 R. L.
Tiempo para leer
SU GE R E NC IA S
Perdido vestido
Pídales que según
vayan leyendo
de novia
el texto anoten Es posible que hayas perdido algún objeto al que le tenías
en sus cuadernos cariño y hayas dado por hecho que nunca lo ibas a recupe-
las palabras cuyo rar. Sin embargo, hay lugares a los que van a parar muchas
significado de las cosas que extraviamos en la calle, en el aeropuerto, en
desconozcan. el autobús... Son las oficinas de objetos perdidos.
Al final de la
lectura deberán Grandes almacenes de objetos
decir en voz alta En casi todas las poblaciones hay oficinas gestionadas
las palabras que por los ayuntamientos o por la policía local para depositar
hayan escrito y, los objetos extraviados. Las de las grandes ciudades dis-
entre todos, ponen de enormes almacenes para guardar los miles de
deducir su objetos que cada día entregan particulares, taxistas o em-
significado según pleados de correos. En los de Madrid, Barcelona, París o
el contexto en el Londres hay millones de artículos esperando a que al-
que aparecen. guien acuda a reclamarlos.
Una de las oficinas de objetos perdidos más grandes del
mundo está en la estación de tren Grand Central de Nueva
York. Cada año recibe unos 50.000 objetos y lo más asom-
broso es que logran devolver el 60 %.
Cómo funcionan
El ajetreo en estos lugares es constante. Visitamos una
de estas oficinas y, nada más entrar, vimos una larga fila de
personas que esperaban para recuperar sus pertenencias.
Los reportajes Más allá, varios trabajadores atendían el teléfono. Al fon-
do se encontraba el espacio reservado para etiquetar los
Un reportaje es un texto perio-
dístico extenso que trata un objetos recibidos, con el lugar donde fueron encontrados
tema en profundidad. y la fecha. La responsable de la oficina nos explicó que a
Además de las opiniones del veces trabajan como auténticos detectives para intentar
autor o de la autora, también devolver los objetos de más valor.
suelen recoger comentarios u En los interminables pasillos del almacén había teléfo-
opiniones de los protagonistas nos móviles, llaves, paraguas, gafas..., ¡hasta instrumentos
o de expertos en el tema.
musicales, electrodomésticos o sillas de bebé! «Es curioso
Generalmente, los reportajes lo que la gente puede olvidar por ahí», nos comentaron.
van acompañados de varias
«Hasta tuvimos una vez un vestido de novia».
fotografías.
130
131
Soluciones cualquier objeto hay que demostrar que de correos o la seguridad en las ciudades
nos pertenece. En estas oficinas a veces no son temas que se puedan incluir en
Test de comprensión trabajan como auténticos detectives. este texto.
2 R. L. 6 Orientación: supervise la tarea para
1 a), 2 c), 3 a), 4 b), 5 c).
3 Rectitud u honradez con la que se comprobar que efectivamente incluyen
1 En casi todas las poblaciones cuentan
comportan las personas. información de cada apartado.
con oficinas de objetos perdidos. La
oficina de la estación Grand Central de 4 R. L. 7 R. L.
Nueva York logra devolver más de la 5 Objetos no admitidos. R. M.: el resto se
mitad de los objetos. Para recuperar descartan porque los oficios, las oficinas
Vocabulario. Principales prefijos 8
Material de aula
Tablero y tarjetas
Los prefijos son morfemas derivativos que se añaden al principio de algunas palabras
para formar otras nuevas. Por ejemplo: submarino sub + marino. de vocabulario.
Los prefijos aportan distintos significados a las palabras. A veces un mismo prefijo
tiene varios significados. Estos son algunos de los principales prefijos:
1 Copia y sustituye cada palabra destacada 5 Copia las palabras que contienen prefijos
por su antónima usando prefijos de negación. y rodéalos. Luego, explica sus significados.
• Una sentencia justa. • Ellos viven en el extrarradio de la ciudad. S UG ER EN CIAS
• Una habitación ordenada. • Una avioneta sobrevoló la playa. Verifique que no
• Una reunión prevista. • Tu hermana es muy lista, no la subestimes. confunden el
• Una medida legal. • Nos sentamos en la antepenúltima fila.
prefijo anti-
(‘contrario a’) con
• Una persona confiada.
6 Observa estas palabras y explica ante- (‘antes de’).
2 Inventa oraciones con los antónimos el significado que aporta cada prefijo. Para ello puede
de estos adjetivos: escribir palabras
intravenoso recalentar con ambos prefijos
• popular • aconsejable • real
intramuscular recargar en la pizarra y
3 Forma nuevas palabras añadiendo el prefijo preguntarles por
contra-. Luego, explica el significado posponer prever su significado.
de esas palabras.
posventa prejuicio
• ataque • argumento • orden
7 Escribe una oración con cada palabra.
4 Busca en el diccionario tres palabras con
el prefijo anti-. • superheroína • hipersensible • ultraligero
LibroMedia
Multiactividad
interactiva:
APLICACIÓN
Prefijos.
8 Copia las palabras con prefijo y explica sus significados.
Mochila perdida
Como soy tan despistada, anteayer se me olvidó la mochila en
el patio. ¡Menudo contratiempo! Pensé que tenía que rehacer LibroMedia
todos mis deberes… Menos mal que alguien la vio y la entregó Actividad
en secretaría. He tenido una suerte increíble. interactiva:
Prefijos
de situación.
133
135
SU GE R E NC IA S
Recuérdeles A veces, la palabra con la que vamos a terminar una línea no cabe
que el grupo cc completa. En esos casos hay que dividirla para continuar su escritura
se puede dividir en la línea siguiente. Para indicar que una palabra se ha dividido,
porque cada letra se escribe un guion - .
pertenece a una o
Darío, he salid
Las palabras se dividen al final de una línea de acuerdo con estas reglas:
sílaba distinta,
- • Las palabras se dividen por sílabas.
a diferencia de lo a comprar bom • Los dígrafos ch, ll y rr no se pueden dividir. El grupo cc, en cambio,
que sucede con ch, billas. sí se puede dividir.
a.
ll y rr. Vuelvo enseguid • No puede quedar una vocal aislada a final de línea.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
136
8.º 8
compañero o compañera y corregidlos.
oc-
11 Juega con la clase.
9 R. M.: Polisílaba que contiene diptongo: celebración; que mantiene fresco el ambiente y no molesta.
ce-lebración, cele-bración, celebra-ción. Bisílaba con Se ha empezado a investigar tan extraño fenómeno.
un hiato: día; no se puede separar. Trisílaba con cc: R. L.
acciones; ac-ciones, accio-nes.
10 R. L.
11 R. M.: Bisílabas: amor, era, iglú. Bisílabas con hiato:
búho, leer, frío.
12 Desde hace semanas, no cesa de llover en la zona
de la costa. Por fortuna, se trata de una lluvia tenue
Literatura
La lírica
Las obras literarias escritas en verso en las que se expresan sentimientos o
emociones pertenecen a la lírica. Por ejemplo, un poema sobre el amor, la
amistad o sobre los sentimientos que despierta la contemplación de un pai-
LibroMedia saje son obras líricas.
Animación:
La lírica ha sido muy cultivada en todos los tiempos. Las primeras muestras
El haiku.
conocidas de la literatura española son cancioncillas líricas que se cantaban
en fiestas o mientras se realizaban las tareas del campo.
La rima
La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la última sílaba tónica en
dos o más versos. Se emplea para dar sonoridad a los poemas.
La rima puede ser de dos clases: consonante o asonante.
• La rima consonante se produce cuando dos palabras tienen iguales las
vocales y las consonantes a partir de la vocal tónica.
SU GE R E NC IA S Todas las flores de la granja
Acláreles que no tienen los pétalos naranja.
todos los versos de • La rima asonante se produce cuando las palabras tienen las mismas vo-
un poema tienen cales pero distintas consonantes a partir de la vocal tónica.
por qué rimar. A todas las flores del huerto
Puede comentarles pronto les llegará el invierno.
también que hay
muchos poemas
que no tienen Las obras líricas son textos literarios en verso en los que se expresan
rima e incluso sentimientos o emociones.
mostrarles alguno Un poema es un texto literario escrito en verso. A veces, los versos se
con el fin de que agrupan en estrofas.
comprueben La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la última sílaba tónica
que, pese a esto, en dos o más versos. Cuando coinciden todos, la rima es consonan-
dichos poemas no te. Si coinciden solo las vocales, la rima es asonante.
carecen de ritmo
y musicalidad.
138
LibroMedia
Actividad
1 Lee el poema y contesta. 4 Copia una estrofa de cada clase. interactiva:
• ¿De qué animal se habla?
Tipos de rima.
De dos versos. De cuatro versos.
• ¿Quiénes lo han visto volar?
• ¿Qué es el bulto que trae en el pico?
De tres versos. De cinco versos.
• ¿Cómo se llama la madre del niño?
S UG ER EN CIAS
2 USA LAS TIC. Investiga cuándo es el Día 5 Localiza estas palabras en el poema En la actividad 6,
de San Blas y escribe en qué estación del e indica cuáles riman entre sí. indíqueles que
año se sitúa el poema.
Debes decir qué clase de rima es.
deben respetar el
Después, copia el verso en el que esquema con el
• nieve • Bierzo • luna
se menciona el lugar donde se sitúa que se abre el
la historia. • cierzo • cuna • verdes poema de Carmen
Martín Gaite. Si
3 Contesta. 6 Inventa versos como los dos primeros.
tienen dificultades
• ¿Cuántos versos tiene el poema? • Por San Andrés para rimar,
• ¿Cuántas estrofas tiene? • Por San Juan sugiérales que
empleen formas
139 verbales como ves,
estés, des; van,
están, cantarán.
ES0000000093856 928656_Lengua 5-2_Unidad 08_84385.indd 63 20/03/2019 8:53:59
SELECCIONA EL VOCABULARIO
1 Haz una lista de adjetivos que puedan ser útiles para describir
a una persona. Para hacerlo, responde a estas preguntas:
LibroMedia
Actividad Tiene una nariz Tiene una nariz Es tímida Es sociable
interactiva: respingona. muy chata. y cariñosa. y simpática.
Describir
a una persona. 4 Explica el significado de estas expresiones:
• No deja indiferente a nadie.
• Es una persona realmente entrañable.
• Se trata de alguien singular.
140
HAZ UN BORRADOR
ORDENA Y ESCRIBE
141
LibroMedia
Actividad
interactiva:
Autoevaluación.
142
Se busca
a-rrastrar arras-trar arra-strar S UG ER EN CIAS
Al salir del colegio he perdido una suda-
En la actividad 12,
dera amarilla. Está nueva, porque me la
13 Divide estas palabras de todas las formas pídales que
han regalado hace poco.
posibles a final de línea: expliquen por qué
Si alguien la encuentra, están mal
• chucherías • anilla • jugarreta
puede contactar conmi-
divididas las otras
go en el 555 444 555. 14 Copia las palabras que riman en estos dos palabras.
Gracias. versos, di qué tipo de rima es y explica
Arturo por qué lo sabes.
¿Te cuesta reconocer los prefijos? ¿Qué haces para saber si una palabra
tiene un prefijo?
¿Sabrías explicar qué es un poema, un verso y una estrofa? ¿Cómo sabes
si un poema tiene rima consonante o asonante?
¿Cómo te ha salido la descripción que has hecho de un miembro de tu
familia? ¿Qué es lo que más te ha costado? ¿Cómo podrías mejorarla?
143
12 Arras-trar.
13 Chu-cherías, chuche-rías; ani-lla;
ju-garreta, juga-rreta, jugarre-ta.
14 Lavanda y blancas riman con rima
asonante, ya que solo coinciden las
vocales desde la última vocal acentuada.
¿Cómo lo he hecho?
R. L. R. L. R. L.
COOPERAMOS
Comentamos proverbios
Un proverbio es una frase que pretende enseñarnos algo
o hacernos pensar. Vamos a comentar algunos.
verde negro
144
Soluciones 7 a 9 R. L.
6. Nos vamos pasando los folios para que cada miembro del grupo escriba
un comentario sobre las frases elegidas.
S UG ER EN CIAS
• Primero, leemos la frase de nuestro compañero
Aunque lo que
o compañera, pensamos unos minutos en ella
am que
Pelignimagniss am
Pelignimagni elliquis amusdae
que elliquis amusdae
sit, tecus
doluptatur sit,
aute doluptatur
consentis aute tecus
están elaborando
consentis
suntotamqui
plaborporumsuntotam qui y escribimos un borrador con lo que queremos decir.
es un documento
delendamqui quicon preplaborporum
conpre
Laborrundelendam
Laborrun cusdantinci i cullupt
cullupt
alitibus debita
consequi alitibus
consequi commodisci i cusdantinc
debita commodisc
rspero Ea
eriaece rspero
dolorib eriaece
quam dolorib
Ea
accatis et
atempor accatis
atempor eum quam
et eum
ex evendae
ipienet ex
cum ipienet evendae
qui rem
dolo qui quationsequi
rem quationseq ui doluptios
doluptios
Después, lo mejoramos teniendo en cuenta las
leído, explíqueles
Poremposam
Poremposa quas dolo
m quas
volupta qui
velita volupta
audis velita
et audis qui conserum
conserum
most volendu
most ciumet, et
volendu ciumet, poreium enihili
intiat poreium
iliquo ilil intiat enihili
que en la revisión
offictur aborunt.
rum, offictur
rum, aborunt.
también deben
sitam, offic
sitam, inctust, non
non
rae ea nisin pos
ea nisin doluptum inctust,
qui doluptum
pos qui
riosa dolut rae
riosa dolut quam eaqui
eaqui
omnim quam
aliquis sisi omnim consequia quam
quam consequia
plantObis aliquis
tener en cuenta
acessit utem
nienis acessit
que nienis dolorecae od
utem dolorecae od
dolenditiam,, que
Volum dolenditiam
Volum dollam quam,
velitae dollam
dolectume velitae quam,
ea niatem
ut ea
ut sitatum isis dolectume
niatem aa sitatum
vendebit venihillum
cum vendebit voluptae-
venihillum voluptae-
la ortografía y
ipsus corem
qui ipsus
pa qui corem reptat
reptat
derspero et
onsequi derspero
onsequi faccusa pa
et faccusa
solum es
occus sisi solum
aut occus
dolor aut es nihit
nihit
nobitam et
git, nobitam
git, et dolor
elegidas.
procurar que el
texto no contenga
7. Cuando hayamos terminado, cada uno coge el folio con su frase y lee el contenido errores.
al resto de la clase.
8. Al final, hablamos sobre los comentarios que más nos han gustado del resto
de los grupos.
9. Contamos el número de niños y niñas que han elegido cada proverbio. Entre Material de aula
los dos primeros votamos para elegir el mejor. Lámina:
Cómo preparar
un debate.
¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Responde en tu cuaderno.
145
Mis amigas
• Las mayúsculas. Teresa, Paloma, Gloria y Estrella son mis mejores amigas. Cada una es
• Palabras con especial y distinta. Teresa es muy observadora, siempre está pendien-
b o g ante te de todas nosotras. De Paloma, la cualidad más llamativa es su gran
consonante. ingenio. Es imposible no reírse con ella. ¡Ideal para sacudirse las pe-
• El guion. nas! Gloria es una estudiante magnífica, pero lo mejor es que siempre
está dispuesta a echarte un cable si lo necesitas. Estrella es muy sen-
sible, pero también tiene mucho carácter. Y todas ellas son un valioso
tesoro para mí.
146
Aprender a estudiar
Saber subrayar
SU GE R E NC IA S
Coménteles que es Subrayar es una técnica que consiste en destacar las ideas
importante principales de un texto para que resulte más fácil estudiarlo.
Para hacerlo bien, ten en cuenta lo siguiente:
dominar las
técnicas de estudio • Lee el texto antes de empezar a subrayar.
y explíqueles que Conviene que hagas una primera lectura para ver cómo se
muchas desarrollan las ideas. Si comprendes bien el texto, te resultará
más fácil reconocer las ideas que hay que subrayar.
dificultades
académicas se • Subraya solo las ideas o palabras principales.
solucionan Si lo subrayas todo, esta técnica deja de ser útil.
aplicando estas • Subraya con sentido.
técnicas. Procura subrayar de manera que al leer lo destacado puedas captar la
información esencial de forma completa. Así ahorrarás tiempo cuando
estudies. Si es necesario, puedes escribir tú alguna palabra con lápiz para
darle sentido a lo subrayado.
148
Viajeros Viajeros
Muchos animales son grandes viajeros. Muchos animales son grandes viajeros.
Pero no viajan por placer, sino por pura Pero no viajan por placer, sino por pura
supervivencia. supervivencia.
Algunos viajan por el agua, como la lan- Algunos viajan por el agua, como la lan-
gosta, que emigra según la temperatura gosta, que emigra según la temperatura
de las aguas, o la tortuga de mar, que de las aguas, o la tortuga de mar, que
nada miles de kilómetros buscando un nada miles de kilómetros buscando un
lugar donde poner sus huevos. lugar donde poner sus huevos.
El hotel de hielo
¿Has dormido alguna vez en un hotel? ¿Y en un hotel de LibroMedia
Para ayudarte, puedes
hielo…? En una localidad sueca llamada Jukkasjärvi hay Actividad
subrayar las respuestas
un hotel construido con bloques de hielo. a estas preguntas:
interactiva:
• ¿Dónde está el hotel?
El hotel de hielo.
El hotel es una especie de iglú gigante: tiene habitaciones
suficientes para alojar a unas cien personas, un museo, • ¿Con qué se construye?
saunas, un cine, un bar, una capilla… Las habitaciones son • ¿Qué instalaciones tiene?
como las de cualquier hotel. Están amuebladas con sillas,
• ¿Qué temperatura hace
mesas, candelabros…, pero todo es de hielo. en el interior?
S UG ER EN CIAS
El bar del hotel es • ¿Cuándo funciona?
también muy espe-
Para comprobar si
cial. Tras pasar una puerta de hielo con forma de botella, han interiorizado
se llega a una enorme sala de columnas heladas. En la cómo se realiza
barra, se sirven las bebidas en vasos hechos con cubitos un subrayado,
de hielo. ¡Más vale que lleves guantes! pida que corrijan
Dentro del hotel hay que abrigarse bien porque la tempe- la actividad 4 por
ratura oscila entre 4 y 9 grados bajo cero. Lógicamente, parejas.
no hay calefacción para que el edificio no se derrita.
Quienes se han alojado allí aseguran que es una experiencia muy interesante. Cuando llegas a
tu habitación, te dan una funda térmica para dormir. La funda se coloca sobre la cama de hielo,
que está cubierta con pieles de reno.
El hotel tiene un inconveniente: permanece abierto solo unos meses. Cada año, a principios de
diciembre, hay que volver a construirlo, porque en abril, en cuanto llega el buen tiempo, el hotel
desaparece. ¡No queda nada!
149
5
PRIMARIA
LORA_82275
_CCSS_5_EXP
317 927267
ES0000000093
ciales
Ciencias So
ORA
5
PRIMARIA
SERIE EXPL
5
PRIMA RIA
A
SERIE EXPLOR
ciales
Ciencias So
Sociales
Ciencias
10:42:30
21/01/2019
5_EXPLORA_
82275.indd
1
Tienes que estudiar
un tema de Sociales
317 927267_CCSS_
ES0000000093
150
El calentamiento global
La temperatura de la Tierra es adecuada para la vida
gracias a que el dióxido de carbono de la atmósfera El dióxido de carbono de la
atmósfera causa un efecto
actúa como si fuera una manta y conserva el calor. Es
invernadero, ya que conserva
algo parecido a lo que ocurre en los invernaderos: el
el calor de la Tierra.
cristal hace que no escape el calor. Por eso se dice que
el dióxido de carbono causa un «efecto invernadero».
Desde que se empezaron a usar el petróleo y el car-
El uso de ciertos combustibles
bón como combustibles, la cantidad de dióxido de
aumenta la cantidad de dióxido
carbono de la atmósfera no ha dejado de aumentar. de carbono en la atmósfera.
Muchos estudios afirman que este hecho está provo-
cando que aumente el efecto invernadero y que se Esto aumenta el efecto
invernadero y eleva
eleve la temperatura de la Tierra. Este proceso se de-
la temperatura de la Tierra.
nomina calentamiento global y afecta a muchos eco-
sistemas.
151
SU GE R E NC IA S
¡Mmmmm! ¡Qué rico!
Pídales que Aquí tienes algunos consejos que
utilicen las te serán útiles: Bombones, chocolatinas, trufas… ¡Mmmmmm!
¿No se te hace la boca agua? Hoy en día hay mil
conjunciones y los • Pon a tu resumen un título que refleje
formas de tomar chocolate, un alimento que le
conectores el contenido del texto.
gusta a casi todo el mundo.
oracionales que • Te ayudará intentar completar esta
conozcan para unir ficha con la información principal. El chocolate se obtiene a partir de los frutos de un
Son los datos que debes incluir árbol, el árbol del cacao, que tiene su origen en
las distintas ideas
en tu resumen. América. Cuando en Europa aún no se conocía
de los párrafos.
este alimento, las antiguas culturas americanas ya
Origen llevaban muchos años consumiéndolo como bebi-
da. Para ellos, el cacao era tan importante que in-
• ¿De qué árbol se obtiene? cluso sus granos llegaron a convertirse en una
• ¿Dónde tiene su origen? especie de moneda que se utilizaba para comprar
LibroMedia y vender.
Difusión
Actividad Al llegar a América en 1492, Cristóbal Colón des-
interactiva: • ¿Quién lo trajo a Europa?
cubrió con asombro lo popular que era allí el cho-
¡Mmmmm! • ¿Quiénes y cómo lo tomaban? colate, una bebida bastante amarga a la que aña-
¡Qué rico! • ¿Por qué lugares se extendió dían miel y otras sustancias para hacerla más
su consumo? agradable. Y es que, aunque no todo el mundo
lo sabe, el cacao puro no es dulce, sino todo lo
contrario.
Cuando Colón regresó a Europa, trajo los primeros granos de cacao, pero nadie sabía qué ha-
cer con ellos. Todavía tuvieron que pasar algunos años para que la receta de la nueva bebida
llegara desde América.
Al principio, el chocolate se tomó como bebida fría y muy es-
pesa. Después, empezó a servirse caliente y algo más líquido,
es decir, de forma parecida a como lo bebemos hoy. Desde el
primer momento, esta bebida tuvo mucho éxito, pero, como
era muy cara, solo podían tomarla los nobles y las personas
muy ricas.
Desde España, el chocolate se fue extendiendo por toda Euro-
pa. Su fama se difundió tanto que incluso se le atribuyeron
propiedades mágicas. ¡Hasta se usaba para curar ciertas en-
fermedades!
Con el paso del tiempo, se hicieron las primeras tabletas de
chocolate, los primeros bombones, las primeras tartas… hasta
llegar a la inmensa variedad de productos hechos con choco-
late que existe hoy en día.
152
Soluciones
9 R. L.
10 Orientación: compruebe que han entendido
correctamente en qué consiste un esquema
y que saben diferenciarlo de manera adecuada
del resumen.
11 R. L.
Saber hacer esquemas
S UG ER EN CIAS
Hacer un esquema consiste en recoger de forma gráfica las Explíqueles que
ideas principales de un texto y la relación que guardan entre
ellas. Los esquemas permiten memorizar y repasar con
la diferencia clave
facilidad un tema. Para hacer bien un esquema hay que entre un resumen
seguir estos pasos: y un esquema es
• Leer atentamente el texto. que en este último
lo visual tiene
• Subrayar o copiar las ideas principales.
tanta importancia
• Reflejar gráficamente la relación que tienen esas ideas: si como lo textual.
son todas igual de importantes, si alguna depende de otra…
Conviene que las ideas que aparecen en el esquema se redacten de forma breve
y precisa.
Existen distintos tipos de esquemas: horizontales o verticales, de llaves, de
puntos… Lo importante en un esquema es que la organización responda a la
jerarquía de las ideas del texto. Las ideas igual de importantes deben aparecer
en el mismo nivel o destacadas de la misma manera.
TÍTULO
TÍTULO
• Idea secundaria
– Idea relacionada LibroMedia
1. Idea principal – Idea relacionada Actividad
1. Idea principal
• Idea secundaria • Idea secundaria interactiva:
– Idea relacionada Saber hacer
– Idea relacionada esquemas.
2. Idea principal TÍTULO
• Idea secundaria
• Idea secundaria
153
154
Soluciones
12 Orientación: verifique que eligen el esquema de la
derecha, ya que tiene una disposición lineal y no está
jerarquizado.
13 y 14 R. L.
14 Lee el texto y haz un esquema.
155
Fotografía: J. Jaime; M. Sánchez; 123RF/gresei, swkunst, Aleksei Sysoev, andreykuzmin, Oleksandr Moroz,
Pipat Wongsawang, Dmitriy Shironosov, Narmina Gaziyeva, Iurii Kovalenko, yarruta, Irina Schmidt,
kurhan, Weerapat Kiatdumrong, mihtiander, tashka2000, belchonock, Sergiy Bykhunenko, aimy27feb,
Amawasri Naksakul, Vitalii Tiahunov, Phatharapol Nopharat, Sergiy Serdyuk, gekaskr, Alfio Scisetti, inbj,
pupess, Sirikorn Thamniyom, Franck Boston, Thanida Nianpradit, Prakasit Khuansuwan, Wavebreak
Media Ltd, rido, margouillat; A. G. E. FOTOSTOCK/A. Hartl; COMSTOCK; GETTY IMAGES SALES SPAIN/
Jessica Schwartzberg, Dorling Kindersley, Cesar Lucas Abreu, Ariel Skelley, leongoedhart, bernie_photo,
PaoloGaetano, JohnnyGreig, Thinkstock, PhotoMelon, manley099, dolgachov, Moodboard, FatCamera,
bobey100, belka_35, Tetra Images, Mordolff, Halfdark, bernadg, Steve Debenport, seb_ra, Jlmatt, ANGHI,
monkeybusinessimages, Fuse, felinda, Corbis/Olix Wirtinger; I. PREYSLER; ISTOCKPHOTO/Getty Images
Sales Spain; NASA/NASA Marshall Space Flight Center (NASA-MSFC), NASA Marshall Space Flight Center;
SHUTTERSTOCK/kibri_ho; ECOEMBES; Helen Chelton López de Haro/Jorge Cueto; MATTON-BILD; Rettet
die Elefanten Afrikas e. V./Barbara Voigt; SERIDEC PHOTOIMAGENES CD; ARCHIVO SANTILLANA.