Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tanto el método del cono de arena como el del balón de caucho, utilizan
los mismos principios, es decir, obtener la masa del suelo húmedo (Mh) de
una pequeña excavación hecha sobre la superficie del terreno
(generalmente del espesor de la capa compactada). Obtenido el volumen de
dicho agujero (Ve), la densidad del suelo estará dada por la siguiente
expresión:
hum = Mh / Ve (g /cm3)
A) conos de densidad
nota 1: el aparato descrito puede usarse con perforaciones de ensaye de aproximadamente 3 litros
nota 2: el uso de la placa base facilita la ubicación del cono de densidad, proporciona un apoyo más
sólido en suelos blandos y permite reducir perdidas al transferir el suelo desde la perforación al envase
Vm = mw / ρw
Tabla N º 1
Densidad del agua en función de la temperatura
Temperatura Densidad
(º C) (g /cm3)
0 0,99987
1 0,99993
2 0,99997
3 0,99999
4 1,00000
5 0,99999
7 0,99993
8 0,99988
9 0,99981
10 0,99973
11 0,99963
12 0,99952
13 0,99940
14 0,99927
15 0,99913
16 0,99897
17 0,99880
18 0,99862
19 0,99843
20 0,99823
21 0,99802
22 0,99780
23 0,99756
24 0,99732
25 0,99707
26 0,99681
27 0,99654
28 0,99626
29 0,99597
30 0,99565
6 0,99997
1.4.2 determinación de la densidad aparente de la arena de ensaye
ρ a = m a / vd
mc = m i - m f
mp = (mti - mtf ) - mc
Tabla Nº 2
Masa mínima de muestra para determinar la humedad
en suelos de tamaño máximo absoluto menor o igual que 50 mm (2”)
ms / Vp
donde:
ρd : densidad del suelo seco (g/cm3)
ms : masa seca del material extraído de la perforación de ensaye (g)
Vp : volumen de la perforación de ensaye (cm3), sin incluir las partículas
de tamaño superior a 50 mm en caso de controlarse la densidad
mediante el método proctor modificado u 80 mm en caso de
efectuarse mediante el método densidad relativa, según corresponda.
nota 7 : la densidad del suelo puede expresarse también como densidad del
suelo húmedo, indicando además la humedad correspondiente (w) de
acuerdo con la fórmula siguiente:
ρh = mh / Vp
donde:
ρh : densidad del suelo húmedo (g/cm3)
nota 8 : combinando las últimas formulas puede expresarse la densidad del
suelo seco en función de la densidad del suelo húmedo y del porcentaje de
humedad, mediante la relación:
ρd = ρh / [1 + (w /100)]
donde
: ρd : densidad del suelo seco (g/cm3)
ρh : densidad del suelo húmedo (g/cm3)
1.8 OBSERVACIONES
1.9.1 generalidades
retrodispersión,
transmisión directa y
colchón de aire,
A) curvas de calibrado:
P=S/m
donde:
S : desviación normal
(CPM) m : gradiente
(CPM/kg/m3)
C) normalización:
Cada día de uso y cuando las medidas de los ensayos sean dudosas, se
chequeará la operación del equipo con un patrón de referencia provisto con
cada medidor.
donde:
Ns : cuenta medida al chequear la operación sobre el patrón de
referencia No : cuenta establecida previamente en el patrón de
referencia (promedio
de 10 lecturas)
1.9.3 criterios de evaluación
i) equipo necesario.
ii) procedimiento
a) Densímetro nuclear
Figura Nº 3
Equipos para determinar la densida
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA
CONSTRUCCION LABORATORIO DE MECANICA
DE SUELOS
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE ARENA Y DENSIDAD IN SITU
Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo: Fecha de ensayo:
Densidad aparente suelta de la arena (DAS)
Determinación Nº 1 2 3 4 5
Masa del molde (g)
Masa del molde + arena (g)
Volumen del molde (cm3)
Densidad aparente suelta ( DAS) (g/cm3)
Densidad aparente suelta promedio DAS (g/cm 3)