Está en la página 1de 1

1.

- Desde el punto de vista del Router R2 ¿quién o quiénes son redes remotas
para él?
Para el Router 2 las redes remotas serían aquellas que no son sus vecinas en
este caso Red B, Red D, LAN R1, LAN R3, LAN R4.
2.- Si configuramos nuestra topología con protocolo Rip V2 que ruta y con qué
métrica pondrá en su tabla router R1 para ir a la LAN de R2, suponiendo que la
interfaz de salida desde R1 que conecta a Red A es S0/1 y la que conecta a Red
B es S0/0.
La ruta para ir de R1 a la LAN de R2 es: R1 -> R2; Con red serial S0/1; Red A.
Con la correspondiente métrica de RIP que es el conteo de salto.
3.- Si utilizamos un protocolo de Estado de Enlace en la topología, ¿con que
frecuencia se realizaran las actualizaciones de rutas?
Depende de cuantas veces se produzca un cambio en la topología.
4.- ¿Qué tipo de Enrutamiento Dinámico o Estático cree usted que requiere más
conocimientos por parte del administrador de la red? Y ¿por qué?
Pienso yo que el enrutamiento dinámico requiere un conocimiento más
avanzado para su funcionamiento esperado, porque debido a que no es tan segura,
debe saber resolver los problemas que pudieran surgir y a que utiliza otros recursos
adicionales que hay que saber configurarlas o mantenerlas.
5.- Si se tiene una topología de red conformada por una red punto a punto con
mascara /30 y interfaces Fastethernet /27 y se utiliza un protocolo de
enrutamiento Rip V2. ¿Dentro de que clasificación de acuerdo a la clase, entraría
nuestro protocolo?
Interior Gateway Protocols (IGP)

También podría gustarte