Está en la página 1de 3

Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar

Humanidades – Lengua castellana


Grado. 9-3

Primera guía en modalidad virtual del tercer


periodo

Literatura de la independencia

Docente. Luz Mila Pulido Martínez

Alumna. Suarez González Julieth Fernanda

Bucaramanga, Santander

2020
Tema – Contenido:
Literatura de la independencia
Actividad virtual 1
Saberes Previos:

1. Observa la imagen y describe lo que allí aparece.


Rta: Representa lucha política por la libertad como figura central de la mujer representando la
libertad. La representación de lucha por la libertad el nacionalismo constante en los románticos.
Delacroix Es considerado como el líder del movimiento romántico.
Actividades de Aprendizaje y comprensión:
2. Lee el texto y responde las preguntas.

a. ¿Qué ideales guiaron las reformas sociales y políticas a las que se refiere Pedro
Henríquez Ureña?
Rta: se basaron en la libertad
b. ¿Estas reformas se concretaron?
Rta: En muchos casos no se concretaron más allá del papel y la buena intención
c. ¿Cómo estos ideales la reforzaron?
Rta: sentaron unas bases que predijeron en la sociedad
Nota: redacte una sola respuesta que contenga los 3 puntos anteriores.
3. Determina qué aspectos han impedido que se cumpla la utopía que Bolivarplantea en la
carta de Jamaica: “Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una
sola nación con un solo vínculo”.
Evaluación de aprendizaje:
1. Determina si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), según corresponda
a. Las ideas de la ilustración influenciaron las élites criollas que promovieron los procesos de
Independencia. (V)
b. La literatura latinoamericana de la Independencia buscaba un equilibrio entre el nuevo
orden y el colonial. (F)
c. Los autores de la Independencia latinoamericana partieron de principios neoclásicos. (F)
d. Las obras de la Independencia latinoamericana rechazaron los postulados neoclasicistas.
(V)

También podría gustarte