Está en la página 1de 1

Tema 12.

 OGE 

Construcción de ficticias. Teoría:

La ficticia se crea por tres razones:

1.- No puede existir un nudo que conecte a otro con más de una tarea. Por eso se crea un nudo
para el final de cada tarea y se conectan ambos nudos con una ficticia.

TIP A,B
Tarea A B C
TIS C C

2.- Si una tarea es precedida por dos tareas distintas (el caso de C) y una de ellas también precede
a otra u otras (el caso de A), para que se puedan relacionar todas, es necesario que del nudo en el
que desemboca la tarea que precede a otras dos distintas (nudo b), una ese nudo mediante una
ficticia (f1), con el nudo (c) en el que desemboca la otra tarea (B) que también precede a la
susodicha tarea inicial (C).

TIP A,B A A D
Tarea A B C D E F
TIS D,E,C C F

3.- Todas las tareas terminan en un nudo exclusivamente, por lo que si del penúltimo nudo (b) salen
2 ó más tareas que terminan el grafo Pert (B, C y D) y no se pueden unir al mismo nudo final (e),
deberán de introducirse tantos nudos como sean necesarios (c y d) y unir estos nudos mediante
ficticias (f1 y f2) para que el Pert acabe en un único nudo (e).

TIP A A A
Tarea A B C D
TIS B,C,D
 

Por Luis López 

También podría gustarte