Está en la página 1de 47
UNAMONG| Toawos auromuriocay xe msi Me2 DESCRIPCION USO Activar Yo-Yo Programable en cualquier linea del | programa pieza. Este e6digo activa ol movimiento yo- yo del cabezal para la carga de una ‘nueva barra. Desactivar Yo-Yo Programable en cualquier linea del programa pieza Este cfidigo desactiva el movimiento yo-yo del cabezal para la cama de una nueva barra. mi00 Espera por ejes PLC en ejecucién Miot Espera por ee ¥ PLC on ejocucién Programabie en cualquier tinea del programa pieza. Este oédigo nos ayuda a detener el Programa pieza hasta que todos los | ‘jes programados con la funcién CALL hayan finalizedo su recorrido, Programable en cualquier linea del programa pieza. Este o6digo nos ayuda a detener of programa pieza hasta que el eje Y rogramado con la funcién PCALL ayan finalizado su recorride Moz | mitos Espera par eje U PLC en ejecucién Espera por efe V PLC en ejecucién Programable en cualquier linea det Programa pieza. Este cédigo nos ayuda a detener ef Programa pieza hasta qué el ee U programado con Ia funcién PCALL hayan finalizado su reconido Programabie en cualquier linea de! programa pieza Este cddigo nos ayuda 2 detener ot programa pieza hasta que el ojo V programado con la funcién PCALL hayan finalizedo su recorrido Manual de Instracciones Torna CNC-42 7.26 UNAMUNO] rower aerowincon Manual le Uso oN DESCRIPCION uso | Programabie en cualquier |inea del | Programa pieza. M104 Espera por eje W PLC en ejecucién Este o6digo nos ayuda a detener el programa pieza hasta que el eje W regramado con la funcién PCALL hayan finalizedo su recomida Mitt Deteccién de barra Programable en cualay programa piaza, Este cédigo nos ayuda a detener e! programa piéza si es que no tuvigramos ‘bara a mecanizar y sallaria al programa 111 (programa ablerto) el cual detendsia el programa, Para que ef operario cargara una fueva barra. 7.8 PARADA DE LA MAQUINA + Alpararlamaquiné, ol finalizar un trabsjo, desconectar el interruptor general de ka m&quina. © Al terminar el trabajo impiar tas herramientas, portaherrantierias, carras y demés elementos de la zona de trabajo. + Ne realizar la limpieza de la zona de trabajo hasta verificar que la méquina esté parada + Verificar que no hay clememtos deteriorados, rascadores, tubos de engrase, etc. Si estén deteriorados cambiarios. + Verificar si los niveles de aceite higréulioo, engrase y refrigeracion son los caractes. En caso contrario reponer. + Verificar si el aceite hidrdulico esta mezciado con taladrina u otras elementos. Si esta mezclado cambiarlo. Manual de Instrucciones Torno CNC-42 721 UNAMUNO! ‘Tomes surcuanens ven Manual de Uso 7.9 CARROS FUERA DE LiMITES Todos Ins carros carrespondientes a los ejes de los que consta fa maquina poseen dos dotactores (uno en cada extremo del recorrido del mismo) los euales nes indicarén mediante un ‘mensaje por pantalla (Limite X+ pulsado') que dicho carro se encuentra proximo al final dal recortido fisico de la guia de! caro. ‘Aunque esta situacion en un modo de trabajo normal, €s improbable que oourra, si podria cunt si estando cualquiera de jos ejes en una de sus extremos golpeames el carro y lo sacamos de tierite. Si se llegara a esta situaci6n ¢! control numérico quitaria le potencia de la maquina y no se podria volver a restablecerla hasta que recondujéramos al eje en cuastién dentro de sus limites ce Tecorrida. Esto lo haremes con un movintiento del carro en manual, pero primero para ello. debemos de tener potencia en la méquina por fo que lo se necesita una segunda persona que accione el ulsador amarillo situado en un lateral del armario eléctrico (puentear limites), como se ve en la figura a Teniendo este pulsador acclonado entonces podremos accionar el pulsador verde de ta bolonera pars suministrar potencia a ia méquina. Sin soitar el pulsador de puentear timites, seleccionaremas en el mend principal, el modo: MANUAL y seguido soleccionaremos el eje que queremos volver a introducir en limites, una vez seleccionado el eje a mover Io haremos can el volamte en la direcci6n adecuada (siempre manteniende acsionado el pulsador de puentear limites hasta que tengamos el ¢j¢ en una pasicidn optima), Manual de Instrucciones Torno CNC-42 7-28 UNAMUNOT roewos aurowitreony one 7.10 MENSAJES DE AVISO ‘Manual do Uso Estos mensajes son los generales de la confguracién de maquina estindar. Ademés de estos, existen otros especifices para esta maquina. Ver anexe IV de este manual. (Grupo Hidrdulico parado Limite del eje x pulsado |__Limite det eje Z pulsado Limite del eje U pulsaca Limite del eje W pulsado “Tiempo para giro torreta sabrepasado Falloparidadtoreta “Torreta no bloqueada ‘Sobre temperatura en motor de torreta Fallo FDA Fagor, Reg. YASKAWA 0 Cargador Limite del eje Yo V pulsado ~ Reguladores FAGOR no preparados: Fallo réguiador cabezal ‘Alguna puerta abiorta Fin d ciclo Aaivado _Fallo presién engrase guias Nivel engrase guias BAJO Fallo magneto térmico motor extractor Fallo magneto térmico Torreta ” Falio magneto térmico grupo hidraulico ‘térmica refigerante rumietorete=numhta.activa Error detectores pinza abiertalcerrada 1 Pinzs abverta con eabezal grand ~Apagar la maquina y bloqueer manusimente la tore | FIN DE BARRA Manual de Instrucciones Torno CNC-42 7.29 UNAMUNO Tones Avteunens yea Manual do Uso 7.11 MENSAJES DE ERROR Deniro de los menssjes de error, que detienen el programa pieza ye! gir del cabezel, propias del CNG existen otros definides por el fabsicante de la maquina y que son: N° |” DESCRIPCION as CAUSA | - * Maquina sin potencia | Preston del Grupo Hidréutico BAJA © Algiin limite de los carres pulsado- © Erroren algin regulador 10 Alguna puerta NO cerrada * Ver documenta de erores Fagor 20 | + © Detector de limite + del eje X | Limite X+ putsado ices 2 ‘Limite X- * Detector de limite - del eje X pulsado pul imite Y+ » Detector de limite + del eje Yo V 2 Limite Y+ 0 Ve pulsado oa n aancewnes + Detector de limite + del eje ¥ 0 V pulsed | = Detector de limite + del eje Z 2 Limite 2+ pulsade | > putsado | | > | 2s Limite Z- pulsado | «Detector de limite det eje Z | t l | | + Detestorde limite + del eje U | 26 Lintite U+ pulsado: pulsado t | i = | + Detector de limite -del ejo U 2 | Limite U- pulsado pulsado | oS ; | ‘ime we Detector de limite + del eje W 2 Limite W+ pulsado pulsed bss pace ere dl Manual de Instrucciones Torno CNC-42 7:30 UNAMUNGI Manual de Uso ~ CAUSA Limite W- pulsado Manual de Instrucciones Torna CNC-42 © Detector de limite - del eje W puisaco 7031 UNAMUNO ‘ones aurouneos rene Manual de Uso 7.12 MENSAJES DE ERROR DEL CNC Wer manual de FAGOR Solucién de Errores. Manual de Instrucciones Torno CNC-42 732 UNAMUNO! ‘omnes aureunese ene ‘Mantonimionto El mantenimiento de la méquina lo realizara el personal dispuesto para tal fin, ninguna Persona ajens a ello deberd realizar el mantenimiento de la maquina. Antes de realizar Gualquiér operacion de mantenimiento desconectar el interuptor general de ta maquina. Prever los-elementos necesaries que puedan ser sustituides ‘Antes de proceder a cualquier operacién de mantenimiento en ta méquina leer el manual de Instracciones de la méquin Cuando el personal de mantenimiento esté realizando alguna operacién en la méquina, ninguna otra persona, actuaré sobre los mandos de puesta en marche de la maquina. Para que no haya aocidentes conviene poner alguna indicacion Elmantenimiento eléctrico seré realizada por personal cualificado, Los detectores: de proximidad no deben quitarse ni modificar su posicién, y se deberan mantener limpios, Los fusibies, cables, ete, deberdn ser los indicadas Disponemos @ su vez de dos pantallas auxilieres que nos permitirin ver el estado de las entradas-salidas del PLC. Dichas pantallas se activaran de la siguiente forma: Manual de Instrucciones Tornoe CNC-42 ga LNAMUNOI Tamwos aurouei coe ¥ exe ‘Mantenimiento Activacién $° Pantalla Siempre que pulsemos la siguiente combinacién de tecias SHIFT + ESC, nos aparecerd Ia Primera pantalla de entradas del PLC. En la que un circulo verde indica entrada o salida activada y un ireulo rojo indica desactivede. Activaci tala ‘Siempre que astemos en la primara pantalla, con la tecla de pagina siguiente, altemaremos ta visién de la primera y segunda pantalla Para salir de estes pantallas volveriamos a pulsar SHIFT + ESC Manual de Instrucciones Torno CNC-42 BD UNAMUNOI Tomas avroml cos ¥ cx Mantonimionto 8.1 CENTRAL DE ENGRASE 8.1.1 Situacién Situado en la parte trasera de la maquina, ver apartado 3.3.3 Fig. 2 2 Tablas de Aceites para el Engrase TOTAL FINA ELF Moglia-68 : Movisa-46 Elfoina-DS-68 8.1.3 Verificacion La central de engrase dispone de un visualizador de nivel, un pulsador para engrase manual y un manémetro de presién. Nivel da Acaite 8.1.4 Manipulaci6n para su Mantenimiento + Cerciorarse de que el nivel de aceite no se encuentra por debajo del minimo, indicado fe el visualizador de nivel de aceite, De ser asi, rollenar el deposito de aceite soltande 6! tapén roj0 arriba indicado y lendndolo con uno de los aceltes ingicados en la tabia anterionmente descrta = Para comprobar que ta matobomba funciona correctamente se deberé aocionar durante aproximadamente 2 segundos el pulsador de engrase manual, abservanda que ei manémetro indica presién de engrase y que efectivamente llega aceite a las puntos de engrase. Manual de Instrucciones Torna CNC-42 83 UNAMUNO! 8.1.8 Situacién de los puntos de engrase cpl tes wt | I & CN Nall aswaiagy ONTAYNT Bed Manual de Instrucciones Torna CNC-42 UNAMUNOI Taos wusTonl nc ¥ cx ‘Mantenimiento 8.2 REFRIGERANTE 8.24 Situacién Situado €n la parte derecha de la maquina, ver apartado 3.3.3 Fig. 2 8.22 Tabla de Taladrinas para la Refrigeracién TOTAL FINA ELF RHENUS SARELF25 -Rhenus FES EMULSELF 106-4 Rhenus GMC 8.2.3 Verificacién y Manipulacién para su Mantenimiento Accionar el selector de taladrina automtico (apartedo 7.4) y verificar que lega el refrigerante a la zona de trabajo. De ao ser asi verificar el nivel de taladrina o el funcionamiento correcto de la ‘motobomba. 8.3. GRUPO HIDRAULICO 8.3.1 Situacién ‘Situado en la parte frontal de la méquina, ver spartado 3.3 Fig. 1 8.3.2 Tabla de Aceites para e! Grupo Hidraulico. TOTAL FINA ELF Etfoina-DS-46 8.3.3 Verificacion E! grupo hidréulico dispone de un visor de nivel asi como de un manémetro de presién para controter tanto ef nivel de aceite contenida en el grupo, como la visualizaciia de fa presién ejercida para el cieme de la pinza, Manual de Instrucciones Torna CNC-42 8-5 LINAMUNO! Posie AcoMimea vee ‘Mantonimionto Regulador Prosion de Pinza Presion de Pinza Rellenado de Aceite 8.3.4 Manipulacion para su Mantenimiento EI grupo hidrdulico dispone de das reguiadores de presion uno para el cierre de la pinza y otro para el bioqueo de la torreta. ‘También dispone de un visualizador de nivel de acene el cual indicara cuanda hebré que rallenar el depésito, desenroscando él tapén rojo, como indica la figura superior. Manual de Instracciones Tornoe CNC-42 36 UNAMUNO} ‘Tomo avroulrac0s ¥ ex ‘Mantenimiento 8.4 CORREAS La maquina dispone de 6 correas: correa del encoder, correa del eje principal, correas de los cans inferiores y correas de las carros superiaras. 8.4.1 Situacién Re) ieee, | | | —_—— | ee i ont : g - = i | comeicmspnemanseinna/ | TS | 2 ‘iscsi [Ss U ae ie omc gece Sommaseeinaunn casi anacat Manual de Instruccianes Torna CNC-42 a7 UNAMUNOI romwoe avromtTicas vk ‘Mantonimionto 8.4.2 Tabla de Correas. CORREAS ENCODER Correa Dentada HTD 710-5M Ancho 15mm EVE PRINCIPAL Corea POLY-V Longitud 184 1mm 16 dientos CARROS races Correa Dentada HTD 480-8M ancho 2omm CARRO- a 5 - SUPERICRES Corea Dentade HTD 480-8M ancha 20mm | 8.4.3 Manipulacién para su Mantenimiento Distribuiremos este apartado en 2 partes, una para cada tipo de carrea de las que dispone la méquina. ‘Se mostraré un esquema del montaje de cada eerrea y una pequefia explicacién al pie de céme menipular dicha correa para cambiarla por una nueva, o bien para tensar la que ya tiene. Manual de tastrucciones Torna CNC-42 88 8.4.3.1 Vorificacién de la Correa del Encoder LNAMUNO! inp RTIN FMI ONTUNENT 3 SUZPND yaa ONWNA | rauo9 opmstra xk dalled 89 Manual de Instrucciones Torna CNC-A2 eanbew of op e509 a ¢ cofou 8-10 UNAMUNO i 2 ohurosopusing \ONGAVNA 8.4.3.2 Verificacién de la correa del eje principal omc avrouT7009 ¥ ove Manual de Instracciones Torna CNC-42 UNAMUNO! omc eevee ee ‘Mantenimiento 8.4.3.3 Verificacién de las correas de los carros inferiores y superiores: Nn | | 3 iB 1 iA IRE AST am | Be 4 1 3 E 3 ees Ba | E oo] é } 2 | 5 | so i = PARA CAMBIAR LA CURRLA UL_LUS GARRUS INILIIURES ¥ DEL CARRE be La THRRETA, SF PROCPDE DEL SIGUIFNTE MODo. SOLTAP LOS TURMILLUS TORSI2@39 Y ATURNILL A CUS HmeNIL LOS FORSS365 . DE ESTA FORMA EL PORTAMOTOR QUEDA LIBRE ¥ LA CURRLA T LUN. PARA MONTAR LA CURED A DE LIS CARRIS INL IRE SY MEL Lameety DE LA TORPETA, SL PRUCLOL DLL SIGUIENTE MUDU. MONTAR LA CORREA NUEVA CVERIFICAP LA REFERENCIA Al ATURNILLAR LILURAMLNTL LUS TURMILLUS TURIIEB9 7 DL LUS TURNILLUS TURYZ26%2 . DL LSTA FURMA SE JLSPLAZA Y SE TENSA LA CORRES, UNA WELZ TUNSADA La CURRLA . APRLIAR LUS IUIeNIL ES DE MONTAES TURAILE AR L PORT AMoTOR Hest aees CUANDU ALOUNA.CURREA ILLUS GARKUS St IESTENSA AELOJAR LIGERGMNLTL LUS TURNILLOS 1URD12879 Y¥_DLSAIURNILLA LOS TARNTIS TORS33635 , HASTA TRNSAR LA CORE Manual de Instracciones Torno CNC-42 8-11 LINAMUNOI rove aurouinece vee ‘Mantonimionto 85 HOLGURAEN CARROS Para eliminar la hoigura existente en los carros. se deberdn seguir los pasos indicados en el siguiente esquema C N42 i i Eliminar fa holgue en dos carras UNAMUNO| -Pore eliminar fa holgura Jo tos eorroy hay que sjustar In replete que Nevan ios carros #n lo guize Primeramente se quilun loz prataecionse y 9 cenlinwacion se afornilla el tormille 727/42 , ab eur! emipuje Jo regia , eliminands Jo holgure. Mop que fener cuidate 30 no opreler am encase fa regio, yo que eslo daria lugar @ un desgoste excessive de Jez guias. Les carros tioner que moverse suaves , sin holguro y fa que exten forzados Marmal de Instrucciones Tornoe UNC-42 812 LINAMUNG 8.6 PINZA EN EJE PRINCIPAL 8.6.1 Situacién ‘Situado en la parte derecha de la maquina, ver apartado 8.6.4. 8.6.2 Tabla de Pinzas 8.6.3 Verificacion Para verificar que la pinza se encuentra en unas condiciones Optimas para desarroliar su trabajo, se deberd soltar la pinza del eabezal (como muestra el esquema de la pagina siguiente) y ‘esegurarse de que no existe ninguna viruta en su interior que diffoulte el amarre de ta pieza. Manual de Instreceiones Torna CNC-A2 #13 UNAMUNO! ‘ronnes aurowanics roe 8.6.4 Manipulacién para su Mantenimiento lz g 54 01.0017 742 2 01.0448/42 ES = | ee © 07.0002/42 RS : 6 = 5 2 | 5 Pare conbior to ‘Manual de Instracciones Torno CNC-42 URNAMUNO! ‘romvos aurcuuancos YeNe Mantenimiento 8,7 DESBLOQUEO PUERTA PRINCIPAL El bloqueo de la puerta principal es mecdnico y su desbloqueo eléctrice, For io que hay que tener en quenta que si desconectames la maquina de la red eléctrica y la puerta principal se -encontrara cerrada, nos serfa imposible abrirla manwalmente, Al igual que si se encontrara abierta en ‘el momento de desconectar fa méquina de la red eléctrica y posteriormente ta cemréramos, también nos serfa imposible abritta, Por la que si quisidramos abrir ta puerta na nos quedaria otm remedio que conectar la méquina ala red eléctrica. 8.8 FUSIBLES EN ARMARIO ELECTRICO 8.81 Situacién Ver esquemas eléctricos pagina 28, Manual de Instrucciones Torna CNC-42 S15 UNAMUNO! veswioe avreurson vane Mantenimiento 882 Caracteristicas de los fusibles. Las caracteristicas de los fusibles que contiene la maquina son: Fusibies de cartucho Talla 1 - 50 amperios Referoncia LEGRAND 14050. 8.8.3 Verificacién y Manipulacién para su Mantenimiento Para la verificacion de l9s fusible, simplemente sacarios de su contenedor. ASEGURANDOSE PRIMERO DE DESCONECTAR TOTALMENTE LA MAQUINA DE LA RED ELECTRICA, y usar un polimetro para verificar su continuidad. Manual de Instrucciones Torna CNC-42 B16 UNAMUNO! ‘rams auronencos vem 8.9 BATERIACNC 8.9.1 Situacién Situada en el médule de Ie CFU del control numérico en la parts derecha del armario eléctrico. 2. Pita de iio. Mantiene la infommacién de la memoria RAM cuando desaparece la alimentacion del sistema. 89.2 Caracteristicas de la bateria. Pila de litio de 3.5. Vida estimada 3 afes. A pani del mensaje de bateria descargada la informacién contenida en la memoria serd retenida durante 10 dias mas, estando apagado el CNC. Debiendo ser sustituida Precaucién, debido al desgo de explosion 6 combustion 8.9.3 Verificacién SSi se quisiera chequear la bateria, sinplemente sacaria de su lugar y medir su tensién con tun polimeto, e1 cual deberla marcar aproximadamente 8°5 volios. 8.9.4 Manipulacin para su Mantenimiento Para su sustitucién simplemente soltar los tomilos y cambiar la pila existente por una nueva con fas mismas caracteristicas. Manual de Instrucciones Torno CNC-42 a7 UNAMUNO! ronwos murawhnoos Yee ‘Mantenimiento 8.10 PLANIFIGACION DE MANTENIMIENTO 8.10.4 Mantenimiento Diario Es conveniente chequear digviamente los pumios descrites @ continuacién para un funcionamiente adecuado de ta maquina: o Nivel del refrigerant co Nivel Central de Engrase © Nivel del Grupo Hidraulica © Verificar Presién de Pinza 8.10.2 Mantenimiento Semanal Es conveniente chequear semanalmente los puntos desoritos @ continuacién para un funcionamiente adecuada de la maquina: © Presiém del Grupo Hidréulico © Limpiar Vaso de Pinza 8.10.3 Mantenimiento Mensual Es conveniente chequear mensualmente los puntos descritos a continuaei6n para un funcionamiento adecuado de la maquina: © Filtro Refrigerate ©. Verificar Tensién Correa Cabezal 8.10.4Mantenimiento Anual Es conveniente chequear anualmente los puntos descrios = conlinuacion paré un funcionamiento adecuado de la méquina: 2 Cambiar Aceite Grupo Hidréulico: © Cambiar Fitros Grupo Hidréutico Manual de Instrucciones Torno CNC-42 818 UNAMUNOI omwos Aureus S08 Vcc Segurided 9.1 USO CORRECTO DE LA INSTALACION La maquina esté disefiada para el mecanizado de materiales férricos, y no Férricos como. ‘aluminio, brances, etc. La maquina no esté disefigda para el mecanizado de materiales que puedan dar lugar a explasién, como magnesia, ete. En aso de que el usuario quiera mecanizar este tipa de materiales, debera preparer [a Méquina para ese uso ylo ponerse en comlacte con él fabricante para establecer las medidas de seguridad que esa utilizacién requiera El uso correcto de la maquina implica: * No vealizar trabajos de mecanizado diferentes de los que esté disefada la méquina. + No efectuar medicines can la méquina en marcha, > No Sobrepasar la capacidad de trabajo de ta méquina, ~ _ Ser mangjada por personal cusiffcado e instruide en el manejo de la misma. ~ Trabajer con los sistemas de seguridad de que va provista la maquina, revisarios y ‘mantenenios de acuerdo con el manual de instrucciones, > Observar las medides de seguridad expresadas én l0s carteles adosados @ la mAquina y aa ¢1 manual de instruociones. ~ Trabajar siempre con slimentador. ~ _ Utiizar las prendas de proteccién personal espécificadas en el manual de instrucciones, ~ Observar las medidas de seguridad de tipo general que puedan afeciar al trabaje en la méquina que sean legaimente exigibles, asi como las que sean exigibles en e! centro de trabajo. ~ Uliizar las herramientas recomendedas. 9.2 INSTRUGCION DEL PERSONAL QUE OPERA EN LA MAQUINA Previamente @ haverse cargo de la maquina, el personal debe ser instruido on ef mangjo dé la ‘misma, 108 peligros que el trabajo en ella conleva, les iedidas de seguridad que dabe adogtar y respetar, asi coma las prendas de proteccién personal qué debe ulilzar y las acciones que no debe ‘sjecutar, Antes de efectuar la puesta en marcha de la méquina ésta se debe conectar al sistema de ferras del usuario, y que dicho sisteria cumpla Gan lo exigido en las-loyes nacionales Manual de Instrucciones Torno CNC-42 4 LUNAMUNO! Temves avrowsncos ven Seguridad Forma de efectuar el amare dé los elementos auxiliares de clevacién para efectuar la manutencién de la maquina y de clras partes importantes. Ver capitulo 4 de este manual, Utlizar accesories de elevacién que aguanten el peso de la maquina y que sean de calidad aereditada. El Personal que efecitie las operaciones de manutencién de la méquina deberé ser personal ‘experimentado y preparado para realizar la tarea ‘Al susttuir alguna herramienta 0 portaherramientas asegurarsa de que dsta quede sorreciamente fjada Después de realizar las operaciones necesarias en la zona de trabajo, veriicar que no quede hingune herramienta o til que pueda interfer en el movimiento de los carros o el giro de la torreta $3 INSTRUCCION DEL PERSONAL QUE MANTIENE © REPARA LA MAQUINA El personal que repara y mantiene la méquina debe tener los conocimientos pretises de mecénica, hidréulica y electicidad-electronica para que, en funcién de sus eonocimientes especifices, Bueda desarroltar los trabajos: de manterizmiento y reparacién encomendados, ‘Ademés, previamente, debe ser instruido en el funcionamiento de la maduina, de sus diferentes partes, asi como del funcionamiento reguiar de ta maquina, Deberé estudiar las planos, esquemas y to que al respecio india el manual de instrucciones. ‘ta lnstruceién deberd también incluir aspectos de seguridad, indicande los peligras y las medidas de seguridad que tiene la méquina, asi como las prendas de proteccién personal a utikzar y otras medidas 8 tomar. 9s trabaies on el equipo eléctico se deben efectuardn sin tensién y a méquina consignada, En caso de que esta exigencia no pueda cumplirse, 10s trabajos con tensién deben efectuarse por Personal competente e insiruido y con las herramientas ¥y frendas de proteccida personal de acuertio ‘0n la legislacién vigente en el pais de utlizacién, Ua llave de desbloqueo de ia puerta principal séio la debe tener el personal de mantenimiento ¥ reparacién. Manual de Instracciones Torna CNC=42 os SALES EE EEO EEE DDE RY LINAMUNOT ewmoe Avrouktene vene Seguritiad 9.4 PRINCIPALES DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LA MAQUINA ‘Se presentan a continuaci6n las zonas que, segan criterio de los técniGos de seguridad, albergan peligros claros Manual de Instrucciones Torno CNC-42 946 UNAMUNOI Seguridad 9.4.1 IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE PELIGRO Y DE LOS PELIGROS EN LA MAQUINA DESIGNACION ZONA PELIGROS DETECTADOS || ZONA ——— Zona de tomeado Zona de transmisién de otencia del torno Ammatio eléctrioa y botonera de mando Ri Avepamieros/ czaleriertar cortes Fenganche f parforazisn | arrastres debides @ is lementos movies de trabajo 42 Atrapamienios / dzalamiento/ cartes fenganches aractras dabios atlas slementes movies de ‘rersmision de energia | £2 Proyecetn, golpes oe fragmortos, componentes y tides ja Contacto olactice AS. Eraonémices ‘A. Peigro produce por mstoriaiee yy sustancae ArT Peto por puesta en marcha intompesing 0 narperaes ‘AS Rotures durante et | unctonamiorto | AB Fall en ol sistema de mango 1. Atraparnientos fazalomienta’ sortes/enganches I perforacion arses cebidos 2 loc ccmmontor Thovies de trabaie 8.2. Aepemiontos /alirwento/ sorte | enganchos lanastres debidos alos elementos movies de | transmision de energia 2.8. Ergondmicos ‘A. Palgro prodicio por materiales Y sistancias 5.5. Pelgro por pussta en marcha intempestve iesporeda 5.6. Roturas curate ot | Tuncionamienta 2.7. Paligro eldcrco 5.6 Fall ene! vstoma demando Patios porno respeter os princpios ergondmicos 2 Poligrs de quemadures y royecciones de materia edi 3 los rose eactrces G5. Poligra de elecrocucton drecta Ca Deligr da leetscusion indirect C5 Peligras devivados ce un incon, tasacon tommica C6. Peligros meaénicos Huecos de la bancada Lt. Airapamientoe /eizallamiente ‘cortes / enganchs farrastres debidos | @ los elementos menties de ‘ransmision de energia D2: Proyeccién, goipes de ‘fragmentos, componentes y tides D3. Contacto eléctrico ‘D4, Feligro por puesta en marcha i ‘9 inesperade [Ri Schwee aurantn at Manual de Insicucciones Torno CNC-42 oT UNAMUNO] vomos avroukneas yea Seguridad [ ZONA DESIGNAGION ZONA | PELIGROS DETECTADOS Tunesonamiente E.1, Airapamientos, sobreasfuerzos, etc... durante las operaciones de montaié | reparacién de la maquina o partes de la misma £2. Etgondémicas E.8, Pellgro producido por materiales vy eustenaise E.4. Peligros debidos 2 fallos en Méquina én general y | las funciones de mando de la E ‘maquina, asi como en la alrededores alimentacién de energia E.5. Peligros debidos a la pérdida de estabilidad de la méquina 0 de ‘sus componentes, E68. Peligros producidos por roturas dé partes de la mq ET. Peligros derivacios del ruido E.&. Caldas al mismo nivel | £9. Comes, pinchazos por aristas agudas y eortantes Git. Airepamiertos / cizaiarante? ‘Softer / engenches /arrasires debidos 2 los elementos méviles de tronemision de enersia = F Cinta transportadora de viruta | G.2. Atrapamiertos /cizallarientot Cortes Fenganches / perforacion / BTTBEITES ebidos a os elementos - méviles de trabajo G3. Contactos eléetricos G.4. Proyeccién de tuides Disposiciones principales de seguridad ‘+ Resguardo movil eon enclavamienio y bloqueo en zona de tomeado * Resguardo fifo con apertura ripida con enclavamiento en la parte trasera de la zona de tomeado + Resquattios fos con apertura répida con enclavamiente en la zona de transmiisién de potencia ‘+ Cumhplimiento de la norma UNE-EN 482 del sistema hidréulico ‘+ Cumplimiento de la norma UNE-EN 983 del sistema neumético x = Cumpiimiento de la norma UNE-EN 60204-1 del sistema elécirico . + Cumpiimignto de la norma UNE-EN 1037 pera prevenir la puesta en marcha intempestiva de la maquina + Roarme dela méquina después de parada de ememencia Manual de Instrucciones Tarna CNC=42 28 UNAMUNOI eaves aureus nc03 ¥ ce ‘Seguridad + Selector de moda de funcionamiente: modo automatico y modo de regiaje. El selector funciona con fave. La tlave solo la debe fener personal experto en el uso de le maquina, instruido en su manejo y condiciones de funcionamiento, asi como en los riesgos que conlleva, Condiciones de trabajo en modo automatico: > Resguardes ceradas Condiciones de trabajo en modo reglaje: >} Astién sostenida sobre el selector - + Seccionador cantable » Parada de emergencia en botonera + Gestion de tas emergencias mediante médulo de seguridad . 3.5 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL + GUANTES DE SEGURIDAD: Usitzar guantes de proteccién en trabajos dé manipulacién de la ‘maquina, mantenimiento de a maquina, reparscién de la méquina y en la manipulacién de las ~ piezas * CALZADO DE SEGURIDAD: Utilizar calzado de seguridad durante Ia manipulation de la ‘maquina (instalgein, movimiento y desmantelamiento) * GAFAS DE SEGURIDAD: Utlizargatas de seguridad cuando se trabaje con puerta abieda. Todos los equips de proteccién individuales deben cumplir con la legisiacién vigente 5 en el pais de utilizacién que le sea de aplicacién. Manual de Instrucciones Torna CNC-42 99 LUNAMUNO! Tomas urowsrac0s YON Seguridad 9.6 ATENCION ESPECIAL La maquina ha sido disefiada teniendg en cuenta la seguridad del operario. Sin embargo, por necesidades de produccién siempre quedan riesgos residuales que se minimizan pero que hay que tener en cuenta: + Riesgo residual de atropamiento el abrir el resquaro de Ia parte lateral de la zona adyacente ala Zone de tomeade + Rlasgo eléctrico en el armario antes del seccionador em la zona de aoometida. Prategido. + Hay que tener en cuenta ef entomno en el que se instala fa m&quina de cara a la seguridad del ‘operaria, ruidos, orden y timpieza, distancias entre partes méviles y fies, etc. Manual de Instracciones Torno CNC-42 940 ANEXO- | EXTRACTOR Seouxkai Me orcas es jh | Cf 10. ‘Dbjeto. Especificaciones varias. Especificaciones eléctricas, Instrucciones de seguridad. Dispositives de seguridad. Pincura. Garantia. Listado de piezas. Puesta en marcha, Desmentaje de la cadena. Mantenimiento, Forma de transperte, Documentacian, Declara n normas Directiva "CE", Deslaracién "CE" de conformidad. Ficha de control. faux ee 4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD El transportador de wiruma ha side diseiado con el miximo de las medidas de seguridad. No obstante, en vellos casos en donde s@ haga necesario el manipular en les mismos, han de tenerse en cuenta aigunas ‘consideraciones previas,tales come: ‘Asegurarse, antes de realizar cualquier trabsje en la'cinta transportadora.que la corriente eléctriea ext desconectada, MUY IMPORTANTE. ~ No acercarse 2 las piczas en movimiento, En casos de atasco, antes de operar en la cinta transportadera, hay que désconectar praviamenta la corriente. > Tlenen que extar perfectamence colocadas las protectiones de seguridad antes de poner en marcha la cinea raniportadora. a S 5. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD & transportador de viruta leva incorporado un dispositive de seguridad, elactrico o mecinico. segin ‘cspecificaciones de la hoja técnica adjunta. planteado para la detencién del motor de accionamienes en aquellas casos en los que una sobrecarga en la cinta asi lo pudiara exigic El operativo debe ir aceplado al Propio cuadro de mandos dispuesto en cada maquina, 6. PINTURA . Con el ¢olor # determinar por el cliente, préviamente se da una mano de Imprimacién antioxidante, con dos ‘ Transportador madelo charnelas VERSION N.° | ~ Motor-reductor de acoronassingino + Con o sin embrague incorporado. DENOMINAGION | CANTIDAD "Conjunto es estructura transportador_ jo Soporte motor-reductor [__ Tensor regulacion c cinta de chamelag “Tornillo sujecion soporte n Motorreducior __Tipa cublere cnt de chaelas Tapa cubiera frontal - “Tapa cubits wasera “Conjunto eshbén lateral Aleta de exlabén _Prador aletas Rueda _ = 25[__Cuqulio [26] Gedechamea SO [27 | thamg Protector de eslabén " Conjuto oje arrastre cinta de palctas je arrascre cinta de charnelas Pinon arrasire cinta de charnelas 33 | Rodamiento 34 Tapa pifén 35 | “Tornlo upa pion 4 | Conjunto patas soporte transportador 41 | _Patas soporte transportador 42 | “Tomilos 08 sujeckin patas Conjunto motor reductor_ Motor-reduetor _Blemotor gints charmelas ‘Chaveta eje motor 1 Pifién eje motor | 2 Rodamiento 2 fad en fncién cea ogi ee ns de chaenaan ‘Caracteristi LISTADO DE PIEZAS ~ Transportador modelo. chamnelas + Motor-reductor de cengrane-patas». VERSION N.° 2 2 Embrague incorporadae - Coraza proteccién motor-reductor, DENOMINACION CANTIDAD ‘Conjunto estructura transportador i 1 - | Seporte motor reducror 1 Tensor reguacion cna de carne 2 Tornillo sujscién capa s | Tred serten popora aiocietene B inta de charnelae I cal —_ ee aie cs LIS | Taps cubiera ci Tape cubiorta U7 | Tapa cubierea trasera_ 2_| “Conjunte cinta dé charnelas 1 1 I 1 ZT | Conjunto estaben lateral | 2 | 22 | Alera de esiaben = | 123) Pasador alecss * 24 | Rueda * [2s casquitle = | a | [26 | fede charnela * | 271 Charoela * I 28 | Protector de esiabén | * 3._Conjuto eje arrastre cinta de charnelas 1 3.1] Eje arastre cinta de charnelas | L 32 | _Finén aresire cinta de charneas 2 | 33 | Rodamiento 4 | 347 Tapa pinon 2 [25_| “Tomillo tapa pifide | a | 1 4_| Conjunto patas soporte transportador Leo Arandela plana sujeccién conjunto embrague 4 [6.10 Tornilo sjeccin eonjunee emtacue I Ch Cand ene de a eg ee ca croc 4 | Pras soporte ransportador : 1 42-1 Tomios stjecin pars | 16 5 | Conjunto motor reductor 7 I 1 | S.L_| “Moconreductor 1 52 | __Eje motor cinta de charnolas . 1 [3 | “Chavets cio motor | 1 [5.41 Filan ds efe motor 2 |_S5- | Rodamiente | 2 | 15.6 _| “Casauilo separsdor cadena transnilsvén | 1 52 / Chapa separadors cadena transmisisn | r 58 | Fifén cansmision 1 1 539._| Cadena transmisian motorreductor 7 \ 5.10 |” Corsza praveesion cadena T J | 5.11 |” Tapa coraza proceesisn exdeng L | 5.12 |” Temnillo sujecsion cpa z | $ | Conjunto embrague 1 | %.1_|” Ele soporte emnbrague | 1 | $2 | _Casquitlo L [63_| Disco embrague 2 [647] _Pitén embrague 1 | _65 | Platilo sujeccidn embrague - | i | ee 67 | Ternils | 3 68 | Arandeli plana 3 1 1 if Srauxica ~ Desmontar las placas del motor (n® II). ~ Extraer los pasadores del oje de la cadena. = Soltar el estabén lateral (n° 2.1) y la aleta de eslabén (n° 22) - Exqracr cl eje dela charnela. (n° 26). - ~ Sacar-el eje motriz de la cinta de charnelas (n° 5.2) a + Extraer la bisagra (n° 2.7). Il. MANTENIMIENTO Cuando el trato es-el corrects, log transportadores de viruta no daben ser la razén para que se den los tlempos improductivos de su méquina, toda vex que la funcién de evacuacién de viru ha de ser constants yin problemas, No obstanes,y Comrie minimas medidas de atencién necesarias a tadg miquina que s¢ precie, se apuntan algunas consideraciones en tarno a lo que puede ser el mas elemental trabajo de mantenimiento de la mdquina, como son: - + Vaciar la carga. si ~ Ajustar la cinta - + Lubrifcar y engrasar el transportador. ~ Comprobar que la cinta transportadora eseé limpia. + Limpieza de la cinta. Al claborar piszas fibricadas de hlerro fundido,|azon,etc,o en los casas en las qué se produzea alguna capa fina debido 9 cualavier método de trabajo donde se haya apieado algin liquido refrigerance, este refrigerant podri mezclarse con lz capa fina, y esta mezcla entrard en la Gnta transportadora, quedindose acumulada en @l fonda de la cinta, en su parte trasera y en fa misma cadena. Para evitar que le cinta transportadora quede Gafiado se recomienda, dejar pasar una cantidad suficiente de trapos por la parte interior d la cinta transpor- ‘adora una ver al mes, para remover as,la capa acumulada. No obstance, y ances de llevar a cabo esta limpieza, debe asegurarse de que la cipa acumulada esté disuclea. ANEXO- Il GRUPO HIDRAULICO UNAMUNO! roms asroukroas ¥en Anexo I 95 4 [Monomer D65-* frac 90 | 1 [Protector do manometre {28 OGNELLA | irowala wore st 1150 buravane | [an [ot [rtcca be Pe 122 lpLosistrwas | 7 |acuruloder = |aw-0.75. | [0] 1 [Peenertate lbverouanc os |_1 [owe de bon i FT 221 TOORELLA 1 [race eaector omae pLOSSTEWAS 1 antiretorne lvoswt nuprowane_| 1 [Bemba de potetos coud vrinble SSS rae remo = Sneate dl eontroto plosaoges (Ef 2+ Descraione del sicte saquenziaie La derzione ts tcimant lo seer 2 29, sla soquen- cn comand Gove eases ia sapete )Comandoe la scasone et alae (1) ta anao Gelder Se, come nat cago dai chema la ues ase pare Gost pate eto, qurdo Sogo setae as piacere taaarcstag go tala eenre is posisone 1a a Senda eae astaggio sulla posizions ‘es: escendota Pettis sogeeave ane gts Eines itn Teresita = sha seat ol “arobe Sense ee feta aro cra Foaichaaga ek NBT lleturacel sajna seaon 9 fecctanona dofemmsttanets @jisiae fo ming anmesre not ae se Sipeiow a vaore Ms nds arate ltr sents uote toa quan go it Piolo of ingexaggio Spinto dal inept (err als os ea fp firmactsta areata Goi molae ant dopo i temps TT deve tosne eee ran. <2in gente fase a trees ioe, Fai anu bsseaggie ene fetalocalseaesis SS) geo pele cave ere etsss raaaiodelemomce() oper cise, Federate.tasincr or sutra Serer Feri re tn da sooere sere alors canes Ses {abet Alval a questa tase pus ees coiostutala matcinacerpocesere, iSeoraaene DLT te nar ei Seal ifs Sars Seeas souinociaiemeacs snoaer fs cere eas ease So Seaeceetae are oe Saat ener ace eiociscienlands ola 1 Sianate Ta get cnange of postions on the aSv.ae 100 turret thw conto, Ne. rust Soret ‘ents reritoned Baio sensei detne soqsnce (eve ma ago 4 tor (7) ekStart moter rotation in the desttee a rection. DIL 38 8 case shown byt assem, Sia nents tn stig Sopocsie ton the sibel moore stem ihistobe anced fom postions bassin 12, wall fer tho eescing signee ke B28e390 énpos. | men shee hore EE na Sop postion wat ont Bae Einbe 2afalvocchet 3 70 neha et tie ony oneriee dw clonal NBs Tha maximum ag ta babwoen ne ‘eading’ of tho eeob dina eed ie StSiaton othe scienad (2) Saarcs ee the Fi valves notesoa peter Bowring this phase the luret its tacks ‘aosllon is ceteetad by the sensor (5) ang ibis signalie used te tha stop the stor fh and 10. fe ‘1. Signais Rmetinen Stellungswecncel bel dan Rovelverkdpion 8S¥=N 100 durehautanion Rig Sauce (omar a ni PEP aan oreree eecuear on HEE aertomecog en > EE eee 3 2.-Beichreibung der Abiautfotge Dia Bas ‘die Ablaulfalge angogebon. un von’ 1 zor Stellung 2 Im Unreei zu gelatgen, wahterd im zwelles Tal Ge Ablautfolge angogaben wits, um von Stallung 2 cur Staltung 42 jon Gagen Unt2sigersinn zu gelangsn. Wie im Zyklus auf Sate § shgegebon ist, ‘ru dor Bofehicablaut wis let sete a}Dia Drofung dae Motors (1) in der go. wanschien Drehnchlung aacideen, ) Wana, win Fale dos ia means oats tates Hsiung any dos Stabs et Ablosen ots Uoberahvent der Stause't Spinddedeutlends Sch ‘Anattonportion at waristmancas eee ut ulsete deg acntopenaes ea Signal “abe and nur dorm wind oer Esetromaghet Ce) encst, Wawela: Zwischen dom Ableden des spss oo sen Ereren oes Elohtromagnot (4) dart de mac Sasa Yaraégerang och hhor ss oer wigegebene Wert Mr sola, s\Dar Workzeusrovalve Orahbewegung tort, solange dea “Elextomagnet. ty indealeczaptan in So selzt seine FS atislbsen nus, Zalgaver Tsim Gogentinn winder anauton Gin, diesor-Stute verriagelt. sien ta? Werkzeusrevolver; dis durchgettinrie ert Vertogelang wie voc Fae Dieser Signa mus 10r das ‘ stars (i) verwendnt ‘Sngagabone Wart fe. Celm Erich Phase kann dor Start dor Matches um die Arbott idvemilate cos Weracom, und der en Se Kise erkzeug- revolvers empfanganen Signalo betrachtst werden. Um ein sicheres Erlassen und essen der besaglon Werta2u erlehen, Hinweis: Ole Zeiten Ti.A1 Re moazon ate sttakive at

También podría gustarte