Está en la página 1de 1

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

PROYECTO PARA EL SEGUNDO PARCIAL

El presente proyecto tiene como objetivo poner en práctica los conceptos aprendido durante este
primer período del semestre. Para lograr con dicho objetivo se pide a cada grupo asignado seguir
con los siguientes pasos, los cuales serán controlados en su estricto cumplimiento.

PROCESO DE CAPTURA Y PROCESAMIENTO:

 Cada grupo es libre de elegir el tipo de fuente de señal (voz, audio, sonidos producidos por
equipos, elementos electromecánicos, etc.)
 Estas señales deben ser capturadas, discretizadas y almacenadas justificando la tasa o
frecuencia de muestreo elegida, el tamaño del muestreo y la cantidad de muestras.
 La captura y discretización se puede hacer mediante el uso del Matlab, utilizando para ellos
las instrucciones y comandos correspondientes.
 A partir de las muestras almacenadas se pide graficar dicha señal en función del tiempo,
utilizando una escala de tiempo adecuada.
 Posteriormente a dicha señal se debe aplicar la transformada discreta de Fourier para
representar su magnitud y su fase en función de la frecuencia.
 Para ello utilizar Matlab, según lo visto en ejemplos, con las escalas en frecuencia
adecuadamente elegidas.

PARA EL INFORME:

El informe del trabajo se debe presentar en formato electrónico (Word o PDF) donde se muestre
todo el trabajo realizado. En dicho informe se debe tomar los siguientes puntos:

 La carátula donde se muestre la Universidad, Facultad, Carrera, Campus, Titulo del


proyecto, Integrantes y fecha de presentación.
 Debe tener una Introducción, donde se mencione el estado del arte del tema (PDS), sobre la
importancia de la digitalización de las señales, sus representaciones en función de distintas
variables.
 El Objetivo u Objetivos buscados sobre presente trabajo.
 Desarrollo del trabajo, en el cual se va a explicar cada paso que se haga, justificando
mediante cuadros tablas, gráficos, etc.
 Cada gráfico hecho en Matlab debe ser plasmado en el informe, donde debe ser explicado o
mencionar las observaciones hechas al mismo.
 Al finalizar el trabajo, se debe tener las conclusiones del trabajo en forma individual.
 Al final del informe, se debe colocar las referencias que se utilizaron para realizar el trabajo
como ser libros, textos, manuales, páginas de Internet.

También podría gustarte