Está en la página 1de 2

AMBIENTE - RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Alumno: Santiago Nieto.

Curso: 6º Naturales.

1- El RSU es aquel residuo sólido que se genera en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia:
domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios.

2- Residuos:
- Materia orgánica.
- Metales, vidrios y plástico.
- Otros.
- Papel.

El listado coincide casi en su totalidad con la composición de la basura a nivel mundial. Tal vez los
más discutidos son los conjuntos de Otros y el Papel, pero aún así ambos son muy similares en
proporción a nivel mundial.

3- Los productos fabricados con caucho, cómo los neumáticos, no deben tirarse en las bolsas de
residuos, al igual que la ropa que se recomienda reutilizar o reciclar.

4- Un residuo biodegradable es aquel que llega a descomponerse estando en el ambiente durante


cierto tiempo (depende de qué material esté hecho, algunos tardan más que otros y pueden tardar
de meses hasta miles de años). En cambio, los residuos no biodegradables son, como indica su
nombre, aquellos que no se descomponen estando en el ambiente no importa el tiempo que
perduren en él, estos suelen ser de materiales altamente contaminantes.

5- Yo creo que Argentina si debe preocuparse por la cantidad de residuos que genera porque,
obviamente, aunque otros países generan bastante más residuos, el objetivo es generar lo menos
posible. Creo que Japón y China son el ejemplo mundial en cuanto a generación de residuos, y
todos debemos intentar ser lo más similar posible a ellos en este sentido por el bien global.

6-
Reducir: reducir la cantidad de residuos que generamos.
Reparar: cuando se estropea un producto, conviene repararlo antes de tirarlo.
Reutilizar: reutilizar aquellos residuos que pueden ser utilizados en su forma original.
Reciclar: convertir el residuo en materia prima para fabricar nuevos artículos o productos.
Rechazar: no comprar productos innecesarios ni que lleven envoltorios que generen residuos
innecesarios, o comprar productos que posean envoltorios retornables.

7- Este principio es clave para el funcionamiento del sistema circular debido a que, para el correcto
desarrollo de este, es necesario que nuestro consumo y fabricación sea lo más responsable posible
así cómo el reciclaje.

8- Los residuos se transforman en un problema ambiental debido a que, además de que claramente
son uno de los factores principales de la contaminación, también son dañinos para los animales que
prosperan en nuestro ecosistema, e incluso también nos afecta a nosotros y hasta para las plantas.
No es sano para ningún ser vivo subsistir en un ambiente repleto de residuos y contaminantes,
destruyen el aire, la tierra, el agua, destruye nuestro planeta entero, por lo tanto, nos afecta a todos y
es necesario ser conscientes de lo que generamos al ambiente.

También podría gustarte