MATEMÁTICAS FINANCIERAS
TALLER – ACCIONES -
GRUPO 4°BR
PhD. LUIS FERNANDO LANDAZURY VILLALBA
Verónica Molina
En este sentido, la cotización de un activo (como el oro) o de una empresa que cotiza
en bolsa es el valor que el mercado ofrece por ese activo, es decir, es el precio al que
se negocia en bolsa la acción de una empresa, por ejemplo. La cotización de un activo
se somete a la oferta y la demanda que haya en el mercado y depende en gran medida
de las expectativas que los inversores tengan sobre la evolución de ese activo
Dicho con otras palabras, si los inversores consideran que una acción va a subir en
bolsa (su precio de cotización va a ser más alto), comprarán ese producto y, por
lo tanto, la demanda subirá, provocando a su vez, una subida en el precio del activo.
Se dice que una empresa cotiza en bolsa cuando una parte de sus acciones se
comercializan en un mercado bursátil en el cual están admitidas. Una empresa puede
cotizar en más de una bolsa, a esto se le conoce como cotización doble, triple, etc.
Que una empresa cotice en varias bolsas significa que sus acciones están admitidas a
negociación de manera oficial en cualquiera de esas bolsas.
PROGRAMA DE CONTADURÍA
FINANZAS INTERNACIONALES
2. ¿Qué derechos otorga una acción?
Dicha potestad representa una excepción a la regla. Generalmente, cada acción tiene
derecho a un solo voto.
PROGRAMA DE CONTADURÍA
FINANZAS INTERNACIONALES
6. ¿Dónde compro acciones?
Para comprar acciones (o venderlas) necesitas que un broker lo haga por ti. Un broker
es una persona (o una empresa) que está autorizada para comprar y vender acciones
en el mercado. Tú le dices qué y cuánto quieres comprar o vender y él te lo hace, a
cambio de una pequeña comisión.
9. ¿Qué es un prospecto?
Aquel consumidor o empresa que tiene un interés en comprar su producto o servicio.
Este consumidor o empresa puede ser ya un cliente de su empresa o no. Y el interés
puede ser tanto para comprar un nuevo producto, comprar más del mismo producto
que tiene, o simplemente comprar otros productos. Aquí se nos puede complicar el
tema un poco. Por ejemplo, muchos bancos tienen fuerzas de ventas separadas por
productos y servicios, lo cual para la fuerza de ventas corporativas un prospecto es
aquella empresa o individuo que nunca a comprado un servicio corporativo del banco,
pero si tiene una cuenta de cheque y ahorros, y bajo este criterio, es considerado un
posible cliente nuevo... aunque ya es cliente del banco con otros productos en otras
unidades del negocio.
PROGRAMA DE CONTADURÍA
FINANZAS INTERNACIONALES