FILOSOFÍA POLÍTICA
2260484
El Brexit, o salida del Reino Unido de la Unión Europea, comenzó como una
promesa de campaña del entonces Primer Ministro David Cameron en 2013, quien,
logró la reelección gracias a esta promesa, e hizo posible un referéndum en 2016, en el
que los británicos podrían elegir la continuidad del Estado dentro de la comunidad
política o, por el contrario, el retiro definitivo de Reino Unido, tema que años atrás
había sido de gran controversia debido a la poca familiarización de los británicos con la
Unión Europea. Ahora, el actual Primer Ministro Boris Jonhson, tras haber hecho
realidad el Brexit el 30 de enero de 2020, se encuentra en la etapa más difícil para lograr
completar la salida de Reino Unido, y es pactar los términos de su nueva relación con la
Unión Europea, hecho que deja en total incertidumbre no sólo a los británicos, sino
también a la comunidad política. De acuerdo a la previa contextualización, este texto
tiene el propósito de analizar el Brexit desde la modernidad líquida de Bauman,
(sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico), teoría que nos ayudará a comprender
concretamente el caso de Reino Unido, y los retos que tuvo que asumir tras el Brexit,
hecho completamente incógnito para un Estado de tradición consuetudinaria.