Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ThunderBolts.info
13 Julio, 2004
del sitio Web Rense
traducción de Adela Kaufmann
versión original
Recientemente recibí un puñado de respuestas de personas desinformadas que han leído mi
serie de ensayos sobre la posible influencia de electricidad en el sistema solar – incluyendo la
naturaleza eléctrica de los cometas.
Un breve bosquejo histórico de la evolución de la teoría del cometa eléctrico podría ser de
gran ayuda.
Está claro que por lo menos por la segunda mitad del siglo diecinueve, muchos científicos
creían que las colas de los cometas eran fundamentalmente eléctricas. Por ejemplo, en 1872,
la revista “Científico Americano (del 27 de julio, en la página 57), informó a sus lectores que el
“Profesor Zollner de Leipsic” atribuye la “auto-luminosidad2 de los cometas a “excitación
eléctrica”.
La teoría fue ridiculizada por los científicos de la corriente principal, puesto que todos los
científicos bien acreditados “sabían” que los gases no escaparían de un cuerpo de tamaño
planetario para producir la clase de “cola cometaria” que Velikovsky había imaginado.
Velikovsky no era ignorante de la “velocidad de escape” citada por los físicos, pero su examen
de los registros antiguos le sugería que nuestros ancestros fueron testigos de una
extremadamente intensa actividad eléctrica en el cielo, incluyendo la formación eléctrica de
arcos entre planetas que se movían en cursos inestables.
Velikovsky dijo que la única manera que la evidencia podría reconciliarse con el conocimiento
científico en curso sería a través de la consideración del ELECTROMAGNETISMO.
En el otoño de 1972, Juergens publicó la primera de una serie de artículos ofreciendo una
revolucionaria hipótesis sobre el “sol eléctrico”. Los artículos aparecieron en la serie de
revistas Pensee, “Immanuel Velikovsky Reconsiderado”, Pág. 6:
“Las características conocidas del medio interplanetario sugieren, no solamente que el sol y
los planetas están cargados con electricidad, pero que el sol mismo es el enfoque de una
descarga eléctrica cósmica – la fuente probable de toda su radiante energía.”
Mientras que el modelo de Juergens se enfoca más fundamentalmente en el Sol, sus
implicaciones para la teoría del cometa eran ineludibles.
Me saltaré la mayor parte de los detalles técnicos referentes a la formación de una “envoltura
de plasma” alrededor de cuerpos cargados en el espacio, pero en la hipótesis de Juergens, un
cometa pasa la mayor parte de su tiempo en las regiones más alejadas del sistema solar,
donde el campo eléctrico será más negativo. El núcleo del cometa, dijo Juergens, adquiere
naturalmente la carga negativa en su ambiente. Esto conduce a tensiones eléctricas en el
cometa mientras va en bajada hacia el sol.
Juergens escribe,
“Una envoltura de carga espacial comenzará a formarse para escudar el plasma
interplanetario del campo extraño al cometa. Al correr el cometa hacia el sol, su envoltura
toma la forma de una larga cola extendiéndose lejos del sol…”
El modelo de Juergens del sol eléctrico y de los cometas descargándose de electricidad fue
inmediatamente tomada por Earl Milton, profesor de físicas en la Universidad de Letbridge en
Canadá.
Hablando en la reunión anual de la Sociedad de Estudios Interdisciplinarios en abril de 1980,
Milton ofreció un ruidoso respaldo a la hipótesis de Juergens:
“El cuerpo cometario toma las propiedades (nota del autor: carga eléctrica) del espacio en el
cual ha pasado la mayor parte de su tiempo. En esas apariciones no frecuentes, cuando viene
hacia el espacio del SISTEMA SOLAR INTERIOR, el cuerpo del cometa pierde el equilibrio
porque ahora está moviéndose en un ambiente que es eléctricamente diferente del cual está
acostumbrado. Entonces ocurre un flujo eléctrico para rectificar la situación. La envoltura que
se forma alrededor del cuerpo cometario brilla intensamente y asume la forma característica
de la cabeza y cola del cometa.”
Varios años después de los revolucionarios papeles de Juergens sobre el sol eléctrico, James
McCanney, en ese entonces conferencista en el departamento de físicas y matemáticas de la
Universidad de Cornell preparó la primera serie de tres artículos en la revista Kronos, sobre
"La Naturaleza y Origen de los Cometas y la Evolución de Cuerpos Celestiales - The Nature
and Origin of Comets and the Evolution of Celestial Bodies."
Sobre las siguientes tres décadas, Thornhill acumuló una masiva base de datos, y mucho de
esta investigación independiente está designada para su publicación en una serie de
volúmenes, comenzando con el próximo libro, "Thunderbolts of the Gods” (Los Rayos de los
Dioses), escrito en conjunto con David Talbott. (www.thunderbolts.info).
Años después de las series Pensee, los artículos de James McCanney sobre cometas
aparecieron en Kronos. Thornhill reconoció que la hipótesis de McCanney divergía bastante
de la original hipótesis de Juergens, y el prefirió el modelo de Juergens. No obstante, Thornhill
vio el núcleo del cometa como un cuerpo con carga negativa moviéndose a través de un
campo eléctrico del sol, y experimentando incrementadas tensiones eléctricas al acercarse al
centro del campo (el sol).
La opinión está indicada en la monografía, “El Universo Eléctrico,” que está siendo ahora
preparado para su publicación.
“Mientras un cometa acelera hacia el Sol y se caen los electrones de la superficie del planeta,
primero desarrolla una enorme y visible descarga resplandeciente, o coma, luego la descarga
se cambia al modo de arco. Esto resulta en un número de amplias ‘manchas’ cátodo brillante
de alta densidad de corriente de gran intensidad sobre la superficie, dejando cráteres
circulares y quemando la superficie dejándola negra, dándole a la superficie su extrema
oscuridad. Cada arco forma un ‘chorro de cátodo’ que acelera eléctricamente el material
excavado y vaporizado al espacio.”
Este punto es particularmente digno de mencionar, porque distingue el modelo Juergens-
Milton-Thornhill de aquel de James McCanney. La hipótesis de McCanney era que el núcleo
cometario ACRECIENTA material, y que este proceso de aumento, continuando sobre largos
períodos de tiempo, daría lugar a un PLANETA. En contraste a este modelo, la hipótesis de
Thornhill predice la progresiva DEGRADACIÓN del núcleo del cometa, con características
superficiales agudamente definidas del proceso eléctrico de aguafuerte. Esta distinción entre
los dos modelos resulta en una PRUEBA ÁCIDA.
“Colas curvas, tales como en el cometa Donati, cuando se acercó al Sol, son el resultado de
la material en el disco Zodiacal cayendo hacia el núcleo del cometa…”
“Esto causa una acumulación de material en el núcleo asteroidal del cometa… Los Cometas
eventualmente evolucionan a planetas…” Más específicamente, en el Apéndice 2, Parte II,
Kronos Vol. 9, Nº 3, verano de 1984, McCanney ofreció como una PRUEBA DEFINITIVA su
predicción que el material de la cola “será detectado por OBSERVACIÓN DIRECTA a
moverse HACIA el núcleo del cometa.”
Nosotros hemos visitado ahora varios cometas. Tal movimiento no ha sido detectado, y es
bastante evidente que violentos chorros están quitando material y acelerándolo hacia el
espacio...
Debe ser obvio que nadie puede demandar un monopolio sobre la teoría del cometa eléctrico.
Pero es solamente apropiado que pioneros innovadores (en este
caso, Velikovsky y Juergens) reciban el debido crédito por haber abierto las puertas a
posibilidades revolucionarias.
Las contribuciones de James McCanney deberían también de ser bienvenidas, pero cualquier
percepción de que el “originó” la teoría del cometa eléctrico, y/o que Wallace
Thornhill injustamente ha “tomado prestado” del trabajo de McCanney es absoluta y
claramente erróneo.