TRABAJO VIRTUAL
INSTRUCCIONES DEL TRABAJO A REALIZAR EN EL ÁREA DE LENGUA
CASTELLANA PARA EL GRADO DÉCIMO.
Hola buenas tardes mis queridos estudiantes Claretianos, según las directrices del Gobierno Nacional en
ésta época de crisis, el desarrollo de las clases se debe realizar de forma virtual. En aras de que sea
organizado, realizaré una guía instructiva con un cronograma de actividades por semana, para que se
desarrollen durante las horas destinadas para la clase, que, en nuestro caso, son 4 horas.
Algunas actividades se desarrollarán como si fuera trabajo en clase, en este caso (trabajo en casa) hay un
tiempo determinado para su ejecución y entrega. Una hora a la semana se hará la clase grupal por medio
de la aplicación Zoom, así que, solicito instalen esta aplicación en su celular o computador; esta hora se
usará para sustentaciones y explicaciones generales de la clase y tema. También se destinará una hora
otro día para resolver preguntas de las actividades propuestas, las cuales se pueden hacer a través de los
monitores de cada uno de los cursos en los grupos de Whats App.
Enviaré un horario de trabajo, para que se organicen en mi área, en él se dispondrá una hora para clase
en línea, otra para atender preguntas por medio de monitor de cada curso y las otras horas para trabajo
individual y desarrollo de las guías o trabajos propuestos.
Es necesario que se organicen según el horario con todos los maestros para que no se vayan a saturar en
trabajo o interferir con las demás clases. Instalen la aplicación OficceSuite y Scan Scaner serán de
gran ayuda en este proceso, las pueden descargar por Play Store desde su celular.
Todos los trabajos, actividades evaluativas, talleres o actividades realizadas en el cuaderno que estén
realizadas a mano, deben escanearse (con la aplicación) y éste la convertirá en un archivo PDF en cual
deberán guardar como soporte en una carpeta de actividades evaluativas digital en su computador o
celular, (como evidencia de entrega de trabajos).
Se seguirá manejando las mismas reglas que se puedan aplicar a este contexto, aunque hay flexibilidad,
la disciplina, el cumplimiento y la calidad de sus trabajos son los pilares de un buen Proceso Educativo.
Se seguirá llevando el cuaderno, todo se debe hacer ahí, a no ser que se disponga otra cosa. Deben
poner la fecha de la clase, el número de clase, el tema y por supuesto el título y el contenido de
lo que se dejó para trabajar.
Se seguirá llevando la carpeta de actividades, en el mismo orden, todo lo que se envíen de guías,
compresión lectora, pruebas saber, ETC; una vez calificadas y que sean devueltas a sus manos o
(celular) deberán guardarse en la carpeta de actividades virtuales que cada uno debe crear) y si se
hace necesario, cuando se reanuden las clases normales se imprimirán y anexaran a las carpetas
evaluativas como evidencia de lo trabajado.
Se debe continuar con la actividad de MI GLOSARIO Y NUESTRO GLOSARIO por cada clase,
ir desarrollando en la carpeta de actividades evaluativas.
Nota: es importante que sean responsables con la realización y entrega de las actividades
evaluativas, son herramientas que te servirán para tener mayor conocimiento y
discernimiento frente a la vida, te ayudarán a mejorar las habilidades comunicativas.
Si copias no mejorará su escritura o su comprensión lectora.
Es posible que en el camino algunas cosas cambien, pues esto es nuevo para todos nosotros, no
tenemos experiencia en estos procesos, la idea es buscar lo mejor para ustedes. Así que hay que estar
pendiente y si es necesario replantear este trabajo se hará.