Está en la página 1de 5

Sistema monetario internacional

Historia
Ha habido varios sistemas monetarios durante la historia humana. Distintas culturas han
utilizado varias materias como patrón para avalar los pagos de transacciones como la sal, el
cacao o la más común durante siglos, los metales preciosos (oro). En 1867 el medio de
cambio oficial fue el oro y los países fijaban la tasa de intercambio de su divisa a una
cantidad (peso) de oro. Esto fue un tipo de cambio fijo y, entonces, la expansión monetaria
de un país estuvo limitada a la cantidad de oro que tenía el gobierno. El estándar o patrón
de oro estuvo vigente hasta la primera guerra mundial.
Entre 1914 y 1944, se permitían que las divisas fluctuasen de forma abierta contra el oro y
entre sí. Esto dio lugar a muchas transacciones de especuladores que vendían caro y
compraban barato las divisas (short selling). Al final de este periodo, el dólar
estadounidense era la divisa de mayor confianza y la más conveniente a convertir en oro.
En 1944 con la segunda guerra mundial terminada, los líderes aliados se reunieron en
Estados Unidos en la conferencia Bretton Woods para tomar decisiones sobre cómo
articular el sistema monetario internacional. El sistema monetario resultante se sustentó en
que las divisas mundiales se fijarían a una tasa fija del oro ($35/onza de oro) pero los países
no tenían que convertir su moneda en oro sino en dólares estadounidenses. Esto significaba
que alguien que quería convertir su dinero en oro primero se lo tenía que convertir en
dólares a su tasa fijada. Esto convirtió el dólar en la divisa clave para el mundo. Entonces,
la mayoría de los bancos centrales utilizaban los dólares como reserva principal. La presión
sobre el dólar, al poderse convertir en oro, llegó a un punto en que otros países desconfiaba
de la habilidad del dólar de afrontar todas las conversiones al nivel mundial.
En 1971 el Presidente de Estados Unidos Richard Nixon y el Secretario del tesoro John
Connally mandaron suspender la convertibilidad del dólar en oro. Argumentó que esto
combatiría la inflación dentro del país y protegería el valor del dólar contra la devaluación
y los especuladores monetarios internacionales. También impuso una tarifa del 10% en los
bienes importados para crear empleo y mejorar la balanza comercial de los EE.UU. Se
implantó brevemente un sistema de dos niveles de oro, pero el sistema Bretton Woods llegó
a su fin en 1973. El sistema monetario internacional tiene muchos aspectos, pero
mayoritariamente se dice que las divisas funcionan con el sistema flotante aunque hay
rumores que se vuelve a un sistema de patrón de oro u otro.
El SMI (sistema monetario internacional)
Es el conjunto global de gobiernos e instituciones que determinan las reglas y normas
monetarias para el intercambio internacional de bienes y servicios (los pagos y cobros de
estas transacciones), la monitorización de las tasas de cambio de divisas, la disponibilidad
de los flujos de capital, el ajuste de las balanzas comerciales de los países y la gestión de
los mercados financieros y de divisas.
El SMI tiene las siguientes funciones principales:
 En primer lugar, asegurar la convertibilidad de las divisas mundiales sobre la base
de un régimen acordado internacionalmente para el intercambio de monedas y las
transacciones comerciales, lo cual es una función fundamental. Además, la creación,
el perfeccionamiento y el mantenimiento de un sistema regulador fiable para el
intercambio de bienes y servicios, que se conforma en una de las tareas cardinales
para estabilizar las tasas de intercambio según las fluctuaciones de demanda y oferta
en el mundo.
 El equilibrio de las balanzas comerciales de los países por las variaciones en los
tipos de cambio a lo largo del tiempo.
 El SMI debe mantener suficiente liquidez y disponibilidad de divisas para los flujos
comerciales y de capital. Esto tiene que ver con las decisiones de los bancos
centrales, el Fondo Monetario International (FMI) y otras organizaciones e
instituciones bancarias y financieras al nivel mundial sobre las reservas, los activos
financieros y los precios de commodities.
Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:
 Marco común: Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente aceptado
de modo que los países puedan entenderse e intercambiar flujos comerciales y
financieros libremente
 Convertibilidad: Asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un sistema de
intercambio internacional (en donde el tipo de cambio es el precio relativo de las
monedas)
 Liquidez: Proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos entre
países no se vean restringidos artificialmente
 Ajuste: Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza de pagos
de los países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de financiamiento
 Medios de pago mundiales: Crear y desarrollar medios de pago internacionalmente
aceptados
El sistema monetario europeo
Un avance verdaderamente importante de los arreglos monetarios internacionales comenzó
en marzo de 1979 con la instalación del Sistema Monetario Europeo (SME). Este sistema
nació de la flotación conjunta de las seis monedas principales europeas frente a otras
divisas. El primer paso clave del SME fue la creación de una nueva unidad monetaria, el
ECU (European Currency Unit), que define los tipos de cambio centrales de las divisas de
los países miembros de la Comunidad Europea.
El SME se formó para fomentar una mayor estabilidad cambiaria en Europa y generar un
crecimiento económico más estable y equilibrado, con una base más firme. Aunque los
tipos de cambio centrales han variado de vez en cuando, en general se considera que el
sistema ha alcanzado sus objetivos en cierta medida. Como la mayor estabilidad cambiaria
requiere un grado de coordinación de las políticas macroeconómicas, el SME también ha
fomentado una convergencia parcial de políticas y tasas de inflación.

Actualmente el SMI tiene dos características esenciales:


 Flotación generalizada con algunas excepciones: La mayoría de los países
avanzados y Latinoamérica cuenta con tipos de cambios flexibles, esto significa que
el mercado ajusta continuamente el valor de las divisas sin que exista una tasa de
cambio fija. No obstante, China y algunos países de Medio Oriente fijan sus
monedas al dólar. Cabe mencionar también que algunos países (incluyendo países
emergentes de Asia, Japón y Suiza, entre otros) han intervenido en el valor de sus
monedas directa o indirectamente en épocas de crisis o en períodos en los que existe
una fuerte variación.
En definitiva, actualmente no existe un acuerdo generalizado en cuanto a cómo debe
definirse el valor relativo de las monedas de distintos países.
 Fiduciario: Las divisas no cuentan con un respaldo en metales, activos u otras
monedas. Su valor se determina por la confianza que tienen las personas en el
Banco Central emisor (lo que a su vez está determinado por el entorno político-
económico). De todos modos el dólar y el euro (como segunda moneda) se utilizan
como reservas y determinan en gran parte la liquidez del sistema.
 Acuerdos internacionales: Las organizaciones que conforman el SMI negocian y
llegan a acuerdos con respecto a la normativa internacional y toman decisiones con
respecto al nivel de reservas internacional, acceso a créditos, creación de una
moneda no nacional de reserva (como el DEG) y otros aspectos que influyen en las
relaciones de intercambio internacional.
Organizaciones financieras internacionales
 Fondo monetario internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo compuesto por prácticamente la
totalidad de los países del mundo y es considerado como el eje del sistema monetario a
nivel internacional. Su principal objetivo como consultor y mediador es actuar como
supervisor de los países y mediar en la relación entre sus economías.
El FMI nació en 1944, en el marco del Acuerdo de Bretton Woods firmado en New
Hampshire (Estados Unidos), con el objetivo de contribuir al estímulo del buen
funcionamiento de la economía mundial. Setenta y cuatro años después se ha convertido en
la institución central del sistema monetario internacional.
Integrado por 184 países y con sede central en Washington, su papel en la estabilidad de las
finanzas del planeta es incuestionable.
 Banco mundial
El Banco Mundial es una cooperativa integrada por 189 países,una organización
multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de
asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. También nación en
1944 en el mismo acuerdo internacional que el FMI. Su principal objetivo es reducir la
pobreza en el mundo concediendo créditos al desarrollo a los países que lo necesitan.
El Banco Mundial es en realidad un grupo formado por varios organismos. Se le conoce
como el Grupo del Banco Mundial y lo integran el Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación
Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
(OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI).
 Organización mundial del comercio
La Organización Mundial del Comercio no es tan antigua como los dos organismos
anteriores. Sus orígenes se remontan a 1994 y siempre ha tenido su sede central en Ginebra
(Suiza). Su objetivo principal es la apertura del comercio a todos los países del mundo.
La OMC es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos y logren la apertura del
comercio. Sus pilares se conocen como los Acuerdos de la OMC, que son extensos y
complejos. Fueron negociados, ratificados y firmados por la mayoría de los países del
planeta que participan en el comercio mundial.
En resumen, se inspiran en unos principios muy simples que constituyen la base del sistema
multilateral del comercio y que a continuación citamos:
No discriminación.
Ser más abierto.
Ser previsible y transparente.
Ser más competitivo.
Ser más beneficioso para los países en desarrollo.
Proteger el medio ambiente.

 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)


Como su propio nombre indica, la OCDE es un organismo de cooperación internacional
cuyo objetivo es coordinar las políticas económicas y sociales de sus 36 países miembros.
Nació en 1961 como sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica
(OECE) y tiene su sede central en el Château de la Muette, en París.
Se la conoce como “el club de los países ricos”, ya que sus miembros representan el 70%
del mercado mundial. En la práctica es un foro que permite a los gobiernos reunirse y
trabajar conjuntamente para marcar las pautas que regirá la economía mundial.
Los objetivos que se marcaron entonces siguen aún vigentes (Artículo 1 de la Convención
de la OCDE de 1960):
Lograr la máxima expansión posible de la economía y del empleo y aumentar el nivel de
vida en los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al
desarrollo de la economía mundial.
Contribuir a una sana expansión económica de los países miembros y en los países no
miembros en vías de desarrollo.
Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no
discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.

También podría gustarte