Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Espacios expositivos
La Bienal se organiza en torno a los siguientes espacios 5 :
Pabellón de República
Diseñado por Otakar Novotn. Anexo Jardines /
República Checa y Eslovaquia en la 1926
construido por Boguslav Rychlinch, 1970. Giardini
Checa Bienal
Reino Pabellón de Reino Unido en Diseñado por Edwin Alfred Rickards. 1909 Jardines /
Unido la Bienal de Venecia Giardini
Pabellón de Países
Diseñado por Sverre Fehn, 1962. Anexo Jardines /
Nórdicos (Noruega, Suecia 1962
añadido al edificio por Fredrik Fogh, 1987. Giardini
Finlandia)
Arsenal de Venecia
El Arsenal fue el mayor centro de producción de Venecia, y de Europa, durante la era preindustrial.
Fue construido como un enorme conjunto de edificios construidos para fabricar las flotas de la
Serenissima y, por lo tanto, un símbolo del poder económico, político y militar de la ciudad. Desde
1980, el Arsenale se ha reconvertido en un lugar de exposición de La Bienal con motivo de la 1ª
Exposición Internacional de Arquitectura. Posteriormente, los mismos espacios se utilizaron en las
Exposiciones de Arte de la sección Abierta. Además alberga también pabellones nacionales, como
los de China, Argentina o Chile.8
“Pabellones satélite”
Han proliferado los “pabellones satélite”, que participan en el fenómeno del crecimiento de la
Bienal de Venecia, con el fin de involucrar a toda la urbe veneciana. A causa de la saturación de la
falta de espacio en Il Giardine y El Arselane, diversos países están obligados a situarse fuera de
estos espacios y a encontrar una ubicación provisional, que puede cambiar en las ediciones
sucesivas. También en estos pabellones, pueden encontrarse exposiciones y proyectos paralelos,
sin necesidad de únicamente ser un pabellón nacional.
Mayoritariamente los pabellones son administrados y mantenidos a través de fondos públicos, con
cada nueva edición el sector privado juega un rol más preponderante.9 En 2015 los pabellones de
Irak, Ucrania y Siria fueron financiados enteramente con fondos privados. Mientras que el
pabellón de Gran Bretaña ha sido administrado tradicionalmente por el Consejo Británico, los
Estados Unidos asignan la responsabilidad a una galería pública elegida por el Departamento de
Estado que, desde 1985, ha sido el Museo Guggenheim de Venecia.10
El número de naciones representadas se acrecienta año a año. En 2005, China exhibió por primera
vez, seguida por el pabellón africano y México (2007), los Emiratos Árabes Unidos (2009) e India
(2011).11
La siguiente lista muestra los pabellones nacionales exteriores a Los Jardines, con fechas de
finalización y autores:
Pabellón de Angola en la Bienal de Venecia | Itinerante entre Palazzo Cini en 2013 y Palazzo
Pisani en 2015.
Pabellón de Armenia.
Referencias
1. El País (8 de mayo de 2019). «La 58º edición de la Bienal de Arte de Venecia, en imágenes» (
https://elpais.com/elpais/2019/05/08/album/1557326721_101893.html). El País. Consultado el
5 de diciembre de 2019.
2. In Universe, Universes. «Bienal de Venecia» (https://universes.art/es/bienal-venecia).
Universes In Universes. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
3. Artishock (20 de junio de 2019). «58° bienal de venecia. una selección de pabellones
nacionales» (http://artishockrevista.com/2019/06/20/58-bienal-de-venecia-pabellones-nacional
es/). Artishock. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
4. Hockemeyer, Lisa. «La historia de la Bienal de Venecia» (https://www.istitutomarangoni.com/es
/news-event/la-historia-de-la-bienal-de-venecia-por-lisa-hockemeyer/). Istituto Marangoni.
Consultado el 5 de diciembre de 2019.
5. Orzes, Anita (2014). «La Bienal de Venecia y sus ciudades.» (https://revistas.ucm.es/index.php
/ANHA/article/viewFile/47185/44248). Anales de la Historia del Arte, volumen 24, 201-220.
Consultado el 24 de marzo de 2019.
6. «Información sobre Il Giardini della Biennale, los Jardines de la Bienal, en la web de la Bienal
de Venecia.» (https://www.labiennale.org/en/venues/giardini-della-biennale).
7. Gareth Harris (15/05/2013), Down but not out, European countries invest in Venice Biennale
pavilions (http://www.theartnewspaper.com/articles/Down-but-not-out-European-countries-inves
t-in-Venice-Biennale-pavilions/29572) The Art Newspaper.
8. «Información sobre el Arsenale, el Arsenal, en la web de la Bienal de Venecia.» (https://www.la
biennale.org/en/venues/arsenale).
9. Farah Nayeri (10/05/2015), Venice Biennale Pavilions for Iraq, Ukraine and Syria Reflect Strife
at Home (http://www.nytimes.com/2015/05/11/arts/design/venice-biennale-pavilions-for-iraq-ukr
aine-and-syria-reflect-strife-at-home.html) New York Times.
10. National Pavilions (http://www.labiennale.org/en/art/venues/pavilions.html?back=true)
Archivado (https://web.archive.org/web/20130524214516/http://www.labiennale.org/en/art/venu
es/pavilions.html?back=true) el 24 de mayo de 2013 en la Wayback Machine. La Biennale di
Venezia.
11. Vogel, Carol (7 de junio de 2009). «A More Serene Biennale» (http://www.nytimes.com/2009/06
/08/arts/design/08roun.html?ref=venicebiennale). The New York Times. Consultado el 22 de
octubre de 2011.
12. Arte y cultura visual. «Jurado de Premios Bienal de Venecia» (http://www.m-arteyculturavisual.
com/2019/05/04/jurado-de-premios-58-bienal-de-venecia/). Arte y Cultura Visual. Consultado el
5 de diciembre de 2019.
Véase también
Bienal de São Paulo
Bienal de Lyon
Bienal de Praga
Bienal de París
Enlaces externos
La Biennale en italiano e inglés (http://www.labiennale.org/)
Bienal de Venecia (http://universes-in-universe.org/esp/bien/bienal_venecia) (en español)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bienal_de_Arte_de_Venecia&oldid=128853086»
Esta página se editó por última vez el 29 ago 2020 a las 17:20.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.