Está en la página 1de 3

Dinámica.

Segunda Ley de Newton – que fastidio


esta puta mierda :v

MARCO TEÓRICO
Máquina de Atwood

La Máquina de Atwood es un clásico ejemplo de la


aplicación de la segunda ley de Newton. Consta de una
polea fija y una cuerda inextensible y de masa
despreciable que pasa por la polea y de cuyos extremos
cuelgan dos masas. Primero, se considera que la polea
tiene un momento de inercia despreciable y cuando se
estudia la dinámica de rotación, se proporciona el dato
del momento de inercia de la polea.

Figura 2. Máquina de Atwood, Segunda ley de newton

La Máquina de Atwood es un dispositivo mecánico


que se utilizó para medir la aceleración de la gravedad.
El dispositivo consiste en una polea que tenga muy poco
rozamiento y un momento de inercia muy pequeño.
La aceleración del sistema viene dada por:

m1−m2
a= g
m1+m 2

m1+m2
g= a
m 1−m 2
Figura 1. Máquina de Atwood, Segunda ley de
Donde m1 y m2 son las masas en cada uno de los
extremos de la cuerda de la máquina de Atwood y g la
gravedad. Las claves del experimento son los conceptos
de fuerza, masa y aceleración, lo que nos conduce
irrevocablemente a las Leyes de Newton, concretamente
a la segunda como es sabido por todos en ella se
relacionan precisamente los conceptos que nos interesan,
dándonos un buen punto de partida para estudiar la
aceleración de un cuerpo a partir de su masa.3 Y de
donde se desprenden las siguientes ecuaciones.

 LAS LEYES DE NEWTON


1. Primera ley de Newton o Ley de la
inercia.
Todo cuerpo persevere en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilineo a no ser que sea
obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre
el.

Figura 5. Tercera Ley de Newton

Figura 3. Primera Ley de Newton

2. Segunda ley de Newton o Ley de fuerza


El cambio del moviemiento es proporcional a la fuerza
motriz impresa y ocurre segun la linea recta a lo largo de
Figura 61 Esquema de la practica Máquina de Atwood
la cual aquella fuerza se imprime.
Existe una relación inversamente proporcional entre la
diferencia de las masas de los cuerpos que cuelgan en los
extremos del hilo y el tiempo de caída de la masa más pesada.

 En la máquina de Atwood Cuando se utilizan dos


cuerpos con masas iguales se presenta un movimiento
rectilíneo uniforme y cuando se trabaja con dos
cuerpos de masas diferentes se evidencia un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

 Si la diferencia entre las masas aumenta, el valor de


la aceleración del movimiento también lo hará.

bibliografía
Figura 4. Segunda Ley de Newton

[1] MANTILLA, Santiago. Maquina de Atwood. Fecha: 16 de


3. Tercera ley de Newton o Ley de acción marzo 2011. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/atwood/atwood.htm
y reacción
[2] SERWAY, R. A.; Faughn, J. S. y Moses, C. J. Física.
Con toda accion ocurre siempre una reaccion igual Cengage Learning Editores, (2005).
y contraria: o sea las acciones mutuas de dos [3] MONCAYO, Guido Alfredo. Ciencias naturaleza y salud.
cuerpos siempre son iguale, Educar editores. 1997. Pag. 139 – 181.

También podría gustarte