Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este tipo de iniciativas se definen por su intencionalidad solidaria, y por su escasa o nula articulación con
el aprendizaje formal. El principal destinatario del proyecto es la comunidad beneficiada (aun cuando
puede no darse un contacto directo son esta), y el énfasis esta puesto en atender una necesidad, y no en
generar intencionadamente una experiencia educativa.
Algunas de las más típicas iniciativas solidarias asistemáticas incluyen las “campañas de recolección” (de
ropa, alimentos, etc), las colectas y los festivales y otras actividades “a beneficio”.
Identificamos como actividades “asistemáticas” a aquellas que surgen como actividades ocasionales (una
inundación, un terremoto, una demanda puntual de una asociación, etc), de escasa duración e
intensidad, que atienden por lapsos de tiempo acotados a una necesidad emergente, y de escasa
estructuración y formalidad, surgen espontáneamente de la iniciativa de uno o más docentes o
estudiantes, pero se caracteriza por no estar planificadas institucionalmente.
Estas iniciativas asistemáticas pueden contribuir a formar en los estudiantes valores y actitudes
auténticamente solidarios, y pueden ser también el punto de partida para una mayor concientización y la
posterior participación en experiencias de mayor intensidad, duración y estructura. Sin embargo, en
algunos casos pueden también correr el riesgo de identificar a la solidaridad con un impulso
asistencialista improvisado y superficial, más emotivo que efectivo, y agotarse tras el entusiasmo inicial.
Definimos como actividad asistencial aquella que presta una ayuda momentánea, concreta, a una
necesidad puntual, pero que no soluciona las raíces del problema o que no apunta a impedir que ese
problema se repita.
La promoción social, por su parte, implica posibilitar en los participantes y beneficiarios un desarrollo de
sus potencialidades personales, grupales, de organización y de comunicación que les permita elaborar
soluciones posibles, que apunten a superar los problemas de fondo.