Está en la página 1de 238
1B por caminos més speros sin guia, del encendido Marte el son/horrendo me hard que atine ala devecha via; y asf seguro desto y confiado me atrevo a reposar, que estoy cansado, 1 Canto XIII Hecho el marqués de Canete el castigo en el Pird, legan jnensajeros de Chile a pedir socorro; el.cual, vista ser su demanda importante y,justa, see envia grande por mar y por tierra. én contiene al cabo este canto emo Francisco de Villagrén, guiado por un.indio viene sobre Lautaro. Dichoso con Faron puede Mainarse® 1 aquel que én los peligros arrojado dellos sabe salir'sin ensuciarse y libre de poder ser imputados pero quien déstos puede desviarse le tengo por intés bienaventurado; aunque el peligro afina lo perféto, aquel que dél'se aparta es el discreto: que muchas veces da Ia fantasia en cosas que seguro nos promete, y un dnimova salir cont elas erfa, que con temeridad las acometes después en el peligro desvaria, y no acierta a salir dea'do se mete, que la seftora al siervo sometida pierde la furerza y tino a ta Salida. ‘Veréis en el Pirit que han procurado’ Jevantar el tirano y ayudarle, para solo mostrar, después de alzado, +. pati de ee canto encontratemos meron digresiones Ellas contrman la vaclacién genérica poco: 282 la traidora lealtad en derribarle’s y con designio y dinimo daiado le dan fuerza, y después viene a matarle la espada infiel de la maldad autora, al Rey y amigos pérfida y traidora. Fraguan la guerra, atizan disensiones en habito leal, aunque engatioso, pensando de subir mas escalones por tin pero atajo y tropezdso: Al cabo las malvadas intenciones Vienen a fin.tan malo y afrentoso como veréis, si bien mirais la guerra civil y alteraciones desta tierra. Deshechos, pues, del todo los fublados por el audaz marqués y su prudencia, curando con rigor Jos alterados, como quien entendié bien la dolencia, en nombre de su rey a otros tocados de aquel olor, descubre la clemencia ‘que hasta alli del rigor cubierta estaba, con general perdén que los layaba, No el atrevido caso y espantoso ‘en el Pind jamas acontecido, ni el ejemplar castigo riguroso ‘que amans6 el fiero pueblo embravecido fue en tal tiempo bastante y poderoso de ensordecer el birbaro ruido, Se refiere al uerras vies del Per. Lod conguisadores se tebe on cbf as nuevas repfeentantes del nO a de Expat, Rema » Jernimo de Alderete Nabi ai a roche Po de Valdivia A finales le 1352 habla part onus hechas y la vor-araucana y clara fama, que en aquellas provincias se derrama. Nuevas por mary tierra eran llegadas del dano y perdicién de nuestra gente, por las vitorias grandes y jorhiadas del araucano barbaro potente; pidiendo las ciudades apretadas presuroso socorro y suficiente, haciendo relacién de core estabari ¥y de todas las cosas que pasaban: Jeronimo Alderete; Adelantado’, a quien era.el gobierno cometido, hombre en estas provincias sefialado yengran figura y crédito tenido, donde como animoso y buen soldado habfa grandes trabajos padecido, no pongo su proceso en esta historia, que dél la general hara memoria, presente no se halla a tanta guerra, ya tales desyenturas ycontrastes: ‘mas con vos; gran Felipe, en Inglaterra, ‘cuando la fede nuevo allt plantastes. All le distes cargo desta tierra, de alli con gran favor le despachastes, pero cortéle el aspero destino el hilo de lavidaven el camino. Cite en Wo primero congudlador y, como ellos, tenia heroes de la conguista bra aiiguo compafero de is para Fapata con el fin de informar acerca de as sao train en Inglaterra donde wit al nce Felipe quien ment leona Evi Hl 29 de mayo de ser considerado uno de los primeros tia erecta ation) lexan dle ow mas importantes levantamienuss ev al mada de Cone ‘batalla de Jaquijabuana o Sacsabuar Cuneo el 9 de fis tiedning 30570 al cere le abr de 1948 Hern m taal Yom pare Jernimo de AKerte quen ms adelante fu nombrado gobermador de Ch We los aunt de tis y probable ado do a Re foro mare ao regreo en Panam em abril de 1556 Ans Chile sin obra (steve 424489 » 08 Bac Fue su llorada muerte/asaz sentida; y mas el sentimiento acrecentaba ver el gobierno y tierra tan perdida, que cada uno por st se gobernaba: Andaba la discordia ya encendida, la ambicion del mandar se desmandaba: al fin, es imposible que acaezca, que un cuerpo sin cabeza permanezca. Aquellos que de Chile habian venido a pedir el socorro necesario, viendo a su Adelantado fallecido y todo a su propésito contrario, con un semblante triste y afligido, de parecer'de todos voluntario, piden a don Hurtado que se vea y de remedio presto los prov diciendo«Var6m elaro y escelente nuestra necesidad te es manifesta, y la fuerza del barbaro potente que tiene-a Chile en tanto estrecho puesta; el més fuerte remedio es llevar gente, ésta ya puedes ver cud cara questa. De parte de tu rey te requerimos nos concedas aqui lo que pedimos. »A.u1 hijo, ioh marqués!, te demandamos, en quien tanta virtud y gracia cabe, porque con su persona confiamos que nuestra desventura y mal se acabe; dee sus partes, sefior, nos contentamos, Pues que por natural cosa se sabe, Y aun acé en el comin es habla vieja, que nunca del le6n nacié la oveja. *Y pues hay tanta falta de guerreros, haciendo esta jornada don Garcia se moveré el comiin ¥ caballeros alegres de llevar tan buen guia; y lo que no podran muchos-dineros, podra el amor y-buena compatifa, o la vergiienza y miedo de enojarte ‘su propio interés en agradarte>. El marqués de Gaete, respondiendo 15 a la justa demandaalegremente; vino eniello de grado conociendo ser cosa necesaria'y conveniente; y el hijo, hacienda y deudos ofreciendo, al punto derraimé.entoda la gente gran gana de pasar aquella tierra, a ejercitar las armas en tal guerra. Uno se ofrece alli y otro se ofrece, asf gran gente en-mimero se mueve y aquel que no lo hace, le parece que falta y noresponde a lo qué debes hasta en cansados viejos reverdece clardor juvenil y se remueve el flaco humor y sangre casi helada con el alegre son desta jornada. 1Oh valientes soldados araucanos, las armas prevenid y corazones, y el usado valor de yuestras manos temido en las antarticas regiones, que gran copia de jévenes lozanos descoge en'vuestro dafio sus pendones; pensando entiar por toda vuestra tierra’ haciendo fiero estrago y cruda guerra! No con los hierros botos y mohosos de los que las paredes hermosean, ni brazos del torpe ocio perezosos que con gran pesadumbre se rodean, ni los 4nimos hechos a reposos, que cualquiera mudanza en que se vean los altera, los turba y entorpece y el desusado son los desvanece; mas hierros templadisimos y agudos en sangre de tiranos afilados, 1 fuertes brazos, robustos y membrudos, en dar golpes de muerte ejercitados; 4nimos libres de temor desnudos, en los peligros siempre habituados, que el son hortendo que a otros tormenta Jos alegra, despierta y alimenta. Cosa destas yo pienso que ninguna 0s puede derribar de vuestro estado; mas tiéneme dudoso sola una, que nadie della ha'sido reservado; ésta es la usada vuelta de fortuna que siempre alegre rostro.os ha mostrado, yes inconstante, falsa y variable, en el mal firme yen el bien mudable. q Que si la guerra el espanol procura haciendo de sw espada ufina muestra, querriale preguntar si por ventura corta por mds lugares que la vuestra sila fuerzadel brazo le‘asegura del poder vuestro y vencedora diestra vera, si mira bien en lo pasado, el campo, de sus huesos ocupado. i 0 Benin No sé; pero'soberbio y enicendido en bélico furor el pueblo veo, yal mas triste espafiol apercebido de armas, rico aparato y buen deseo. iOh Araucot; yo te juzgo:por perdido; si las obrasigualan al arreo y no templaelcamino esta braveza Ay de ta presuncién y fortalezal* Del apartado Quito se movieron gentes para hallarse en esta guerray de Loxa, Piura, de Iaen salieron, de Truxillo, de Guanuco y su tierra, de Guamanga, Arequipa concurrievon, gran copia;y de los pueblos dé la sierra, La Paz, Cuzco y los Chateas bien armados bajaron muchos platicos soldados. Treme la tierra, brama e-mar hinchado del estruendo, tumuiltos'y rumores que suenan por el aire alborotado de pifanos, trompetas y atambores contra él rebelde pueblo libertado, amenazando ya sus defensores. con gruesa y reforzada artilleria, ‘que dentro del Estado el son se ofa: De aparatos, jaeves, guarniciones 25 Jos gallardos soldadlos se arreabian; sobrevistas-y galas, invenciones nuevas y costosfsimas sacaban; cestandartes, ensefas y pendones * Antcpo dratitico del derrotaarnucana al viento en cadacalle tremolaban; vieran sastres y obreros octipados en hechuras, recamos y bordados. Con el concurso y junta de guerreros el grande estruendo y trapala erecta, y los prestos martillos de herreros formaban dura'y-éspera armonia; el rumor de solicitos armeros todo el ancho contorno ensordecta los celosos eaballos de lozanos. relinchando, triseaban con las manos: Andaba asi la genteembarazada con el mueyo bullicio de la guerra, mas'ya de lo importante aparejada un caudillo sali6 nego por tierra; levando copia della encomendada atraves6 a Atacama y la alta sierra con la desierta costa-y despoblados, de osamenta de barbaros sembrados. La gente principal, todo.aprestado, y reliquias del campo que quedaban, para romper‘el mar alborotado otra cosa que tiempo no aguardaban’, Mas viendo el cielo ya desocupado y que las bravas olas aplacaban, con ordenada muestra y rico alarde salieron de Los Reyes’ una tarde. Yo con ellos también, que en el servicio ‘vuestro empecé y acabaré la vida, que estando en Inglaterra en el oficio que aun la espada no me eva permitiday lege alli la maldad en deservicio vuestro, por los de Arauco cometida, y la gran desvergienzade la gente a la Real Corona inobediente. Y con vuestra licencia, en compafita 30 del nuevo eapitan yadelantado’, caminé desde Londres hasta el dia que le dejé em Taboga sepultado; de donde; éon trabajos y porfia, de la fortuna y vientos arrojado, Hegué atiémpo que pude juntamente salir con tan lucida y buena gente. Otro escuadrén de amigos sé me olvida, no menos que nosotros necesarios; gente templada, mansa y recogida, de frailes; provisores, comisarios, teslogos de honesta y santa vida", franciscos, dominicos, mercedarios, para evitar insultos de la guerra, ‘usados mas alli que en otra tierra: De varias profesiones'y colores sale de Lima una lucida banda y en el puerto tendidas por las flores ralosarauca * Laccpediiina Closet yg onde Re ee \yrotablemente Alderete ona iin gle wat go re furndada por Franciso . wey | Dict sacerdotes reconodinh coaio siperior 4 don Antonio de Vallejo, maestreeseuela de Son ee aT ESI a oh hoes ero Rima (Phancas,« quien ol Ara is mombrado Vistaor Eelesdtco de Chile Este i icc hd ey Maes nomi no ben 90 a Pe ise jm al Banenca Hrsy Joan Gary al donc Pay /macion dest nombre original (Hemming 149, Peren2t Je'Sin Nicolls, eelebre por sus defensin de los indigenas Esteve 490). estaban mesas llenas de vianda con vino de odoriferos sabores, donde luego por una y otra banda sobre la verde yerba reclinados gustamos los manjares delicados. Alegres los estémagos, contentos? fuimos a la marina ¢ondueidos, ado de verdes ramos y ornamentos estaban los bateles prevenidos, yal son de varios y altos instrumentos, de los caros amigos despedidos cn los ligeros barcos nos metemos, dando a un tiempo con fiterza al mar los remos. Los bateles de tierra se alargaban, dejando con penosa envidia aquellos que en la arenosa playa se quedaban sin-apartar Jos ojos jams dellos. Sobre diez galeones arribaban los prestos bareos, y saltando en ellos, tiempo los marineros no perdieron, que las velas/al viento descogieron, De estandartes, banderas, gallardetes estaban las diez naves adornadas; hiriendo el fresco viento en los trinquetes comicnzan-a moverse sosegadas. Suenan cafiones, sacres, falconetes, yal doblan de la isleta embarazadas, del Austro cargan a babor la escota, tomando al Sudueste la derrota, oe BRMLA oT eae ce es Las ndos por el coftrario mar rompiendo la blanca espuma‘en torno levantaban; yalla furia del Austro resistiendo por fuerza, a su pesars tierra ganabans pero sobre el Garbino revolviendo de la gran cordillera se apartaban y de sola una vuelta que viraron ‘el Guarco, a lesnordeste se hallaron. Mas presto:por' la, popael Guarco vimos ‘con Chinca de otro bordo emparejando; en altar mar tras éstos nos metimos sobre la Nasca fértil arvibando; y al esforzado noto resistimos, su furia y bravas olas contrastando, no bastando los recios movimientos de dos tan poderdsos elementos. 2Que haya en Pint no es caso soberano tanta mudanza-en tres leguas de tierra, que cuando ¢s en los llanosel verano, Jos montes el Iluvioso invierno cierra? Y cuando espesa niebla eubre el llano en descubierto hiiere el sol la sierra y por estaraz6n van més erecientes en el verano abajo las vertientes. De los vientos, el.Austro es el.que manda que deshace Jos hnimidos iuublados, y por todo aquel mar discurre y anda del cual son para siempre desterrados; Jos otros vientos reinan a la banda, de Atacama, y allison libertados que bajar al Pir ninguno puede ni por natural orden se concede. [8 Pues as naves, del Austro combatidas”, las espumosas olas van cortando, fr que de valiemtes soplos impelidas rompen la furia en-ellas, azotando: Jas levantadas proas guarnecidas de planchas de metal... Pero mirando al espaiol del barbaro vecino, habré de andar mas presto este camino. Correré a Villagrén,él-cual por tierra también en su jornada se apresura; atravesando la fragosa sierra que iguala con las nubes su estatura; diré lo que sucede en-esta guerra Y qué rostro Je muestra la ventura. Mas, porque todo vengaa ser més laro, quiero tatar un-poco de Lautaro que estaba con su escuadia de encelsti s(aeslijotecapidos bun 2 y de foso; faginay de maderos, Je habia en breve sazén fortalecido. ‘Tenia dentro soldados forasteros que a fama de la guerra habfan venido, reparos, bastimentos y otras cosas. para el lugar-y tiempo provechosas Sola una sendaeste lugar tenia de alertas centinelas ocupada; Sqn Gago Mala dh Ral sbenirds te Corel ne Sharer soondele espe eR Latopoaciaiafoniacsoae Sour til amo ugar sarcado po Mena, eve el Peay padre del m eu mil pesos de a hacienda del rey aqui y fue or sorpresa por ls fucrzas de Francisco de Vilar. Exel ism sito desert en el Canto XU elie ee ona nochachs en laeasa de Redvo.Villagesn y la habla robado Lautaro'en ito de ss aaltos ‘ otra ni rastro/alguno no to habia por ser casi la tierra despoblada: ‘Aquella noche el barbaro dormia con la bella Guacolda!* enamoraday a quien él deencendido amor amaba y ella por él no menos se abrasaba. Estaba el araucano despojado del vestido de Marte embaraz0so, que aquella noche sola el'dure hado le dio.aparejo'y ganarde reposo: Los ojos le cerré un sueno pesado, del cual luego despierta congojoso; y la bella Guacolda sin aliento Ja causa le pregunta y sentimiento: Lautaro le responde: «Amiga mia 45 sabriis que yo sofiaba en este instante que un soberbio espafiol se me ponia con muestra ferocisima delante ycon violenta mano me oprimia la fuerza y coraz6n, sin ser bastante de poderme valer; y en aquel punto me despert6 la rabia'y pena junto» Ella en esto solté la voz turbada, diciendo: «iAy, que he sofiado también cuanto de mi dicha temt; y es ya llegada la fin tuya y principio de mi llanto! Mas no podré ya ser tan desdichada, ni fortuna conmigo podrd tanto, llamaba ‘Teresa Guacolda y se habla criado desde 58) que no corte yataje con la muerte el aspero camino de mi suerte, ~Trabaje por mostrarseme terrible, y del tilamo alegre derribarme, que, si reyuelve y hace lo posible, de tino es poderosa de apartarme: aunque el golpe'queiespero es insuftible podré con otro luego remediarme, que no caerd tu cuerpo en tierra frie cuando estara en el suelo muerto el mio». EL hijo de Pillén con lazo estrecho los brazos por el cuello le cerita; de lagrimas bafiando el blanco pecho, en nuevo amor ardiendo, respondia: «No lo tengais, senora; por tan hecho ni turbéis con agtieros mi alegria Y aquel gozoso estatloen que me veo Pues libre en estos brazos os poseo. »Siento el veros asf imaginativa, Ro porque yo me juzgue peligroso; mas la laga de amor en tan tvay, que estoy de lo imposible receloso Si vos queréis; sefiora, que yo viva, équién adarme la muerte es poderoso? Mi vida esté sujeta a vuestras manos ynoa todo el poder de los humanos. »éQuién el pucblo araucano ha restaurado en su reputacién que se perdia, pues el soberbio cuello no domado wo be ERCTLLA ON ae el espanol dominio y tiranfa: mi nombre basta solo en esta tierra, sin levantar espadaya hacer la guerra. »Cuanto mis que; teniéndoos a mi lado no tengo qué temer, ni dafio espero no os dé un suefio, sefiora, tal cuidado, pues no os lo puede dar lo verdadero, que yaa poner estoy acostumbrado mi fortuna'a mayor despefiadero; ‘en mas peligros que este me he metido; y dellos con honor siempre he salidow. Ella, menos segura y:mis llorosa del cuello de Lantaro se colgaba, y con piadosos ojos; lastimosa, bboca con boca asi le conjuraba: «Si aquella yoluntad pura, amorosa, que libre os di eusindo mas libre estaba, y dello el alto cielo es buen testigo, algo puede, sefior, y dulce amigos »Por ella 0s juro, y por aquel tormento que senti cuando vos de mé os partistes ¥ por la fe, sino la llevé el viento, que alli con tantas lagrimas me distes, que alo menos me deis este contento (Gi alguna vez de mt ya lo tuvistes); ¥y es qué os vistdis las armas prestamente y al muro asista en orden vuestra gente» ya doméstico al yugo sometfa? * Jone Tribio Medina esti ema de los romances em La Araucanan Ne soy quien delos hombron ba fs ictecatende 218 manana bacco eat El barbaro responde: «Hart claro mi poca estimacién por vos se muestra: éen tan flacaopinién esta Lautaro Y en tan poco tenis la fuerte diestra que por la redenciém del pueblo caro ha dado ya de sf bastante muestra? ‘Buen créditoicon voz tengo, por cierto Pues me llordis de miedo ya por muertoln. ‘Ay de mil, que de vos yo satisfecha dice Guacolda, estoy, mas no segura: éser vuestro brazo fuerte qué aprovechia, si es'mas fuerte y mayor mi desventura? Mas ya que salga cierta mi sospecha, el mismo amor que os tengo me’asegura que la espada que hard el apartamiento, hard que vaya en -vuestro seguimiento, »Pues ya el preciso hado y dura suerte ‘me amenavam con aspera caida, y forzoso he de ver uni mal tan fuerte, un mal como es de vos verme partida, dejadme llorar antes de mi muerte esto poco que queda de mi vida: que quien no siente el mal; es argumento. que tuvo'con el bien poco contento». ‘Tras esto tantas lagrimas vertia que mueve a compasién el contemplall Yasieltierno Lautaro no podia dejar en tal sazén de acompafalla, Pero ya la turbada pluma mia, que en las cosas de amor nueva se halla confusa, tarda y con temor sé mueve; Ya pasar adelante no se atreve, ‘Canto XIV de los gi isco de Ville n de noche sobre. ebfuerte plore ee a ace RN cn clea : pie refriega muere Lautaro. Trabase la batalla con : hharta sangre de una parte y de otra. 2Cul sera aqquella lengua desmnandada’ 1 i Bajera ex decir aque i ofender las mujeres ya se arreva, yer es dct pues vemos que es pasi6n averigitada oe Ja qué'a bajeza tal y error las lleva, si una bérbar# mioza no obligada’ hace de puro amor tanvalta prueba, con razones y lagrimas salidas de las wivis énitrafias encendidas? i juacolda teme su Que ni a confianiza ni €l seguro 6 "pérdida yl de de su amigo le daba algiin consuelo, med ni el fuerte sitio, ni el fosado muro Te basta aseyurat dé su recelo; que el gran temor nacido de amor puro todo lo allan y pone por el suelo, sélo halla el reparo de su suerte en el mismo peligro de la muerte. gare komen sn on A ee erecimroenrate, aoe Pigvicete manera por el Abate Molina: la primera mujer MOREA ae emnimsasiacies es etada como la verdadera y legitima es Us toutes Boxariore ae ee ee ce Sie Piece mana nahin fen al maria can Mi vtate de bus o wrande 190) Cade aparece como una mje foley ln sous conto sino tambien por i guerra. Francisco Viagra atramest ef Sitencio ‘on que Imarehaba Villagrain 12k inion ‘cemtnelan se descuidan V amaneciends escansir ‘As{ los dos unidos corazones conformes en amor desconformaban y dando dello alli demostraciones mas el dulce veneno alimentaban. Los soldados, en torno los tizones, ya de parlar cansados reposaban, teniendo centinelas, como digo, y el Cerro alas espaldas por abrigo. Villagran con silencio y paso presto habia el aspero monte atravesado, no sin grave trabajo, que sin esto hacer mucha Jabor es escusado, Legado junto al fuerte, en un buen puesto, viendo que el cielo estaba aun estrellado paré, esperando del claro y nuevo dia, que ya por el oriente descubria De ninguno fue visto ni sentido: la causa era la noche ser escura y haber las centinelas desmentido, por parte descuidada por segura; caballo no relincha ni hay ruido, que esté ya de su parte la ventura: sta hace las bestias avisadas, yaa las personas, bestias descuidadas. Cuando ya las tinieblas y aire escuro con la esperada luz se adelgazaban, las centinelas puestas por el muro al nuevo dia de lejos saludaban, y pensando tener campo seguro también a descansar se retiraban, quedatido mudo el fuerte y los soldados en vino y dulce suefio sepultados. one on Emcn.a “lice Gia, Eoamorada de Apo promod Sasa a es compaeein nto oe ei cnamoras dl Dos Soy su coos a quendelo sch. ts grea Bra llegada al mundo aquella hora que la escura tiniebla, no pudiendo suffi la clara vista de la Aurora, se va en el ocidente retrayendo; cuando la mustia Clicie se mejora’ el rostro al rojo oriente revolviendo, mirando tras las sombras inla estrella yal rubio Apolo Délfico tras lla. Elespaitol, quie ve tiempo oportumos 9) Virén sag se acerca poco a poco mas al fuerte, ee sin estorbo de barbaro ninguno, que sordos los tenia su triste suerte; bien deseuidado duerme cada uno de la cercana inexorable minerte: cierta sefal que-cerca della estamos ‘cuando més apartados nos juzgamos. No esperaron los nuestros mis, que en viendo ser ya tiempo de darles el asalto, ‘ de sibito levantan um estruendo alsin con soberbio alarido horrendo y alto; iii yen tropel ordenado arremetiendo isan al fuerte van a dar de sobresalto, al fuerte mas de suefio bastecido {que al presente peligro apereebido. Como Jos malhechores; queen su oficio 10 jamés pueden hallar parte segura por ser la condici6n propia del vicio temer cualquier fortuna y desventuray se vio complacida, pero muy pronto el dios placa pro may que no sientén tan presto algiin bullicio cuando el castigo y mal se les figura y corren a las armas y defensa, segtin que cada cual valerse piensa, Salen a ta ‘asi medio dormidos y despiertos prose saltan 16s araucanos alterados, dormidony del peligro'y-sobresalto ciertos, dearmadosyaten toldos y ranchos levantados; Por verse de corazas descubiertos no dejan de mostrar pechosairados, ‘mas con prestezay dnimo seguro acuden al'reparo de su muro. Sacudiendo el pesado y torpe suefio® y cobrando la furiat acostumbrada, quién elareo arrebata, quién un lefio, quién del fuego un tiz6n y quién la espada; quién aguijwal bast6n de ajeno dueno, quién por salir mas presto va sin nada, pensando averiguarlo desarmados, sino pueden a punos, a bocados. Laie rprende Lautaro ala saz6n, seguin se entiende, Gcconfiancs, con.a gentil Guacoldarazonaba; delvviora _aseguirala, esfuerzay reprehende de la desconfianza que mostraba; ella razon no admite y mas se ofende; que aquello: mayor pena le causaba, rompiendo el-tiernopunto en sus amores: el duro son de trompas y atambores. * Losarancanes sbian muy ono, los cuales entretejen eon rats es para teprimir el impetu de la caballertaenemiga (Molina 181). bien elarte dle construe obras militares y de protegerse cou pro pinosas,espurciendo abrojos alrededor, que lahan Mas no salta.con tanta ligereza el misero/avariento enriquecido, que siempre esta pensando en su riqueza, sisiente de ladrén algun ruido; ni madre asi acudié con tal presteza al grito de su hijo muy querido temiéndole de alguna bestia fiera, como Lautaro al sort y voz primera. con un desnudo estoque, y él desnudo, corre a la puerta el bérbaro arrogante, que armatseasétan sibito no pudo. iOh pérfida Fortunal, joh inconstante!, ie6mo llevas tu fin por punto crudo, que el bien de tantos afiosyen uni punto, de un golpe le arrebatas todo junto! Cuatrocientos amigos comarcanos* por un lado la fuerza acometieron, que en ayuda y fayor de los cristianos con sus pintados arcos acudieron; que con estrema fuerza y prestas manos gran numero de tiros despidieron: del toldo el hijode Pillan salia, y una flecha a buscarleque vena por el siniestro lado, igh dura sues rompe la cruda punta y tan derechos que pasa el coraz6n ts bravo y fuerte que jamas se encerré-en humano pechos Revuelto eb:manto al brazo, en el instante 15 Sale desnuda ‘defender cl fuerte Un indio dawn flechaeo ‘en el coraadn ‘Los eapapolescontaban con la ayuda de ls nativos que hablan wisi aparecer 8 ln suotes crusade la guetta implacable ue desencadenha Contra ks que ny de tal tire quedé tufana la muerte; viendo de un solo golpe tan gran hecho; y usurpando la gloria-al homicida se atribuye a la muerte esta herida’. ‘Tanto rigor la'aguda flecha trujo que el barbaro tendié sobre ta arena, abriendo puerta’a un abundante flujo de negra sangre por copiosa vena; del rostro la color se le retrujo, los ojos tuerce, y con rabiosa pena la alma del mortal cuerpo desatada, bajo furiosaa la infernal morada. cata Ganan los nuestros foso ¥ baluarte, as que nadie los impide ni embaraza, yasi porveinte lados la mds parte pisaba de la fuerza ya la play los barbaros con dnimo y sin arte, sin celada ni escudo y-sin coraza ‘comienzan la batalla peligrosa, cruda, fiera, refiida y sanguinosa: En oyendo los indios estranjeros que con Lautaro estaba recogidos €l siibito rumor, salen ligeros, del miedo y sobresalto apercebidos; mas sintiendo los golpes carniceros, el animo turbado y los sentidos; con atentas orejas acechaban adénde con menor rigor sonaban: * Lautaro murié de un modo oscuro. Sein Géngora Mt okt " 1 Gongora Marmoleo sala de una choza yn so aera com la espa sn recover (149), La mierte de eter inligens fue un gran ara smut gues daca y valor ban peso eae domino ext ‘scuriéel I de abril de 1857 y seonocda con el nombre de balla de Petron. pow Been * Lor nombres de los araucanos som compuestos del nombre propio, que lun numeral y del apellido de lr ama lena $e pospone siempre al nom ‘Como timidos gamos, que el ruido sienten del cazador y atentamente, altos los cuellos, tienden el odo hacia la parte que el rumor se siente, y el balar'de la gama conocido ‘que apedazan los perros'y la gente; con furioso tropel toman la via que mas de aquel peligro se desvia; la baja y vil’eanalla, acostumbrada a rendirse al temor de aquella suerte, por ciega senda inculta y desusada ‘rompe el camino y desampara el fuerte aca yallé eorriendo derramada, y eta tan grande el miedo de la muerte {que al mas valiente y bravo se le antoja ver un fiero espaiiol tras cada hoja. Pero aquellos que nunca el miedo pudo hacerlos con peligros de su bando, poniendo osado pecho por escudo estan la antigua rifia averiguando; ladesnuda cabeza del agudo cuchillo no se verestar rehusando; ni rehtisa la espada la siniestra, ejercitando el uso de la diestra. Que el joven Gotpillan’, no desmayado porquesu espada y mano vino a tierra ‘antes en ira stibita abrasadoy contra la parte del contrario cierra; y habiendo yala espadarecobrado, Comparacion Los indios huver ddesamparan ‘el fuerte Corpillin derribada una mano, y acude ‘con la otra vengarse stile scr un adjtivo 0 ire propio (Molina 187). x alain. Bg yooe Enema id 7 la diestta, que atin bullendo el puto afierra, hasta tanto que, ya desalentado, lejos con gran desdén y furia lanza, se firma recatado y sospechoso, ofreciendo la'izquierda ala venganza. y vio @ aquel que aferrado asi tenta ‘vueltos los ojos y la-cara fria. Mitlapot Flaqueza ent Millapol no fue sentida amber viéndose atrayesado por la ijada: ‘Traia la espada en esto Diego Cano Dies io y la cabeza de un revés hendida, tinta de sangre, y com Picol se junta, "Realy te ni por pasalle el pecho una lanzada; haciendo auras la rigurosa mano ds nerte que de espumosa sangre a la salida el pecho le barrena de una puntas vino la media lanza acompafiada, turbado dela muerte el araucano dejando aquel lugar della vacio, cay6 en tierra; la cara ya difunta, aunque lleno de tabia'y nuevo brio: bascoso, revolviéndose en el lado hasta que la‘alma despidié del todo. que a dos manos la maza apricta fuerte, y con furia-mayor Ja. gobernaba: De dos golpes Hernando de Alvarado 30 bien se puede llamar de triste suerte dio comelsuelto Taleo en tierramuerto, —_ Hemandode Quicrepetear quel que elfiero barbaro aleanzabit; pero fue mal herido por un lado. Rul came ea” con la rabia postrera de la muerte del gallardo Guacoldo en descubierto; Guacotd aquien una vez el ferrado leo alzaba, estuvo el espaiol algo atronado, Seer mas falt6le la vida en aquel punto, mas del atronamiento ya dispierto, |: cayendo cuerpo y:maza todo junto. corriendo al fuerte birbaro derecho a espada le escondid dentro del pecho. Aunque la muerte en medio del camino, le quebranté el furor con-que venia, El viejo Villagr4n, con la sangrienta Vir pes un valiente espaol a tierra vino espada por los barbaros rompiendo, pss roe del peso y movimiento que-traia, mata, hiere, wropella y tormenta; Da muerte s % Nico Poke mas luego puesto en pie, con desatino a tiempo atodas partes revolviendo; hacia el lugar del dafiador volvia, un golpe a Nico en la cabeza-asienta, y viendo el cuerpo muerto dar en tierra, el cual los turbios ojos revolviendo pensando que era vivo, con él cierra; a tierra vino muerto y de otroa Polo le deja con el brazo izquierdo solo. Cree us easly encima del cadaver arrojado, de dar la muerte al muerto deseoso, Usadas las espadas al acero, sai tae recio por uno y por el otro lado hiere y ofende el cuerpo sanguinoso, topando la desnuda carne blanda, ayudadas de un impetu ligero dan con piernas y brazes ala banda; no rehiisa el segundo ser primero, antes todos siguiendouna demanda, como olas que creciendo van, creetan, ya la muerte animosos se ofrectan. thang La gente una con otraasi se cierra, que aun no daban lugar a las espadas; apenas los mortales van a tierra cuando estaban sus plazas ocupadas. Unos por cima de otros sedan guerra, enhiestas las personas y empiniadas, y de modo a las veces se apretaban, {que a meter por la espada se ayudaban, ¥ rabioos Las armas con tal rabia y fuerza esgrimen que los mas de los golpes son mortales; y los que no Jo son, asf sé imprimen que dejan para siempre las sefiales; todos al descargar los brazos gimen mas salen los efetos desiguales; que los unos topaban duro acero, los otros el desnudo y blando cuero, Como pparten la carne en los tajones? Ride de tos con los corvos cuchillos carniceros, imipsieve _ ycualce fuerte hierro los planchones ” baten en dura yunque los herreros, ve o de esta descrpei i elifeneni' ere ef “uke aber el coc agus) genic dem saan orprenlide on cncto ge tl Hla partrde ea cao inn uneucae de puss gens pascn ot Noete Na {San Quinta), numerosasrellexione sere ct amon, Mea sre It exes hele, enenes sfc hacer de Garca Tread ult qucrtevo eet iia de Cars veoh eo empl Estep sinc alia wo ob Bena + Juan de Vilage Probablementeparicnel de’ rane sc ua Sad tererari que a desalias alos nats, cobindo ica por eis y mcr ava de facet tne espanol que wu en esta batalla (899) 8 asi es la diferencia de los sones {que forman on sus golpesilos guerreros: quién la carne y los huesos quebrantando, {quién templados arnesesabollando. Pues Juan de Villagrén firme en la silla® contra Guarcondo a toda furia parte, Juan de Villages. ya lanzae echo pot latetilla prea? con una braza de asta a la otra parte. El barbaro, la cara ya amarilla, se arrima desmayado al baluarte; dando.en el suelo stibita caida, elalma vomit6 por la herida. Pero Rengoysu hermano; que én el suelo el cuerpo vio caer descolorido, Desmayase Reng cuajésele la sangre, ¥ hecho un hielo, 1 del sibito dolor perdis el sentido; Yeacontra mas vuelto emsi,se vuelve contra el:cielo iat blasfermando el soberbio y descreido y el fiudoso bast6n alzando en alto, ‘a Juan de Villagrén tleg de un salto! Masvantes Pon con una flecha presta) "on hiere al caballo hiri6 al caballo en medio de la frente; teens empinase el caballo, el cuello enhiesta, al freno y a la espuela inobediente y entre los brazos la cabeza puesta sacude el lomo y piernas impaciente: rendido Villagran al duro hado desocupé el arzény ocupé el prado. ygora Marmolejo lo ‘su ben caballo, fue A aiberos companeros (123). Mario de Lobera cuenta que Juan de Vilagrén ‘muerte por ¥ Diego Cano herido Yeiragos que hhacta en los espaol, Apenas en el suelo habia caido cuando la presta maza decendia con una estrafa fuerza y un ruido, que rayoo tetremoto parecfa; del golpe el espaol quedé adormido, y el barbaro con otro revolvia, bajando alla cabeva'de manera que sesos; ojos yalma le eché fuera: Y con vengatza tal no satisfecho del caso desastrado deb hermano, antes con nueva rabia y mas-despecho hiere de tal maneraa Diego Cano, que la barba inclinada sobre el pecho, selle éayé larienda de la mano, y sin ningiin sentido, casi frio, el caballo lo lleva‘a su albedrio. én medio dela turba embravecido esgrime en torno la ferrada maza; a cual deja contrecho, a cudl-tullido, cual el pescuezo del caballo abraza; quién se tiende en las ancas aturdido, quién; forzado, elarzén desembaraza: que todo a su pujanzay-furia insana se le bate, derriba y se le alana. Por partes mas de:diez le iba manando la sangre; de la cual cubierto-andabay Pero no desfallece; arites bramando, con més fuerza y rigor los golpes daba, Ligero corre aca y allé saltando, arneses y celadas abollaba, hunide las altas crestas; rompe sesos, muele los nervios, carne y duros huesos, En esto.un gran rumor iba creciendo ia, de espadas, lanzas, grita y voce! al oe confusamente no sabiendo Ja causa, mucha gente alli acudia; ts y era un gallardo mozo que, esgrimiendo Aree Lombardo un fornido cuchillo, discurria races por medio de las ibaa espadas haciendo en armas cosas estremadas. ‘Venia el valiente: mozo belicoso de una furia diabélica movido, cl rostro fiero, suicio y polvoroso; leno de sangre y de sudor tefido, como el potente Marte sanguinoso cuando de furor bélico encendido bate el ferrado escudo de Vuleano, blandiendo la asta en laderecha mano. Con un diestro:y prestisimo gobierno: 45 el pesado cuchillo rodeabay ya Cron, como si fuera juneo tiernos en dos partes de un golpe lo tajaba; tras éste al diestro Pon enyia al infierno y tras de Pon a Lauco ese hallando defensa en a ‘descuartiza, desmiembra yedesfigura: Da muerte aCro0 A Pon, a Laucén Llamabase éste Andrea, que en grandeza” i igante, y proporcién de cuerpo era gig de estirpe humilde, y su naturaleza cera arriba de Génova al levante; pues con aquella fuerza y ligereza iBbinte que hizo grandes Andrea, Andrés de Népoles. Marifo dle Lobera to describe con cestratos enre Tos indigenas (359) 310 Pare 2 Gustico! por lacinwura Corta un muslo a Quilacura Derriba Coles lncabera Maul, senor de Tata, partido por medio Andrea vodeade de los inion te defiende a los robustos miembros semejante, el gran cuchillo esgrime de tal suerte que a todos los que alcanza da la muerte. Heys Deum tiro-a Guaticol por la éintura le divide en dos trozos en la arena, y de otro al desdichado Quikicura limpio el derecho musto le cereena; pues de golpes asf desta hechura la gran plaza de muertos deja llena, que su espada a ninguno alli perdona, ¥ Unos cuerpos sobre otros‘amontona: A Colea de los hombros arrebata Ja cabeza de wn tajo, v luego tiende la espada hacia Maulén, sefior de Itata, y de alto a bajo de un revés le hiende: Janzas, hachas y mazas desbarata, que todo €l pueblo barbaro le ofende; Hevando muchos tiros enclavados en los pechos, espaldas'y en los lados. ‘Como la osa valiente perseguida cuando le van monteros dando caza que con rabia, sintiéndose herida, Jos fiudosos veriablos despedaza, y furiosa, impaciente, embravecida, la senda y callején desembaraza, que los heridos perros lastimados Je dan ancho lugar escarmentados, de la misma manera el fiero Andrea cercado de los barbaros venia, pero de tal manera se rodea que gran camino con la espada abria; 3h crece el hervor, la grita y la pelea, tanto que la mas gente alli acudia; he aqui a Rengo también ensangrentado que llega a la saz6n por aquel lado. ¥ como dos mastines rodeados de gozques importunos, que en llegando averse con los cerros erizados se van el uno al otro regariando, asi los dos guerreros sefialados, las inhumanas armas levantando, se vienen a herir... Pero el combate quiero que al otro canto se dilate, pove Erwin 313 ‘esto me hace a mi afudar el hilo, que ya con el temor cortado habia, Canto XV " pensando remediar esta osadia. En este quinceno y titimo canto se acaba la batalla en la cual five Quiselo aqui dejar, considerado eq inhertos tos las areucanob sin qucrenalginadeliosrendirs, ser escritura larga y trabajosa, cr prcaatiett lance seipstialesoa foes ie at por ira la verdad tan arrimado oF nenta que entre el rio de Maule y el puerto de la yy haber de tratar siempre de una cosas (Ganeeneete param. que no hay tan dulee estilo y delicado Qué cosa puede haber sin amos ni pluma tamcortada ysonorosa,) | Daca Amor produce ¢Qué enn amor dara Raa NTA que en tin largo discurso no se estrague oa Dénde jamas se ha visto rica vena ‘ni gusto que un-manjar no le empalague. que no tenga de amor el nacimiento? No se puede lamar materia llena Que sia mi discrecién dado me fuera, 5 la que de amor no tiene el fundamento; salir al campo y-escoger las floresy los contentos, los gustos, los cuidados, quizé el cansado gusto removiera son, si no son de amor, como pintados. Ja usada variedad de los sabores, pues como otros han hecho, yo pudiera Amor de un juicio rtistico y grosero centretejer mis fabbulas y amores; 3 rompe la dura y éspera corteza, mas ya que tan adentro‘estoy metido; oe produce ingenio y gusto verdadero, habré de proseguir lo prometido. y pone cualquier cosa en mas fineza: Dante, Ariosto, Petrarcay el lbero!, ‘Allombardo dejé y al araucano pene ie anonlos oa ae eae donde la guerra andaba mas trabada, Pelee silage opin, oabiemneesnbtoniions nae nS Beeston la espadaalta y larmaza levantada: ¥ dolencias ‘ De malla esta cubierto el italiano, ee oii eee Bes eezenentos elindio la:persona desarmada pone éeémo he tenido tanto atrevimiento, yas{ como mas sucko.y mas ligeros nee ‘que me ponga al rigor del crudo filo? en descargar el golpe fixe el primero. Pero mi celo bueno y sano intento, cas dona ¥ El nee italiano, isan is rer xf ee a Garden dee Yo maza y el rigor con que bajabay re ea a Ar i rama aren avs el cseudo.enaltoy reco Foner cpr que desyen ayers pc Ello por spit, socal gp del poo (Lag 173), debajo dél, el golpe reparaba; Rengo le rompe elescudo y eds lun gran gol Andrew rocuraherirle emg eseapa de los golpes de Andrea por medio el fuerte eseudo fue rompido yen medio la cabera le cargaba, que, batiendo los dientes, vio en el suelo Jas estrellas mas minimas del cielo. EL brazo descargé, que alto tenia, sobre el valiente barbaro el lombardo, pensando que dos piezas le haria segiin era del 4nimo gallardo, pero Rengo, que punto no perdia, como una onza ligera y suelto pardo, un pronto salto dio a la diestra mano, de suerte que el cuchillo bajé en vano. Tras esto el diestro barbaro rodea la poderosa maza, de manera que @ acertarle de llenio, no.al Andrea pero un duro peftasco deshiciera. Igual andaba entre ellos ta pelea, aunque temo yoa Rengo ala primera ver que el cuchillo baje, sile halla, que habré fin con su muerte la batalla. Mas con desteeza y gran reportamiento, desnudo de armas y de esfuerzo armado, entra, sale y revuelve como el viento, que en maha y ligereza era estremados hace siempre su golpe, y al momento Ie halla el enemigo asi apartado, que aunque el cuchillo de dos brazos fuera, alcanzar a herirle no pudiera. Mil golpes por el aire arroja en vano el furioso italiano embravecido, viendo cémo desmudo un araucano fw Excn.a, y élarmado, le tiene en tal partido; la izquierda juntaa la derecha mano y apretando la espada, de corrido al barbaro arremete, altos los brazos, pensando dividirle en dos pedazos. El araucano con maiioso brio, baja la mazay:firme lo esperaba mas el cuerpo hurt6 con un desvio al tiempo que el cuchillo derribaba; Andes ide ast que el brazo y golpe dio en-vacio, y de la fuerza inmensa que llevaba el gran cuchillo sustentar no pudos quedando alli con s6lo medio escudo, Pues como tal lo vio, suelta la maza, cerrando el presto barbaro de hecho. i él se abraza, y cuerpo a cuerpo ast con él se abraza, que le imprime las mallas en el pecho; no por esto el lombardo se embaraza ‘mas piensa dél asé haber mas derecho, ran ena y con brazos durfsimos lo afierra creyendo levantarlo de la tierra. Lo que el valiente-Alcides hizo a Anteo* quiso el nuestro hacer del araucano; mas nos salié fortuna a su deseo y ast el deseado efeto salié en vano que el esforzado Rengo de un rodeo le lleva largo trecho por elllano, sobre los cuerpos muertos tropezando, siempre con mas furor sobre él cargando. .e hijo de Nepinii yi-tiehra "Teh un fuera prodigiowa Que be renovaba cada vez que Jocita tierra: Hercules lo ven snanterndolo ence! aire sin dejar-que tcara a su madre, 316 Andrea, de empacho ardiendo en rabia viva, sintiéndose de un hombre asf apurado, Andreallevsa firme en el Suelo con los pies estriba, wee cobrando esfiierzo del honor sacado, y de manera sobre Rengo arriba que de tierra lo lleva levantado, que era de fuerza grande y de gran prueba, bastante a comportar la carga nueva. Yo vi, entre muchos jévenes valientes sobre pruebas de fuerza porfiando, Gon ls dienvestrabar él una etierda con los dientes, ee asiendo cuatro della; y estribando todos a un tiempo a partes diferentes, a su pesar levarlos arrastrando, ¥ de solos los dientes se valia, que las manos atras presas tenia. Levama una Y con facilidad y poca pena pips deveinte Ia mayor botao pipa que hallaba; verter, pars capaz de veinite arrobas, de agua llena; in de tierra un codo y mas la levantaba; y suspendida sin verter, serena, la sed por largo espacio mitigaba, bajdndola después al Suelo llano como si fuera un cantaro liviano. Acontecié otras veces; barqueando rios en esta tierra caudalosos, ir la corriente el finpetu esforzando a desbravar en Tiscos pefiascosos, arrebatando el bareo, no bastando la fuerza de los remos presurosos y él, cubierto de malla como estaba, luego animoso al agua se arrojaba; ow Ret 317 yuna cuerda en'la boca, revolviendo | Gan una cuerda en al furioso raudal el duro pecho, ome los pies y fuertes brazos sacudiendo, rompia por la canal casi derecho remolcando la barca y resistiendo cl impetu del agua, del estrecho la sacaba a la orilla en salvamento, haciendo otras mil cosas que no cuento. ‘A Rengo aqui también sobrepujaba 20 que no fue de su fuerza menor prueba; beosese pero Rengo, que en ira se abrasabay nee viendo que sin firmarse alto lo lleva, hizo por fuerza pie y sobre él tornaba, sacando la yergiienza fuerza nuevas a pero al cabo los dos se desasieron, ae y otra vez allas armas acudieron. ‘rma Y comienzan de nuevo el fiero asalto como si descansaran todo ebidia ora presto por bajo: ora por alto, sin miedo el uno al otro acometia: Rengo, que de armadura estaba falto con tal destreza y mana se regia. que sostiene en un peso aquella guerra, no perdiendo una minitna de tierra. Con presteza una vex tal golpe asienta al valiente cristiano por un lado que toda la persona le atormenta segiin que fue de fuerza muy cargado; otro redobla, y otro.y ami cuenta al euarto, que bajaba mas pesado, el astuto italiano se desvia, igs rae y de una punta al barbaro heria. ‘a Rengo 318 Rengo da un golpe a Andrea Que te urd celsentido La espada le atraviesa el brazo fuerte abriéndole ent el lado una herida; ‘mas fue tal su ventura y diestra suerte que no le priv6 el golpe de la vida; el barbaro en ponzona se convierte y con braveva fuera de medida con el fiero enemigo fue en un punto, deseargando la maza todo junto. El italiano en alto ¢l medio escudo alz6, por recoger el golpe estrano pero del todo resistir no pudo aunque se reparé parte del dafio. Batidle la cabeza el golpe crudo, y cual si el morri6n fuera de estaio yno de fuerte pasta bien templado, asf de aquella vez qued6 abollado. Dos 0 tres pasos dio desvanecido del golpe el italiano, vacikando, perdida la memoria y el sentido) yanduvo por éaer titubeando; la sangre por el uno y otro ofdo Je reventé en gran flujo, como cuando revienta de abundancia alguna fuente, y en pie se tuvo bien dificilmente: Pero vuelto en su acuerdo, que se mira leno de sangre y puesto ett tal estado, nds furioso que nunca, ardiendo en ira de verse asf de unt barbaro twatado, el brazo com él pie diestro retira para tomar ts firerza y el pesado cuchillo derribé con tal ruido que revocé en los montes del sonido. Rengo, qué el gran cuchillo bajar siente y climpetu y furor com que venta, cruzando la alta maza osadamente, al reparo debajo se meta, no fuc la asta defensa suficiente por mas barras de acéro que tenia, que a tierra vino della'tina gran pieza ¥ el furioso enichilloa la cabeza, Fue este golpe terrible y peligroso por do una roja fuiente mané luego, y anduvo por caer Rengo dudoso, aténito y de sangre casi ego. El italiano alli no perezoso, viendo que no era tiempo de sosiego, baja otra vez el gran cuchilloagudo, con todo aquel vigor que dalle pudo. En medio de la frente en» descubierto hiere al tarbado Rengo el italiano, y hubiérale de arriba abajo abierto sino torciera al descargar la mano: el golpe fue de Hlano y como muerto vino al suelo tendid elaraucano « €1 cuchillo, del golpe atormentado por tres 0 cuatro partes fue quebrado: Grino, que volvié el rostro al gran riido del poderoso golpe la caida, viendo al valiente Rengo asf tendido pens6 que era pasado desta vida, ydeamistad y déudoconmovido; 1a espada de sti propio amo homicida {que en Penco Tueapel ganado habia, en venganza del barbaro esgrimia. 319 Imenca defenderse den golpe ‘com la mara yes herido en ka abera Andrea da un ope a Reno ‘on la frente Y se quiebra eheuchillo 30 ae Rengo ring fe cree ‘muerto "procure delendele Ve mata Andres Yeprosigué tos cestragos en los Indios Lasarte ds “Takeuen ya Ticagusn Pasa al Anda de un golpecel estofado no reparando en élla cruda espada, que, rompiendo la malla por el lado, le penetr6 hasta el hueso la estocada; vuelve con un mandoble, yirecatado Andrea, viendo venir la cuchillada, fue tan presto con él por resistirle que no le dej6 tiempo de herirle, Sin darle més lugar con él'se afierra, donde em satisfacci6n de la herida; alzindole bien alto de la tierra de espaldas le tendié con gran caida; y por dar presto fin aaquella guerra, la.espada le-quit6 y luego ta vida, metiéndose tras ésto por la parte que andaba més sangriento el fiero Marte. Hiende por do el montén ve més estrecho: itriste de aquel que alliicon él se junta! Uno parte al través, otro al:derecho, otro al sesgo, otro ensarta de sna punta otros que tiende, atin no bien satisfecho, ‘a coces los quebranta y descoyunta: brazos, cabezas por el aire avienta . sin términos, sir naimero, ni-cuenta, El buen Lasarte con la diestraairada en medio del furor se desenwuelves pasa el pecho a ‘Talcuén de una estoca y sobre Titagudn furioso vuelve; abridle la cabeza desarmada mas el:rabioso barbaro revuelve, yantes que lasalma diese; le dav un tajo que se tuvoal arzén con gran trabajo. 321 Fincwta ie ea ORO Pacheco a Norpa abrié por el costado 35 ya Longovalderriba tras él, muertos ai de pues Juan Gomez también por'aquel lado, pets de fresca sangre barbara cubierto; + Long habia de un golpe'a Golea derribado ee y a Galvo el desarmado vientre abierto; sok €1 bixbaro mortalyla color vuelta; xR dio en el postrer'suspiro la alma envuelta. Gabriel de Villagrén no estaba ocioso abel ae que a Zinga ya Pilloleo habia tendido, peo yandaba revolviéndose animoso yoko centre los hierros bitbaros metido. El rumor de lasarmas sonoroso, Jos varios apellidos yelruido, a las aves confusas y turbadas hacen estar:mirandolos paradas. Crece la rabia y el furor se enciende, a gente por juntarse se/apifiabas que ya ninguno mas lugar pretende del que para mori er pie bastaba Quién corta, quién barrena, rompe, hiende, y era el estrecho tal y piesa brava que sin caer Jos muertos, de apretados quedaban 2 los vivos arrimados: La soberbia, fiuror; desdén, denuedo; priesade los golpes y dureza figurarladel todo-aquino puedo ni la pluma llevar con tal prestezas de la muerte ninguno tiene miedo «enim antes, si vuelve el rostroy mas tristeza rwad ‘mostraban, porque claro conocian mori pleando que vencidos quedaban si vivian. 32. a y bh ERCILLA CaO SE RA! 823 Mucries Mas aunque de vivir desconfiaban, ‘Todos los espafioles retrujeron eum pendictacdeamncer'yaladiepehaheny Jas espadas y el paso en el momento, el punto de la muerte dilataban y los dos mensajeros propusieron por morir con alguna mas venganza, el pacto, condici6n y ofrecimiento; Y no por esto el paso retiraban pero los araucanos, cuando oyeron ni el pecho rehusaban dela lanza, aquel partido infame, el corrimiento si por mover un paso, como digo, fue tanto y'su coraje, que respuesta’ No esponden dejasen de ofenderal enemigo. no dieron a la pléti¢a propuesta. Cuatro aqui, seis allt, por todos lados vienen sin detenerse a tierra muertos, unos de mil heridas desangrados, de la cabeza al pecho otros abiertos; ‘otros por las espaldas y costados Jos bravos corazones descubiertos, asf dentro en los pechos palpitaban que bien el gran coraje dedlaraban. Los ojos contra el'cielo vueltos; braman: « y otros: i quién por ira la escota va a la triza. El uno con el otro se atraviesa, ‘Temorerinde ast turbado del temor se impide: hcugeme —-_ quién a pablicas voces se confiesa ya Dios perdén de sus errores pide; quién hace voto espreso, quién promesa; quién de la ausente madre se despide, haciendo el gran temor siempre mayores Jos lamentos, plegarias y clamores. Por otra parte el cielo riguroso’ del todo parecia venir al suelo, y el levantado mar tempestuoso con soberbia hinchazén subir al cielo: 2Qué es esto, Eterno Padre Poderoso? Tanto importa negar un navichuelo, quel mar, el viento y cielo de tal modo pongan su fuerza estrema y poder todo? Amichszormenta Nola brea de’Amiclas* asaltada desubara fue del viento y del mar con tal porfia, que aunque de lefios friigiles armada La descripciin del viaje por mar tiene uma lara tradicinelisiea que s¢ remmonta a La Od ‘odos los incidents suftidos por Ulises en wi viaje de vegresoa lean, larga historia de marinero (390), ot ERCILLA — * Plt dea trea de Car qe ar ue tans ew mei de ui eed I ploto mayor dl have, a quien tal vez se reliere Hreilla,era Hernan Gallego, natural de La Coruia, Martnceo, Gallego habia comentads quer a tore tre gus haba Sheeran 34t el peso y ser del mundo sos! Nila navede Ulises’, ni laarmada que de Troya escap6 el tiltimo dia vieron con tal furor el viento airado, no el removido mar tan levantado. Uses, su nae La confianza y 4nimo més fuerte penn al temor se entregaban importuno: a que la espantosa imagen de la muerte se le imprimié en el rostro.a cada unos del todo ya rendidos asu suerte, sin esperanza de-remedio alguno, cl gobierno dejaban.a los hados corriendo acé y.allé desatinados, cuando un golpede mar incontrastable, bramando, en un turbi6mde vientoenvuelto, Notable rompié de la gran mura un grueso cable, vacant cubriendo el galeén ya todo vuelto. sales Pero aqui sucedié un caso notable y fue que el pufio'del trinquete suelto twabé del gran vaivén‘a la pasada elun diente de la.dncora amarrada, y cual si fuera estaca:mal asida, jaarranca de su asiento y la arrebata acd y alla del viento sacudida todo lo abate; rompe y-desbarata.. Mas Dios, que de los suyos no se olvida, (aunque a kas veces st. favor dilata) hizo que en‘el bauprés dichosamente €l ancora aferrase el corve diente: Coninvan ls sefeencian clsicas para refeie a a gran tormenta, HL género de la Epica a oat anise smercana adgbere ews tala ycon ello la lect des asics que io y las imagenes para describ estas sisaciones. 342 ‘Navega bieo por easalidad Cosa el susto de a gem, y da aia Dios Navega a remolco Yen a Herradura alsur de Taka, isk Los conquistadores leya La vela se fij6 yen el momento, goberné el galeén tumbo derecho, yadespecho del mary recio viento, botando @ orza el timén, salié al levecho Fue tanto nuestro stibito contento, que el temeroso inadvertido pecho pudo sufrir dificilmente a un punto elestremo de pena y gozo junto, Luego, pues, que la stibita alegria lan76 fuera el temor desconfiado, y su lugan volvi6 la sangre fria que habia los miembros ya desamparado, laesforzada y contrita compaiiia, el rostro al ciclo en ligrimas banado, con oracién devota y sacrificio dio las gracias a Dios del beneficio. Mas el hinchado mar embravecido y el indémito viento rebramando, al bajel acometen con tuido, en vano, aunque se esfuerza, porfiandlo que, la fortuna de Felipe, asido a jorro, ya le lleva remolcando sobre las altas olas espumosas, aun dle anegar los cielos descosas. En esto, la cerrada niebla escura por elifurioso viento derramada, descubrimos al este la Herradura, yal sur la isla de Talca® levantada. Reconocida'ya nuestra ventura y la araucana tierra deseada, isla de Quirina, que certa la bahia, alla bahia de Concepcion el 24 de junio y desembarcan en la viendo el morro de Penco descubierto, arribamos a popa sobre el puerto: el cual est amparado de una isleta que resiste al furor del norte airado, y los continuos golpes de mareta que le baten furiosos de aque! lado, La corva y larga punta unacaleta hace y seno tranquilo y sosegado, do las cansadas naves, como digo, hallan seguro albergue y dulce abrigo. La nave sin gobierno destrozada, surgié al alto reparo de una sierra en gruesa amarrayy ancora afirmada que con tenace diente aferré tierra. ‘Apenas laalta vela fire amainada, cuando el alegre estruendo de la guerra nos estendid, tocando en los oidosy los énimos'y niervos encogides. La isleta es habitada de una gente esforzada, robusta y belicosa, la cual, viendo una nave solamente; venida alli por suerte venturosa, gritando: «Guerra, guerra», alegremente toma kis fieras armas y futiosa, ‘con gran rebato y priesa repentina cotre en tropel confuso a la marina, En la falda de un dspero recuesto en formado escuadrén se representa, y nosotros con animo dispuesto, a cualquiera peligro y grande afrenta, arremetimos a las armas presto, 343 ¥ legan al puerto de Peneo, que ‘es bueno 20 og indios de Ja ista reciben ‘con guerra To expaotes ormanse en ‘esc que el trabajo pasado y la\tormenta nos hizo a todos estimar en nada cualquiera otro peligro y gran jornada’. cay6 un rayo" de stbito, volviendo en viva llama aquel fudoso velo; yen forma de lagarto discurriendo, 345 Corre el cielo se vio hender una-cometa el cielo; eo Con recobrado aliento y nuevo brio el mar bram6, y la tierra resentida delagar corrimos al batel, dé la:manera del gran peso gimié como oprimida: que si lejos de tierra en-un bajio cencallada la nave ya estuvieras Corté:siibito alli un temor helado 25 Sulen los, ¥ pot los anchos Jados el navio Ja fuerza a los turbados naturales, tren conrcs SUS dos grandes bateles eché-fuera; por siniestro pronéstico tomado Te en los cuales saltamos tantaigente de su ruina y-venideros males; loses cuanta pudo caber estrechamente. viendo aquel movimiento desusado, y los prodigios tristes y sefiales No €s pottico adorn fabuloso que su destrozoy-pérdida anunciaban ‘mas cierta historia y verdadero cuento, ya perpetua opresion amenazaban. Prodigo aro ora fuese algdin caso, prodigioso, © estratio agiiero y triste anunciamiento, ora violencia de astro, Desto medrosos, agtardar no osaron, que, soltando las armas ya rendidas, Dejan las armas : Y uit ora inusado y rapto movimiento, del cerrado escuadrén se derramaron, ora el andar eLmundo, yes més cierto, procurando salvar las tristes vidasy fuera de todo término y concierto; el patrio nidoal fin desampararon y con mujeres, hijosy comidas, que el viento ya calmaba, y-en poniendo por secretos caminos'y senderos el pie los espafioles en-el suclo; se escaparon en balsas y maderos: aie ne Luego los nuestros;sin parareorriendo, ——Buxcan los Ecillempieza a ser parte ytesigo de Ja guerra en esta estrofa (ers vcr indie oe declinenta eof 3 dl Canto XXAUE EM eel cnfano 11350 et des 1 las casas yermas, chozas v moradas opens Hay que dlescontar ls digresiones historias (San Quin, kepant) geografics novel reflesiones quesirven como itaiyeiones aos canton Queda aor 3 96k verona Peden ver menos sve descvenan lo ea ds yriney baal os pes selon Feros in sma slo unaseata partedel tal delos esd La Aratcamaproniecnde le directa del poet (Moning 439) EL monarea ys herais presets aii onside tind fos unico teal lela historia, Eran as nian capacen de fag los echo cedtosporquc era Tose Sutin de honor, in cal ea aso, {La Araucamay explica cents qu da Ell hecho e pari ela pocsa de Oe Canto ta 6, Canto L ota ID. : a “s Lestigo cs fundamental ene Hig 3-1 Vs lo vd ie ene na los rabajs de Tucdidsy Polio El yomarrador ess tiene mucha Toerea iban en todas partes descubriendo, las riisticas viandas levantadas, y con gran diligencia preveniendo los caminos, las sendasy paradas, ita describe que as ndgenashuyeron al tomar Inca de un rayo equi de pai de onnta como ua presagiofunesto- Tose Toro Medina nota eno Ws ntioschilenos en amero de presagn (238259), 346 ¥ halla lgunos Y os sosiegan Procurande sedacilos Sean a era fo neces os expanoles por cavernas y espesos matorrales buscaban los‘ausentes naturales, donde en breve saz6n fueron hallados algunos pobres indios escondidos, otros en pueblezuelos salteados, que atin no estaban del miedo apercebidos. Mas con buen tratamiento asegurados, dandoles jotas; Ilautos y vestidos, y palabras de amor los aquietaban y.a'sus casas de paz los enviaban: dandoles a entender que nuestro intento y causa principal de la jorniada era la religion y salvamento de la rebelde gente bautizada que en desprecio del Santo Sacramento; la recibida ley y fe jurada habfan pérfidamente quebrantado y las armas ilfcitas tomado: pero que si quisiesen conyertirse alla cristiana ley'que antes tenian, y ala fe quebrantada reducirse que al grande Carlos Quinto dado habfan, en todas las mas cosas convenirse a su provecho y eémodo podrian, haciéndoles con prendas firme y cierto cualquier partido licito y concierto. Luego los instrumentos convenientes al uso militar y a la vivienda sacamos en las partes competentes que no hay quien nos lo impida ni defienda; donde todos a un tiempo diligentes, cuail arma, pabell6n, cual toldo o tienda, quién fuego enciende y enel ¢asco usado tuesta el hiimido trigo mareado. La negra noche horrenda y espantosa, cubriendo tierra y mar, cayé del cielo, dejando antes de tiempo presurosa ‘enyuelto el mundo en tenebroso velo; no quedé pabellon, tienda ni cosa que el viento alli no la abatiese al suelo, pareciendo con nuevo movimiento desencasar la isleta de su asiento, hasta que el tardo y deseado dia las nubes desterré y:dej6 sereno el cielo, revistiendo de alegria claire escuro y hiimido terreno; luego la trabajada compaia, conociendo el instable tiempo bueno, procura reparar con diligencia del riguroso inyierno la violencia: Unos presto destechan los pi albergues de los indios ausentados; ‘otros con tablas, ‘ramas y carrizos al nuevo alojamiento van cargados, y sobre troncos de arboles rollizos ‘en las hondas arenas afirmados, gran niimero-de.ranchos levantamos yen breve espacio un pueblo fabricamos. Del modo que se ven los pajarillos de la necesidad misma instruidos, por techos y apartados rinconcillos tejer y fabricar los pobres nidos, 347 Gran viento por Ia noche derriba las tends Hacen rancho Ts expatoles Yun pueblo 35 a8 que de pajas, dé phimas y:tamillos En el valle de Ongolmo congregados a van y vienen los picos impedidos, los deciséis caciques araucanos Ongolmo asi en el yermio ydescubierto asiento y algunos eapitanes sefialados fabrica cada cual su alojamiento. de los interesados comareanos, todos en general deliberados Ya que todos, sefior, nos alojamos de venir con nosotros a las manos; en el hiimido sitio pantanoso sobre el lugar, el tiempo y aparejo- y con industria y arte reparamos\ entraron los caciques en consejo. la furia det invierno riguroso, Armansey las nedesarias armas/aprestamos, Rengo también con ellos, que admitido 40 a soltando comestrépito espantoso, fue al consejo de guerta porvaliente, Mens la gruesa y reforzada attilleria que, si ya os acordais, quedé aturdido, eae que en torno tierra y mar temblar hacia. ‘en Mataquito entre la muerta gente; pero volvié después en su sentido, En las remotas barbarasnaciones yal cabo se escap6 dichosamente el grande estruendo y novedad sintieron: que, aunque falto de sangre, tuvo suerte pacos, vicutias?, tigres y leones contra la furia de la airada muerte. acé y alla medrosos discurrieron los delfines; nereidas y tritones Caupolicdn, en medio dellos puesto, oe ‘en sus hondas eaveriias se escondieron, a todos con los ojos todeando, caxiques " Posiblemente se esté veriendlo a eh deteniendo confusos sus corrientes. os presurosos rios y las fuentes. SintiGse én el Estado la estampida yalgunos tam aténitos quedaron, que la dura cerviz, nunca oprimida, sobre los yertos pechos inclinaron. Asi avisados ya dela venida, los instrumentos bélicos tocaron, descogiendo por todas las tiberas sus lucidos pendones y banderas. que con silencio y animo dispuesto estaban sus razones aguardando, con sesgo pecho'y con sereno gesto, Ja voz en tono grave levantando, rompié el mudo silencio y echd fuera el intento y furor desta manera: «Esforzados varones, ya es venido" (segiin vemos las muestras y sefiales), aquel felice tiempo prometido en que habemos de hacernos inmortales; que la fortuna préspera ha traido equ que se eOnfNMe cilmente con ot gu ‘domestica y con las llamas de os inca. as viii no se encouteaban en regiones tan de Parece que la lama se domestié primero en el norte de Chil para it nan i» jose Toribio Medina 187-188). gos pica deri pea sep bcs Bigunos gatos c inv erse de giao ala wutotidal del Rey de Espana (Esteve 500) Fara que den de epente sobre Iosexpaoles Peteguelén intenta x oiga ‘Tos espanotes de las titimas partes orientales tantas gentes en una compaiiia para que las venizais en s6lo-un dia: »y a costa y precio desu sangre y vidas del todo eternicéis vuestras espadas, Y nuestras viejas leyes oprimidas sean en su libre fuerza restauradas; que por remotos reinos estendidas han de ser inviolables'y sagradas, viviendo en igualdad debajo dellas ‘ecuantos viven debajo las estrellas. “Y pues que con tan loco pensamiento estas gentes se os han desvergonzado. yen vuestra tierra y defendido asiento las banderas tendidas han entrado, es bien que el insolente atrevimiento quede con nuevo ejemplo eastigado antes que, dando cuerda aisu esperanza, les dé fuerza y consejo la tardanza. »Asi, en resolucién me detérmino (si, sefiores, también os pareciere) ‘que demos con asalto repentino sobre ellos lo mejor que ser pudiere. Y nadie piense que hay otro camino sino el que con su fuerza y brazo abriere, que las rabiosas armas en las’ manos los han de dar por justos'o tiranoss, Ala plitica fin éon esto puso yel buen Peteguelén, viejo severo, Por mas antiguo su raz6n propuso ‘como soldado y sabio consejero, pynBRcta 351 diciendo: «iOh capitanes!,:no rehiiso de derramar mi sangre yo él primero, ‘que aunque por mi vejes parerca helada, en el pecho me hierye alborotada; »pero sola una cosa me detiene haciéndome dudarel rompimiento; y esa cierta noticia que se tiene que es mucha gente y mucho el regimientos asi que claro vemos que conviene gran resistencia a grande movimiento, que siempre de estimar poco las cosas suceden las dolencias peligrosas. Que estin fortiticados +Que pues el sitio y puesto que han tomado es pornatura fuerte y recogido: del mar y-altos penascos rodeado, por todas partes libre y defendido, seréde més provecho y acertado ‘que a su plitica y-trato deis vido; y que no seles niegue y contradiga pues que sdlo el ofr a nadie obliga: »Que no podra dafar y en el comedio podréis apercibir y juntar gentes)) ee yen secreto aprestat para el remedio Xorevenine todo lo necesario y conveniente; er cn las cosas dificiles dar medio, proveer a ctialquiera inconveniente, atajar y romper los pasos llanos yal cabo remitirnos a las manos.» No pudo decir mas; que ardiendo en ira 50 el bravo’ Tucapel con voz furiosa eaere diciendo le ataj6: «Quien tanto mira ‘dss 382 FE incta ala suerra sin experar V reprende la racine Peeguckén Desafla Paeguelén 2 Tucapel jamas emprenderd jornada honrosa y sitodo elestado se retira Por parecerle que éstaes peligrosa, yo solo tomaré sin compatiia las armas, causa y cargo a cuenta mia, »éPor ventura tenéis desconfianza de yuestras propias fuerzas tan probadas, Pues en cuanto arrojar pueden lalanza y rodear los brazos las espadas, dais causa que se note en yos mudanza ¥ que yuestras vitorias mancilladas queden com bajo y misero partido y nuestro honor y crédito ofendido? »Pues entended-que mientras yotuviere fuerza en el brazo y vor enel Senado, diga Peteguelén lo que quisiere, que esto ha de ser por armas sentenciado. Y quien otro'camino pretendiere. Primero le abrir por micostado, que esta ferrada maza y no oraciones les ha de dar las causas y razones. »Si los que asi os preciis de bien hablados el dnimo os bastare y el denuedo de combatir sobre esto en campo armados, 05 probaré més claro lo que puedo; mas quereisos mostrar tan concertados que llamando prudencia a lo que es miedo, Por no poner en riesgo vuestra vida a todo con parlar daréis salida», Peteguelén responde: «Pues no halla nunca en tila raz6n acogimiento, 383 yo solo, viejo, quiero la batalla y castigar twiloco atrevimiento: de piel curtida armados.o de malta, con lanza} espada'o mara atu cofitento, para mostrar qué én justas ocasiones tengo més latgas manos que fazones>. iQuién pudiera pintar el rostro esquivo 5B que Tucapel mostraba contra el cielo! Lanzando por los ojos fuego vivo, no se dignando de mirar al suelo dijo: «Al fin pensamicnto tan altivo, ya.es digno del furor de Tucapelo; ‘mas por mi honor y por tu edad quertia ‘que metieses contigo compaia» El viejo respondié: «Jamés de ajenas fuerzas etvningdn tiempo'metie ayudado, —Ascetniy «imo? nide sangre atin estén vaefas’mis venas, ni siento el brazo ast debilitado que no te piense dar las manos Meriass Mas Rengo su sobrino, levantado, se atraves6 diciendo: «EI desafio acepto yo, si quieres, por mi tio». Rengo sale por su to -Quiérolo, pido y soy dello contento, gritaba,Tucapel—, y a diez contigor, ee ioeleramaacrs ramp dijo: «TG lo has de haber, Rengo, conmigon. «También enmendaré tu atrevimienton, responde el fiero Rengo, «y:mas te digo. que en poco tuamenaza y campo estimo después que hayasicabado el de tu primo»: 3s ‘Tucapelo le dijo: «Castigarte Pienso de tal manera yo primero, que le cabra a Orompello poca parte, que, a bien librar, sers mi prisionero. iAfueral, iafueral, istis!, haceos aparte, que dilatar el término no quiero pues armas, tiempo y voluntad tenemos, sino que luego aquilo averigiiemoss. Rengo y Peteguelén le respondieran @ un tiempo con las armas y razones, Co Read medio a la sazén no se pusieran Lomcai muchos caciqués nobles y varones, Suegaris —_-Piddiendo qué'suspendan y difieran aquellas amenazas y cuestiones, hasta que la fortuna declarada diese préspero fin a la jornada. Caupolican estaba ya impaciente Gupolitn | de ver que Tucapelo cada dia, ‘cpl dims 8 UEFA, en paz con termina insolente, usd ni atencidn los revolyia; mas hubo de llevarlo blandamente, que el tiempo y la sazén lo requeria yasicon gravedad y manso ruego la fuaria mitigé y apage el fuego, Keenando _quedatid éntre ellos puesto y acetal ime que luego que la guerra concluyesen, el viejo y Tucapel en estacado francos de solo a solo combatiesen. Después; que Tucapel y Rengo armado ansimismo su causa difiniesen. El rumor aplacado, Golocolo les comenzé a decir; hiablando solo: Colocoto habla i HRctLta ay «Generosos caciques, si licencia tenemos de decir lo.que aleanzamos Pej ort los que por largos afios'y esperiencia los futuros sucesos rastreamos vemos que nuestras fuerzas y potencia en solo destruirsios las gastamos y el tirano cuchillo apoderado sobre nuestras gargantas levantado: »Y Jo que-da seftal clara que sea cierta vuestra caida y mi recelo, ‘es que ya la-fortuna titubea, y comienza aturbarse nuestro cielo. Cuando un gramedificio se ladea no esta mixy lejos de venir al suelo; la maquina queen falso asiento estriba su misma pesadumbre la'derriba, «Asi que ya: simi opini6n no yerra, segun el proceder y los indicios, temo, ¥-con gran raz6n, de ver portierra nuestros mal cimentados edificios y convertide ebuso dela guerra cen serviles'y bajos ejercicios, quebrantindose-al fin vuestra protervia fundadacenuna vana y gran soberbia. i triunfo de la fortuna y van stensiones, y asegura su fin y pret dejando la imperial investidura en dichosa saz6n y coyunturas i celo ay movido de pio y santo ao del gobierno piblico tenia, pareciéndole poco loidel suelo, segiin lo que en el pecho cone ee vuelta la mira y pretension al cielo, Felipe 1 sia a Sin Quintin Elejrcio en tres ataques Catnicon came oa poral el peso que‘en los hombros sostenia Ie puso en los del hijo; renunciados todos sus reinos, titulos y estados. »Viendo el hijo la préspeta carrera del vitorioso padre retirado, por hacer la esperanza verdadlera que siempre de sus obras habia dado, cn el principio y ocasion primera aquel copioso ejército ha juntado, para bajar de la enemiga Francia la presuncién, orgullo y arrogancia. »Aquélla es Sanquintin que vés delante que en vano contraviene a su ruina, presidio principal, plaza importante, y del furor del gran Felipe dina, Hillase dentro della el Almirante, debajo cuyo mando y disciplina esta gran gente platica de guerra ala defensa y guarda de la tierra. »En tres partes alli, como se muestra; cl cnemigo campo se reparte: Caceres con su tercio amano diestra, donde esta de Felipe el estandarte, el pronto Navarrete a la siniestra con el conde de Mega; y dela parte del burgo, Julian con tres naciones, espatioles, tudescos y valones. -Llegamos, pues, a tiempo que seguro podrds ver la contienda porfiada, yasin escalas, por el roto muro entrar los de Felipe a puraespada; verds el fiero asalto y trance duro, yal fin la fuerte Francia aportillada, que al riguroso hado incontrastable no hay defensa ni plaza inespugnable. “Conviéneme partir de aqui al momento ‘a meterme entre aquellos escuadrones, y remover con nuevo encendimiento Jos unos y los otros corazones; tui desde aqui podriis mirar atento las diferentes armas y naciones, y escribir de wna y otra la fortuna, dando su justa parte'a cada unas! Lugo la diosa airada y compa por el aire’én tropel se deslizaron yen un instante, sin toreet Ia va, cual presto rayo a Sanquintin bajaron, donde atizando el fuego ya que ardfa, con la amiga Diseordia se juntaron, que andaba entre las huestes y companas infundiéndoles ira en las entrarias. En esto el fiero ejército furioso, por la sefal postrera ya movido, en un turbién espeso y polvoroso corre al batido muro defendido. iQuién fuera de lenguaje tan copibso, que pudiera esplicar lo que aqui vido! Mas, aunque mi catidal no legue a tanto, haré lo que puidiere en otro canto. Deja Belona alautor yvaa San Quincin 60 Canto XVIII ‘ 5 Da el rey don Felipe el asalto a Sanquintin; entra en ella vitorioso. Vienen los araucanos sobre el fuerte de los es} ienen k 108 sobre Disclpa el autor éCua Disulpaciaweor @Cuall serd el atreyido que presuma inna" reduce el valor yuesto y grandeza dc Felipe 1 a término pequeio y breve suma, u tan humilde estilo tanta alteza? ue aunque por campo pré corraconfrtlvena sige tanto el sujeto y la materia anguye que todo lo deshace y disminuye'. Y cl querer atreverme a tanto creo que me sera juzgado a desatino, Pues llegado a razén, yo mismo veo ee salgo de-los términos a ting; Stporauese mas de serviros siempre el gran deseo ue siempre me ha tirado a este camino, quiz adelgazaré mi pluma ruda : y la torpeza de la lengua muda, Y asi vuestro favor (d wor (del cual proced esta mi prenuncion y atrevimiento) a nines Ou dain Os pia eco ir Rann ag ha teal oot rascal poem lige Lepanto y Portugal son, segtin rs "nl son tg ina par Ae fetid al Rey ya Don (yeas Me Plena como er ue este episodio no rr un profes europe dsp eg lguion ate terrae ania dl oe es el que agora pido y elique puede cenriquecer mi pobre entendimiento; que si por Vos, sefior, se me concede lo que a nadie negais, soltaré al viento con 4nimo la ronca vor medrosa, indigna de contar tan grande cosa. Y de vuestra largueza confiado por la justa raz6n con que lo pido, espero que, sefior, seré escuchado, aque basta para ser favorecido ‘Volviendo a proseguit lo comenzado, dije en el canto atras que arremetido, habfa el furioso campo por tres vias, alas aportilladas baterias, Y en la veloz corrida, contrastando 5 los tiros y defensas contrapuestasy Jo va todo rompiendo y tropellando con animoso pecho y manos prestas; y alos batidos muros arribando Avanzaa i San Quintin por los lados y partes mas dispuestas, Fernie os unos y los otros se afrentaron y los fnimos y armas se tentaron. Los franceses con muestra valerosa, einen oe ‘armas y defensivos instrumentos, resisten la llegada impetwosa y los contrarios animos sangrientos; mas la gente espasola, mas furiosa cuanto topaba mas impedimentos, Estragos en con temoso coraje y porfiado nial rompe lo mas dificil y cerrado. Vigor » iligencia en defender a plara Valor dete gente Vieran en las entradas defendidas gran contienda, revuelta y embarazos; muertes estrafias, golpes y heridas de poderosos y gallardos brazos; cabezas hasta el cuello y més hendidas, y cuerpos divididos en pedazos; que no bastaban petos ni celadas contra el crudo rigor de las espadas. La plaza se espugnaba y defendia con esfuerzo y valor por todos lados: era cosa de ver la herreria de las armas y Ainiese’ golpeados; la espantosa y horrenda artilleria, las bombas y artificios arrojados de pélvora, alquitrén, pez y resinay aceite, plomo, azufre y trementina. Ya vuelias, un granizo y Havia espesa de lanzas y saetas arrojaban peas, tablas, maderos que a gran priesa de los muros y techos arrancabian; la fiera rabia y gran tes6n no cesa, hieren, matan, derriban; y asf andaban los unos y los otros tan revueltos en horror, fuego, sangre y humo envueltos. Untos la entrada sin témor defienden con libre y animosa confianza, otros de miedo por vivir ofenden, poniéndoles esfirerzo la esperanza: otros, que ya la vied no pretenden, procuran de su muerte la venganza, Y que cayan sus ewerpos de manera que al enemigo cierren la carrera, Como el: furor indémito y violencia. de una corriente y sabita avenida, ‘que, si halla reparo y resistencia, thevve y exec lila aga detenia, al fin, con mayor émpetu y potenciay bramando abre el camino la salida,, que las defensas rompe y desbarata yen violento furor las arrebatas de tal manera a francesa gente; sin bastan resistencia y fuerza alguna, la arrebaté la préspera corriente ado de Felipe y su fortuna - yasin poder ms, forzadamente ala furia rendida, por la una parte que estaba Gaceres,dioentrada ‘a la enemiga genite encamizada,! Y aunque por esta parte.el. Almirante el golpe de la gente-resistia, no fue ni puido al cabo ser bastante ala pujanza y furia que venias quedé en prisién con otros, y adelante |a vitoriosa y fiera compaiia, dejando eterna léstima y memoria iba siguiendo el hado y la vitoria. Pues en esta saz6n, por la otra parte que el diestro Navarrete peleaba, sin ser ya la francesa gente partes a pure hierrokvespatiola entrabas ya deypecho y pesar del fiero Marte {que los franceses brazos esforzaba, haciendo gran destrozo y.cruda guerra, de rotaa mas andar ganaban tierra. 38h Comparacion Enran os expatoles por fa parte que estab Ciceres Elalmirame ‘queda preso rane cp pane que aa estaba Neve Andale pres ntran los ‘esparoles por lh parte de Juin Romero Arrojan las armas dos tranceses y’sus alors No les hacen ‘mal os esparioles Emiran acindad Fue preso alli Andalot, que ericomendada le estaba la defensa de aquel lado; he aqui también por la tercera entrada que Julién Romero habfa asaltado. La suspensa fortuna declarada, abriendo pasoal detenido hado, la mano a'don Felipe dio de modo, que vencedor en Francia entr6 del todo. Corté luego un temor y frie hielo los énimos del pueblo enflaquecido, rompiendo el aire espeso y alto cielo un general lamento y alarido las armas arrojadas por el suelo, escogiendo el vivir ya por partido, acordaron con mifsera huida perder la plaza y guarecer la vida, Pero los vencedores, cuando vieron su gran temor y poco impedimento, Jos brazos altos y armas susperidieron por no manchar con sangre el vencimiento; y sin hacer més golpe, arremetieron, vuelto en codicia aquel furor sangriento, al esperado saco de la tierra, premio de la comin gente de guerra, Quién las herradas puertas golpeando quebranta los cerrojos reforzados; quién por picas y giimenas trepando entra por las ventanias y tejaclos; aca y allé rompiendo y desquiciando sin reservar lugares reservados, las casas de alto abajo escudrifiaban y a tiento, sin parar, corriendo andaban. Hens —— Como el furioso firego de Fepente cuando en un barrio‘o vecindad se enciende, que con rebato sibito la gente corre con priesa yal remedio atiende, y por todas las partes francamente ‘quién entra, sale, sube: quién deciende, sacando uno arfastrando, otro cargado el mucble de las lamas escapado; asi la fiera gente vitoriosa con prestits manos'y-con pies ligeros de la golosa presa codiciosa, | bre puertas, ventanas y agujers, sacando diligente y presurosa cofres, tapicesycamas y rimeros y lo de mas y menos importancia, sin dejar una minima ganancia No los riiegos, ckimores yiquerellas, que los distantes eielos penetrabam, de viudas y huérfanas:doncellas la insaciable codicia moderabian; antes, rompiendo sin: piedad por ellas, a lo més defendido se arrojaban; ‘ereyendo que mayor ganancia habia donde mas resistencia se hacfa: Viéranse ya las viigenes corriendo por las calles, sin guardaj.a aventura Jos bellos rostros con rigor batiendo; lamentando su hado’y suerte dura; y las miseras monjas; que rompiendo sus estatutos, limite y clausura, de aquel temor aténito llevadas, iban acd yalld descarriadas. 383 20 Scan vodas as alia dela cas No templan la codicia fos ruegos de fas mujeres Monjas hayen ‘por las calles eee coool Mas el pio Felipe, antes que entrasen hhabfa mandado a todas las naciones "Rey mands que con grande,cuidado reservasen Fmupres"?'”* las mujetes'y.casas de-oraciones, y amigos y.conformes evitasen pendencias peligrosas y cuestiones: que del sacoy.la presaa cada una diese su parte franca la fortuna. Las mujeres, que acé y alli perdidas, evadas del temor, sin tiento andaban, por orden de Felipe recogidas en seguro lugar las retiraban, donde de fieles guardas defendidas del bélico furor las amparaban; que aunque fueron sus casas saqueadas, Jas honras les quedaron reservadas. Vles pone. uardas Que los fieros soldados, obedientes al cristiano.y espreso mandamiento, se mostraban en esto continentes, frenando aunel primero movimiento; la revuelta y'la mezcla de las gentes, Ja mucha confusi6n y poco tiento. Encenden _‘hhizo. que el. dafio.en laciudad creciese Incioded yun repentino fuego se encendiese. Siibito alli la llama alimentada, Nuevo sco arrojando espestsimas centellas, sachreatet del fresco viento; éfiro.ayudada procuraba subina las estrellas; la miserable gente afortunada, con dolorosas voces y querellas, fijos los tiernos ojos en el cielo, desmayando, esforzaban mis el duelo, 3a [A todas partes gritos lastimosos on vano por él aire resonaban y los tristes franceses temerosos: co las contrarias armas se arrojaban, ic cligiendo por fuerza vergoniz0s0s oat el moxlo de mori que rehusabian, eid oes tes que, como flacos, encerrados, seven llamas ardientes abrasados: Mas del piadoso rey la gran clemencia habia las fieras armas embotado, que con remedio prestoy diligencia todo el furor y fuego fue heady Jin mas dlefensa y resi : es denne Sanquintin queds alojado, rit = con la llave de Francia ya'en la mano, hap ar hasta Paris abierto el paso Mano: El sol ya poco a pocd declinaba al hemisferio antattico encendido; cuando yo, que'alegrisimo ae todo lo que eit mi canto habéis ofdo, vicerca una mujer que me hablaba, mas blanco qué la nieve su vestido, grave, muy venierable’en el aspeto, person al parecer de gran respeto, i 30 diciendo: «Silas cosas que dijere fie. por cierta y verdadera profecta pon icultosa alguna pareciere, , dun que'no es fice ni fantasia; is lo que el Padre Eterno ordena y q alld en su escelso trono'y hierarquiay al cual estésujeto Tomas fuertey ‘el hado, la fortuna, el tiempo y muerte »Desta guerra y encores encendidos? entre la Espaita y Francia asi arraigados, resultarén conciertos y partidos, por tna parte y otra procurados, Rotiinene en Jos cuales seran resttuidios ‘Dugue de Saboya al duque de Saboya sus estados, con otros muchos medios provechosos, en bien de Francia y ala Espana honrosos, »Y para que mas quede asegurada, a paz, con hermandad y firme asiento, con la prenda de Henrico mas amada’ Gaumieno _-contraeré don Felipe casamiento. seepdie — Pero la cruda muerte acclerada Franca temprano deshard este ayuntamiento, que el alto cielo asi lo determina y el decreto fatal y orden divin. »En este tiempo Francia corrompida; la catélica ley adulterando, negara la obediencia al rey debida, Here las sacrilegas armas levantando; enFrnca con el cebo de la suelta vida vm gg obrari la maldad fuerza, juntando de gente infiel ejército formado contra la Iglesia y proprio rey jurado. »Por insolencias viejas y pecados vendra el reinoaa ser casi destruido’, y Carlos de sus pérfidos soldados, Felipe I *'Se relieve a las gucrras de religidn en Frana, y 1 finiosa mii de la noche Bartolomé ocutrida el 24 de agowte de 1872, rane Anko pra Wo ples Ci ara S08). Hija de Enrique I de Frac de Cain He Med no 11. Emperailor de Alemania de 1564-1876, 387 a término dudoso reducido; serdn con desacato derribados Jos suntuosos templos yofendido el mismo Sumo Dios y Sacramento, sobrando a la maldad su sufrimiento. »Mas vuestro rey, con presta providencia, 35 previniendo al futuro dao luego, atajara en Espafia esta dolencia con rigor necesario, a puro fuego. Gurada la perversa pestilencia, las armas enemigas del sosiego con furia moveré contra el Oriente ey cenviando ail Pefi6n su armada y gente: sin frat »Aunque no pueda de lavex primera conseguir el efeto deseado volver la segunda, de manera que el aspero Peftén sera espugnados Sepia es y dejando segura la carrera ss yel morisco contorno amedrentado; por causa de los puertos ¢ invernada’ retirara la vitoriosa armada. sVendrénva Espaiia’a la sazén de Hungria dos principes de alteza soberana, esachiuanes hijos de Gésar Maximo’ y Maria, ‘neon de Carlos hija y de'Felipe hermana, 19 Espatia que acrecentando el gor0 y alegria hardin aquella corte y era ufana: el mayor'es Rodolfo, el'otro Ernesto, que a la fama darén materia presto. 388 Barén Dietrstin Blaurco va contra ita dde Malia Los caulleros de San fran ladefienden snucho tiempo Sun Telmo cemtrado quedan Tas dos bocas del puerto libre de fos ces ~Y de sus altas obras prometiendo, en su pequefia edad grande esperanza, en afios y virtad iran, creciendo, virtud y aftos muy-dlignos de alabanza, en quienes se vera resplandeciendo un escelso valor y la crianza del barén Dietristan, persona dina de dara tales principes dotrina. »Luego enel aio préximo siguiente, toda la cristiandad amenazando. la gruesa armada del infiel potente, iré contra el Poniente navegando, con tan granaparato y tanta gente que temblaram las costas, y arribando ala isla de Malta dara fondo, que boja veinte leguas en redondo, Donde el grande maestre y caballeros que dentro asistiran en este medio, con otros capitanes forasteros ofreceran as vidas al remedio, y siempre constantisimos y enteros, resistiran gran tiempo el fuerte asedio, haciendo en la defensa tales cosas, que se podran tener por tilagrosas, »Serin batidos de uno y otro lado por la tierra, pormar, por bajo y alto, yel fuerte de San Telo aportillado, entrado a hierro en.el.noveno asalto; el cual suceso al. pueblo bautizado, pondra en grande peligro y sobresalto, Porque en el puerto la turquesca armada tendré por las dos bocas franca entrada, >All se verdin hechos sefialados, dificiles empresas peligrosas, ‘inimos temerarios arrojados, cuando las esperanzas mas dudosas; postas, murosy fosos arrasados, crudas heridas, muettes lastimosas, ‘casos grandes, sticesos infinitos dignos de ser para en eterno eseritos. y la fuerza al trabajo sé rindiere, ‘el muro esté ya raso, el foso llano, y la eyperanza al suelo se viniere; cuando el'sangriento barbaro inhumano el cuchillo sobré ellos'esgrimiere; sera entonces de todos conocido lo que puede Felipe y es temido; »pues con sola una parte de swarmada y mimero pequeno de soldados, de su fortuna y crédito guiada, rebattiré los otomanos hados, y In afligida Malta restaurada, serin los enemigos retirados, las fatigadas velas dando al viento con pérdida incretble y escarmiento. “Luego ebaiio después, con poderoso ejército, en persona Solimano® por tierra movérd contra el famoso César Augusto, emperador romano, y por la gran Panonia presuroso, »Mas cuando ya no baste esfuerzo humano 389 Caso raros que suceden on Felipe 11 hace Ievantar ‘ito de Mala ceando estar para perderse, ‘con gran dato paral los rarcos 45 Soliman entra ‘por Hungeia ‘contra Garlos V + Soliman 11, e Grande; el mas célebre de Jos sultans otomanon, enemigo de Carlos Vs invadié fungriay fracasé ante Viena Reind de 18200 1866, Gana 2 Signet dlespucs de un siti y muere ELPat Bajo, hhereje, se revela Levaniamiento de los moriscos de Granada dejando ala derecha al Trasilvano, y atras la ancha provincia de Dalmacia, bajara a los confines de Croacia. »A Signet, plaza fuerte y recogida cuatro semanas la tendré asediada, yal cabo, sin poder ser socorrida, del fievo Solimén sera ocupadas mis la empresa dificil y la vida acabaré en un tiempo, que la airada muerte, arribando el limitado curso, pondra término y punto. su discurso. »Por otra parte, ert Flandes los estados desasidos de Dios en estos dias, turbardn el sosiego, inficionados de perversos errores y herejias, y contra el rey Felipe conspirados tentardn de maldad diversas vias, trayendo a estado y condicién las cosas que duraran gran término dudosas. “También con pretension de libertarse, en el préspero reino cle Granada’ los moriscos vendran a levantarse y a negar la obediencia al rey jurada: Ja cual alteraci6n, por no estimarse, ni ser a los principios remediada, sera de grandes datios y costosa de sangre ilustre y gente.valerosa. »lr4 a esta guerra un mozo, que escondido anda en humildes pafios y figura, * Ahusion al evantamniento de ls moros de Grama curio entre LB68 y 1570. “on Juan de Austria, hij maitaral de ©: que su imperial linaje esclarecido dificiles empresas le aseguray a quien tienen los hados prometido una famosa y sibita ventura: ; Este ¢ hijo de Carlos, que tin se orfay y encubierto estara por algun dia. »Andaré, como digo, disfrazado hasta que el padre al tiempo de la muerte le dejara por hijo declarados subiéndole-en un punto a'tanta suerte; serd de todos con raz6n amado, franco, esforzado,valeroso y fuerte. En sunombre dom Juan, y en esta parte’ no puedo mas decir-ni revelarte, »Baste que a los moriscos alterados en su primera edad haré la guerra ¥ los presidios rotos y ocupados los vendré a retirar dentro en la sierra, adonde los tendré tan apretados que al fin reduciré la alzada tierra, trasplantando en provincias diferentes las raices malvadas y simientes- Esta guerra acabada, de Alemafia, de damas y gran gente acompaiiaday Ja infanta Ana vendr4, reina de Espatia’s con el rey don Felipe desposada; donde con pompa y:majestad estraia arrera lita de Felipe H. Seeas6 con lex 1570. See en amanice i ape ta gue cota on sren Tunes en Flan. PP ae Nitta: Gaara esposa 391 50 Dectiridd hijo por Carlos V Don Juan de Austria Reduce alos Don Felipe It se ‘eat en Segovia ‘con Dota Ana hermano Felipe I aida en a batalla de Vuelvense a Viena los archidugues Bleureo hace ‘guerra toe En Chipre ‘Toma Famagusta sera la insigne boda celebrada en la antigua Segovia, un tiempo silla de los famosos reyes de Castilla. Sern, pues los dlos principes llamados del padre emperador, que ya aquel dia querré dar nuevo asiento en sus estados, y hacer rey a Rodolfo de la Hungria; ast que, para Génova embareados, arribaran, pasando a Lombardia; por la ribera del /Danubio amena, 4 su ciudad famosa de Viena. »Cuando ya la revuelta y turbaciones de los tiempos dem muestra de acabarse, y el bélico furor y alteraciones Parezcan declinar y sosegarse; entonces en las barbaras regiones comenzaran de nuevo a levantarse las armas de los turcos inhumanos contra los poderosos venecianios; y sacando tina armada poderosa) de todas sus provincias allegada, en la vecina Cipro, isla famosa, descargaré la furia represada ¥ con espada crud y tigurosa sera la tierra dellos ocupada, entrando a Famagusta; ya batida, sobre palabra falsa y fementida. »Quedaran, pues, tan arrogantes desto que, laarmada de gente reforzando, con soberbio designio y presupuesto irdn la via de Italia navegando; 393, vcr de aS Elurco trata de ep jaa ala espreciando del mundo todo el erie ba el poder del cielo despreciando: tanto sera sworgullo y fiera mucsteas nacido del pecado y culpa yuestras Mas elalto Seon, que otro disponey yen vuestro bien por ss pied o ordena, que, cuando faltan méritos, compan con su sangre’y pasion la deuda ajena, y por solo un gemir luego xepone la punicién y merecida pena, quebrantard con golpe riguroso la soberbia del birbaro ambicioso: »Que doligndose ya de la fatiga tiano, del pueblo pecadors pero cist contra la gente pérfida enemiga ir fla enya Liga del Rey, side inspinaciOn habré-wna Liga oat 7 rt eciano Venecia Tae contra juntardn su poder, su fuerza y gen! con Ia del Rey Catélico potente. ow juan de »Serd en gracia de todos elegido ste general de la Liga el floreciente eta Lig jie ~desconocide— mozo, que en su nitie ° anda en habito humilde entre la gente, pero no me esa mi ya concedide: revelar lo futuro abiertamente: basta que lo verds, pues te asegura més larga vida el hado que ventura. jornada 60 Mas si quieres saber'desta jornada cl futuro suceso nunca ofdo yy la cosa més grande sefalada 394 que jamas en historia se ha leido, euando acaso pasates la cafiada por donde-corre Rauco mas cenido, verds al pie de un iano alaorilla. una mansa y doméstica co la. »Conviénete se -guirla cor hasta salir en una gran lan gear al eabo de la éual vers aun lado tuna fragosa entrada y selva escura y tras la corza timida emboscado ace en mitad de la éspesura lebajo de una tosea yhueca penta una oculta morada muy pequefi \eha. “ill Por ser lg inhabitable, sin astro de persona i sender rive: un anciano, viejo seeneabe gue fam soldato fae primero, ; eee sabras do habita el intratable in, magico’ grande y:hechicero" el cual te informara de tnuchas cosas que estan atin por venir, maravillosas. »No quiero decir ‘icoliucetetiaes sop que habré:materia y campo stick en lo que delphevente sp teafrece's i» para llevar tus obras adelante Pues la grande ocasi6n te favorece; En ta eradicion & : in Epica europe te mi éo chaminicos. La Enea (ibro TV), chaminicon 1a a Fasaia bre, WO, 9 Ae esta radii ? aici (Ver Pineto 176-177), lan a los héroes, En l Canto. XXII ete personaje apatecerd amacaso cow cone in el te penne 1d acl cn ‘ ‘on conti I Laberinwo de Fortuna de fi quesimnisélo hasta aqui me es concedido ¢l poderte decir lo.que has ofdo. »Mas si el furor de Marte y la braveza te tuvieren la pluma'destemplada quisieres mezelan comsuasperezt otra materia blanda y regalada, ‘vuelve los ojos, mira la belleza Ye las damas de Espafia, que admirada estoy, segin el bien que allf se encierra, como no abrasa Amor toda-la.tierra: »Mas tente, que me importa a mi, primero que de los ojos faeiles te fies. prevenir al peligro venideros para que délcon.tiempo te desvies y no aguardes al término postret? ni en ut fuerza y miayuda teconfies, {que aunque quiera después-contraponerme, ini cerraras los ojos porno vermen: {Oh condicisn humana!, que al instante que me privé que el rostro no volvieses s6lo aquel impedirme fue bastante a que el pronto apetito se encendiese yyast, sin esperan mas que adelante ‘en el sano consejo procedieses volvi los ojos luego. y de improvise vi, si decirse puede, un paraiso. En unasiento fértil y sabroso, de alegres plantas y drboles cereadoy do el cielo se mostraba més hermoso y el suelo de mil lores variados Cerca de un claro arroyo sonoroso Damas de Espa y 5 hermosura y ‘adornos Lo velado #¢ ‘apetece mis Sitio ameno soto ue atravesaba el fresco y verde prado) vi junta toda cuanta hermosura supo y pudo formar aca natura, Eran las damas del cercado aquellas que en la dichosa Esparia florectan: el-claro solyla lana y las estrellas en su respeto escuras parectan, y sobre sus cabezas todas ellas olorosas guirnaldas sostenfan de mil varias maneras rodeadas: de rubias tenzas, fiudos y lazadas. Andaban por acd y alld esparcidos gran copia de galanes estimados, al regalado y blando amor rendidos, corriendo tras su fines'y cuidados; lunos en esperanza, sostenidos, ‘otros en suis riquezas confiados, todos gozando alegres ycontentos de sus lozanos y altos pensamientos. Emesto, con presteza y furia estrana arrebatade por el aire vano; La alta cumbre dejé de la montai bajando al deleitoso'y fértil llano donde, sila memoria no me engatia, vila mi gufa;ala derecha mano, algo medrosayy con turbado igesto de haberme en tanto riesgo y trance puesto. Que luego que tos pies puse en'el suelo, los codiciosos ojos ya cebando; libres del torpe y del groséro velo que la vista hasta alli me iba ocupando, 397 un amoroso fuego y blando hielo se me fue por las venas regalando, y el brio rebelde y pecho endurecido quedé al amor sujeto y sometido, ¥ descoso luego de ocuparme en obras y canciones amorosas y mudar el estilo, yo evrarme de las 4speras guerras sanguinosas, Be Ba Bee de informarme de aquel asiento y damas tan hermosas, en especial y sobre todas de una, ‘que via sus pies rendida mi fortuna. Era de tierna edad, pero mostraba cen su sosiego diserecion madura, ya mirarme parece la inclinaba su estrella, su destino y mi ventura Yo, que saber su nombre deseaba, rendido y entregado a su peneerie ~ a jes una letra que decia: = del onco de Bazin dona Mari! art Y por saber mas della, revolviendo el rostro y voz a la prudente guia, ae stibito el alboroto y fiero estruendo oa de las baérbaras armas y armonia ‘isi me despert6 del dulce suefio, ayendo; | ymvarma)

También podría gustarte