Está en la página 1de 32
LUIS TUAN GUERRERO (ox ptr de Usvennd de Boe Ai) ' QUE ES LA BELLEZA eres ein PROLOGO “LA BELLEZA COMO SPLENDOR DAL SER sla traiicién fioséfien ceedenta ve repite conte nuamente —a partir de los granvtes pensadores | gegoe™ oe talon a enpendor dea verdad, aa ‘rase es atribuide a Platén y bajo su auloridad i ___ehrenla dente hace veintitantos sigtos, Aunque habia Primera eden: tay de 1984 AN | ue decir: Bajo el nombre de Platin, com sabor de ‘| taencias y eSrenombre del arte griegs, cox enbor de Seals ediein: agosto de 1986, ah serena didn abril | de 4Ous dice coo frase? Dice, ante todo, que ta Bs nate at a | alleza se manifiesta'como un halo de tz alrededor : |e eiertas cosas. "Ya renglin woguido: que 10 ¢@ ‘une claridad conceptual, como serta por ejemplo et Tresultalo “aclaratovio™ @e una operacidn tntelectual Me wntlisis, sino ef fuigor que bana el objeto ello y oexalta como tal.’ Pero algo mde: que tampaco uw resplador difuso, vino wo foco,reoplandectente, tue tigar donde algo ve dcapoja y brilla en todo ou taplendr: £Qué ce To que brie y so oxalte en Ia bella ‘ ote, prmerteos ee Tals de Iileto y Heréelito hasta Demécrito— el cosmos fonalste, por tna parte, el un orden total, en an fonjant global de Ins cosas y hasta en una armonia fque unifies a todas elise. Y, por otra, en un punto ‘vista humieno, en una actitud flogotiea frente a feveorden: la del penaador contemplative. ‘Por eco los mae antiguos fsofos buscan en Tas ‘coins am “prime prineipio” o arkhé: algo axi como —B- In fuente y, al mismo tiempo, Ta ley fundamental de Aados los ates, a Seqrin In opinign més difundide, ese orden es ung rmezcia te elementos hetervginecs, Y con sal eriteriy Jn estructura del cosmos es pretisamente itt CONE Tiacién da tna naten ‘ade iter genten, Loe testes fareaicosaluden a menudo, por ina parte, a marcha egular de lox euerpos eoloses y ‘puri, Qt, gieah en sits 6rbitas perfetas,y, por ite, Ios animales Ins sucios que se revaciean en el barroy pera que lguaimente intezran aquelladisposeién total, (Helos lemoln fbi os desaran sunt ge Joon en ensi todos los, expositores del pensamnienty = riego. Menclonemos, en primer témnino, a Ke Gi erty H, Kulm, aitores tle una excelente distor ele Bstitca.) 'Si ahora preuntames cad! os Ia condtel6n tise pensable para que existe un mundo onto eonigen todas erat eosus, tan diversas y hasta opnestas entre si, nos responderan que debe, ate 0, DOSOet Te fakerencia taterne, ‘Deaf ius cosas alent. Seal seranles 0 pequetas, hasta el hombre ean tolag sts fradiclones, sus Teves morales y ate croantine pelle aioeas, deben qiolar incuidos dentro del ofdenae Imlento, interno" del plan eésmmico. Por #50, en ¢l fondo, 1a Tey gue gobierna los mnovinlentos yum ‘ritmo de tos opwesto, 3 Orleinariamente esta tooria de los rtmos smieos se habia formado, sogin algunos interprets, et Ia ‘confemplaciin ela naturalesa eon sus eambigs ieee santes, y,sorin otros en los hechos de la experiencia Ihumana, ‘cs deeit en toa ritmos dela juvettd ¢ It vejez, el nacimionto ta mater, los aexos masealing Y femenino, et. como tambien, desde Ieee, en las Fitunclones alternantes le Ia vida eel sha? plate Ydalor, lela y perares, fei asia De esta manera, os slatomas “cosolégeos” pre- toctiticos se empetin en mostrar, delras de lade ‘ersidad aparente de las coms y tun de las opost: lones en que llag se muevon, Ia existencin dean fer permanente. ‘Deteés de aguel valvén Incesnte fe esconde un set que sieve de fondo y sovten a Adon ten eambion Ente ser puode consstis, para unos, en ol agua: para otros, en el aire-0 el fuego; en el toe, para Heraclto; en os dtomos, part Domdcrta, ‘Bory ea todos Tos: ponsadores areaicot ese ser es la hase site cue expe is posers as dren de cla 4 rr, tas plantas lo animateny fava Sol el hombre. Lg reat nein rig is lean teen su origen en esta coneepeton "eoemologiea” dela fos sofia arcaica, que incl al mundo ¥ hombre, Mejor dicho, ue lon relaeiona ftimamente Tose. Hise mitaainente. De este mod, a Delleza comfenca siondo una va: loracin de cosmos en conjante, 7 atm de clertos ttsbutos y objetos purticalaren ev tango en flog reaplandece oauel ritmo y armonia te ta totelided, Se puede discatir, y hasta negar, el sentido espe- cificamente esttio de la nen de “beleea™ que fncontramas-en Tor primeros feaumentos de a ft fia sega, “Mas bien we podria decle qae alude a Io valloso en generat", 9 tambo bueno" ea 1 sentido corsiente del termino, que no es un ene Lido tico estzieto, en tanto incuye cenfusamenta ‘iva note aloses Pero lo importante para nosotros es que cuando, Inds aetante, surge la refer exten consfents Dien sus antocodentes en aquella concepeion tated Ain ellera. Kn otras palabras a meditacin ext Hisa busca sas propies fundamentos en aquellas ms aka expresiones cormotgtens ante la “belles la wondad” 0 el “eal” del cosmos en general y de tetas arcieularen, EL ALMA COMO ORGANO DE LA-RELDBZA DEL, cosmos S prmos gue ea ost poesertin, coneagada ft aveldar problemas “commolirieos”, no se ee 6 dovuns manera explita © rigurosn ‘del conoet: Ilento humano, Pero en aia siempre se habla dl Alo, ce tems de er'un princplo de generals fe Ise canan mismne on, on 6 homine, ef pulaeiplo ke conocimiento, en tanto es pretisamente uh Gwen ip condone sinttinn Is propitndes de mmo ‘Por consiguent,s entre las propiedad del mune ‘dohenos encontrado las de arden, snetria¥ mona ‘vale deez; unt dsposicion de baleca> eine ‘humana, on tento condanea las manifertaciones de namo tene que poseer uns clerta “simpetia ate "er pura caplar Y comrondor es oven, seta Tes griegos llaman “extuiannn” «ort sentimion to de campenctracién y simpats, empleando tna Iulabea que nica ol entado de seattee poseilo Par In aivinicady aun de convivie con el proces de 28a- slim de los cases ‘Do tel entusiaamo surge la “Inepleieln”. Asi poe ‘ejemplo, en apo do tog Tragmeatos de DanGerio se fice quo‘ alma osedn ie enfusnsmo rcibeTos ‘thuyog vines y da nacimiento a ann "vin pe tant "De cate mido, al poeta Ineplrady por ln dic Rida leanza una vison do In tof el Coston ‘uo luego se revela en la abra de arte 1 CONTRIBUCION FUNDAMENTAL DE LOS. PETAGORICOS, sim en In escuela de Pikagoran ‘También para tos pitagricos ol prin bjera 2 La hatuvaleaa ya vida humana es un Drine tiple de orden y de vitmo. Pero ahora ao expect Inds claramonte ‘por medio do combinadones ume lots, Por tos fa matemdtleas now permite pensar tm los fundementae dl cosmos y consttayen Ia clave “te Joe movimiostes astrontmices, lee fenemends ft ius a weneracion de he pants animales las Aispeielnes ae goblernan tn exBtencla hana? ho tolamente Tas que retieren 8 nuestra vida Inertn en genera srino aun nw que igen en Yow daa fll le lan aes, ow flowy emda quchacares de mtr.” Ari or eempla, Regan de on an itso de a vida darn’ comida» desennae, Trabajo y meditacin, et TEnta contepcionpitegdries del commen como. wn rit numero gar a una stent Saves acid, sobre tolo en el dominio de Ta gestica, para fmoontrar tn relaciones matieales que rigen en todos No fendmenis dela naturales la vida Sel bembre Doro tal investigaclén misico-metamdtien oe des Arrolla, muy route, en dos direcioneslforentes ‘Unt’ mus eaeletamente elentliem, representa por Argues, leg a deter la layer Gels Aidos segan ia tongitad de Toe itervelos. La of Aireston, metarisieny etica a leer, eat repress -v- ‘da por hombres que no s¢ preceupan por experi ‘onto eletifice, sino por ef significado iis pro ‘Fando de aguela coneeplén cosmelegie, Para eos ‘Tuniverso ea tambisn un orden y una armoniy algo fal como une mines de les osforas celestes, Peto 1 SGne Tee interora eel seat metatsi de ext rae ie, expetiatenta el sentido humano y éteo que Un Somplemen de aquellas doctrings soa Tes ine ‘expretscones pitagoritas del alta humana, pus Ya no ln consen simpemecte camo érgano de canoe Iilenia, vago.¥ oneal, sino mds especifenmenta omo nn aja de rovosancin capa ibrar a a, big hemano ls melodies cel costo, DE LA ESTETICA COSMOLOGICA ARCAICA Senta, Ta epeculatin azeaca a ita a nolones {mpresussobve la Ellas el arte. Por esp het olarado qao elie alo adgolaren fmportanca _ tigscinnes etitlens de Pltin y Avistitole a tales ‘oentes primis “Bepectalmente Platéa, en sv atima tooota, ex pone su propia, estétien por medio de aquelas imi ffenes eotmoldeess, sobre toto par Ins labora fn evcuels ritegdrien.Tarnbien por exo, busta emo expesitorea de gus proplas eas a personages ti concléa tscion pitagurtea, com Time. ‘Pera aprecier major este ele, varies a recordar Ja dou grandes mitoe por metodo os cuales funda rents Plavin sin coneepelones otteas en ener. En los cidlogos juveniles encontramos el mito de ‘Pronutao, como eave pare explearnos los orients falar Eine didiogo Protigeres, por elem, nos fice guc lv animales fueron provsts por los dloses the ples resistnter al fio de gertan para conse (fur lor alimentos y"derotar a los enemigos. Bn feanbio el hombre fue origimariamente una criatars tuo evcapé el culdado de los diotex Por a9 fue Aocenaris que Prometeo rabara el fuego del ello y arte de Yorjar los males se Atenen y Hofeston, EL arts proviono aai de ia nocesided humana de ‘eailear Ia propia vide. Conelate on fe trensforma- in de fa naturalem por obra del hombre, Es “una Segunda naturale", guinde por ln intaligencia Gonaagrada a uns finalided capecticamenta bomana. ‘Bn los ddlogonposteriors, l arta ee expueto par ‘um nvevo mito, donde el papel de Pronto os des- fepefato por Pitagoras. Por ep enol Fiebo, Pike fora no ex solamente el gran tnvestigador” de Ie eltmétieny in eometria, sino tambien el Inlelador fo fe aplieaciOn del ctevlo matemdtio a los oficae Hhupangs, al el hombre llega a ser capaz, n0 260 de teen, tras ino mun’ de tajet bn, ragusr bi a sfeienia, Drimeros hombres, encontramos ahora "un camino mejor", es decir més eficiente para elaborat fa vida Romana ' ‘So diferenciaria ot arte de la cigncin en que eats. ima os waa contemplactén dela medida $ la arino. hia. quo ta extionde ‘por todas lan extructuraa name, mientras el arte ofa aptioncion de esos pr Ciptos de medida y armonia alas eases humanas, No Dulucion mafeidtien que Duta af hoane eatin coneeta para sjeresr Ia meta : Die Fan, able oe eo, eet el, seg el fin eseato y el ben requerl, es 0 qi filabloo la diferencia entre un procdimienta poe echoto yum procedimionto wuaremos entre un Ore State veradara yun obra darting oe ae BREVE RECUERDO SOBRE LAS BTAPAS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 7 PLATONICO PR reowwet0s también que antes de legar a esto r= fultado —por medio de una reflexién sobre teas, Existen, en resumen, tres elapaa suceivas ‘mediiaciones cattiens en nuestro sdsfo, -n- Bn Jn primera de ella, o sea on los didlogos juve- niles, ncuyendo el Bangete y el Pedro, también, ‘ontramos a Platén preocupado por los problemas de Te eontomplacin de i bello, pero sin alnguna refe- encia a las cuestinos de caricter artistico, En estas ‘rimeros didlogos au interés se concentra en Ia cone Tamplseiin de as forms bellas de ln novuralesa fspeclalmente en el entusiasmo que ellas despiertan, ‘Yesplica estos problomas par medic de su teoria del ‘vos 9 amor platdnic En stag didlogos, maravilloos, los conceptos de beless'y stacr aparecen unos y hasta fundidos de la manera mis intima posible, ‘No es de extratiar ue mis tarde, con el eorrer de los afog, Io lgloe ¥ os millenios toda una extracedinaria tradieién oe- ‘ldenial no haya podide.(o querido) escindir tales hocionas de belles y de amor 'No ge trate, por cierto en esn gran tradiciGn, de tuna continaldad de los problemas filoséfeos, sino de Tn contintidad de eertae vivenclas proftnaa, y aun del extraordinario sortlegio en la yresentaelin de lot temas. alga bien podrfamon deelr que, tilares de ‘ees, ofzos hombres han vuelto 4 repetir esas mers experioneias de Platin Pero mis tarde, en In Repidlice y en ls diglogns de le mavturer, PlatGn deacubre sl problema del are Be aparta por un momento del tema de In bellars ot Aecir desu! tema que fo ovaba a la contemacion fentusiasta lela naturale, para concentrarse en el ‘problema de Ta produccion’numnana, deste el éigalo Srpecticamenta poliien y pang de stone Por eco no 50 rofiore, en muchos casos, al tema de le protnecion humana’ en sus enracteres,postivos, slag mds len en si devicionm dereneraciones ¥ dems aspectos negatives, fn peligro In seguridad dal fueacton y aun olsdestino total del hombre, De aki Baer pros dec er eee Sake ee ee ie a eae ee ce pot cee i ee been cenner ae ans a ee re Seg cnr ios Gorek enamine et ene: en nibs © Simcoe nade a Stes ee ees a Saher eno Dues ee ee ae Pe noreet ee PLATONISMO Y ARISTOTELISMO 0 TEORIA DE LA BELLRZA ¥ TRORIA DEL ARTE. Fees tosausiaio toa primers niieos de ivaiae nde a den de belleza en el pensamiente gris: so. También hemos sdelantada. que. esos cleat germinales solo colran un sentido estética mis eye ‘rieto por medio de larerlesion consents de Platon Y Anitétaes Pero a través de estas dos grandes figuras comien- 23 — junto con un desarrollo sstematio de los pros Dlemae— una lache intrineada.y confusn entre os iversos motives sefaladoe auterlormente, 0. sty ‘entre tsa tradiciones del platonlamo esttico y las svsreniemente opvertas teadciones del arsttaliamn ~2. 4e It istora de la flootin, ido eonaierade, ante todo, comb tins Teoria de le belles, mientras e)aristatelisto ha ldo Lnterpretad corn wna exclusiva teria de ext, De esa manera, a fo largo de muches sigloa hax tae hail entre si ambas tradicones, como dos reductas bricinariamente distintos, de donde han surgido dos Aireclones igerente, y casi siempre opestas, del pennant exttico, ‘tango, en Pian ve we eneventra was tooria ol atte, aunque no tan alstemaien corn en AatS- fe yeradetde eg de gram profandiad # eek halla de pensunnto.. Por tanto eca apredacién ‘alicia, en ol fonvo, no es exacta: no es Paton f'mnestro exclusivo de Ia teoria de ia Della y el ‘nemizo dl eta, com auele-Tupar en los mamuales, como totavia repite Croce, para qilen Ta actin Dlaténtea frente al arto. tolalmente negative. Tay {ue husear por otro lado Ta diferencia entre Paton F Aistdiclen ‘Més bion oeurre Io sizviente: Platén nos ba dado tuna fearfa de arte, pero envielta, Iaval au toda fis moiitacones eve in belles, en tna coneepelon Inotafsien muy empl sobre la natnralez del home Brey det mundo, donde ne fieman étimas posielones, absolutes hireducibien, sabre al sentido de In vida alvaler de Tas actvidnles; entre ella, dele Inego, In actividad arisen homens, De eth manera Platin ha venide 2 ingoirer fovot los metafiseos nosterones de tipo “ieatsta™ Seen el sent platénien de um iteaisto absolntom, fn tanto busean wna oxnlencton que se owe en tk ft reaitad trescendente al mindo al onabae, Bn eamblo.ArltGteles ha inelndo evident=mente a earzino disint, no slo en estos temta erttiens, Sino también en ta investignctin la tolos toa pro. Blom dl la flnafia: ef da ta scriminneion te la fetta, el. andlisis te Toe distin aepectoe yh Dreoenpacién problemética. De est manera #6 ha fanvertido en mestry de aguelig que busean en ie filogofia, no la soluclin altima, ls respuesta Saal acerca del destino del hombre alo ms bien ten ‘etitud teria, de preseupacion por las cosas mse, TLOTINO Y EL ABISMO ENTRE AMBAS CORRIENTES TRADICIONALES EE, 2a ech entry uno y otro slo, no muy agen {ute al principio, se Tue abondando on ol Gene Po. Sobre to, enel case de Plain, or ta Infaenels ae Plotino. Porgve Plotin, bajo la aparece de Some Put comer a aad sonsierf aus doctrinas en la tabla do safvaclon pa tm hombre que sient el nautrazio, no aslo de ta wile Personal sno también de toda ta cultura de Ge Po; que pereibe la creciehtetisoluclon te las bases ein vida humana y que silo encventra un eamtan {le superaciin eon ia wyudn de su maestro. Bata ae fitod pletiniana converte ln obra platonee en unm Aloetrin de ln salvacton del aime, En Ia elad mola y el renacininto, Platén fue fnterpretado a In ue de Plotino; de tal suerte que asl fotos os platnicos tor den Academia te Florepeia, por ejemplo en el fotdo no son "pais Pee ney ote bbls Bal Por ean venericiin que Piotino ts ha incunids, por tue To eonsidoran como el primero de os dle una doctrinn de Ta salvation, ‘De alo” hava sit, con atcha freee ‘ante en Ta historia de in exttien, Pletino sostiene qe, entre Ins polled We ale {Yecién del hombre, no sélo existe et eamino de a los ofa, sino tambitn otros dos: el del amor a el 4 ae Grte, El enmino det arte es ol del hombre que 1 leva, a travis de las couse sensible alas oosee sunranonsbles, por medio de ls rtmaa > las ante hing, pero en to en elln descubre el remplanioy (oa belles, or consizuients, ln esttica et, en esta train platéuio-potinian, fundamentalnente tna meats sion do bellern. ia ‘onn metafisca en el seated e una dectrina de is coun tities, le na sete Atma del hombre frente nu destin yal dl oma n general. Y en alla a bellenainterviene com oa ‘amino hacia lus replones suprasensiben, En cambio Aristtees, ya hemes dicho, fe al Maestro de aauelos filisotos qe siguloron el andl i,g¢ Joe problems con una preneupacion motos Monica "inquisitive, y_contintaron, ceceuleiongy nuevos ‘horioates, tnslisandn los ya conneiiee faborando doctrinay clentiiens Cadaver tals ane, Dias, “Aristotelismo™ ha significado no eee, Dero con freeitencia— un ‘enamine te inves Motodolipiea en a Histon de a ttatea 1A DIVISION MILENARIA De LA EsTetica B 22038 intooneia de Ploting, estos doa eainon volvieron eada veo mds ajenos, haste apuestoe (entre ol, Originariamente eens dos ctitudes no not ‘estan estar en divore'o mutao, porsue ia fssoete ( ‘cuniguters do tan eiilinas Tldtion ‘xpresarse como ontoloria @ como metatiaien on el primar enzo ella festudiasu astin fe ta ela tear de inser abet flrteductble, aue da sentido y alor's tras Mas regione artcalactones, a ae Se pain decir que la bree abletia originale rent entre Patdn y Avlattaes oo of divorcio entre tina onfolgin y sna metafile. Avitels nos da ti ota deter oer o ei tala ‘osibiiades de ln proiuecién areca. dl fore! Pitino sai, tay Cociléndowe pe Lint de fas pocibfieades; sll aaigna un salar Abdoluto sobre ela cabora ena motafisea et dew finn heen. “Al pasar ete doctrine do, Patin ‘Photo ee usive te ertrecha-y tas ipa feck, aquellaiferocia co converte en an able insalvale, en a oposicion core la “Sati ‘Gad y ln “esterioidnd” de lo hectosestatens Se fron Photing, of pltanlamo bucca ln exViaeion de foe fenmensexitcon en Ia “interioridad” eX Un Inanifeteclon iti del ale; por eva dered al tvistolelio como tis doctrina qu sm has Ia axe {erlorded™ se queda en ls casflenctoes yas dpormars on rornman, a8 queda en fos cstleras Se fpr eonterado sel qie eo st pintonixmo puede dar nos na etdtiea cays de ponatrar hasta et fondo de Ine prodcelones humonas mientras el sesttllano ‘lo sera sna mara torn dele tdeice ats, ‘ste reprozhe no puele seguir informando nnestro eriterio, pues peavine de omnes au ven ae cosas fsde ut poten demasingo parcial, Sin eter, Gr parte ef jutifieble, porqve, en eet, mentras fn la epoca movterna of platonsmo hn fait ex ose Pies ealetuaies para los fonbrpenos eat Heo, le rain aristoiza seb imtta, enoghas ‘ere al eeu de egertioney meramoente ena, ‘somo por ejemplo in famosa "repla de ins tes Uni ‘Gadoe” dn raged "Esto ha ocarido, sobre todo, entre los eatin de laselome franco da siglo VIL, Minueveumso= tertodon ellos ae dican a etaiecer norms ¥ depo Solon para laa diferents artes purtcuares. Pero, Teg por otra parte, también ban sentido en are propia fee sles eprochen de Platny de Poti. or eco tolos allot vagamento.conflosan, on Tas lec eine op aad ate una scaled innttt una "capacdad genial” up "uta de la inepiracién®, un “foego del epiria” o algo similar. Pero luego wereqan que es peieroso dear Au Toeatead poctca en libertad; ose Tuexo puote fiuemarncs Ia casa 8a delenn entonsea, en excl Sividad, al estudio do is rors, por milo do ae uals puede dete In inspiration del artista, A final de cena geo mares sofas args TI planicamiento de Piatén es asi roconscido emo una premise indlpensable. Pero hemne dicho ave m0 log pda de lan prbmeras naa, Bl ren de ‘alguertratado modern dela space dl clasicemo feralere «Ia eoliieeton rinaclns de lan art Durticulares, eu conceretn en tdenens racial Mente cepwesten'y ‘actonimete rackable, ‘Da ent manera ‘os tratadstas Modeenos, my prolife ¢ fufluyests, no agrocan ningin funda: tonto fasfieo nue. Mejor wieho: solo eneren Tee motion ‘tlosdtens dal “eons arltetalca, ESQUEMA DE LAS CORRIENTES ESTETICAS DE LA ANTIGUEDAD CLASICA wos intentar ahora wn resamen dol corsion- tea ctiteay de i antlgdeda elton jue Ih flvencias en el ponsnente tedioeval,renacentita WV inolens” Aa se verkn motor [as rasones que Mok ihmsiade paea feta dnieasnent cierto exe pare tiemlres yospontendo atone menas importantes, “lomos visto surgs Ia reflericn exten, ene oo urlegs, alrededor de do foe do iden dierentes 7 ape hasta parclalmente dvengnter: af arte y ta TL primero ae reflre sun qehicer i capac y baba para hater alg ea 98 site par otra come Hn terms da Somoaa hicion de Aritéeles, el arte eo "un hab tee fucion dria por ia rarin Yerdadera" 0 con. dlfan ios acoldbticoe: cl arte es “esta ratlo fet ‘ian ‘Por consigufene, a obra o producto logrado Hens su modida de valor en a sdecuneon a ty fi slates por la vea6n, en au servile Inseamehta “fara ago" Bery nines ens exaltacon Geo ia, ela auteeshbielin de un valor supremo emo st Dretsamonte ede “ele” £1 product grad tn artefact", en el sentio antiqued fl tdrmino, pave nance tna “ob de eras a enti pues meray te oma Seb hl Brrcamblo a tema de In bela surge en la Cone templacién del cosmos y Ia vida humana. Unas oe {Siteratas disosen Juven plotintan) se relre la mete de um conceimlento amo oso que, envolviendo al hombre, lo revela fu Tule preclaro destino, Otras vose, en cambio. (presoerie ‘eos y nlatonismo pitagorizante), so raflere al orden, Ja mottiay Ja armonta de Ta totalidad efsmiea de slgunos de sus azpeetos més privilesiados ‘ ‘En un eauo In elleza ex amor oes el tmino de ‘una disposieiin amorosa. © sea, uns eisposielén del ‘alma que se manifesta, n In vez como una ordens- iin eognoscitive —de nvestros canoclmientos més Sntimos— y como una ordenacién éies, en tanto nos leva a partleipar en el sentido final da ia vida, En fl atro caso, la bellez es una ondenacign rtm, que comensamos contemplando on ta realidad eBemlea y aplicamos, en ctimo término, a las acelones ¥ les ‘obras de ios hombres. ea mos dilogos (0 “pit antoe") y la teoria dal arte on les obras de “edad inadara,flostieamonte las ms profundas 1 polticamente las mas combstives, e ‘Alredeor do Platin podemes fraguar ol siguionte ‘end sinético: EL DIFICIL SENDERO DE LA “BELLEZA ARTISTICA”, DE PLATON Y ARISTOTELES A ‘VITRUVIO Y SAN AGUSTIN Pega se cern ca procera cettn, la tes mls, ex la obra ‘de art. Es, on eoDke ‘unneia, usa erties operocentice, en tanto aliens flay eentiguracones que se exhiben por st mlsmas fn in preducen arise," Melor dicho: en tanto ftiene al proceso producivo del hombre, 9 “overs on obra” oe lors rigarommant af "Por eo repudla, cada vex ms, ox dectrinas “ae ‘contmadas de Ia Teoria traictonal de Ie bales, q08 fe plorden cn especlacios mtafisieas y eteay, ‘Alene 7 hasta muchas veces Tncompatibes can 1a Sedividall operatoria dal hombre. Ast por elemlo, ios Nombret de Dive, de Dionisio el sxeapagita as Didloges de emor, de Ledn Hebreo,y tes exteaarde avis tratadoe de los mfstieos espaol han queiado “fucen de Toco” para la invesiguein esttlen M0. ‘erna 7S a teora do a bless ane etapa snperable ‘nan superada detinitivameate? 20 pordara com lun reco do otratactitudes humanan y de-oleas Dlantennientos Moséties? ,0 por venture e= posible todavia rescatar eed vojanocion de bllasa? ‘Para contestar estas preguotas de le minora mas seule ponte bomen biaenso un camino interned ttre Ta toora (platnleopletniana) de’ balleza ‘mo amor, eb dain came un comocmlento emorae tna clevacin tea y anu purtiepacion metafile Ia'icoria (nde etvctamente aviattdicn) del ar aie! “me jalonado el eamino de una teoria (ptagéelco- planta) ce tn belles ye arte que nos permita ‘stablocer eontactos entre umbeo dominios, o ean ag nes eral Inerpelar oar en fone de Sabesnos que este sendero ae insina ex loa pitagé- ing, cuanto pretenden treet les rtmos suseals lo tas caforaa celetes «las chris proguciéas por I hombre. Se afirima en el tino Platon, cuando “reciscsndo wu condena suteri salva sun atte “imitative” dela naturalza slave que fon vena novedutes 5 90 ros elernae del ccnmad" Porque solamente de ett aera ier hone ae are el oe “Tambien de soslayo sigue este camino Arisitles. Asien In Aetoyeea ostione que los tes earatarer fundapentats dee belleza son el orden, Ia simateta la ltaeldn. En Ty. Poctien. parece surgi tna Sarin nota: i magnitud, Totes ells apentan al Sesion peo pueden cones tslén tm obra “in cambio, en lp Retérioa labeler es us de at condlcfones dela felicidad. Por eso es diferente en fla hombre. Para el joven connie en qoe tiene tn cuoryo apa de realizar esfoeroa yeu conte blastn produce placer, Para ef hombre tnaduro, la flex ress en ln pofonei corporal para lat areas mltares y también en quo su contemplation une la frucia on la felicidad Para ol anctano, on aye to: thin pute sonore ln eargas ein Toe dessins opis de sa edad "Tema, tre, ejencs a una eon opin oparatoria deta erttien. Desde ae Arattel, la meditacin sobre Pall cco en un profunto otvido ave dura ssl, Gulnieni sit teansenrren ensre Piston yPlting, slams ion ave coven dene ol comtenz ey Aparentemente, Plotino sigue a Platén: eel mle pusioso comentarista de los dilogos del macstao, ‘Sh {esis también sparentemente, ea muy clara’ Ie ele #4 ¥4 no consiste en la simetria tan mentale yp los pltagsricos- sino an lo que resilandete. en te sinatra, No tiene una meilida matemétien, porave 8 algo que apela a nuestra alma, Si pereiintes En el fondo no hay, en eatas docteinas, una rigte 09a continuidad de les problemas platdnicos, Het, (2 samblo, nolan muy divergentes. Son nolas de dan de trabajar por dentro al platoniamo de toles tes impo alo concen ly hareion oe ln, meni ifieacones' dlametralaen ak ‘Stguifieaciones’dlametralarente Pero todavia, antes de abandonar la elésica anki fitlad, el camino de conlincin entre a bles aparece por ultime ver en Vitruvio, el gen eee Vitruvio, et genial ‘iteuvio extoblece see categoria: ordenaclén, ds. Posten, euriimin, simetria, decaro 9 disteibicion, Define ‘la ‘primera. como" Ia rolacn‘entey i ‘magnitudes de las partes de un edifice, Yeo peat cosines smarts a atants ‘importantes son la simetia y la eosin, Aquélla‘serefiere a in bellera “on at”? O eerie roporsiones numéricas que eigen la construcel6n el uerpo humano y las obras produeldas por el hombee, Poraue sila naturaieza ha fabrieado nuestro omen {e seuordo con ciertas relciones numéricas debemoe ‘evotamente conservarias cuando eificamos los toe io estan «os dae uritmia, ‘en cambio, se rafiere a Ta ball Bara, nuestra vista’. "No atiente rigurosementa a os nimeros, sino a ia impresion que produce oy ae obra. Por eto “ntempera” la simesia, prosiaments eu prodcir “una impresion de sinelra', © come Aan lee antiga, aula es una noel "ase eta sitna os hint Fieri apace «Se Astin ave na on luge priviegiado entre la ania $s elad me eo na no eyo ota te oeanah ca Anti entre Pagorss y Pltao. Hin Son Agustina ole stein cada ver mie, de as cove. putieuiies, para consents eh fento divine. "Pers, por atta part, in Sea de sme: {ela —o media inrente alas cose mfsmas™—> due Fcine’Instentamente aia coma, ‘recurge Gao amc etn Cara) no el Te terra contemplames In bellesa? en le elles, la ferman; en nn forray, In melidn ye) orden et orden, tos ndmeroe" Ast lt metafsesnenplat hicoriatiana de In bless desiende, mas generos ‘nen que ‘ofear ves, hast lo hums tmow da ins apariencias semi, SANTO TOMAS, TRADICIONAL ¥ NoVEDOSO {5 820 Toms tambien nos otrece —anire ampli xposilones dela metatisea neoplatnico-rstiae ne tlataa notas do rollse para Una concep Ince elas ein ‘ Esio eeuro, por elemple, cuando en sus primeras ‘bras deine To ello como lo quo pace Ia vista” Hae atm rfrecin ls cI clad do wisi, en terminos ms amplog, on la sensibtided humata en general. Ella ee posible et tanto Tos fendmenos sensiben pose, “Tati Peto np debomon tradi rti® por “rash” 9 "ene lenimiento™ Ya Ariatdtls dce's memo ae toa hechos senables poseen ‘un “logos”, Pero aul desea ie ctr i cm Mis sel seer ece pba Sadie neh canoe, De dee an ee nee angen gr mae renter St aie ie eis Ot eae dhe, eai realm sania ee ones ne ae Senin Tomés ooera prcieamento con un ejemplo a Arita dt te os tnd eBay os y bajo, dures suaves, scutes y date, dente y apavaon. ‘Toda ets oposistons then fambiéa en avira serabidnd cave Pero ade sndo cline consituyen wna sinona, nesta sent Uilidad belle de agredo. Lo-quo sgnien, Topas fies de noesten farted susiies pone €lsh ‘og decir a misma epacad Go amon Ge Ja Bnfaniaexteror 1a imperanela do esta orentacion poise de Sanlo Toms es my grands Abre unt brecha ela leorin metatisiea'ce {a ballaa, excesiraateste expt ‘lan, del neniatni Pare Dio eo zis a soleion ema etético consists eh {Shalorar toa bale renal cs ae es 1 origiaria belles divina Se fray sin ded un ontaiento profundo, pero ialecande par Aeearolo de in ism tot do lain, pes alo $oetns sosperha la de Dios paren prelates ‘nti ep ans ean Santo Toma ampia esta concepein parse ‘mente meafisicn con una Interpretaton Peel gieg sage Ia relaciOn interna entre nuestea sensibilidad y 4os objetos ello, La estalece, como acabames de Wor, cobre ln base de-una propéncion y tna seagion min enire ambos tomialos. ‘De ests manera Pace posible una ctoten corso dcilinaTntfien ence Bem cones ia eens ae ter Se eae eee eee er Be ae rence pace enmree oe ee Be oom: Srna a: ae ait a seh ot Sse sete SiMe Seals enantio coca cant err ae ii aera ian Ut tai gees ee ae er bees caraas rea 3 tne, Sateen an, Pin dei ara coma et Fesplanor de nen San Avan co rae anor dl oes. Ara Sits Tonde le loses febel owned ery Serna ae Tepes egret qu el enpanor dea fra aro lar patos poportnatan dole materia i form anda octane ox xl, anno De puicro tt fons “ia oS oe Hanford ia forma stencil pobre ls uses io Tevslonaaay determina Son exons adi Tatton det cbjto curio rplendocn fafa 4 pe forma natal a elesn se ber fom fiene, wn plendor tro teint por mobbed Pr remsbie: Ors saclanente’ tobe frta see ia sate Por qo os renin nor I intlgécin human a ted dea seats One cham a tanto inte a enlendo do ou coiguracio ent Matera seni eens inion lon tae ‘egriacpiitl a ques eora Santy ‘Tomas eat shen unflon yu cota belo of toe nad ‘at dete om punto de vnin nlite, como fambln dene" pts to Vin el onsets Iams, la inifidn ete ve conte came yen dela forme unictralemergentc en es doin de inmate vw sonraas ARTE Y RELLEZA EN EL PENSAMIENTO ‘RENACENTISTA “Pies sou ts aternativas do ta teora de ta lex hasta el umbral do los nuevos tempos No podemos hacer otro tanto cot la teorin del are, Dorque'ne ea nuestro tenia, gs Hemos insinuado, sin embergo la principales er seers e's lal nie eliwa jgreguemos ahora que elo partir del Tentltiento ie aflanza oe peeroro movimiento due termind por Arrancar al rte de au servidarabre tFaitonal, pera Havle na dignidad propia y un valor ttmo, Anoterios también que loa frutoe madaros de eota ‘honda trunaformaclon silo empeenron uve en fos signs XVII, XVITI y XIX, con I conversion del “artefacto” traicional en la “Shea deste" en a entito moderna, era alemés de tos motives flssitioos ya setae fos, esta conversdn fue. posible por wn) pederoma Movimiento social, corrlacionado con el axterin: poco a poco el “artetano™ antiguo y melioeval fee fscalando posicionos, Hordndoea” de las formalas Adiclonales + de sae! eatjemn de servidumbre, gue fn térmsinos socates oe tradia en las auras come Dorativas do Ia clad meila, para alesnzar hn pleng AlesarrooInaiidual y eonvertirs at en el “anata” tmoderno, datado de a pater de iniiative peraonal Y¥ fe ua eapactdad ‘erleniva enda ver ma Telda, AAs In teorin modarna del arte, a partir del rene limientn, ‘atiende por “igual esta Hable. vertente —filositieay social de attonomia del arte y ‘ilectin del stints, 1nd GIRS, meses tanto, con I tai de len? Sahemos que slo convent, en las pcan anteriores, sl osmas 9 a Dion, o en términos alvens ficios a Tas cosee de la reaiead, ‘Pero, am ash eh Irimer luger los objets de Ie natoraléon 7 en Gt Io términn loa products del hombre, “Ahora, en cambio, ea ntroducida, (no adventics sine enencioyent) en esta meditactin sve e arte! Siertos tratodisas ances se proponen el problema, que hoy nos parece tan evident de efmo puede sey ‘por #6 mismo waa obra do orte. O nem el te 3 ema de concsbir uns cbse mans producida por ‘una pura finalidad de baller ‘Aun algunos de los mis grandes tratadstas del renacimiente, Leonardo de Vine! por ejemplo, nigen veehavando cualquler intomisiin fundamental do Ta Dolleta en cl arte. Dice Leonardo que arta 80 proc ono producit ¢ orvanizar™ objeto propio, peEw Blempre dotades de alguna referencia’ Ia nature fora, 0. sea crear un exbe de entes artstleas que cousttayen una inftacin, reweacton 0 supsraeiin beg cies natura. a Por tanto, s6lo en la molide on que heya belles en Jas eovas naturale, Ih abr en Tas cosa reread por ol artiste, artista no et ol productor de ana Tellera anténcma, sino que simplemente, en este cago, eopla tranmfiguta una eased de belee, como ent pila cualquier ctza cualldad (Io grande y 10 peuseho, Tornegee y lo blanco). La Dalless, también para ‘Lesnardo, entra aaventiclamente en’la obtm de atte Yall en ia medida en quoerste en la realidad pero hover engendvail por a ate So necositi una gran revuicién en Ine dens para aque ya no so\asignara al arte in fnalided “irae fendente” que tenia para los griegos y erletlanos (0 ea, de servis pare lg, ¥ ast sucenivamente), ino ln Hnalidad nents", por la eal ina obra de atte ene #4 fin ff misma, antendiondo ‘que cre fin esl bolleta, (© soe que tiene un fin Climo inmsnente y que exits tam edlo, para servir a ese’ Gnico propia: el de ezhibir belles Se neces una revoluclon para legar a comprene der que la obra de arte puede tener un valor tim ¥_an destino propio: la holes. Pero eusndo ete testedstas quistron detinris con este térming, te Yirtieron que no correspondia w fa idea trading fe bles, Ie cua, sexin ya. hemos establecido, cobs x venfa al cormos 0 4 Dice, paro no a ls varledad eam Dlapte, relativae individual de las obras de arte, Se Guisbra a nooiin de bellea, que para lo grie- 0 y eristianon era Gnien (porate el cosmos ee Und ¥ Dios creador es uno), en tantas nociones de bella omo esquemas artistes sven parm earastereae & lun artista, ue escuela una fendenci, ete. Rata to Ailidad partielar dela belles es llamada por algae ‘og hombres del renacimjento, como Vasa, “ete” Se susttuye as la noeldn tradicional de une beleza contemplative por la ncién moderna de tn estiip. eperatorio, que introduce aquela Idea, antes absolut Y.inica, en in pluralided, partiewaridad y reltividad odcloneshumanas, sen Ie modal dades Aes Invtdvon, nm excelas 9 las époane ‘Pero mientras se abria eta fuswa probemstica, so suprimia, en cami, el alvorcio traticiona ent ia Talleza ye ara. Ese divorelo aparece supra por 4a Mlowotin moerna, en tanto fe beera entra afore 1a parte —de ona manera fundamental de do- Zlnlé dol arte. "Ya nose dice que por sceente un ‘bra prosacida por el hombre es belle no aue Ge 4a manera eseelao melor dicho constitution, ers ‘ae obras gon bells! ian llamada “obras do arte” fen-el sentido moderno del érminn. LOS GRANDES ARTISTAS DEL RENACIMIENTO FURRON TAMBIEN LOS PRIMEROS TRATADISTAS DE LA NUEVA ‘TEORIA DE LA BELLEZA D222 Cennino Cennint hasta Lomam, 1s pine Dales artistas dol renacatento faligao” (Que eh fu mayor parto fueron, al mismo tiempo, hombres ‘le hondas meditacianea los problemas eeetos de ‘sus artes partieulares) nos hast dejado un gran ean= es tidad de sagerencias doctzinariag aceren de ns tareas confietradoras y aus resultados Zines Tn todas tins exposiciones, e] proceso erendor ‘onslste ‘en tnn rlasmacion de’ elementos (realise tet Indep 0 alate, ce tad fe valores propios) que llega a sa término en unk ‘tim sitet o mejor eho en ina edeevnciOn final tte ae partes dentro del too ice Lain Batista ATbert, on De re aodifieatari, que Ia belles es “nt concllalén 0 concardancin feoncixaitas), determinable por medio de Teves, d® Ine pried apr, do fal manera gua adi ge puede aarezer, qultar 0 cambiar sin hacerlo Teno graduble’- "También Teonssdo ologia “esa ermonia Namada proporsionaliiad que con diloes scordes setistace & ucetros dstintoa sentides, asf como el acuerdo da Aiferentos voces plsee a1 ofdo”. ‘Lomaazo es més sentencioso: “Todo lo que nos aagtaia tiene tu fundamento en ol orden de la pro: Durelin, que consiste en le metida de las partes, Por Ero todos los luventos de lot hombres contienen bone aay bellecu en Ie misma modléa en gue so eneven- ‘an debidemente proporcionnes". “Vuelven asia eiteuar le eoncoptos griagos de or Gontcion, simetsia y motlda, cue Tos més antiguos ‘Flgeofosemplesron eomo eavsctorstiens de a belle. ‘Podemoa desir, en resumen, ave para los tratadie tas del renacimlento ol producto lograto —o 368 la ra devare enfant merece larse "ball" ‘caracterisa por la "coneinntas”, 0 sea pr Ia coneat= Gancia de tolas sus partes, por el mutee acuerdo de snus mis hetetowéneosslementoa, por wa sabia pdr jad eztorea de todos fo factores que hah fntereenida en el proteso plasmador. cerenolén artistica yen todos los “inventos Fela ley de armonia no solamente domina en Ia) ta Sag as no kumano”, sino que ademés tiene precisamente ‘9 ltimas fuentos on la aaturalezamalsma, ‘Sostiene Alberti qe “la bellesa es une maneen de acuerdo (consensts) 0 alstonta eorepiatio) de ss partes de un todo, organizdas segin una teter- ‘inaila cantidad (mumersa), rlacion (Finilio) y or~ Alenacton (collocatio), tal como lo exige la concin- ata, esto es Ta tuprema y mis perteeta ley de Ia Sis pelimos a Alberti ums explieasisn de a nocién fde"'namerus” nos contastare —eomo gran arguitecto fasieo que Tue quo ee In cantidad de eolamnas, fberéarasy plantas de un edisieio, “init” corres: ja nacién dle propersién. “Collocato” tetorna de la composiciin; es, por femplo, Ia simetria en anqultestra. todas eeas fcxigencs juntas prosucen Ta “eonelnitas": Ta mals pporfeeta conetizeisn dal yrozeso creator de ate, que ‘oporatoriamente descura, un rlamo tempo, ums tfevada Tey do la naturalora. EL IDEAL DE BELLEZA ARTISTICA DEL CLASICISMO MODERNO F7 £70 concepelén dea belecaartistea es elaborad, 41 ‘Slave, por loa arctaa misma, los historiadares ¥ log erfticos'de arte, por una parte, y por otra, por Tou fldgnfos enspetados em scotar in lugar alstamd Ulselptinaseepecolativastradieonales, os primeroe resuelven el problema en tanto x= Toca ala recien inaugurada “bolleza artista” en } horisonte hstérico del arto eléseo. De este moto fe convierte en Je norma generadora para Ia produe- tom de obras “edsleas” (aunque habria que decir: Li selmleatas”) yo eriterio ormation, et uso melts attulice “pur ode arecttin glee, sebastien are urn isto aniston, ia tae tna are ial et deceina ate tunblin ert Hates Ait fae atin tet ron (dato calturat dl rte ave pecnents clan thal nal do oles ac k confess de rp ue on el denn del res fairs 9 Wate bie a Sct sitios Sets conrad como me Greuticens el evolu artic, eno emo eet ndeilts dlrenuiiot aie rai VEL mates we cero pry cami Beene Ratu, ico cnnparste «i aniqbedad Toattipaert saat sgtigital ronan, ois pot GP haute Austow faceer liso termine ie acl? io Povetin lon fans on genta 9 Heenan do alr! ei in ali pcs meres private dm sentient Pacer Nersesto pan tala a Ba Tompepe sal UI Ped cou ke alan de pons or melor ico d'un grupo soil degen eet apart i eite y Ta nce de Setety. Por co Hal ciate gear de Ve SIE er nai otinimene doe i do 1S sote urd si date pounded de wa eadtne fot como el fencinieto emples@ te ai i para enfoca a tyes, nea Tate esas dl soto 0H enplet ein hme ve arn enjeiar tm propia Era’ la“ Ulferts de elon i eacenn ce Soelenla tread nal aul Cie tsa converte on anf ie laderos modelos". Ast et arte greco-romano dela motive de Ingemia admiracién, como To habia sh ape fn, Ie época de] renacimiento, y se convierte —por primera veo en la media de todos toe valores ‘De esto modo se constituye, primero en Talia y nego en Francia, Ia tealieién del holenlsmo, que ‘culminaré en Alemants, deade Winckelmann y Her fer hasta Ualderlin y Hegel, a soluciin tedrica, siempre dentro de. nuostro ‘actual ejamplo de tas arias figurativas, conste en mostrar Ia falta de razén’” de los manteristas (como Borromini o Bernini) y de los uaturalistas (como Caravaezio). La salvacion dal arte eet on el “asto ‘medio entre ambos extremos, Eas "justo medio” se ‘eneuontra en Is representaciOn “purifleada’" 0 “oano- ‘lecida” dela realidad, como se suponia ave la habian Togesdo Ios anticuos rioros. ‘La “idea artitien” so nutve en la imitacién de low ‘erandes artistas, pero tnicamente para Wegar a la Tepresentacién dela belleza en ai, Y Inexo, por me dio de esta dims, perfecctonar a fa naturalezn _ Por eo a “Idea artistien” proviene de Ia experien cia sonsible, Pero wracias a sel rocoto select So eonvierte en la “superior idea de la naturalen tn la expasien de Ta realidad en sus formas rae “La lea artista, originada on la neturslera, su pera au crigen y se convierto en original dal arte”, fla formula epigramética de este aapecto mis e& \vicfamente especulativo dal clasicismo. Pero, en cl fondo, va no eta metafalea eapeen- luiiva de Tn bellera, sino le estticn'nermativa de una, Grientacién historlea del arte x, por tanto, tna doe: trina de ta. tranaformacién de’ la idea artitioa on eat extético, Asi por ejemplo, cusndo Rallori dice que Helena fue suflelentemente bella pera provocar diex alos do | Ivor", esté indioéndonos ue la guerra de Toya no ho produio por le bella imperfecta de tna mjes eal, sino por la belleza perfecta de une extatua, ae —8— Panis rob6 y condujo « Trova. Bete térmula fel, ‘Que sslucons (parse elaselani) el pet milena do has retaones vir el arte y Ia marae, 6 ogo desarrollada, de una manera potent, Jor Is tratadstan frances ydifundida por toda arora e0 log verso de Bollest DOBLE TARA DE FUNDAMENTACION DE LA ‘NUEVA ESTETICA WyIRETANTO, oe fléotes medornos busca 06 fue Mdumentos de este Idan isco, hasta logue 88 doblo laboracén sistmatica. Por una atte, acotan tint exfora propia del scr o de lo “valores” erica, otada deen propa. A meno esa ear es eon iilin imo sam fra ene et, tee Sempre como ung reyién ontolgies yo de merae ecetionas petguieas, Por” otra. paris, buscan ag ‘inealatenge del sete con la ealdad 1tieea, cola yreultura i {En primera do esas Laren le asoyuré a In etitien roderna In autouonce desu objeto Drop, entendida entra el horfonte dl clasiiam: come “ell obra flernrte™ como objeto atisticamente bello, "Ux segunda Te aserurd ata ctatien sw ordenacion deqtro te ta totale eto culture. oro tamblen ‘hlendida por referencia al fea) humanista de cules liste. Tria dablefundamentaclin —aue a un aula ‘emp foo Inenten ny lear alstemited aay domo dentro de la fMesofia ys funelon etttueal Alentro del himanitm clsleo moderno— fue la dbea lexraordinarla do ee gran raovimlento alenin da een estes, que se iniela con. Winckolmann 9 Herder, legs a au mdsimo deamatiem por obts €@ -4- Kant y Schiller y se desarolla s través de Schelling, Solger tantor otra, hasta su eulmingeion en Hegel Yo yarsoa a seguir esta corlentehistriey as ‘ia, Soamento var a sealer algunos Datos de I ftosotia hegaltaa, en tanto con all no rlamiente Tiga sus ltioas peaildades Ia eaten listen el eallamo alemén sino aun aquel esto panorama Ae ideas esicicasentreaberto por Prat, CULMINACION DEL PLATONISMO EsTETICO EN HEGEL soTenos, ante tode, la procedencia platlen de) spenenmiento eetisico de Hegel et un Maditee fn tanto deflente In univeealidad dela bellera amp tina evalad eésmica general, que puede luego aigul Hi un relive eepocal ene rte, pero que 80 poaviene Gal arts a sla ae cba eens por el homire Tis temnien en eagnto determina ata belles por nokta de “contenido spiritual” y, fnaimente, porque flende a Ia unification de Ine eas de verdad yc Tnmad'ecn ests Idsa do belles, En efcte, para Hoge no existe més que una Hla, laborada eu igieny luego explctada a trove de Im grandes proceos fe la neturaleza norte, tos sores vivos, las actividades del hombre. ete. 9 un Geterminato momento, ela co resabre de un raat Ble, etn ener disease le fe Pero aqu nuestro ésofo so sparta del platonana tradclonaly pera el cual Ia iden slempre 20 lo unt versal conreto, Pero ella‘no es, sarin e) dictunen de Hegel, Jo verdaderamente concrela: le fala ta felasion con el snjto que la capa. Le falta ele —6— ‘onto de la subjelivided, es desi: Jo ane ahora OO? sta et unidad eal en ol “aoe para af BS aaa fu ian plainica de belles Te fall tin eee ete le tiforencie mds exencaimante, de 18 Pree eeeadt Nota advertido Paton quela bllegh Hise un manee, eens cher oar ‘i puto, di er pra elect subi So ra etraltncin dea dea en UNA $71 au on aide considerada en s may, ND este Gh Torn extern y senile, sng tl utah carter genurl'y univer, COmODE te ot en se presenta. nmediaamenta Ne ca fda exenna Yast apes Hea Sie Nocelencnexterine, Por so a ble ae on ee ia aniataten senaile 48 ia idea [APORTE DE KANT ¥ FL IDEALISNO ALEMAN "A ESTA SOLUCION FINAL 224 el patonismo de totus tas cps, de Pethis for ainiuna ex ets ala cue Io bella sent Geom podenos exconeata eh wn, bie SEEDS. "hae Hepls em ob, la ea tora Pr Ses m0 @ bella $82 BG, decir gue Yo elo es 10 iden” = dol aie ate vera ha iea 0} ot hla oa teria ae oat Para fo, ual Teale, DOE manera, objecosepable arceuar donde ie Bratence sy or otra, 07 aufelo #210 Thanet 6 Fata, eparielén sensible de Ia Wileza apela a factor bien determinado del atjeto, No oa In ine- Tigeneiay ove stiene 10 fina, nl tampoce ta ¥o- Jnana del sujeto, ‘Ya Kant habia, procurado Iiuisr rigaroeamrens ste dominio del juieoestten. ‘Seria Kant, el entendimlento no puede captar Ia tellers, porque el eitendimiento conoce mediante Teyer yon cambio 2e belle esconde sey en und Iifesacion sesbl, Por es la beleza es rigaro- mene "inconeebible”. Pero tampoco Ta. volun Dede hacerse cargo de ela, poraue la volunad tiene fletsela upa reallzacion; en eam, lo bello no des- {ana en Io real sino que, por el contrarto, se eleva SSoreneina de toda ta resid. Lo belo a moa pra enka tom ana "mera aparienea”, es decir como ‘tna pura matifestaciin. ‘Po evo, tanto para a ontendimfento, como para lt volaniad fo sensible es alg complotamente diferente ‘fe Jo ennceptual, como lo objetivo es algo compete tents diferente de To enbjetivo. Pero.en ol dominio ‘ntti {nde ostog factors se unen. El concepto se ‘manifietn en Io sestble, sin voalzarse all, es decir Sin qe aestra yluntnd asi lo consider, también bin ser "entepdido” por el sujete. "Kant solo porcibig con elaridad este asposto subj tivo del pevblema estitien, Em otras palabras, ilo Dorebid esta cussion como wn problema de Ta fale de jusgar a dcforoneia doa facultad de enlende Dor ana parts, Ta volanfad, por ota, ‘Dnleamente el romantielono lego a une completa Jotorminaclon de le bellers. Los tratadistas Oe est “ones, yan primer lugar Schelling, sostienen que ex tine inonifetacion de To tafinito en to fiito. Sin nbargo, ef srsantiiemo careta de os fnstumen- tos conceptualet para valorar y definir esa vién ‘sia a Mei de Hegel poses ets nantes neepaes, —9- Fi ste nee ening I ie ne nito y, en cambio, el producto sensible ets 4 t Recesatiamente finite, Pero el sentido de su ser'va | ‘mis alld del objeto miami, at 4¢ puete convert al ente sensible en una mantfestachn de la iden De esta manera se tne la idea con ls éndividualided de Una coss, que en si misma seria indiferenta An Yes lel contempldor sna os em re un esprity subjetiv finios pero se slente tras: fender en la contemplaciin x, per tanto, 20 senta Montteada on el iii tite. "Al deeper en, en el objeto y ex el sujeto, aw oposiston au Fonta, De este modo, 1a teoria do la belleza de Hoel da tuna tia eolucin a tos problemas eotétiens plane feados por ol extraordinatio movimiento, fiesta eparte de Kant yee desarrollaa través del roman Lciemo, Jastifien las testa antianas sobre la tallae | acelin desinterotada del juico del gust, ln univer: | ‘alidad subjtiva de este juleio y el earicter sjeno al inteleeto dle ta Ney de belles. Tamiblen jusifen tas dtrinas de Schiler sobre la bertad eaticn y le Schelling sobre la nocesidad inconeclente que exe ta en toda crescién artistica, “Hegel completa ¥ eon 0 coneepelia, de \ la manera peculiar do existencia del objeto estéticg Dara el sieto, ex decir: como im objeto real hie {rica 'y eulturaimente real y'sln entbarge amo ‘wna mira manifestecién o apaitencté sensible, LIBERTAD Y NECESIDAD DE LA BELLEZA EN EL SISTEMA HEGELIANO } FE 2% peculiar rolacion de la bellesa —e ser un ‘anifestacién sensible o Intulelén de la Wea ‘aparece en Hegel como una deierminaeion propia de t abit { oF “W absolato mismo, eome una de sus formas funda mentale Se diferencia, en primer término, de la idea consle flerada como representacion, que pars Hegel consti tye la religion. hn efecto, la represantaciin es una Infuieion recordadu. “Yn este casey es ull pense Iiento due cae de la esfera le To abwoato a Ik int Iilad subjetiva, donde lo recogemon cetio devoeidn, Bn secundo ligar, se dierenela tambien del pete Samiento libre del expirits aieoluto que circu eh fu elemento peculiar: el eoncepto, Solo all el esi ity absolato alquiore su forma pura y suprems. enemos asi las tres formas del esptity absolito: J intuietn, in representacton y el conceyto, 0 se, fl are, la religin y Ie filesofia, Pero no son “eeu fides” ni “ominios” diferentes, sino momentos de tna told, FB] momento de ln belleze se euructeriza precisa: tente, porgue la idea misma se exhbe a irwves de las articulacones y eonfiguraciones te un ente pare euler. Lo que sipnitiea una legalidad yuna. nece Sided rigurosa, Pere esta neces, que domina eh Tas cosas being, “no debe sparecer conn tal sino ex fonderse tras la apariencia de tna disposi ace dental, sin intencitn alguna”. Por ean el ubjeto bello ‘8 nos presenta camo enteraivente bre A esta libertad del objeto corresponde la. ibertad el atjeto, en ol acto de su contemplacion, Asi com 1 objeto so emanelpa de Tas calenas de ia Feilidad, el sujeto so emaneipa ve ls tendeneiay presets ones de Ia vila, Ya no sive a los fines fe eras fonexiones vitaes, sino que es un tin titimo tal ‘monte realtze. El contemplaor tiene frente a su ofa “to atom Doral le a Tea” y participa de en mageitid 9” 4) sereniad. Quien no sea capz de slevsnae a eit I Hetlac, quien no sea caper de superay a tram de 9 Imedios y fines, exigencias y cumplinlentoe, munca Tegara a te vision de la bellees, ‘ CRISIS DE LA AGTONOMIA ESTETICA, FUN: DADA EN LA CONCEPCION CLASICA DE LA DELLEZA Y EL ARTE eta mane cumple tee! con I dbl a ses ates, declan pea eter ua are soguts'sbaloa y ale Seplows autonome esi as stuns fra fept Por era lex pura orden fo tia on eso doa eltray dea star ore heron ico yo et coe mpi asec foie, o itso deel de en igi de i bela sno famine a stone favor ia ‘nas te i ells con Etnamente en lug ave nian capa eto itll de Stl Por lately de ea, pechament por cnr wn gran ceo segs aca af ae, Geet tra uova cris Der de ls xn cote iden ae dolein yfon sermons der la ‘hearvens nt ado, que aston de ee snus oo sr Sagetiang yor can cles Pinta tjetiv etm tanec pola y ate Ua con su eyo carctoratal orb y Ae como tal a dnlogy ona vin Motel Hin ptinente aria heat ee ibe fect: tn ron como eset ob dla de maitetars on ns cas icone ie {iso dee hombres cular ot pasa Tie astonoma de wuss ois» Sonia z nos y entre otras, la autonomia del arta, comienzan 44 perder eu anietior Integridad. Por de pronto el fila tiene un futuro diaicetico que To lleva a con ‘ertire en religan y, 4 s0 Ver, la religion ea fle: ofa, como le atm serelaion del espirta y coma J nies expad de ofrecernos,finalmente, ls ies clara, Alesnuda y en su manifestactn mo absolut, ‘Liegeda a ere ttino tarmize, a ides 34 n0 ne wcita vaste de gparienclas aensibes, camo en el Gominio dal arte. Ya no nevesta presentarge ecma Doles, sino que termina slendo la pura y desnuda ordad, “EI meollo auténtico de ia belles. so noe oval, ol fipal del sistema hegeliano, como constitae ‘Yano le verdad iosdfiea, De esta manera ta autor Homi de a balla el arie ge pero en una hetero. hima que fos convterte en etapas de Ta tarda, CRISIS DE LA ORIENTACION HISTORICA ¥ CULTURAL DEL ARTE, PUNDADA EN LAS NORMAS DEL CLASICISMO Pe ches prt, I somein olturl hniren de 1a belize yl arto databa en Hegel coniicionats por las norms el clase, Inn efecto: solo la bee Tega elisien del arte griego ora ndecuada a Ia deft niclon que aites hams anelizo. Solo olla era te liiteaiaperfecta de vn contenida espsrual y tema Forma ecnsible, Por eso esta formula hegeliana ¥8 fomiensa a ser acotadia por Winekelmann y paula. ‘luamente so dosarzlla ‘a través co Schiller ¥ Sehle> ta), hasta Hogar a Schelling y Tego. ‘No fay progreso mi superacion posible para esta sintasislograda por ol arte griege, porque, evident. onto, un clarto grado do eleridad intelectual edlo {tlera'una determnada plenitady calor de wid, ear ya observabs Schiller. Por tanto, s6lo una existen=sa —s— — humane de horizontelimitado, conertada a moverse titre cleros tnnifertacionee snsibies también mn Shstlclanes, puede logear une plena into con Is Eignfieaioie conceptuates. Y por consigulente, slo tone époce juvend de tx huenenided ha pod plasma finegramenta toda st vida por medio de a Bn cambio, con el dowarollo do {e_ctilzaelon, ‘on el especintamo do las clencias yl vida prtiea ‘on las mltples manifestsc!ones do ln vids moderna, lek roto eat sntane marevlloca de los griegos, Las Iombres molerno, low hombres ats maar nese. Htamos —sogtn parece-.de mAs alta) reoelpe lanes, y en eve tentldo, el arto ca nos preset en el Aictamen agorero de Herel, como una manitesiacioa at pasa, Por hoes de Hegel, el clasiciemo normative entona. su canto de clsna. Bl arve griego es ln mis alta Ianifetaslin-de la beleza: “no podemoe eaneeble Mada mda ball, todavia ogres en un tono mis Tapidario: “Jamis se patra rogelir ese mlagea de petfeccon”. Paro esta extragedinario eloglo que Ie ebute Hoge! co, al mismo tiempo, un entierra de Jrimera claso pare al arto en general, En efecto ‘Hoge termina delarande que “el arto es un pasado para ncootros” ‘As, por una parto, el concepto de autonomia tice, quo rabefosempente se venie constituyendo dese Horr a Kant, y dasde Kunt a Hogel, en su extra ‘ordinate ascenso so supera sf mismo, puesto que la Sn, inl ropaje sensible, 0 fea en st dase, 8 zo Boceita dal are, sino" que se presenta com Tt Yerded doom, “Y, por otra part, tambien la fone thin Astrea» cll dele de bara fe habia vonido constituyendo este Herder, hasta Hoga, conlena iremisibiemente at rie, ea lo que ‘one de sinests capas de ropresotar las mis allay Imaniestaclones Ga avila humana. Condens ies Ilablemente al arte'en To que tiene do cally de le ao eileen clinica, de Sdealieaclén de la vida, de pura ‘etitid contemplativa, que se coloes por encima de tas as preceupaciones ela vealidad practic. in el prime caso, el arte et uperado como Grown fie mandfetacién del eaptrta, puesto que la verdad filgséfica termina por sbeorbet o, mejor dich, am Tinto, in el segundo cane ot eundowad como na fatanoin evitura en la sotiedad dal sigio XIX, que se Autre cada ver mas de otros problemas y trandita por otros eazinos. PRORLENATICA DEL SIGLO XIX: REACCION ANTI-CLASICA Y RRALISMO BSTSTICO Lf ttn agtnon musta In era a fconcopein dsicn de ly belles yal arte ¥ ol ‘histo bacls In nueva probiemdticn Gel siglo XIX. ‘Lge hombtee 26 medindos de siglo pasado vivian 10 ffs ellos laronban “ln catdtrofe del sistema hese Hinoo, que, con mayor rigor, ern In ealistrofe de tod la lootinclica con st correspondiente ext ties, por ina parte, ¥, por otra, In eatéstrofe de Is toncepelin clsieista normative do las artes Ta itr Te teaclin anticlisea quo domina el resto de 1a ccna vn san cerrado: por ama een el waminio daa iota, mugs ale Tis atten do dean, os evr a toes eqolas doc fatnas que operan con conceein de una bellera Hal: or otra en el terreno general dela cra, finpuana toe eas eriticos y eattrals del ele Enel fondo, estas don fapugnacioneso do frentos ‘eich erat uno aol; Bn efecto: Ta vide on of Ho Zi Sabin porigo equ tepuriad vital aoe ou constitoia —eexin decta Gosthe— la hase para Ta erenidad de lot cliseos. El mundo del idealism ae converte cua ver ms en un fantasia, frente alas multiples exlgenclas de "emancipacon" y “nehablle faci, aie auenan en todas fos dominios de la Via poles, tcl, eutaral, ete Por a0 fe" desurolia un roalismo estéteo que ‘xige, a1 mismo tiempo, que In metitaciin esttica fo we doje Uccar por le concepeiin elisica de Tt Dex lesa y ef arte, sino que peretre en los datos empie lca, tales como Tos. pawn sutnistrar la etme ‘rafal psleslopia, ete, para captar los fendmenns huarticnlares y conereto; yp yor otra, que os artistas ela epoca cxpresen wna belleca mcvoe Udealleade y ina natrida de vealtaes tempore, ‘Un tia condena fo “fancusmagoria Klealst™ aleanza ala eoncopeion clésiea de la belles, yor un Jado, las norms clasicistns Fundadas en el valor supretmo de os ideals gregos, por el otro. is dees 2 todo movimiento extdicoflatiio, por una parte, $a todo ol movimiento eststleocultural y aetstion, Dor otra, gue we habia venido gertando en los tempos ‘movlernos hasta cutminae con Hegel NUEVO DIVORCIO. ENTRE_ 103 DOMINIOS DE LA BELLEZA Y EL ARTS. EE izianiz positivist ase dmina en a foaes pot hagaliana esta leno de perplejiades, “La bees eldiea hn perdido sus contentdos esp siuten (las de Plotino y Vitruvio, los del platonis to eritano, veancentista y moderho, los de Goethe, ‘Soheling y Hegel) para converts en 0a 20" Grdenacton formal (segin In linea tudiional del pltegorismo fos dltimos didlogos de Platén hasta Lain Bautista Alberti'y Leonardo de Vincl en el acioulismo maderno, Kant y tego, Gn pleno siglé XIX, ns mds recientes dreecones dela Terao clin del arte). ‘Los investizadores del positivismo pasan revit a toler Jas delarmfzncionas puramente formals de 1a elles que se hun geumolndo con el correr Ge los lgloe: mda, propareton, ritmo, nrmoni,eavidad, ‘ued on Te mullipiedady ote," procuran someter fstasvaloracionas yerfterios espeeativos a compee- Decionds empiri, Por atadidura, frente » aqvlla noc teadelonal ‘canter ms Tormalizada dela blleca surgen otros Urincipioe” o valores a carkcter “material se ala fa ecractdad, a la vida te vifalidad, a to fapactrictico ya Ja expresin o to expres Teta introdeién de mttiplas eriterios (sean ob Jetivos o vivencales deceriptfves o normativos, rete Ppa In producelin rtisticn o Ta contomplacion fetes, etz) roblemetiza, conmoere hasta dese ‘eave ie vais uniaerel do tn belles csi, ‘Tales ftagiea pueden proventr de dos corrientes iesieas Aiferentn, aunque ambas contraris al imperio. de ‘lasiclemo? ke ‘Peis. —Fxisien corvientes o direciones que agg Ua evidad del dndito eattico, st, a 80 Yet Dede oonrrie pox motives sistemtiens 0 poe maivo8 Diramente bistros Un autor cue apcla 2 motivas.sstemitios ioiler, ¥ detvis de dl, toda ln orientacen forma- Tinta de a neva tecnia del arta. En ella se eepara 2¢ tn mado slatamitico, el dominio de Ta belles y Ft donatnin Gel arte. De esta manera Ia eaten se tconsttuira extrictamente como Ie elnela de Ta be Teta, franto a Ia clea diseptina que estos autores Than hantlaado con el nombre de teoria 9 eenela del arta "Ea camblo, por metivoa ouramente histrlens ee ceatabloven diferencianentee lo eldsieoy lo romeo, —3- nee ad Re ca 4o apolineo ¥ lo donisten, ete, ¥ muchos autores anaideran que In noclén de eliza sito corneponde 4 no de 603 estilos y no alos ottos, or sites ‘Worzinger en su aindido Ino Eernete def ty tte) arming bor romper, en algunos tetas Unidad at abo ete. a tla yhoo ubrsi chou otal gaa For, metivos sistematies ean por historeay Ta be ean slo abrirn Ig vaorscones da un stontag ilttic situa af meroen ce Ia folatiand dah iy ign de ann “provincia” attnticn Ces doc is Zrltorio qua yt no es "lado el are tuna tena para acon ft a ciao reo eal are lo una provinct entre tania) Hg Ido tecritri dt “are wl sea el ets ae a bse ano cubrira conn alrcles homatieat ls italia dl artery mene ste he dad dl dominio eitio, ‘Se proce asl tn ney Aivoreo ere In bela y el atfo ey ose ee sale al arte clacico y los dems eons settee ‘Vestoe as conan con mayores dealan 8, 68 erldents ge ‘Asnave a anor casos, expona ena fect, euneltneni naa fonda que ver con ea. Por eo la cencie tae nos aitsticat st referenca alee pag eric bls ls oo at ‘aplttaiénconreta delete," "CEH Ot a eal, Jot autores ae spelen a mtivas pe Arico taza i linea afvnera dentro dale ie ae o, Exietrian estilos regis por criterias normati- ‘yo de bales, como eel csi, y otras corientes ‘¥tsteas que’eampliran otros "salores": la expr. fli, lo earactapstc, la Intinidad, ets, Hos subee Fes, que son fundementalmente.historladores, del frie, eonsideran quo esos otros dominios 0 etlos (el frie goto medioeyel, al de lus entsras ceintale, de os paces primitivce) ao yolentammenta pee don sor vedios a Tas novinaseleteaa de ln belezs LA DOCTRINA CLASICISTA DE LA RELLEZA Y LAS CUALIDADES AXIOLOGICAS ‘MATERIALS HcUNDA.— Otrus coriniessoationen en eambigy Ta inidad cel emit extton, que caine com eto on eas manifontacione untrcates Fur. cel filento ta eattce ya nox a cola de To Deloss {oro en tas cireeclones anteriores por mello Histeriticas 0 por jovvos historker) ahora ht Colne infegrements co ia soora clencie ft arte Dentro de eva nisvs modal bllea es una as tsntay norma’ 0 alone frente 9 ote llorios,auaée oguvaentey' guises saperianes quelle preacon.poramenie “formals” de ta Fe zt al elglo XIX, cate ve con mayor fre nel goa ol ste tate alee oe St ey ih te vl i expres ta ere ie. Ye no Wolo quadar encerai en Ie sat lise dela belles, entendila en dl seatica ielénio tradicional, sino que tambien abe cutter 1h sida como ol eu, ata vila Tula, cat, elie, pero siempre Verdedera y expres —7— Ea el fondo, la polémica acerca de este problema zo es exclusivamento tofzca, nino mis bien tina cs: {iin de quston Be Ya lucha entre cna, ead fradiional, que juzraba ‘eon un tgnifieto em lado estrecho de belleza san eon um ever 40 fue volviendo eada ver mia vacio, més exanginn Ids alla. y sos oteon erteios min resting ‘pertos a In vita, que pretenten jrecisamonte sepa, ar aguella notion easicista, ‘Por opeietin slsicas,surcen Yaclones movternas, como carentes de veal Inanimadas e inesprestves, Buscan otraa maul taclones ms cercanas aa vk, més dotadas Ue fee 428, de vericidad, do expresin do os factores inualmento “materiales” 0 de “contenido”, asta aan comvienten del arte scan indiferentes& fa pee Teleca clfsicn, Tn retuien, el criteria do apreciacin srtistica, sve antes esta contralo en ta helen, camera al {uirlendo un dobtesimificato. Dest los teagan de Herter v Goethe aparece, trente al sentido esien de Ie bees, exe otro valor de “lo carsctersten ‘También ef romanticizmo se eafverza por deterie tun aeyino valor, que Sehlyet Hama "No Inforoaant™ ¥ antes Scher habla delimitady por mailo Tel eon fento do “Io sentimental” frente s “In tagenuiiel elisica", y que en el Zong representa la nivenst omiatica del arte front a In paramente helene, Més tard, en pleno siglo XU, eats entero Yalarae tivo ya np se limita Ta eimule opercién entre dag grandes dirsccionee del arte, sino gue ce extent a fina multipicide de siguficaton esiatinican. Yee {to lls Ia beleza no pacarn de ser una del antag Aireciones que ae masifietan fo anh ya i arg fe a historia universal del are. See zPILoGo IN erie. "Tus tates cambioe ont dominion dela expecta: iin tafisce y Ye senaibilted enti, fodante oy to erticas de arte “teftnen” to belle artotion cemo te hace, por efenpto, Herbert Read: e¢ "la nia te toe relaiones formales entre neces pert ‘aptionsasensibles", No amon enalcar ita ase, Anotemee simplemente que ella he perdsto, eal camino de toa sate, et Vio idee normatteo, coke servant, en eambie, wna doble relacdn més tater tamente empiriea: con te primoriial configuracin seusibe 0 “oomposiid" dot abra de arte (ane cone fitaye exe anpecto “formal” mentads por tos onicos 4 hstoriadoves del arte) y oon el domi aabetion 8 vencial (gue todavia conettnye, para fa mover tas tratadlatas de cattin, tenn Daas Ge open Cieiin ertsticn), inte. cL Feado, no hemos escaped det horizonte Mitr Iruducido en términos moderne divi: ta fellea ors nica es ef explontor tel cr puesta en obeae Pore else, ave en otro temp te capone coo Iu ortenada tolaidad del conmae y luego cone aaa Ken transcendent y mds tarde como wne forma gue Worma o configura a te materia sensi, termi errindose en el dmbito ebietivo de nvesivas oe rvcian. AU hay que ir @ buscer, muchas secs fap a En cambio, si pretendems eatonder te woeidn de beese af inbito total del arte, en sve Yorindisinon Aesarrollos histOvicos y actuator, debonoe eomentar onfesanto que sclo to puede exbrir de una manera unilateral: por tg referenein de eoas welliples mane festacionen de ta historia. wnivoreal a sin apecto “formal” da Ia configuracton sonctle te a ra de arte, Bu decir, por ana "redveotin” de os juegos configuradores' a ciertas bstrnetar ‘elaciones de uribmin, 0 see por wna abstracta formation de | ‘aque inmensa'varigdad de estroctoran artistas Para que te exticnda mejor esta. "unatoraidad™ e ta bellesa, debemds aclarar el eignificado de a exvacterisacin “formalista”, que eon tanta monaton ‘a se repite dade ta fiesefiagriepo, a trans te la ‘ad media, haste Ta ectuatidad, : Deeinoe’ gue ve repite com monotonia porame et todas tos “definsionea” traticionales (a partly de 1 covriente vitagérico-platéntce, pasnha por. Sen Agnstin, Santo Tomds y la ceolsaticn, hata Uegar ‘a recioatiomo moderto, ‘Kant, te)’ encontramon gonna ann cert lant olay an simplemente designan 9 apuntan bacia i eondien es formales le constitoctin dela configurneifn sensible y Racin lon poiiideden dew acopimten ‘estétice, Ya sibemos que de este tipo son ten nociones de ‘aren, simetria, ermonta, et, del pitagoriomo dal Blatonisano. Tambien tor tree vepuistos te fa belaea ‘tue encontramen en Santo Tomds —intepridads pre ‘orelén y explandor~ eon notes predomihantenente Formates, También do este tino es ta earacterisaviin de te blleca en el racionaiomo madero, en tanta ta “d= fixe como wna representactin clara pero conftea Aiforencia de wna representactén lara ytieinlg, eonsiderando que ta primera correspond al domtvi vonatble ya segunda tndetectuat, 0 sen gut Ia Pre =o y mere pertenece ol orden do ty rénsibilidad y la sex ‘ind af orden de tos eonceptos. Algo similar ocurre fa Kant, cuando “esine™ ta bellesn coma ana one templacion desinteresada y earente de toda finalided ebjetioe. ‘a formalidady unilteratiad de todas eetes ot sncterisciones no proviene de tx referencia excltea 4 ane provincia aisada —ta del ort elarico, so e que’ tatas otas cccntian un momento partiewar flirts & moneste de cnn paren imaginaria Yel jueyo do las ertructoras remileas que esplanvloce en foda obra de arte. ‘Se trata, repetimoe, de un horizon transcendene tai, eg decir de ls eondieionee gue hacen powble te fenistitlon de uaa obra de arte. Pero et tambien tin dorisontounslatenalmente formal Se trata, en el fondo, de ta acteidad constituyete ‘gue “pone en obra” a tn complejo tmaginario, Pres eisanecite, al complejo imaginaria que tategra el ‘arahesco® 0 “configuracién primordial” de ta obra. Aunque esa octivitad, para adguirir importancie ‘atitien, deba ter éntegrata con toe otroa morsentos onatitiyentes de te mina obra de arte. Esto nos expliea el cardeter tndetorminado de todas cael Mdefintcionee” formation, Pero tal fenricter no e8 un defcienea, ea deci won falta de lari conceptual. Bn efeet, of qusiéramoe ane nr cao nivel conceptual teatrariamoe el sento do ‘cqulian desionaciones formatietas, Decimos @ menudo por ejemplo, ave la Bellen yo cierta “ertcutactn de ae elementos” 0 ona cer a “uniiod ‘en ta varietad”. Pero at pretendemoe idweir esta armonia a leyes nimérieat, como serten ‘as levee ds suguestes proporcioncs arctica, yer. ramon iu sentido exttico. Pues, en ete Cage, fa “efinioiin matemitiea” se convertria on un fastor independiente, es decir ew algo que 20 podria ezpener Wisladamente, mientras que ta aprecinctin estitien hig séloexite on In conexién conerota de sus momentos Sone be "Kant ecpreanba, ex cv partculr terméaclogte, ue a Dellcn ca wn lib juego de in amaphaaston oe et entendiiento; mientras que al reduce wn eo ‘apie, caoria dentro de las tyes del entendimlento 1 dewtparecerta eu eneaato'y eu teitide, Na podemoe decir que wna proporeiin seu bella Bor sf mitama, sino que ‘nioonente to ce en tame aparece en wn producto que tcogemon cattanen, es ecir en tanto se manifesta com la exnfigusae in sense de ama concrete y particularstges ta earte Ex tires palabrds, no divemos que ex bella por icin conceptual, sino walenente por Waa iad aciin dscritiva que apts hacia el replanor do lin Juego euritmico. 0 si se quiere, yor una donde tinacion que eireuiseribe formalmente el hetconte onde ee produce ef eneantamienta etdtica. ‘at a belle, desputs de haters, pra te époey ‘moderna, et particular horlzonte hisigien de lee ae ifestaclonet del arte easle, ae pede fodaaie Cae Berti vara novitros on un universal horsonte eee ‘andental, Pero a condicion de que sepamon connie ‘ite mominto constitnente det yuogo curt ou ‘etplandece en tata obra de arte con aa tras aging constitutions. ¥ au wo pretentemon coneerth coig antes trataditas modernoe del clastiomo, A eoke “egplendareatétcc” en wna “clardad encoptanl Selamente bajo tales conaeionen el tumenso de nia del arte de todas tas épocee'y todos los nieones el mando puede caber todavia dentro dl ives at gicodibujato nora sentela de Platon, que en aie fra adapieciin dice: ln belesa artistie oh ol eho or det tr puesta en thre. BIBLIOGRAFIA ork, Mao, 3098 B.Rosaraut, tora we te ei Boen Ate, Nov, A Bicowey Avtiett, aio, veborg, 108 4B. Bits ln altra grea le pnt el poor excep, Muy Ese so P.M Seren, Plano Fart de son tong, Pe, Pree 4, Douay La Porton & Avintttee @ cnet dears ‘brew ot enh, Pnendn,La Monsey 682, 4X Kassowany, Une phisvopht de moe deta oth, Bsns de Pin evo alan, Pt, De Bons tan, { B Mmen, Vari, ot grax erwin deo eid, execornana His Ai, Ce, Mh Lov Atosa, Qua eto tele, Intrtuce @ la Bad eae Son Aaatin, Masi init Lae Vives, 865 Bm Bnvem 1/Ruhdipe dw Bipen Am Levan, Publ ‘unas Universe 10 1M. Yoortnuss y Peano, Mitra ln iene exits on ‘But, Mads, Horeabio 192. G. Trras, Historia at Mean, Buenos Ais, Noms B, Gusta, rome de te tsrstn, Mie, Fondo de tara Heese 100, WW. Foun, aisle Cancion eo Roast, Bade ser EEvihiges ot Ter Bethe te VIO. le Graana,Acaden Palen, 20, A. Alors; Uvetlen tate dl ideal roast Toma, eval, 342, A Ristory of Battin, Sonn om, spat lena, Soh Ren a rice ae BSc lye etl Jor wd baa Cone oe ny reso le a asm ae Ld Sait else dr Cher, De, Sek By Mor ointment tn ry 1G Gren Bathe nes ents nae 6, Earerns Sec at Gare br bce a Bert te, Wai ny Sse, 9 Yat vil ela a Ts cris re, Ste tine evap, aks Pasa ‘Erte a, Ga, iW iyo te Canin, Had ae 1 Bi pif aD Ai, el 8 he le, Mer Ta Cosa Ete = btn, ni, et dep 8 a 3, Durum html de Peopénene ehdtias Pe ‘fe Pre Givers talan, 18%, Pato ttn om sibs Tntodcton 8 me eh fine det fitératare, Pay Geiod 120, 1. Semen, Botte sport on tree rest ‘etree yet do aoa rte 4 an antes rt urc, iayLa 1 Crotty stnin de sre de rt, laa ter pr eg, Deo Ain Ld a pee) & SL Broetin y reguvinieny dee bre ote Bide fiew de tos torns eletinn. soins Ae, Lola (eo prey INDICE cclasicisena moderna eae a samiemo platénicu ae a divisidn milenaria de Ia estética ._ ~ mjuennn le las corrientes estéticas de ia anit a s cclasica Onan sumed Atstles a Viera y San Agi Santi Tom, rational y wovednane z Sea fame u S Rey ses

También podría gustarte