LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es la variedad de formas de vida en el planeta
(incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos
ecológicos de los que forman parte), más allá de la diversidad dentro de
cada especie, entre las especies y entre los ecosistemas. La
biodiversidad varía según las distintas regiones ecológicas, y es mucho
más alta en las zonas tropicales que en climas templados.
México, junto con China, India, Colombia y Perú, se encuentra entre los
cinco países llamados “megadiversos”, los cuales, en conjunto, albergan
entre el sesenta y setenta por ciento de la diversidad biológica conocida
del planeta. En México se encuentra representado el 12 por ciento de la
diversidad terrestre del planeta. Prácticamente todos los tipos de
vegetación terrestres conocidos se encuentran representados en el país
y, además, algunos ecosistemas, como los humedales de
Cuatrocienégas, Coahuila, sólo se encuentran en México.
Esta diversidad es el resultado de la compleja topografía y geología y de
los diversos climas y microclimas que se encuentran en todo el
territorio. Además, la ubicación geográfica de México hace que se
distinga por ser el territorio de unión de dos regiones biogeográficas, la
Neártica y la Neotropical, lo que quiere decir que en el país han
evolucionado especies de distinta afinidad ecológica y geográfica.