Está en la página 1de 10

Erika Nakasone Chinen. Archivo: Doris Moromisato.

Niñas sansei. Archivo Familia Moromisato.

15
1
BIBLIOGRAFÍA

ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA (2015) DiPerú, Diccionario


de Peruanismos. Lima: Buenaventura.

ANDERSON, Benedict. (1996). “La comunidad imaginada”. En: Debate


Feminista 7, (13).

ANDÍA, Betzabé (1999). “Treinta años del movimiento feminista:


visibilizando las estructuras”. En: Moromisato, Doris (Ed.). La
segunda mirada. Memoria del coloquio “Simone de Beauvoir” y los
estudios de género. Lima: Ediciones Flora Tristán / NoEvas editoras.

BUTLER, Judith (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversión


ofldentity. Nueva York: Routledge.

DENEGRI, Francesca (2000). Soy señora. Testimonio de Irene Jara.


Lima: Ediciones Flora Tristán / Instituto de Estudios Peruanos /
Ediciones El Santo Oficio.
DOUGLAS, Mary (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos
de contaminación y tabú. Madrid: Siglo Veintiuno.
EDITORIAL PERÚ SHIMPO S.A. (1974). Inmigración japonesa al
Perú. 75 aniversario (1899-1974). Lima: Editorial Perú Shimpo S.A.

FUKUMOTO, Mary (1974). Migrantes japoneses y sus descendientes en


el Perú (tesis de bachillerato). Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.
FULLER, Norma (1993). Dilemas de la femineidad. Mujeres de clase
media en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia

15
3
Universidad Católica del Perú.
HAKUSHUISHA EDITORA (2012) Diccionario Japonés-español.
Ciudad: Hakushuisha.
HEISIG, James; KASULIS, Thomas y John MARALDO (2011).
Japanese Philosophy. A Source book. Hawaii: University of Hawaii
Press
LAUSENT-HERRERA, Isabelle ( 2009) "Tusans ( tusheng) and the
changing Chinese Community in Perú" Journal of Chínese Overseas
5, 115-152 .
LERNER, Gerda (1990). La creación del patriarcado. Barcelona:
Editorial Crítica.
KISHIMOTO DE INAMINE, Elena (1979). Tradiciones y costumbres de
los inmigrantes japoneses en el Perú. Lima: Centro de
Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Nacional
Federico Villarreal.
MANNARELLI, María Emma (1999). Limpias y modernas. Género,
higiene y cultura en la Lima del Novecientos. Lima: Ediciones Flora
Tristán.
MILOSLAVICH, Diana (2012). Literatura de mujeres. Una mirada
desde el feminismo. Lima: Ediciones Flora Tristán.

MOROMISATO, Doris y Irene OYAKAWA (Noviembre-Diciembre


1994). “Las mujeres nikkei en el Perú: Cien años de historia y
discreción”. En: Quehacer, N° 92.
MOROMISATO, Doris. “Ellas trajeron el Japón al Perú”. En: Perú
Shimpo. Lima, 3 de abril de 1999-

MOROMISATO, Doris (Ed.) (1999). Okinawa Shi Kyoyukai del Perú,


1979-1999- Testimonios de vida y veinte años de vida institucional.
Lima: Ediciones OKP.
MOROMISATO, Doris (2000). “Inmigración femenina japonesa en el

1
5
4
Perú”. En: Rememorando el Ayer, Conmemorando el Presente. La
Asociación Femenina Okinawense del Perú celebra su Vigésimo
Aniversario y el Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú.
Lima: Asociación Femenina Okinawense del Perú.
MOROMISATO, Doris (2002). “I woman, I man, I Nikkei: Symbolic
Construction of feminity and masculinity in the Japanese
community of Perú”. En: Hirabayashi, Lañe; Kikumura-Yano,
Akemi y James A. Hirabayashi (Ed.). New worlds, new Uves.
Globalization andpeople of japanese descent in the Americas and
fron Latín America in Japan. California: Stanford University Press.

MOROMISATO, Doris y Juan SHIMABUKURO INAMI (2006).


Okinawa. Un siglo en el Perú. Lima: Ediciones OKP.

NUGENT, Guillermo. El laberinto de la choledad. Páginas para


entender la desigualdad. Lima: Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC).
RAGÚZ, María (1996). Masculinidad, femineidad y género: un enfoque
psicológico diferente. En: Narda Henríquez (Ed.) Encrucijadas del
saber. Los estudios de género en las ciencias sociales. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
RANCE, Susanna (1998). Teorías vividas: el método auto/ biográfico en
los estudios de género. En: Umbrales - Revista del postgrado en
Ciencias del Desarrollo 4. Número, volumen.
SAKIHARA, Mitsugu (2006). Okinawan-English Wordbook. Honolulú:
University of Hawai’i Press.
SAKUDA, Alejandro (1999). El futuro era el Perú. Cien años o más de
inmigración japonesa. Lima: ESICOS.

SOMMER, Doris (2005). Abrazos y rechazos. Cómo leer en clave menor.


Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
THORNDIKE, Guillermo (1996). Los imperios del sol: una historia de

1
5
5
los japoneses en el Perú. Lima: Brasa.

1
5
6
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a las mujeres entrevistadas, y a sus familias, que


confiaron absolutamente en el proyecto de conservar la memoria
de sus abuelas y madres, y, amablemente, me abrieron las puertas
de sus casas y de sus corazones, apoyándome con sus traducciones
y facilitándome sus invalorables fotografías familiares. Mi gratitud
a las familias Agena, Guibo, Chinen, Nishihara, Uechi, Fujimori,
Yagui, Tamashiro, Kohat- su, Yimura Nakandakari, Miyasato,
Kanashiro, Nakasone y Salazar Shimabukuro.
Mi agradeciminento al Fondo Editorial de la Asociación
Peruano Japonesa, por considerar que este libro debía formar parte
de sus pulcras publicaciones y porque debía ser compartido para
revalorar a nuestras mujeres nikkei. Mil gracias a su director,
Jorge Akira Yamashiro -porque debería haber más dirigentes
como él- y a su coordinadora Yuri Sakata Gonzáles por su
profesionalismo, su paciencia y su entusiasmo. Asimismo, a toda
la gente solidaria de la Asociación Peruano Japonesa, a sus
directivos y a quienes laboran tan eficientemente, en especial a
Harumi Nako y a Miyuki Ikeho.
Gracias al diario Perú Shimpo, a International Press y a
Discover Nikkei, que, entre 1999 y 2003, publicaron en sus finas
páginas las crónicas y las reflexiones sobre la identidad
nikkei y que hoy se condensan en el presente libro. A Enrique
Higa Sakuda y Ciria Chauca, gracias por la amistad. También mi
gratitud a International Nikkei Research Project por apoyarme en
la investigación de la comunidad nikkei desde la audacia y la
agudeza de la perspectiva de género.
A Ricardo Mitsuya Higa y Juan Shimabukuro Inami, por
tenderme generosamente la mano siempre, y porque, sin ellos,
estos textos no habrían conocido la luz.
Mi gratitud a Naeko Tamashiro, Sadako Kiyan, Ikuko
Moromisato, Rosita Aniya y todas las integrantes de la Asociación
Femenina Okinawense del Perú, porque, sin ellas, no hubiese
llegado a los corazones y las vivencias de las mujeres nikkei. Y a
Betty Kiyan Maehara, mi inolvidable amiga, porque en la
eternidad la buscaré para entregarle este libro que tanto le hubiese
gustado leer.
Gracias totales a mis amigas, feministas y no feministas, que
me siguen apoyando en las nuevas aventuras e incursiones
intelectuales y comprendieron la necesidad de este libro.
Y mi conmovida gratitud a Jaidith Soto Caraballo porque,
como dijo Marguerite Yourcenar: “... debe existir alguien... que
nos apoye, que nos aliente, a veces que nos oponga algo, alguien
que comparta con nosotras, con igual fervor, los goces del arte y
de la vida, sus tareas siempre pesadas, jamás fáciles; alguien que
no sea ni nuestra sombra, ni nuestro reflejo, ni siquiera nuestro
complemento, sino alguien por sí misma; alguien que nos deje en
completa libertad, y que nos obligue sin embargo, a ser
plenamente lo que somos”.
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 9
PREFACIO 13
INTRODUCCIÓN

Una mirada de género a la inmigración japonesa a Perú 23


CRÓNICAS DE LAS ISSEI

Olla, tortuga, flor:


Las inmigrantes se llamaban como la vida 43
Miyoko Shimizu:
Una mujer de escándalo 49
Kame Agena:
La dulce vendedora de Akanoo 55
Utoo Guibo:
La joven trabajadora de Osaka 59
Kamaa Nishihara:
“ Uchukui nomás tenía” 63
Tsuru Chinen: J
“¡Yo no casa otra vez, yo cuida hijo nomás!” 67'
Kame Yagui:
“Oe, oe, ya pues sécalo, sécalo” 71
Mutsue Fujimori: /
“Perú ichiban, Perú primero” 75 V
Kamaa Chinen:
“¡Yo bien fuerte, sino fallara mi vista, pelearía sumoo'” 79
Utoo Miyasato:
La campesina de Akamichi 83
Kame Uechi:
“Radio hablaba ya todo Japón murió” 87
Naeko Tamashiro en Cristal City:
“Nunca nadie nos pidió perdón” 89
CRÓNICAS DE LAS NISEI Y LAS SANSEI
Elena Kohatsu:
“Mi padre veneraba un kamisama y mi madre un butsudan”
97
Tilsa Tsuchiya:
Peruana, china, japonesa y universal 103
Rosita Yimura:
La cocina nikkei, una pizca de Japón y Perú 107
Ana Rosa Kanashiro:
Una nikkei del Valle del Mantaro 111
Carmen Miyasato:
Materia prima japonesa hecha en Perú 113
Kimi Shimabukuro y Simón Salazar:
Un amor sin barreras 117
Erika Nakasone Chinen:
“Cuando pinto me salen colores japoneses” 119
PALABRAS FINALES
¿Qué es ser nikkei peruana? 125
GLOSARIO 133
DOSSIER FOTOGRÁFICO 141
BIBLIOGRAFÍA 153
AGRADECIMIENTOS 157
Crónicas de mujeres nikkei, de Doris Moromisato
Miasato se imprimió por primera vez sobre papel
bond avena de 80 gramos. Para su composición se
utilizó la familia Adobe Devanagari de 10, 11, 12,
14 y 24 puntos. La edición de 500 ejemplares se
imprimió en los talleres de Litho & Arte SAC, Jr.
Iquique N. ° 026, Breña, en Lima, en el mes de
junio de 2019, año en que se conmemoran 120
años de inmigración japonesa a Perú.

También podría gustarte