Está en la página 1de 29
TITULO: SUBTITULO: CODIGO: MINERA ESCONDIDA EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS ESTANDAR OPERATIVO 2.15 FECHA DOCUMENTO: ES-HS1-1320P-4-8 Ver 2 FECHA REVISION: Pagina 1 01/06/2011 01/06/2013 CONTROL DE MODIFICACIONES Numero de Paginas del | Numero de Secciones Numero de Revisién eco Fecha de Modificacion del Documento 1 25 7 21/01/2009 a 29 6 01/06/2011 DETALLE DE PARTICIPANTES: ROL. NOMBRE CARGO = Elaborador | Jimmy Adams Caces | Superintendente Operaciones De Levante aa > Revisor | Felix Vasquez Noriega Gerente Servicios A Faena oe Aprobador | Manuel Torres Burgos Gerente Seguridad TITULo: FECHA DE ELABORACION, EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 0160, ES-HS1-1320P-41-8 Ver. 2 suBTiTULo: ESTANDAR OPERATIVO 2.15 a4 PROPOSITO ‘Asegurar que los equipos y accesorios de levante estén en condiciones seguras para trabajar y que sean operados por personal capacitado, calificado y certficado. ALCANCE Este esténdar debe usarse en todas las dependencias de Minera Escondida Ltda., inoluyendo las areas e instalaciones de Empresas Contratistas, los Proyectos propios y de BHP Bilton. TERMINOS Y DEFINICIONES Equipo de Levante Movil ‘Son todos aquellos equipos autopropulsados que al levantar carga por medio de una pluma brazo articulado, brazo telescépico, pluma telescépica, pluma de celosia, que genere un momento de volcadura en el equipo, y el radio que incide en el momento de \volcadura pueda variar con la geometria propia del equipo. (Ej. Largo de pluma, angulo de la pluma, distancia del eje del equipo al eje de la carga.) Ejemplos: i : Platatormas de S, alec abd acl Izado de Personal 4 Griia de Celosia Porta Contenedores Tractor de Pluma Gria Telescopica Lateral L Gabarras Figura 3: Equipos de levante movil 3.2 3.3 34 DX EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 ia 00160. Mmntisciint | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P18) TinULo: FECHA DE ELABORACION, susriTuLo! Ver. 2 Queda excluida de esta definicién la gria Horquilla, o montacarga, que aunque genera un momento de voleadura, el radio del momento es constante, la gria puente, mono riel que de ninguna manera genera momento de volcadura, dado que siempre levanta en el eje del centro de gravedad de la carga, la gra de torre, comunmente usada en faenas de construccién, la cual no es autopropulsada, y ademés tiene un radio constante (solo varia a través de la pluma) En estos casos, el operador debe de levantar, a lo més, la carga maxima indicada por el fabricante, para mantener el equipo fuera de riesgo de volcadura o grandes flechas (en el caso de puentes grias, solamente referido a las cargas levantadas), dag Momtocoraes - Gras Puente Gras Torres Figura 4: Equipos de levante excluidos de! grupo movil. Rigger Persona capacitada, entrenada y autorizada para apoyar las maniobras de izaje en donde Su rol es comunicarse con el operador del equipo de levante mediante sefiales previamente establecidas de modo que la carga a mover sea posicionada en forma segura Operador de Equipo de Izaje Persona capacitada, entrenada y autorizada para operar un equipo de levante, es el responsable en conjunto con el rigger de realizar una maniobra segura una vez que la carga se ha despegado del suelo. Griia Puente Aparato de elevacidn situado sobre vigas que se desplaza sobre rieles y que forma parte de una estructura de construccién o erigida para soportarla (medio portal). ES-HS1-1320P-18 3 tuo: FECHA DE ELABORACION. an EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 BESS [xem eee timsaestenme | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P4-8 Ver. 2 35 Accesorios de Izaje Elementos que no forman parte del equipo de izaje y que se usan para asegurar la carga a este. 36 Eslinga Elemento usado para levante de cargas, confeccionado de cable de aero, cadena o fibras ‘especialmente cocidas, con capacidad determinada por el fabricante, segin caracteristicas fisicas, 37 Prueba o ensayo ‘Actividad de verificacién del elemento de izaje, siendo sometido a cargas calculadas con maquinaria especial de laboratorio, por parte del fabricante o la empresa certificada que éste designe. 38 Carga limite de trabajo (WLL) Valor de capacidad de carga del elemento de izaje dentro de los limites seguros de trabajo, entregada por el fabricante. 39 Carga limite de ruptura (MBS) Valor de maximo de carga del elemento de izaje antes de colapso, calculado por el fabricante. 4 ESTANDARES 44 RESPONSABILIDADES 444 Gerentes Son responsables de exigir y hacer cumplir el presente esténdar. Controlar que los equipos de levante y sus respectivos accesorios sean revisados técnicamente por una institucion calificada y que cuente con reconocida competencia y prestigio. 4A2 Superintendentes Deben asegurar el cumplimiento y control del presente procedimiento. En su area de responsabilidad debern exigir y controlar que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para los supervisores encargados de la maniobra, operadores y mantenedores para este tipo de equipo. ES-HS1-1320P-.8 4 ae EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS ia 00160: 413 444 415 42 424 4244 Tino: SUBTITULO: Soerapeeneennn | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1; herein jer. Supervisores del Area Duefia del Equipo Deben asegurarse que el operador tenga todas las competencias técnicas, mentales y autorizaciones legales requeridas para operar estos equipos, ademas de auditar permanentemente el cumplimiento de este Estandar. Determinar la ubicacion y los responsables de llevar al dia el Libro de Registro y la Bitécora de cada equipo del area Mantener estos registros archivados al menos durante un af Usuarios, trabajadores, empleados de Minera Escondida Ltda. o Empresas Contratistas Son responsables de cumplir con lo dispuesto en este Estdndar, conocerlo y aplicarlo Asegurar que los equipos y accesorios de levante estén en buen estado antes de ser utiizados (aplicacion de herramientas Lista de Verfficacion de Elementos de Izaje contenida en este estandar y herramienta TOMA 5). Cada Area Deberé tener un responsable debidamente entrenado y certificado, para mantener el Control de los equipos y accesorios (el entrenamiento de los encargados del elemento es responsabilidad de su Gerencia). REQUISITOS GENERALES Los requisitos a cumplir para autorizar equipos y operadores de levante, deben cefirse estrictamente a especificaciones contenidas en “Estandar Operativo HSE 215 A En la planificacién, supervision e implementacién de las operaciones de levante deberén participar una o mas personas debidamente caiificadas, certificadas y competentes, Los roles y responsabilidades para operaciones de levante debern estar claramente definidas. Los operadores de equipos de levante de griia y el conjunto de personas de la maniobra de izaje deberan comunicarse en un idioma comin y usar sefiales correctas durante la actividad de levante. De las personas Requisitos generales de las personas Las personas que van a operar equipos de levante deben comprobar a través de un Certificado de Instruccién de un organismo o empresa competente (Art. 373 Ley 19.967, ES-HS1-1320P-18 5 4242 4213 421.4 422 za TITULo, EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS FECHA DE ELABORACION: 01/06/2011 /conIco, ES-HS1-1320P1-8| Ver. 2| ssuatiTULo! ESTANDAR OPERATIVO 2.15, Norma Chilena NCH 2728 Organismos técnicos de capacitacién) que tengan solidos conocimientos de la operacién segura de los equipos que solicitan operar. Ademés, todo operador debe estar autorizado a operar equipos de levante por parte de su empleador. La Superintendencia de Operaciones de Levante, a través de sus Empresas Certificadoras, efectuara examen tedrico y practico al postulante y seran ellos quienes lo certifiquen previo cumplimiento de requisitos establecidos en “estandar operativo HSE 2.15", Ademés, el regiamento interno sefiala: “Capitulo 2: de las disposiciones legales y regiamentarias 2.3 a) Ninguna persona podré ‘operar 0 manejar equipos industriales sin haber sido previamente instruida, calificada y autorizada por la Administracion” Ninguna persona podra operar, manejar equipos de izaje 0 servir de rigger en maniobras de levante si no se encuentra certificado y autorizado, y ademas debe conocer y/o entender a cabalidad el presente estandar. Sera responsabilidad del supervisor directo de cada persona que esto se cumpla. de la Autorizacion Vigen La vigencia de la autorizacién tendré una duracion de 2 afios. Para operar equipos debe tener vigente la licencia Municipal y el examen sensométrico. Si opta por ampliar los equipos, debera completar el proceso segiin el equipo que amplia de acuerdo a procedimiento en “estandar operacional HSE 2.15A, Autorizacién y renovaci6n de licencias EI sistema de autorizacion y renovacién de credenciales de identificacion, a través de garita control acceso, estara en condiciones de entregar la credencial correspondiente (para autorizacién de equipos de levante), s6lo si se comprueba a través de sistema que las Empresas Certificadoras han dado su aprobacién para que el postulante continue su proceso. En el caso de certificacién de rigger, se dejara constancia de ello en la respectiva credencial de identificacion. Certificadores Externos Las certificaciones de los Operadores, Rigger 0 Equipos de Levante, podra ser realizada por organismos extemo que tengan contratos para estos fines, De los Equipos La construccién disefio y mantenimiento de todos los equipos de levante y accesorios deben estar de acuerdo a las normas chilenas vigentes. Solo se debe usar equipos y accesorios de fabricacion certificada (el estandar minimo es la norma ISO), ES-HS1-1320P-18 6 riruLo. FECHA DE ELABORACION: an EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 as |SUBTITULO: ‘C6060: cerns pereveemen | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P4-8 Ver. 2 Cada equipo de levante y accesorios debe tener claramente indicada la carga maxima de trabajo en kilogramos 0 toneladas, segin sea el caso y la carga maxima nunca debe ser excedida. ‘Cada equipo de levante debe contar con cartilla de carga maxima y tabla de angulo de levante, las que deben ser de facil acceso del operador y en idioma espafiol. Ademas, deben contar con el Manual de Operacién del fabricante dentro de la cabina y al acceso del operador, el que también debe estar en idioma espafiol. En equipos con gancho la bola y el motén deber estar pintados con franjas negras y amarillas y levara impresa la capacidad de carga. Los ganchos no deben pintarse a fin de poder detectar fisuras. Las extensiones de apoyo (arbotantes) en el caso de equipos moviles, deben estar, perfectamente sefialada su extension maxima de trabajo (con una indicacion que diga “extension maxima" o similar) El proceso de certificacién de los equipos de levante, es el procedimiento formal de seleccion y aceptacion basada en evaluaciones de los controles de riesgos para todo equipo de levante nuevo (al sitio) y modificado, tomando en cuenta las varias caracteristicas de seguridad de la gria y la ergonomia de la cabina, antes del inicio de! trabajo Cualquier modificacion a las griias y al equipo de levante deberé estar sujeta a la aprobacién del fabricante. Todas las griias y equipos de levante deberén ser inspeccionados y probadas antes de ser ‘operadas o puestas en servicio. Después de cualquier mantenimiento y/o modificacién, la griia y el equipo de levante deberan ser inspeccionados antes de devolverlo al servicio. Cada érea duefia de un equipo de izaje debe mantener un registro de todos los equipos de levante. Este debe incluir: ‘Numero exclusivo de identificacion de! equipo. Evidencia documentada de todas las inspecciones. Certificaciones. Mantenimiento. Modificaciones y pruebas. Los equipos de levante y accesorios deben tener un numero exclusivo que lo identifique y debe corresponder a su hoja de registro, El equipo de levante debe ser usado solamente para el propésito disefiado Los equipos de levante, deben estar provistos de limites switch que restringan el recorrido del gancho en la parte superior (sistema Anti two Block). Para el caso de Puentes Gria la restriccion debe agregarse al puente y el carro, ES-HS1-1320P-1-8 7 A TiruLo, FECHA DE ELABORAGION | EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 60160, ES-HS1-1320P-41.8 Ver. 2) /susriruto: ESTANDAR OPERATIVO 2.15 423 Ningiin equipo de levante puede ser puesto en servicio sin que sus sistemas de seguridad estén operativos. Para aquellas condiciones donde los cables requieran ser expuestos a dcidos, vapores u otros agentes corrosivos deben utilizar cables adecuados o especiales. Todos los equipos de izaje deberdn tener una parada de emergencia la que sera capaz de detener completa e instanténeamente el equipo ante cualquier situacion de emergencia que lo amerite, esta parada de emergencia debe estar montada en el exterior, al alcance de la persona que la opere. Para efectos de operacién, todos los equipos deberan contar con plataformas adecuadas de trabajo que permitan el desplazamiento seguro del personal La bitacora debe ser foliada con numeros correlativos y es considerada documento oficial de Minera Escondida Ltda., debe de evitarse enmendaciones, y debe ser firmada por el ‘supervisor. El supervisor es responsable de comunicar los detalles para su reparacion. Todas los equipos de levante deberén tener puntos de aislamiento del suministro de energia capaces de ser bloqueados, de acuerdo con el Procedimiento de Aislamiento de la faena. Si es motorizado, debe tener un punto accesible y claramente identificado de aislamiento que acepte solamente un candado 0 pasador personal en posicion “off” (apagado). El punto de aislamiento debe tener su ubicacién bien sefialada y debe ser de facil acceso para uso regular y de emergencia, Todas las gras motorizadas deben tener proteccién contra sobre carga eléctrica/mecdnica ara asegurar que la conducta humana no puede causar una falla debido a la sobre carga de la gria. Esto permite asegurar que el dispositivo de levante se detenga antes de operar fuera de sus parametros de disefio. De La Operacién EI Supervisor de Operaciones Griias Méviles deberd determinar las maximas condiciones medio ambientales. bajo las cuales las grlias y equipos de levante pueden usarse con seguridad. Excepto en el caso de una emergencia y bajo un estricto analisis de riesgo. En la planificacion, supervision e implementacién de las operaciones de levante deberan patticipar una o mas personas debidamente certificadas, calificadas y competentes. Nunca se deberén dejar cargas suspendidas sin el operador, si el operador debe ausentarse bajard la carga al nivel de piso o dejaré la griia a cargo de otro operador autorizado, En todas las operaciones con equipos de levante se debe delimitar con barreras duras adecuadas toda el érea de operacién, esto es para evitar efectivamente que alguien cruce ES-HS1-1320P-18 8 TIULO, FECHA DE ELABORACION: EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 susTiTULo! conico: ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1 paaoet a jer. bajo una carga suspendida, o se exponga al radio de giro de la griia. Se exige como minimo el cierre de conos con cadenas plasticas. El cierre perimetral debe tener la distancia adecuada, de tal forma de aislar a las personas ante un eventual corte de cable 0 elemento de izaje, lo que debe ser previsto en la planificacién de la actividad. Se deberan usar radios de comunicacién para las instrucciones cuando la visibilidad entre el operador y el rigger no sean buenas. En casos de emergencia en donde el operador por fuerza mayor deba abandonar el sector, sila situacién le permite bajara la carga hasta un nivel de piso antes de retirarse de! lugar, dejando el rea con una advertencia, No se realizaran maniobras de levante cuando el viento tenga una velocidad igual 0 mayor ‘a 35 Kmv/hr. El operador, o el supervisor deberan detener inmediatamente las maniobras. En caso de cargas de gran volumen, el operador puede suspender la maniobra a velocidades del viento mucho mas bajas (como por ejemplo las Tolvas de camiones). No se realizar maniobras con equipos alza hombres, plumas con canastilo 0 griias equipadas con canastillos, cuando el viento sea mayor 0 igual a 25 Km/hr. La sefializacion para el uso u operacin de estos equipos se haré de acuerdo al codigo de griias ya establecido y reforzado en las capacitaciones de riggers. Las personas involucradas en una maniobra de izaje, no deben de tener contacto con la carga mientras esté suspendida o guiar la carga con las manos; debiendo utilizar herramientas especiales tales como pértigas con ganchos, barras de empuje, cordeles (vientos), etc. Casos especiales deben contar con un andlisis de riesgo revisado por todo el equipo de trabajo, con los controles que permitan dar curso a la maniobra en forma segura, Durante el izaje, el gancho debe posicionarse en el eje del centro de gravedad de la carga. Antes de mover la gra ya sea con carga o sin carga el operador se asegurara que el gancho 0 la carga esté a una altura adecuada que evite cualquier contacto con obstaculos © personas en la parte inferior, esto debe estar claramente entendido por el personal involucrado en la maniobra y quedar establecido en la planificacién del trabajo antes de su ejecucién, El operador debe asegurarse que la carga a izar se encuentra bien estrobada o eslingada y no hay riesgo que la carga o parte de ella caiga durante la actividad de levante. Previo al izaje de la carga el operador se aseguraré que esta no oscilaré levantndola levemente para comprobar su estabilidad, y centro de gravedad. ES-HS1-1320P-.8 9 aD EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS BS faci: co0160 sssetee’ | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P--8 FECHA DE ELABORACION: 01/06/2011 riruLo: Ver. 2 424 Toda sefial de parada de emergencia debe ser considerada, no importando quien ta realice Siempre los cables del equipo se mantendran en forma vertical, no se realizaran tiros laterales ni se arrastraran cargas. La funcién de! rigger es dirigir al operador cuando este esté moviendo la carga, por lo que le esta prohibido intervenir en la manipulacion de la carga u otras tareas mientras la maniobra esta en desarrollo. Es obligacién que el operador conozca el peso de la carga a levantar. El operador del equipo de levante, ademés del uso del sistema de indicacién de carga integrado del equipo, debe verificar la configuracién de su equipo en las tablas de carga: radio de izaje, largo y éngulo de la pluma, con lo que se obtiene la capacidad de levante para esa configuracién Una vez que el trabajador se haga cargo del equipo, este contara al menos de 30 minutos, para verificar el normal funcionamiento de éste. En caso de existir observaciones estas, deberan ser informadas inmediatamente al supervisor directo. Detalle de la anomalia se dejara registrado en el checklist y en la bitécora del equipo. Las cadenas, estrobos 0 cualquier otro elemento auxiliar de levante que no se utilicen, deberan ser retirados de los ganchos de la grtias una vez finalice la operacion de levante. Los Manuales de operacién de los equipos de izaje, deben de estar disponible en el equipo para los equipos méviles de levante y en las areas para las grias eléctricas, en idioma espafiol. Todo movimiento de cargas debe realizarse de acuerdo con procedimientos operativos relacionados a equipos de levante. Del Mantes nto Debe existir un sistema de mantenimiento preventivo para asegurar que todos los equipos de levante son mantenidos y se encuentran en condiciones apropiadas de servicio. Si por cualquier motivo algun equipo de izaje no esta operativo se debe dejar bloqueado por el responsable de este, dejando registrado en la bitécora de! equipo el motivo. ES-HS1-1320P-18 10 TiruLo, FECHA DE ELABORACION: EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 |suaTiTuto: conico: ESTANDAR OPERATIVO 2.15 Ge et tscoe. ts fer. 43 434 43.2 EQUIPOS MOVILES DE IZAJE Requisitos de las personas para equipos méviles de izaje Los requisitos de las personas que deben operar este tipo de equipos estan descritos en el punto 4.2.1 de este estandar. Detalles de los equipos moviles Cada equipo de levante debe tener avisos de advertencia de riesgos en las operaciones cerca de lineas de alta tension o cables eléctricos y debe estar en idioma espafil. Griias méviles, camiones plumas o cualquier equipo de levante debe contar con tablas de carga. Estas deben encontrarse en el equipo al alcance del operador y en idioma espafiol Todas las cabinas de gruas deberdn tener letreros de ‘No Interrumpir al Operador’ durante la operacion. (Anexo 5) Los camiones pluma deberan tener suficientes controles' + Jaula virtual, que es un sistema de proteccién que impide a la pluma ubicaria sobre la cabeza del operador, cuando éste opera los controles manuales, + Sistema integrado de control de carga, con iluminacién extema, que indique el estado del momento de volcadura (semaforo de tres colores: verde amarilo y rojo) * Control remoto, el cual elimina fa jaula virtual si y solo si tenga incluido un sistema que impida al operador acercarse a la pluma, garantizando un espacio fuera del radio de esta (sensor de proximidad).. (a) (b) (c) Figura 1: a) Jaula virtual, b) Sistema integrado de control de carga y c) Control remoto, Los equipos de levante deberan poseer, indicadores de momentos de carga internos en un unto accesible para el operador y externos fuera de la cabina de operacién. Esto se refiere a luces verdes, ambares y rojas, claramente visibles, montadas externamente a la gria; verde para indicar rango seguro de operacién, ambar cuando se aproxima a la ES-HS1-1320P--8 " TITULo: EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS FECHA DE ELABORACION 01/06/2011 60160, ES-HS1-1320P4-8 Ver. 2} |SuBTITULO: ESTANDAR OPERATIVO 2.15 43.3 capacidad maxima autorizada y roja cuando la capacidad maxima autorizada ha sido excedida (en los camiones plumas solo el extemio). Este sistema debe estar enclavado al sistema anti volcamiento (sistema PAT) Figura 2: Indicador de momento de carga. Sera requisito para todos los equipos méviles de izaje someterse durante el proceso de certficacién a una prueba de carga de modo de comprobar la efectividad de sus sistemas de proteccién mencionados en el punto anterior. Esta prueba se realiza con pesos patrones 0 con un sistema dinamémetro, previamente calibrado. El sistema PAT no puede Operar por sobre un error de 5% respecto a la prueba de carga. Los equipos méviles de levante deberan asegurar el movimiento descontrolado de! gancho, mediante un sistema que fije y evite el movimiento descontrolado del gancho en ‘orden de marcha (por ejemplo un estrobo en el sector delantero de una griia movil de pluma) En el caso de los tambores de enrollado de cables, de los equipos moviles de levante se debe asegurar que con el gancho depositado a nivel del suelo, permanezcan en el tambor a lo menos tres vueltas, esta prueba debe realizarse con la extension que permita la tabla de carga, para una carga minima Todo equipo de levante debera contar con un dispositive automatico que impida que el cable se desenrolle completamente, y asegure al menos tres vueltas de cable en el tambor. Operacién de equipos méviles de izaje El encargado o responsable del area, donde un equipo de levante realizara trabajos, debe de llenar el documento “Autorizacién para trabajos de izaje” en el caso que el operador Pertenezca al area, y conozca a cabalidad el trabajo a realizar y los pesos a izar puede asumir como encargado de area Todo operador de una gria mévil, debe de completar el documento “Plan de izaje", para cada tipo de izaje a realizar, luego, antes de cualquier izaje el operador de equipo de izaje debe tener completos la Autorizacién para trabajos de izaje, el Plan de izaje y el Toma 5. Las plumas de gria no deben ser cargadas lateralmente. ES-HS1-1320P-1-8 12 TITULO, FECHA DE ELABORACION: an EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 BS [somo cone: Sunaersiveune |ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P48) Ver. 2 No se debe llevar a cabo ningtin levante sin que se desplieguen en un 100% los estabilizadores. No se deberan usar gruas sin su sistema fisico de bloqueo que incapacite y aisle su capacidad de caida libre. 43.4 Mantenimi nto de equipos méviles de izaje Debe existir un sistema de mantenimiento que asegure la operatividad de los equipos de levante méviles Los equipos méviles deberan tener un sistema de mantenimiento que asegure la correcta ‘operacién del equipo. 44 GRUAS PUENTES, GRUAS PEDESTALES, GRUAS PORTALES, MONORRIELES ELECTRICOS 444 Requisitos de las personas para grias fijas, Los requisitos de las personas que deben operar este tipo de equipos estan descritos en e! punto 4.2.1 de este estandar. Todo operador debe contar con curso “Operacién de Puente Gria” obtenido por establecimientos calificados (como por ejemplo la Universidad de Antofagasta), que incluye capacitacion tedrica y practica, aprobando con un minimo de 80%. 44.2 Detalles de las grisas fijas Estos equipos de izaje deben poser el dispositivo llamado Celda de Carga, el cual medira la carga que soporte el gancho y entrega una indicacién de ésta por medio de un display Este indicador y la capacidad maxima de levante (WL) deben ser facilmente visibles por el operador y ser excedidos. Ademas este sistema de medicion de carga limitara automaticamente la carga a izar de modo que no sea posible izar una carga mayor a la capacidad del equipo de levante. Todo acceso a estos equipos se consideraré como acceso restringido y sélo podran ingresar las personas autorizadas por el area duefia del equipo. Para evitar el ingreso a estos equipos los accesos como, puertas, escalas, etc. deberin ccontar con sistemas que controlen la posibilidad de ingreso y se controlar con candados. Se debera tener un Libro de Registro de entrega y devolucién de controles remotos (transmisores radiales) de los equipos y deberan estar dispuestos en lugar apropiado, En ES-HS1-1320P-1.8 13 Tiru0, FECHA DE ELABORACION: EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 ssuBTITULO’ [conic ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P48| Ver. 2 443 la primera hoja de dicho Libro, debe haber un listado de todas las personas autorizadas para la operacion de éstos, ademas que indique la vigencia de la licencia de operacion Toda grita cuyo desplazamiento sea al nivel de piso, por ejemplo griias portal, deben tener claramente demarcadas y sefializadas las zonas en donde se encuentra la trayectoria de las ruedas, Se debe asegurar que con el gancho depositado en el piso, a lo menos en el tambor permanezcan tres vueltas del cable en el tambor de izaje. En la parte inferior del puente debe demarcarse los movimientos de traslacién, (norte, sur, este, oeste) de acuerdo a lo indicado en la botonera o en el control remoto. En los equipos de levante con accionamiento eléctrico se debe asegurar que los cables conductores no seran atrapados por efecto de la accién de levante, Los equipos de levante accionado eléctricamente deben poser todas las protecciones de! ‘caso, incluyendo la conexién a tierra, Toda griia debe contar con una alarma que funcione cuando el equipo esté en movimiento de trastacion, Cada cuatro (4) afios se deberén certificar mediante pruebas de carga, realizada por una entidad externa autorizada de acuerdo a la Norma CMAA N° 78 articulo 4.7 o similar (Gancho y estructura), Todas las grias eléctricas deben ser identificadas con un cédigo o nimero de identidad exclusivo y facilmente visible, Todo equipo debera contar con plataformas de trabajo adecuadas para el acceso y desplazamiento seguro del personal, en actividades de inspeccion y mantenimiento. La gria debera ser ergonémicamente aceptable al lugar y debe contar con sistemas de proteccién de caida de objetos y con puntos de anciaje en las zonas de dificil acceso, de modo que certifiquen para proteccion contra caida a desnivel para personas. Operacién de las grias fijas Se debera tener un Libro de Registro de entrega y devolucién de controles remotos (transmisores radiales) de los equipos y deberan estar dispuestos en lugar apropiado (Pafioles, salas de control, salas de operacién, etc.). En la primera hoja de dicho Libro, debe haber un listado de todas las personas autorizadas para la operacién de éstos, ademas que indique la vigencia de la licencia de operacién Durante el tiempo en que el control remoto del equipo esté en poder de la persona que los, solicit, el uso u operacién del equipo es de su exclusiva responsabilidad. ES-HS1-1320P-1-8 4 TN EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 BS fee: cao ‘cerns per ene ennn | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1 agers jer. riruLo, FECHA DE ELABORACION 444 Cuando los equipos no estén en uso, los controles remotos quedaran almacenados, en lugares que el area defina, tales como en los pafioles, salas de control, sala de operacién, etc. Cada vez que se retire un control remoto, el encargado lo entregaré con una bateria cargada. Debe existir una bitécora en donde se llevara el registro de todo problema y/o intervencién que se le realice a éste. Esta permanecerd en el lugar dispuesto por el area. Todo supervisor con operadores de equipos de izaje bajo su cargo debe tener un registro en el cual indique que los operadores estén en conocimiento y cumpliendo el estandar de operacién de griias puentes. En aquellos casos de poca visibilidad para el operador hacia el control remoto o la botonera, este deberd contar con una linterna adosada al casco que le permita ver claramente los controles. Para el uso u operacion de estos equipos en exteriores, por ejemplo gruas portal, se tendran en cuenta las condiciones meteorolégicas, estas pueden determinar ia suspension de las maniobras. Como guia general para continuar con las maniobras, se procedera como sigue: el operador deberd de suspender el trabajo y comunicar a su supervisor. Para el uso de griias portal el operador se aseguraré que en la trayectoria de las ruedas inferiores, no existan personas ni obstaculos que puedan hacer contacto con el equipo. ‘Ademas de la alarma de trasiado del puente. Para los casos de equipos que estén directamente ligados al proceso productivo de una operacién, por ejemplo gruas puente nave EW, los operadores designados a los equipos al inicio de turno, quedaran registrados en el Libro de Registro, cualquier cambio durante el tumo debe volver a registrarse en el Libro Las anotaciones en el Libro de Registro y en la Bitécora del equipo deben hacerse cerca del lugar asignado a la ubicacién de estas y no pueden ser retirados del lugar salvo autorizacion del supervisor de operaciones del area El operador sera responsable de! cuidado del control remoto, bateria (pila) y/o botonera y buena operacién del puente gria. Los operadores de equipos de levante eléctricos, que trabajen solos deberan ser capacitados en el uso de esiingas. Mantenimiento de las gritas fijas Los mantenimientos de todos los equipos de levante eléctricos de Minera Escondida son de exclusiva responsabilidad del Area de Mantenimiento Puentes Gria de MEL, quedando estrictamente prohibido a toda persona ajena del area de Mantenimiento Puentes Grua intervenir estos equipos, con excepcién de una intervencién coordinada directamente con ES-HS1-1320P-18 15 an EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 BS [suns e660 Eitsacstseame | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1: ets fer. TiruLo, FECHA DE ELABORACION, 45 454 452 453 personal del area (como por ejemplo alguna verificacién que se pueda del drea coordinado por radio con personal de Mantenimiento Puentes Gria) con personal Cualquier reparacién o mantenimiento fuera de programacién, debe ser coordinada con el Area de Mantenimiento Puente Gria. En caso de que el equipo haya sufrido dafio durante la operacién, sera requisito previo a Su reparacién haber generado un reporte de dafio a equipo en el sistema de informacion First Priority, Para los casos de equipos ligados al proceso productivo, el Area de Mantenimiento Puentes Grua determinara hasta que nivel de intervencién podria aplicar el usuario del area correspondiente. Todo informe de mantenimiento o reparacion que entregue un resultado o alguna observacién importante, copia de este debe ser enviado al Superintendente del area duefia del equipo OTROS EQUIPOS DE IZAJE Esté parrafo se refiere a equipo de izaje manuales y/o portatiles como tecles de cadena, hidréulicos 0 eléctricos, tecles de palanca, tirfor u otros no mencionados que sean similares. Requisitos de las personas para otros equipos de izaje Cada gerencia es responsable de capacitar al personal bajo su responsabilidad sobre el correcto uso de los equipo de levante manuales. Lineamientos para otros equipos Es responsabilidad del area duefia del equipo asegurar su buen almacenamiento y operatividad. La frecuencia de confeccién del check list debe ser cada vez que el equipo se vaya a usar y mensual como minimo en caso de estar estacionado por periodos prolongados, Operacién de otros equipos Es responsabilidad de! operador verificar que el equipo cumple con todos los requisitos mencionados en este estandar. El supervisor debe tener un registro de los operadores capacitados en el uso de este tipo de equipos. ES-HS1-1320P-18 16 THTULo. FECHA DE ELABORACION: an EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 ABS [somo coo1c0 Sunasesrveune | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1320P48 Ver. 2 454 Mantenimiento de otros equipos Los mantenimientos y reparaciones de todos estos equipos son de exclusiva responsabilidad de cada area 46 ACCESORIOS DE IZAJE 46.1 Responsabilidades Es responsabilidad del Gerente de cada area mantener a personas debidamente capacitadas y entrenadas como responsables de estos elementos. 46.2 Requisitos generales Los ganchos deben estar equipados con un pasador de seguridad para prevenir una desconexion de la carga y deben de contar con un registro de las inspecciones mensuales (cédigo de colores) y la medida de la garganta del gancho Todos los elementos de izaje deben ser adquiridos a empresas que cuenten con certificacién de calidad y debidamente reconocidos. El logotipo del fabricante debe de estar impreso en el accesorio, lo mismo que la capacidad de carga y tamafio. La revision de los elementos de izaje debe realizarse mensualmente (aplicar criterios de rechazo seguin la norma ASME 830.9 y ASME 630.26). Todo elemento de izaje debe contar con un numero Unico de registro incluido en placa de identificacion, donde debe estar sefialado diametro capacidad y formas de uso. Ademas en el area, debe existir un registro de sus caracteristicas y vida util, siendo responsabilidad de las personas del area mantener dichos documentos al dia ‘También deben ser identificados, con el color correspondiente al mes de inspeccion, (Cédigos seguin Criterio Me! DI-HSD-79_R005). Los accesorios de levante defectuosos, deben ser destruidos, de tal forma que no puedan ser reutiizados. Debe de quedar constancia y registro en la hoja de inspeccion del accesorio. Los ganchos de los accesorios deben estar sometidos a la inspecci6n mensual y se debe de registrar la medida de la abertura del gancho usando el método de los tres puntos. Los accesorios de izaje especiales como son los denominados yugos, canastillos u otros deberan cumplir a cabalidad con los requisites de este esténdar como son poseer su capacidad de carga y placa con identificacion del fabricante y nimero de registro. Las reas duefias del elemento de izaje deberdn tener en su poder la memoria de caiculo y certificado de ensayo no destructivo (prueba de carga) emitido por organismo competente. ES-HS1-1320P-1-8, 7 TIMULo. FECHA DE ELABORACION: an EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 BSS [seme bee cowaae rene eninon | ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1-1 ceone jer. 46.3 Eslingas sintéticas 46.4 ar Una eslinga sintética debe cumplir esténdares intemacionales como la norma europea UNE-EN 1492-1y2 y la norma americana ASME B30.9-2006. Los requisitos técnicos para las eslingas sintéticas se detalian en el procedimiento PR- $03-1110P-P-117 Rev1 Suministro de eslingas sintéticas. Identificacién de Elementos de Izaje El tipo de placa de identificacién, se encuentra en el Anexo N°3 del presente estandar, ademas se encuentra en bodegas de Minera Escondida Ltda. El disefio en general es responsabilidad del area de Gruas Moviles. REGLAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES DE LEVANTE El Operador de la gra y Rigger son responsables de la operacion una vez que la carga despega del piso. EI Rigger tiene la funcién de verificar las condiciones del levante previo a la actividad, planificar la actividad con el Operador y el equipo de apoyo, dirigir la maniobra de levante manteniendo permanentemente comunicacién con el Operador y asegurar limites seguros y demarcados de la zona de levante, teniendo toda la autoridad durante el izaje. Debe fiscalizar que se cumpla cabalmente este estandar en terreno. Haver demarcacién del perimetro de trabajo con conos y cadenas plasticas 0 barreras, duras, Los movimientos deben ser suaves y graduales. Conover el peso del bulto a izar. Conocer la capacidad del equipo. No usar elementos de izaje dafiados o fuera de estandar. No dejar cargas suspendidas ni abandonar el equipo. Llevar la carga lo mas cerca al piso, como sea posible. No pasar carga sobre equipos en movimiento. No pasar carga por sobre personas, hacer despejar el area. ES-HS1-1320P-18 18 ‘riruLo, FECHA DE ELABORACION: EQUIPOS DE LEVANTE Y ACCESORIOS 01/06/2011 | SuBTITULO: ‘copico: ESTANDAR OPERATIVO 2.15 ES-HS1 aaeoees jer. 48 Observar la distancia de lineas energizadas, cumplir estandar operativo 2.24 Evitar las cargas laterales 0 de arrastre. Obedecer la sefial de PARADA DE EMERGENCIA sea quien sea la haga Regirse por la carta de capacidades del equipo. Cerciorarse que las maniobras y accesorios sean los apropiados y certificados. Los elementos de izaje deben estar debidamente rotulados (con el cédigo de color de la tltima inspeccion). No realizar Maniobras de izaje con velocidades de viento igual o superior a 35 Km/hr. No realizar trabajos con canastillos, ni man lift cuando la velocidad del viento sea igual o superior a 25 km/hr. En trabajos con canastillo el rigger debe ubicarse en el punto de mejor visibilidad para

También podría gustarte