Está en la página 1de 1

Algunas de las  organizaciones colombianas en el transcurso del tiempo han generado resiliencia a cada una de

las etapas del sistema económico evitando quedar fuera del mercado, inicialmente con la apertura económica
generada en 1990 por el gobierno de César Gaviria Trujillo, debieron realizar cambios para mejorar la
productividad y lograr competir con los precios de los mercados internacionales; el sector industrial tuvo mayor
adaptación con la incorporación de maquinaría, insumos, e innovación; mientras que el sector agrícola que es
más amplio, no se logró acomodar totalmente, exceptuando los productores de café quienes fueron pioneros en
la exportación del producto.

 A pesar de que el mercado exterior no es tan amplio para nuestras industrias,  y que se encuentra
categorizado como un país en vía de desarrollo, las empresas privadas y el sector publico deben propiciar la
implementación de tecnología en mayor proporción para optimizar los procesos de esta manera se reflejara que
las TIC permiten la integración del comercio, abarcando a nuevos mercados; pero si es necesario un cambio,
como el que en su momento fuera una restricción para el comercio, la falta de infraestructura y vías de
comunicación, ahora el desarrollo y adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en todos
los sectores para obtener así  un efecto globalización y Tic equilibrado.

También podría gustarte