Está en la página 1de 5

Capítulo 1

¿Qué es el
documental?
Según Marta Rodríguez: “El
término documental viene de
documento, entendido como el
medio por el cual nos
adentramos en nuestra realidad;
En nuestra identidad cultural, en
lo que somos, en lo que
buscamos y en lo que
desconocemos de nuestra
nacionalidad”. En resumidas
palabras “documentar e
interpretar la realidad”, esto a
través de la interpretación de
esos eventos reales, por medio
de imágenes y sonidos.
“El documental actúa como un referente
social que va a impulsar el pensamiento
en conjunto, es un elemento de lectura
colectiva que propicia conversaciones y
presenta una versión de la realidad
sobre en el mundo en el cual se vive,
sirve para dejar constancia de los
acontecimientos y para que la gente se
enfrente con esa realidad que se
desconoce o que no se quiere
reconocer” (Diego García Moreno).
Según Patricio Guzmán, a pesar de
que existen corrientes que no
permiten que el documental se
relacione con otros géneros,
estamos empezando a vivir una
cultura de mezcla, debido a que es
innegable la transformación del "Pareciera que la mezcla de
cine de no ficción. géneros partiendo de una herencia
de literatura y música, se viene
practicando en la realización
documental en todo el mundo
como una nueva forma de
reconocer la realidad y
relacionarse con el entorno".
Integrantes grupo #4
- Laura Valentina Conde Rangel - Cod: 5120181163
- Juanita Barriga Espinosa - Cod:5120181117
- Laura Daniela Vargas - Cod:5120181182
- Sebastian Zapata Aguirre - Cod:5120181111
- Meilyn García Gil - Cod:5120181084

También podría gustarte