Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Manual de instrucciones
Atlas Copco
Oil-injected rotary screw compressors
Manual de instrucciones
Traducción del manual original
Aviso de copyright
Se prohíbe el uso no autorizado o la reproducción total o parcial del contenido.
Esto se aplica particularmente en lo que respecta a marcas registradas,
denominaciones de modelos, designaciones y planos.
El presente manual de instrucciones es válido para máquinas certificadas CE y no CE.
Cumple todos los requisitos para instrucciones especificados en las directivas europeas
aplicables tal y como se especifica en la Declaración de conformidad.
2015 - 05
Nº 2924 7104 93
www.atlascopco.com
Manual de instrucciones
Índice
1 Normas de seguridad..................................................................................................... 7
2 Descripción general..................................................................................................... 13
2.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................13
3 Regulador Elektronikon®.............................................................................................28
2 2924 7104 93
Manual de instrucciones
3.24 ACTIVACIÓN DEL REARRANQUE AUTOMÁTICO DESPUÉS DE UN FALLO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO.....................53
2924 7104 93 3
Manual de instrucciones
4.8 CONTADORES.................................................................................................................................. 87
5 OSCi (opcional)...........................................................................................................123
5.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................123
5.2 FUNCIONAMIENTO...........................................................................................................................124
5.8 MANTENIMIENTO.............................................................................................................................134
4 2924 7104 93
Manual de instrucciones
6.3 FUNCIONAMIENTO...........................................................................................................................142
6.4 MANTENIMIENTO.............................................................................................................................146
7 Instalación................................................................................................................... 149
9 Mantenimiento............................................................................................................ 178
2924 7104 93 5
Manual de instrucciones
12 Instrucciones de uso..................................................................................................221
6 2924 7104 93
Manual de instrucciones
1 Normas de seguridad
Interpretación
Peligro de muerte
Aviso
Observación importante
6. No juegue nunca con el aire comprimido. No lo aplique a la piel ni dirija chorros de aire a otras
personas. No utilice nunca el aire comprimido para limpiarse la ropa. Cuando lo use para limpiar un
equipo, hágalo con mucho cuidado y protéjase los ojos.
2924 7104 93 7
Manual de instrucciones
8 2924 7104 93
Manual de instrucciones
12. Las conexiones eléctricas deben realizarse de acuerdo con las normas aplicables. Las máquinas deben
estar puestas a tierra y protegidas de cortocircuitos por medio de fusibles en todas las fases. Debe
instalarse un seccionador bloqueable cerca del compresor.
13. En máquinas con sistema de arranque/parada automáticos o si está activada la función de rearranque
automático después de un fallo de suministro eléctrico, se fijará cerca del panel de instrumentos un
cartel que diga "Esta máquina puede ponerse en marcha sin previo aviso".
14. En los sistemas formados por varios compresores, deben instalarse válvulas manuales para aislar cada
compresor. No debe confiarse en las válvulas antirretorno (válvulas de retención) para aislar sistemas
a presión.
15. Nunca desmonte ni manipule los dispositivos de seguridad, las protecciones ni los aislamientos
montados en la máquina. Cada depósito a presión o dispositivo auxiliar instalado fuera de la máquina
que vaya a contener aire superior a la presión atmosférica, se protegerá con un dispositivo o
dispositivos para evacuar dicha presión si fuera necesario.
16. Las tuberías u otras piezas que alcancen temperaturas superiores a los 70 ˚C (158 ˚F) y que puedan ser
tocadas accidentalmente por el personal durante el funcionamiento normal deben estar protegidas o
aisladas. Las demás tuberías que tengan una temperatura elevada deberán estar claramente marcadas.
17. Para máquinas refrigeradas por agua, el sistema de agua de refrigeración instalado fuera de la
máquina debe estar protegido por un dispositivo de seguridad con la presión ajustada de acuerdo con
la presión máxima de entrada del agua de refrigeración.
18. Si el suelo no está nivelado o puede estar sujeto a inclinación variable, consulte al fabricante.
19. Si el dispositivo es un secador y no existe un sistema de extinción libre en la red de aire, cerca del
secador, se deben instalar válvulas de seguridad en los depósitos del mismo.
2924 7104 93 9
Manual de instrucciones
5. Nunca haga funcionar la máquina por debajo o por encima de sus límites nominales.
6. Mantenga cerradas todas las puertas de la carrocería durante el funcionamiento. Las puertas sólo se
pueden abrir durante un breve periodo de tiempo, por ejemplo, para efectuar las comprobaciones
rutinarias. Use protectores auditivos cuando abra una puerta.
En las máquinas sin carrocería, utilice protección auditiva cerca de la máquina.
7. Las personas que permanezcan en un ambiente o una sala donde el nivel de presión acústica alcance o
exceda 80 dB(A) deben usar protectores auditivos.
8. Compruebe periódicamente que:
• Todas las protecciones están instaladas y perfectamente fijadas
• Todas las mangueras y/o tubos dentro de la máquina se encuentran en buenas condiciones, bien
sujetos y no rozan
• No existen fugas
• Todos los tornillos, tuercas y pernos están apretados
• Todos los cables eléctricos están bien fijados y en buen estado
• Las válvulas de seguridad y otros dispositivos de liberación de presión no están obstruidos por
suciedad o pintura
• La válvula de salida de aire y la red de aire, es decir, tubos, acoplamientos, colectores, válvulas,
mangueras, etc. se encuentran en buen estado, sin desgaste y tratados adecuadamente
• Los filtros de aire de refrigeración del armario eléctrico no están obstruidos
9. Si se usa el aire de refrigeración caliente de compresores en un sistema de calefacción por aire, p. ej.,
para calentar un taller, hay que tomar precauciones contra la polución y posible contaminación del
aire respirable.
10. En los compresores refrigerados por agua que utilicen torres de refrigeración de circuito abierto, se
deben tomar medidas protectoras para evitar el crecimiento de bacterias dañinas, como la legionella
pneumophila.
11. No retire ni manipule ninguna parte del material insonorizante.
12. Nunca desmonte ni manipule los dispositivos de seguridad, las protecciones ni el aislamiento
montados en la máquina. Cada depósito a presión o dispositivo auxiliar instalado fuera de la máquina
que vaya a contener aire superior a la presión atmosférica, se protegerá con un dispositivo o
dispositivos para evacuar dicha presión si fuera necesario.
13. Inspeccione anualmente el depósito de aire. Debe respetarse el grosor de pared mínimo especificado
en el manual de instrucciones. Se aplicarán las normativas locales si fuesen más estrictas.
10 2924 7104 93
Manual de instrucciones
2924 7104 93 11
Manual de instrucciones
• Use siempre guantes especiales. En caso de contacto del refrigerante con la piel, enjuague con
abundante agua. En caso de contacto del refrigerante líquido con la piel a través de la ropa, no
rompa ni se despoje de la prenda; moje la ropa abundantemente con agua hasta que haya
desaparecido todo el refrigerante; solicite después los primeros auxilios.
12 2924 7104 93
Manual de instrucciones
2 Descripción general
2.1 Introducción
Los GA 55+ a GA 90 son compresores de tornillo de una etapa, con inyección de aceite y accionados por
motor eléctrico. Los compresores se encuentran disponibles en versiones refrigeradas por aire y
refrigeradas por agua.
Los compresores están controlados por un controlador Elektronikon®.
GA Workplace
Los compresores GA Workplace van alojados en una carrocería insonorizada. El módulo de control
Elektronikon está instalado en el panel del lado derecho. Detrás de este panel está situado un armario
eléctrico que aloja el arrancador del motor. Está instalado un colector de condensado con purgador de agua
electrónico (EWD).
2924 7104 93 13
Manual de instrucciones
Referencia Nombre
AV Válvula de salida de aire
Ca Refrigerador de aire
Co Refrigerador de aceite
CV/Vs Válvula antirretorno/válvula de parada de aceite
E Elemento compresor
ER Controlador Elektronikon®/Elektronikon® Graphic
FN Ventilador de refrigeración
M1 Motor de accionamiento
S3 Botón de parada de emergencia
UA Válvula de descarga
Da (Dm) Salidas de condensado
GA Workplace Full-Feature
Los compresores GA Workplace Full-Feature están alojados dentro de una carrocería insonorizante. El
módulo de control Elektronikon está instalado en el panel del lado derecho. Detrás de este panel está
situado un armario eléctrico que aloja el arrancador del motor. Los compresores están dotados de un
secador de aire.
14 2924 7104 93
Manual de instrucciones
El secador está integrado en la carrocería insonorizada. El secador elimina el agua del aire comprimido
enfriándola hasta casi el punto de congelación. El condensado se drena automáticamente.
2924 7104 93 15
Manual de instrucciones
Referencia Nombre
1 Armario eléctrico
AF Filtro de aire
AR Depósito de aire (depósito separador de aceite)
AV Válvula de salida de aire
Ca Refrigerador de aire
Co Refrigerador de aceite
CV/Vs Válvula antirretorno/válvula de parada de aceite
Da Salidas automáticas de condensado
Dm Salidas manuales de condensado
DR Secador
E Elemento compresor
ER Controlador Elektronikon®/Elektronikon® Graphic
FN Ventilador de refrigeración
M1 Motor de accionamiento
OF Filtro de aceite
S3 Botón de parada de emergencia
16 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Referencia Nombre
UA Válvula de descarga
Diagramas de flujo
2924 7104 93 17
Manual de instrucciones
Referencia Descripción
A Aire de aspiración
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
E Condensado
F Aire comprimido seco
Nota: El ventilador de refrigeración no se suministra con los compresores refrigerados por agua.
Descripción
El aire aspirado a través del filtro (AF) y la válvula de entrada abierta (IV) de la válvula de descarga se
comprime en el elemento compresor (E). Una mezcla de aire comprimido y aceite fluye al depósito de aire/
separador de aceite (AR) a través de la válvula antirretorno (CV). El aire se descarga por la válvula de
salida (AV) a través de la válvula de presión mínima (Vp) y el refrigerador de aire (Ca).
El refrigerador de aire está equipado con un colector de humedad (MT).
18 2924 7104 93
Manual de instrucciones
En los compresores Full-Feature, el aire pasa a través del secador (DR) antes de descargarse a través de la
válvula de salida (AV). Consulte también la sección Secador de aire.
En todas las circunstancias, la válvula de presión mínima (Vp) mantiene la presión del depósito del
separador (AR) por encima del valor mínimo, necesario para la lubricación. Una válvula antirretorno
integrada evita que el aire comprimido aguas abajo de la válvula se descargue a la atmósfera cuando la
unidad funciona en descarga. Cuando se detiene el compresor, la válvula antirretorno (CV) y la válvula de
entrada (IV) cierran, evitando que el aire comprimido (y el aceite) se descarguen en el filtro de aire.
Diagrama de flujo
Sistema de aceite
Referencias Descripción
1 Flujo de aire comprimido hacia la válvula de salida de aire (unidades Workplace)
Flujo de aire comprimido hacia el secador de aire (compresores con secador integrado)
A Aire de aspiración
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
Nota: El ventilador de refrigeración no se suministra con los compresores refrigerados por agua.
2924 7104 93 19
Manual de instrucciones
Descripción
En el depósito de aire/separador de aceite (AR), la mayor parte del aceite se separa centrífugamente de la
mezcla de aire/aceite. El aceite restante se elimina en el separador de aceite (OS). El aceite se recoge en el
fondo del depósito de aire/separador de aceite (AR) que sirve de tanque de aceite.
El sistema de aceite está provisto de una válvula de derivación termostática (BV). Cuando la temperatura
del aceite es inferior a su punto de ajuste, la válvula de derivación (BV) cierra el suministro al refrigerador
(Co) y el aceite no circula por éste.
La presión del aire fuerza el aceite desde el depósito de aire/separador de aceite (AR) a través del filtro
(OF) y la válvula de parada de aceite (Vs) al elemento compresor (E).
La válvula de derivación (BV) empieza a abrir el suministro del refrigerador (Co) cuando la temperatura
del aceite aumenta hasta el punto de ajuste. A unos 15 °C (27 °F) por encima del punto de ajuste, todo el
aceite pasa por el refrigerador de aceite.
La válvula de parada de aceite (Vs) impide que se inunde de aceite el elemento de compresión al parar el
compresor. La apertura de la válvula se produce por la presión de salida del elemento cuando arranca el
compresor.
Referencias Descripción
A Aire de aspiración
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
E Condensado
20 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Descripción
El sistema de refrigeración de los compresores refrigerados por aire consta de un refrigerador de aire (Ca) y
un refrigerador de aceite (Co).
El flujo de aire de refrigeración lo genera un ventilador (FN).
Referencias Descripción
A Aire de aspiración
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
F Caudal de agua
Descripción
El sistema de refrigeración de los compresores refrigerados por agua consta de un refrigerador de aire
(Cwa) y un refrigerador de aceite (Cwo).
Están conectados a un circuito de agua de refrigeración. El agua fluye por el tubo de entrada, los
refrigeradores y el tubo de salida.
2924 7104 93 21
Manual de instrucciones
Conexiones de drenaje
Los compresores tienen un purgador de agua electrónico (EWD). El condensado que se forma en el
refrigerador de aire se acumula en el colector. Cuando el condensado alcanza un nivel determinado, se
descarga a través de la salida de purga automática (Da).
En los compresores Full-Feature se instala un purgador de agua electrónico adicional (EWD1). El colector
de condensado del intercambiador de calor se vacía a través del EWD1 y se descarga a través de la salida
de purga automática (Da1).
Consulte también la sección Flujo de aire.
22 2924 7104 93
Manual de instrucciones
El purgador de agua electrónico se puede probar pulsando brevemente el botón de prueba (1) que hay
encima del dispositivo.
Referencia Designación
Da Conexión del purgador automático
Dm Conexión del purgador manual
Da1 Conexión del purgador automático del secador (sólo en unidades Full-Feature)
Dm1 Conexión del purgador manual del secador (sólo en unidades Full-Feature)
Junto a la salida de cada purgador automático hay una conexión de purga manual (Dm) para drenar
manualmente el condensado.
2924 7104 93 23
Manual de instrucciones
Carga
Si la presión de la red es inferior a la presión de carga, se activa la válvula solenoide (Y1). Resultados:
• El espacio encima de la válvula de descarga/venteo (UV) se conecta a la presión del depósito/
separador de aceite (1) a través de la válvula solenoide.
• La válvula de descarga/venteo (UV) se desplaza hacia abajo y cierra la conexión a los canales (2) y
(3).
• La subpresión del elemento compresor hace que el émbolo de carga (LP) se desplace hacia abajo y
que la válvula de entrada (IV) abra por completo.
El suministro de aire es del 100 %, el compresor funciona en carga.
Descarga
Si el consumo de aire es inferior al suministro del compresor, la presión de la red aumentará. Cuando la
presión de la red alcanza la presión de descarga, se desactiva la válvula solenoide (Y1). Resultados:
• La presión que hay encima de la válvula de descarga/venteo (UV) se libera a la atmósfera y el espacio
encima de la válvula (UV) deja de estar conectado a la presión del depósito/separador de aceite (1).
• La válvula de descarga/venteo (UV) se desplaza hacia arriba, conectando la presión del depósito/
separador de aceite (1) a los canales (2) y (3).
• La presión del canal (2) desplaza el émbolo de carga (LP) hacia arriba, lo que provoca el cierre de la
válvula de aspiración (IV), mientras la presión se libera gradualmente a la atmósfera.
• La presión del depósito/separador se estabiliza a un valor bajo. Se sigue aspirando una pequeña
cantidad de aire para garantizar la presión mínima necesaria para la lubricación cuando la unidad
funciona en descarga.
Cesa el suministro de aire, el compresor funciona en descarga.
24 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Componentes eléctricos
El sistema eléctrico consta de los siguientes componentes:
Referencia Designación
F1/2/3 Fusibles
F7/F8/F9 Fusibles (sólo en Full-Feature)
F21 Relé de sobrecarga, motor del compresor
Q15 Disyuntor, motor del ventilador (compresores refrigerados por aire)
K5 Relé auxiliar
K11 Contactor auxiliar
K12 Contactor auxiliar
K15 Contactor auxiliar, motor del ventilador (en compresores refrigerados por aire)
K21 Contactor de línea
K22 Contactor de estrella
K23 Contactor de triángulo
T1 Transformador
PE Terminal de puesta a tierra
Diagrama eléctrico
2924 7104 93 25
Manual de instrucciones
Diagrama de flujo
Secador de aire
Referencia Nombre
AI Entrada de aire
AO Salida de aire
1 Intercambiador de calor aire/aire
2 Intercambiador de calor aire-refrigerante/evaporador
3 Separador de condensado
4 Purgador automático / salida de condensado
5 Compresor de refrigerante
6 Condensador de refrigerante
7 Secador/filtro de refrigerante líquido
8 Capilar
9 Válvula de derivación
10 Ventilador de refrigeración del condensador
11 Presostato, control del ventilador
12 Separador de líquido
26 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Circuito de refrigerante
Los secadores frigoríficos del tipo ID contienen refrigerante R410A de alta eficiencia del
grupo HFC.
El compresor (5) descarga gas refrigerante caliente a alta presión que fluye a través del condensador (6),
donde se condensa la mayor parte del refrigerante.
El refrigerante líquido pasa a través del secador/filtro de refrigerante (7) al tubo capilar (8). El refrigerante
sale del tubo capilar a aproximadamente la presión de evaporación.
El refrigerante entra en el evaporador (2), donde elimina el calor del aire comprimido mediante una nueva
evaporación a aproximadamente una presión constante. El refrigerante caliente sale del evaporador y es
aspirado por el compresor (5) a través de un separador de líquido (12).
La válvula de derivación (9) regula el flujo de refrigerante. El presostato (11) conecta o desconecta el
ventilador (10) en función del grado de presión del condensado.
2924 7104 93 27
Manual de instrucciones
3 Regulador Elektronikon®
Panel de control
Introducción
En general, el regulador Elektronikon® tiene las siguientes funciones:
• Control del compresor
• Protección del compresor
• Monitorización de los componentes sujetos a servicio.
• Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico (está inactivo)
28 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Si alguna de las mediciones excede el nivel de aviso de parada por alarma programado, también se indicará
para avisar al operario antes de que se alcance dicho nivel.
Aviso de servicio
Si el temporizador de servicio excede un valor programado, se indicará en el display para indicar al
operario que efectúe algunas acciones de servicio.
Otros avisos
En los compresores equipados con un secador integrado, aparecerá un mensaje de aviso si el punto de rocío
es demasiado alto o demasiado bajo para la temperatura ambiente dada.
Descripción detallada
2924 7104 93 29
Manual de instrucciones
Motor parado
Funcionamiento en descarga
Funcionamiento en carga
Control LAN
30 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Unidad de temperatura
Unidad de temperatura
Porcentaje
Motor (sobrecarga)
2924 7104 93 31
Manual de instrucciones
Purga
Temperatura ambiente
En este capítulo se ofrece un resumen general de los iconos disponibles. No todos los
iconos mencionados en este capítulo son aplicables a todas las máquinas.
32 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Descripción
Aparecerá un aviso de parada por alarma en caso de:
• Temperatura demasiado alta en la salida del elemento compresor
• Aumento demasiado rápido de temperatura en la salida del elemento compresor
• Temperatura de punto de rocío demasiado alta (compresores Full-Feature)
• Pulse la tecla de desplazamiento (12). La pantalla muestra la temperatura de salida del elemento
compresor:
Es posible desplazarse a través de otras pantallas, usando las teclas de desplazamiento arriba y abajo (12)
para comprobar el estado actual de otros parámetros. Pulse la tecla (11) para parar el compresor y espere
hasta que se haya detenido. Desconecte el voltaje, inspeccione el compresor y solucione el problema. El
mensaje de aviso desaparecerá tan pronto como desaparezca la condición de aviso.
2924 7104 93 33
Manual de instrucciones
El pictograma correspondiente
aparecerá parpadeando
Pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca la temperatura de punto de rocío actual.
Descripción
El compresor se parará:
• Si la temperatura en la salida del elemento compresor excede el nivel de parada por alarma
• En caso de error del sensor de presión de salida
• En caso de sobrecarga del motor de accionamiento
• En caso de sobrecarga del motor del ventilador en compresores refrigerados por aire
34 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Pantalla principal con indicación de parada por alarma, temperatura de salida del elemento
El pictograma correspondiente
aparecerá parpadeando.
• Pulse las teclas de desplazamiento (12) hasta que aparezca la temperatura actual del elemento
compresor.
2924 7104 93 35
Manual de instrucciones
Pantalla principal con indicación de parada por alarma, sobrecarga del motor
Descripción
Aparecerá un aviso de servicio cuando el temporizador de servicio haya alcanzado el intervalo de tiempo
programado.
La pantalla del ejemplo indica que el temporizador de servicio está en 4002 horas.
Acciones que se deben tomar:
36 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Pare el compresor, desconecte el voltaje y lleve a cabo las acciones de servicio necesarias. Consulte la
sección Mantenimiento preventivo.
• Las acciones de los intervalos largos deben incluir también las de los intervalos
cortos.
En el ejemplo arriba, hay que realizar todas las operaciones de servicio
pertenecientes al intervalo de 8000 horas de funcionamiento así como las
pertenecientes al intervalo de 4000 horas de funcionamiento.
• El ajuste del temporizador de servicio se puede cambiar en función de las
condiciones de funcionamiento. Consulte la sección Programa de mantenimiento
preventivo.
Después del servicio, rearme el temporizador de servicio. Consulte la sección Invocación/rearme del
temporizador de servicio
Panel de control
Panel de control
Se pueden usar las teclas de desplazamiento (12) para desplazarse por todas las pantallas. Las pantallas se
dividen en: pantallas de registro, pantallas de datos medidos, pantallas de entradas digitales (numeradas
como <d.in>, <d.1>...), pantallas de parámetros (numeradas como <P.1>, <P.2>...), pantallas de
protecciones (numeradas como <Pr.1>...) y pantallas de prueba (numeradas como <t.1>...).
Durante el desplazamiento, los números de las pantallas aparecen consecutivamente. En la mayoría de las
pantallas se muestran la unidad de medida y el pictograma correspondiente junto con el número de
pantalla.
2924 7104 93 37
Manual de instrucciones
Ejemplo:
Se muestra el número de pantalla <d.1>, la unidad utilizada <hrs> y el correspondiente símbolo de horas de
funcionamiento. Pulse la tecla Enter (13) para invocar las horas de funcionamiento actuales.
38 2924 7104 93
Manual de instrucciones
2924 7104 93 39
Manual de instrucciones
Flujo de menús
40 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Panel de control
2924 7104 93 41
Manual de instrucciones
Panel de control
La pantalla muestra la unidad utilizada (x1000 hrs) y el valor (11.25): las horas de funcionamiento del
compresor son 11250 horas.
42 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Panel de control
Empezando desde la pantalla principal, pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <d. 2>
aparezca y luego pulse la tecla Enter (13). Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
Esta pantalla muestra el número de arranques del motor (x 1, o si está iluminado <x1000>, x 1000). En el
ejemplo de arriba, el número de arranques del motor es 10100.
Panel de control
Empezando desde la pantalla principal, pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <d. 3> y
luego pulse la tecla Enter (13). Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
2924 7104 93 43
Manual de instrucciones
En el ejemplo indicado, la pantalla muestra la unidad utilizada (horas) y el valor (5000): el módulo del
regulador ha estado en servicio durante 5000 horas.
La pantalla muestra la unidad utilizada <hrs> (o <x1000 hrs>) y el valor <1755>: el compresor ha estado
funcionando en carga durante 1755 horas.
• Pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <d.5> y, a continuación, pulse la tecla Enter
(13):
44 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Esta pantalla muestra el número de acciones de descarga y carga (x 1, o si está iluminado <x1000>, x
1000). En el ejemplo de arriba, el número de acciones de descarga/carga es de 10100.
• Pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <d.6> y, a continuación, pulse la tecla Enter
(13):
Esta pantalla muestra la unidad utilizada <hrs> (o <x1000 hrs>) y el valor <1191>. En el ejemplo
mostrado, el compresor ha funcionado 1191 horas desde que se realizó el último servicio.
2924 7104 93 45
Manual de instrucciones
• Pulse la tecla Enter (13) para poner el temporizador a <0.000> o pulse la tecla Escape (14) para
cancelar la operación.
Empezando desde la pantalla principal, pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <P. 1> y
pulse a continuación la tecla Enter (13). El modo de control actualmente utilizado se muestra como:
<LOC> para control local, <rE> para control remoto o <LAn> para control LAN.
Para cambiar: pulse la tecla Enter (13) y, si es necesario, introduzca la contraseña (consulte la sección
Activación de la protección de contraseña). El modo de control seleccionado realmente parpadea. Use la
tecla de desplazamiento (12) para cambiar el modo de control. Pulse la tecla Enter (13) para programar el
nuevo modo de control o pulse la tecla Escape (14) para cancelar.
Invocación
Empezando desde la pantalla principal, pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que <P. 2> aparezca y
luego pulse la tecla Enter (13).
Si es necesario, introduzca la contraseña. La siguiente pantalla muestra que la función está activada o
desactivada ON u OFF. Pulse la tecla Enter (13) para cambiar este modo. Usa las teclas de desplazamiento
(12) para seleccionar <On> u <OFF> y luego pulse la tecla Enter para programar.
Cuando esta función esté activada (ON), use las teclas de desplazamiento arriba o abajo (12) para ver la ID
Nodo.
Si lo desea, el usuario puede cambiar esta ID. Pulse la tecla Enter (13): el valor de ID Nodo comienza a
parpadear. Use las teclas de desplazamiento (12) para cambiar la ID Nodo. Pulse la tecla Enter (13) para
programar la nueva ID Nodo o pulse la tecla Escape (14) para salir de esta pantalla o cancelar esta
operación.
46 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Modificación de la ID de nodo
La ID de nodo puede modificarse; use un valor entre 1 y 31. Cuando la función está activada (ON), los
parámetros no se pueden modificar. Cambie la función a OFF para cambiar la ID Nodo.
También es posible cambiar los canales. El controlador tiene 4 canales. Cuando cambian los canales, el
controlador puede actuar como un controlador Mk IV (una versión anterior del controlador). Para ajustar
los canales, vaya a la pantalla donde es visible la ID Nodo. Pulse la tecla de desplazamiento (12).
Aparecerá la pantalla siguiente:
2924 7104 93 47
Manual de instrucciones
Pulse la tecla Enter (13) para modificar el ajuste. Parpadeará el valor que se encuentra más a la izquierda.
Cambie este valor usando las teclas de desplazamiento (12). Pulse la tecla Enter (13) para confirmar.
Cambie los demás valores del mismo modo, si es necesario.
Después de modificar los ajustes, la pantalla puede tener el aspecto siguiente:
Invocación
Empezando desde la pantalla principal, pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <P. 3> y
pulse la tecla Enter (13).
La pantalla siguiente muestra <OFF> u <On>. Si muestra <On>, pulse la tecla Enter (13) para modificarla
a <OFF>. Use las teclas arriba o abajo (12) para desplazarse por las opciones de esta lista (<IP> para la
dirección IP, <Sub> para la máscara de subred o <GAtE> para la pasarela):
48 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Modificación
Pulse la tecla Enter (13) y, si es necesario, introduzca la contraseña. Los primeros dígitos parpadean. Use
las teclas de desplazamiento arriba o abajo (12) para modificar los ajustes y pulse Enter (13) para
confirmar. Modifique los dígitos siguientes del mismo modo. La dirección IP estándar está ajustada como
192.168.100.100.
2924 7104 93 49
Manual de instrucciones
• Pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <P.04> y, a continuación, pulse la tecla
Enter (13): La banda de presión 1 (<Pb.1>) se muestra en el display. Se puede usar la tecla (12) para
desplazarse a la banda de presión 2 (<Pb.2>).
• Pulse la tecla Enter (13) en la banda de presión deseada. Aparece el nivel de carga de la banda de
presión seleccionada. Se puede usar la tecla (12) para desplazarse al nivel de descarga.
Presión de carga
50 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Presión de descarga
• Pulse la tecla Enter (13) para modificar el nivel de carga (el valor comienza a parpadear). Puede ser
necesaria una contraseña. Use las teclas de desplazamiento (12) para cambiar la presión de carga.
• Pulse la tecla Enter (13) para programar los nuevos valores o pulse la tecla Escape (14) para cancelar.
Panel de control
2924 7104 93 51
Manual de instrucciones
Panel de control
Panel de control
52 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Panel de control
Descripción
Esta función permite que el compresor vuelva arrancar automáticamente después de un fallo del suministro
eléctrico.
Este parámetro, accesible en la pantalla <P. 9>, sólo se puede modificar tras introducir un código. Si fuese
necesario activar esta función, consulte a su proveedor.
En los compresores que salen de fábrica, esta función está desactivada. No obstante, puede activarse si se
desea. La etiqueta ARAVF 1079 9932 74 (consulte la sección de pictogramas) se debe pegar cerca del
controlador. Consulte a su proveedor local.
2924 7104 93 53
Manual de instrucciones
Panel de control
Empezando desde la pantalla Principal:
• Pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezcan <P.10> y el pictograma del motor y, a
continuación, pulse la tecla Enter (13). Se muestra el modo de arranque actualmente utilizado: <Y-D>
(estrella-triángulo) o <doL> (directo).
• Por razones obvias, este parámetro no se debe modificar normalmente. Por lo tanto, sólo se puede
modificar después de introducir un código de seguridad. Si fuese necesario cambiar el parámetro,
consulte a Atlas Copco.
Panel de control
• Empezando desde la pantalla principal, pulse la tecla de desplazamiento (12) hasta que aparezca <P.
11> y el pictograma de carga del compresor, y pulse la tecla Enter (13).
Aparece la pantalla siguiente:
54 2924 7104 93
Manual de instrucciones
• Esta pantalla muestra el tiempo de retardo de carga (10) y la unidad (s = segundos). Para modificar
este valor, pulse la tecla Enter (13) (puede ser necesaria una contraseña).
• El valor comienza a parpadear y se pueden usar las teclas de desplazamiento (12) para modificarlo.
• Pulse la tecla Enter (13) para programar el nuevo valor.
Los valores mínimo y máximo dependen de los parámetros.
• Esta pantalla muestra el tiempo mínimo de parada (20) y la unidad <s> (segundos).
• Para modificar este valor, pulse la tecla Enter (13). El valor comienza a parpadear y se pueden usar
las teclas de desplazamiento (12) para modificarlo.
• Pulse la tecla Enter (13) para programar el nuevo valor.
Los valores mínimo y máximo dependen de los parámetros.
2924 7104 93 55
Manual de instrucciones
• La función de esta pantalla es activar el relé de carga/descarga remota. Para poder activar esta función
de Carga/Descarga remota, se necesita una entrada digital física con la función de Carga/Descarga.
Una vez activado este parámetro, se puede usar la entrada digital física para conmutar el compresor
entre Carga y Descarga.
Protecciones disponibles
56 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Están disponibles varios ajustes de protección. Las pantallas de protección están etiquetadas como <Pr.>.
El pictograma mostrado con la pantalla de protecciones indica el propósito de la protección.
Las combinaciones posibles son <Pr.> seguido de un número y uno de los pictogramas siguientes:
Pictograma Designación
<Pr.> combinado con el pictograma de presión indica las protecciones de presión.
<Pr.> combinado con el pictograma de temperatura de salida del elemento indica las
protecciones de temperatura de salida del elemento.
<Pr.> combinado con el pictograma de temperatura del punto de rocío indica las
protecciones de temperatura del punto de rocío.
2924 7104 93 57
Manual de instrucciones
Pulse las teclas de desplazamiento (12) hasta que aparezca <Pr.> seguido de un número y del pictograma
de temperatura de salida del elemento, y pulse la tecla Enter (13):
• Estará visible el nivel de aviso de alta temperatura <AL-H> y el nivel de parada por alta temperatura
<Sd-H>. Use las teclas de desplazamiento (12) para moverse entre el nivel de aviso (<AL->) y el
nivel de parada (<Sd>), pulse la tecla Enter (13) para modificar el valor.
• Es posible que se necesite una contraseña opcional, el valor comienza a parpadear y se pueden usar
las teclas de desplazamiento (12) para modificarlo.
• Pulse la tecla Enter (13) para programar el nuevo valor.
58 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Prueba de producción
La pantalla de prueba <t. 3> sólo está prevista para la prueba de producción. Si la pantalla principal
muestra la pantalla siguiente, el controlador se encuentra en el modo de prueba de producción:
¿Cómo solucionarlo?
Use las teclas de desplazamiento (12) para desplazarse al menú <t. 3>.
La pantalla muestra:
Pulse la tecla Enter (13): el texto empieza a parpadear. Vuelva a pulsar Enter y desaparecerá el menú.
Puesta en marcha
2924 7104 93 59
Manual de instrucciones
Adaptador USB-LAN
• Utilice un cable UTP (CAT 5e) para conectar el regulador (vea la imagen de abajo).
60 2924 7104 93
Manual de instrucciones
• Seleccione la conexión Local Area connection (conexión de área local) (1), conectada al regulador.
• Marque la casilla Internet Protocol (TCP/IP) (Protocolo de Internet) (1) (consulte la imagen). Para
evitar conflictos, desmarque las otras propiedades si están marcadas. Después de seleccionar TCP/IP,
haga clic en el botón Properties (Propiedades) (2) para cambiar la configuración.
2924 7104 93 61
Manual de instrucciones
• Haga clic en la ficha Connections (Conexiones) (1) y, a continuación, haga clic en el botón LAN
settings (Configuración de LAN) (2).
62 2924 7104 93
Manual de instrucciones
• En la casilla Proxy server Group (Servidor proxy), haga clic en el botón Advanced (Avanzadas) (1).
2924 7104 93 63
Manual de instrucciones
• Abra el explorador y escriba la dirección IP del regulador que desea ver en su explorador (en este
ejemplo http://192.168.100.100). La interfaz se abre:
64 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Navegación y opciones
• El banner muestra el tipo de compresor y el selector de idioma. En este ejemplo, hay tres idiomas
disponibles en el regulador.
2924 7104 93 65
Manual de instrucciones
Enumera todos los valores actuales de las entradas analógicas. Las unidades de medida se pueden cambiar
en el botón de preferencias del menú de navegación.
Contadores
Enumera todos los valores actuales de los contadores del regulador y compresor.
Entradas digitales
Enumera todas las entradas digitales y su estado.
Salidas digitales
Enumera todas las salidas digitales y su estado.
66 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Protecciones especiales
Enumera todas las protecciones especiales del compresor.
Plan de servicio
Muestra todos los niveles del plan de servicio y su estado. La pantalla siguiente sólo muestra las horas de
funcionamiento. También es posible mostrar el estado actual del intervalo de servicio.
2924 7104 93 67
Manual de instrucciones
68 2924 7104 93
Manual de instrucciones
2924 7104 93 69
Manual de instrucciones
Parámetros
Protecciones
Plan de servicio
El temporizador de servicio incorporado dará un mensaje de aviso de servicio cuando haya transcurrido un
intervalo de tiempo previamente programado.
70 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Terminología
Término Explicación
ARAVF Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico. Vea las secciones
Regulador Elektronikon y Activación del rearranque automático.
Tiempo de Es el período durante el cual debe restablecerse el voltaje para que tenga lugar un
restablecimiento rearranque automático. Accesible si está activado el rearranque automático. Para
de potencia activar la función de rearranque automático, consulte a Atlas Copco.
Retardo de Este parámetro permite programar los compresores para que no arranquen al mismo
rearranque tiempo después de un fallo de suministro eléctrico (ARAVF activo).
Salida del El regulador no acepta ajustes incoherentes, p. ej., si el nivel de aviso está programado
elemento a 95 °C (203 °F), el límite mínimo del nivel de parada por alarma cambiará a 96 °C
compresor (204 °F). La diferencia recomendada entre el nivel de aviso y el nivel de parada por
alarma es de 10 ˚C (18 ˚F).
Retardo en señal Período durante el cual debe existir la señal antes de que sea parado el compresor. Si
de parada por fuera necesario programar este ajuste a otro valor, consulte a Atlas Copco.
alarma
Tiempo mínimo Una vez parado automáticamente el compresor, permanecerá parado durante el tiempo
de parada mínimo de parada, pase lo que pase con la presión de la red de aire. Si fuera necesario
un ajuste inferior a 20 segundos, consulte a Atlas Copco.
Presión de El regulador no acepta ajustes ilógicos; por ejemplo, si la presión de descarga está
descarga/carga programada a 7,0 bar(e) (101 psi(g)), el límite máximo de la presión de carga cambia a
6,9 bar(e) (100 psi(g)). La diferencia de presión mínima recomendada entre carga y
descarga es de 0,6 bar (9 psi(g)).
2924 7104 93 71
Manual de instrucciones
Panel de control
Introducción
El controlador Elektronikon tiene las siguientes funciones:
• Control del compresor
• Protección del compresor
• Monitorización de los componentes sujetos a servicio.
• Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico (está inactivo)
72 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Aviso
En compresores Full-Feature, aparecerá un mensaje de aviso si la temperatura de punto de rocío es
demasiado alta en relación con la temperatura ambiente.
Aviso de servicio
Algunas operaciones de servicio están agrupadas (denominadas Planes de Servicio). Cada plan de servicio
tiene un intervalo de tiempo programado. Si se excede algún intervalo, aparecerá un mensaje en el display
(1) para avisar al operario de que lleve a cabo las acciones de servicio pertenecientes a dicho Plan de
servicio.
2924 7104 93 73
Manual de instrucciones
Regulador Elektronikon
Panel de control
Piezas y funciones
74 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Iconos de estado
Funcionamiento en descarga
Funcionamiento en carga
o bien
Control de red
2924 7104 93 75
Manual de instrucciones
Aviso
No válido
Iconos de entradas
Icono Descripción
Presión
Temperatura
Entrada digital
Protección especial
76 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Icono Descripción
Elemento compresor (BP, AP...)
Secador
Ventilador
Convertidor de frecuencia
Purga
Filtro
Motor
Problema de red
Alarma general
Iconos de menús
Icono Descripción
Entradas
Salidas
Contadores
2924 7104 93 77
Manual de instrucciones
Icono Descripción
Prueba
o bien
Ajustes
Servicio
Red
Punto de consigna
Información
Flechas de navegación
Icono Descripción
Arriba
Abajo
78 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Panel de control
Función
La pantalla principal es la que aparece automáticamente al conectar la corriente y pulsar una de las teclas.
Desaparece automáticamente tras unos minutos sin pulsar ninguna tecla.
Normalmente, se puede elegir entre 5 vistas diferentes de la pantalla principal:
1. Dos líneas de valores
2. Cuatro líneas de valores
3. Gráfico (resolución alta)
4. Gráfico (resolución media)
5. Gráfico (resolución baja)
2924 7104 93 79
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
Texto de la imagen
• La Sección A contiene información sobre el funcionamiento del compresor (p. ej., la presión o
temperatura en la salida del compresor).
• La sección B muestra los iconos de estado. En este campo se muestran los siguientes tipos de icono:
• Iconos fijos
Estos iconos se muestran siempre en la pantalla principal y no se pueden seleccionar con el
cursor (p. ej., compresor parado o en marcha, estado del compresor [en marcha, funcionando en
descarga o motor parado]).
• Iconos opcionales
Sólo se muestran si su función está activada (p. ej., temporizador semanal, rearranque
automático después de un fallo del suministro eléctrico, etc.)
• Iconos emergentes
Estos iconos aparecen si se produce una condición anormal (avisos, paradas, servicio, etc.)
Para obtener más información sobre los iconos mostrados, seleccione el icono deseado con las teclas
de desplazamiento y pulse la tecla Enter.
80 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Designación Función
Menú Ir al menú
Modificar Modificar ajustes programables
Rearmar Rearmar un temporizador o un mensaje
Para activar un botón de acción, sobreilumine el botón con las teclas de desplazamiento y pulse la
tecla Enter.
Para volver al menú anterior, pulse la tecla Escape.
Si se selecciona Registro (alta resolución), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada (en
este caso la presión) por minuto. También se muestra el valor actual. La pantalla muestra los últimos 4
minutos.
El botón de interruptor (icono) para seleccionar otras pantallas se cambia a un gráfico pequeño y se resalta
(activo).
2924 7104 93 81
Manual de instrucciones
Si se selecciona Registro (media resolución), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada por
hora. La pantalla muestra las últimas 4 horas.
Cuando se selecciona Registro (baja resolución), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada
por día. La pantalla muestra la evolución durante los últimos 10 días.
Seleccione el formato deseado y pulse la tecla Enter. Consulte también la sección Menú Entradas.
82 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Panel de control
Panel de control
Descripción
La pantalla principal aparece automáticamente al conectar el voltaje (consulte la sección Pantalla
principal):
Texto de la imagen
2924 7104 93 83
Manual de instrucciones
• La pantalla muestra varios iconos. Cada icono indica una opción del menú. Por defecto, se selecciona
el icono Ajustes de presión (Regulación). La barra de estado muestra el nombre del menú que
corresponde al icono seleccionado.
• Utilice las teclas de desplazamiento para seleccionar un icono.
• Pulse la tecla Escape para volver a la pantalla principal.
Función
• Mostrar el valor real de los datos medidos (entradas analógicas) y el estado de las entradas digitales
(p. ej., contacto de parada por emergencia, relé de sobrecarga del motor, etc.).
• Seleccionar la entrada digital que se mostrará en el gráfico de la pantalla principal.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Entradas (consulte más arriba la sección
Icono del menú).
• Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
84 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Entradas
(2) Salida del compresor
(3) Salida del elemento
(4) Aire ambiente
(5) Parada de emergencia
• La pantalla muestra una lista de todas las entradas con sus iconos y lecturas correspondientes.
• Si una entrada se encuentra en aviso o parada por alarma, el icono de aviso o parada general,
respectivamente, sustituyen al icono original (en este caso, el icono de parada y el icono de aviso
mostrados en la pantalla anterior).
Cuando se muestra un icono pequeño gráfico debajo de una opción de la lista, significa que esta señal de
entrada aparece en el gráfico de la pantalla principal. Se puede seleccionar cualquier entrada analógica.
Cómo seleccionar otra señal de entrada como señal del gráfico principal
Con el botón Modificar activo (fondo gris claro en la pantalla anterior), pulse la tecla Enter del controlador.
Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
La primera opción de la lista aparece resaltada. En este ejemplo, se selecciona Presión de Red (icono de
gráfico).
Para cambiar, vuelva a pulsar el botón Enter: se abrirá una ventana emergente:
2924 7104 93 85
Manual de instrucciones
Vuelva a pulsar Enter para quitar esta entrada del gráfico. Se abrirá otra ventana de confirmación
emergente:
Función
Invocar información sobre el estado actual de algunas salidas como, por ejemplo, el estado del contacto de
sobrecarga del ventilador (en compresores refrigerados por aire), el contacto de parada por emergencia, etc.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
86 2924 7104 93
Manual de instrucciones
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor al icono Salidas (consulte más arriba la sección Icono del menú) usando las teclas de
desplazamiento.
• Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
Texto de la imagen
(1) Salidas
(2) Motor del ventilador
(3) Venteo
(4) Parada general
(5) Funcionamiento automático
• La pantalla muestra una lista de todas las salidas con sus iconos y lecturas correspondientes.
Si una salida se encuentra en aviso o parada por alarma, el icono de aviso o parada por alarma,
respectivamente, sustituyen al icono original.
4.8 Contadores
2924 7104 93 87
Manual de instrucciones
Función
Para invocar:
• Las horas de funcionamiento
• Las horas en carga
• El número de arranques del motor
• El número de horas que el regulador ha estado encendido
• El número de ciclos de carga
Procedimiento
Empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal):
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Contadores (consulte más arriba la sección
Icono del menú)
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Contadores
(2) Horas de funcionamiento
(3) Arranques del motor
(4) Relé de carga
(5) VSD 1-20 % RPM (el porcentaje de tiempo durante el que la velocidad del motor
estuvo entre el 1 y el 20 %) (compresores con convertidor de frecuencia)
La pantalla muestra una lista de todos los contadores con sus lecturas actuales.
88 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Nota: el ejemplo anterior es para un compresor accionado por un convertidor de frecuencia. La pantalla
real puede variar en caso de un compresor de velocidad fija.
Panel de control
Función
Seleccionar el modo de control, es decir, si el compresor estará en control local, control remoto o
controlado a través de una red de área local (LAN).
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal, seleccione el botón Menú (1):
A continuación, use las teclas de desplazamiento para ir al icono Regulación (2) y pulse la tecla Enter:
2924 7104 93 89
Manual de instrucciones
Hay 3 posibilidades:
• Control local
• Control remoto
• Control LAN (red)
Después de seleccionar el modo de regulación deseado, pulse la tecla Enter en el controlador para confirma
la selección. El nuevo ajuste se puede ver ahora en la pantalla principal. Consulte el significado de los
iconos en la sección Iconos utilizados.
Función
• Rearmar los planes de servicio realizados.
• Comprobar los siguientes planes de servicio por realizar.
• Comprobar los planes de servicio que se realizaron anteriormente.
• Modificar los intervalos de servicio programados.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
90 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Servicio (consulte más arriba la sección
Icono del menú).
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Servicio
(2) Vista general
(3) Plan de servicio
(4) Próximo servicio
(5) Histórico
• Desplácese por las opciones para seleccionar la deseada y pulse la tecla Enter para ver los detalles,
como se explica a continuación.
Vista general
2924 7104 93 91
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
Planes de servicio
Algunas operaciones de servicio están agrupadas (denominadas Nivel A, Nivel B, etc...). Cada nivel
representa un número de acciones de servicio que deben realizarse a los intervalos de tiempo programados
en el controlador Elektronikon®.
Cuando se alcance el intervalo del plan de servicio, aparecerá un mensaje en la pantalla.
Después de realizar las acciones de servicio relativas a los niveles indicados, se deben rearmar los
temporizadores.
En el menú Servicio de arriba, seleccione Plan de servicio (3) y pulse Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
92 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Modifique el valor según sea necesario con la tecla de desplazamiento ↑ o ↓ y pulse la tecla Enter para
confirmar.
Nota: las horas de funcionamiento y las horas en tiempo real se pueden modificar en pasos de 100 horas.
Próximo servicio
Texto de la imagen
2924 7104 93 93
Manual de instrucciones
En el ejemplo anterior, el nivel de servicio A se ha programado a 4000 horas de funcionamiento, de las que
no ha transcurrido ninguna.
Histórico
La pantalla Histórico muestra una lista de todas las acciones de servicio realizadas en el pasado y
ordenadas por fecha. La primera fecha corresponde a la acción de servicio más reciente. Para ver los
detalles de una acción de servicio finalizada (p. ej., nivel de servicio, horas de funcionamiento u horas en
tiempo real), utilice las teclas de desplazamiento para seleccionar la acción deseada y pulse la tecla Enter.
Función
En compresores de velocidad fija, el operario puede programar dos bandas de presión diferentes. Este
menú también se utiliza para seleccionar la banda de presión activa.
Procedimiento
Empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal):
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor al icono de punto de ajuste (consulte más arriba la sección Icono del menú) usando
las teclas de desplazamiento.
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
94 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Regulación
(2) Presión de descarga 1
(3) Presión de carga 1
(4) Presión de descarga 2
(5) Presión de carga 2
(6) Modificar
• La pantalla muestra los ajustes de presión actuales de descarga y carga para ambas bandas de presión.
Para modificar los ajustes, desplace el cursor al botón de acción Modificar y pulse la tecla Enter.
Aparece la pantalla siguiente:
• La primera línea de la pantalla aparece resaltada. Utilice las teclas de desplazamiento para
sobreiluminar el ajuste a modificar y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Regulación
(2) Presión de descarga 1
(3) Modificar
2924 7104 93 95
Manual de instrucciones
• Los límites superior e inferior del ajuste se muestran en gris y el ajuste actual en negro. Utilice las
teclas de desplazamiento ↑ o ↓ para modificar los ajustes según sea necesario y pulse la tecla Enter
para aceptar.
Si es necesario, modifique los otros ajustes tal y como se ha descrito anteriormente.
Función
Invocar los datos de la última parada por alarma y de la última parada de emergencia.
Procedimiento
• Empezando desde la pantalla principal, mueva el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla
Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono del historial de eventos (consulte más
arriba la sección Icono del menú)
• Se muestra la lista de las últimas paradas por alarma y paradas de emergencia.
• Desplácese por las opciones y seleccione el evento deseado de parada por alarma o parada de
emergencia.
96 2924 7104 93
Manual de instrucciones
• Pulse la tecla Enter para buscar la fecha, hora y otros datos que reflejen el estado del compresor
cuando se produjo la parada por alarma o la parada de emergencia.
Función
Para mostrar y modificar una serie de ajustes.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• A continuación, mueva el cursor al icono Ajustes (consulte más arriba la sección Icono del menú)
utilizando las teclas de desplazamiento.
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Esta pantalla muestra de nuevo una serie de iconos. Por defecto, se selecciona el icono Contraseña de
usuario. La barra de estado muestra la descripción que corresponde al icono seleccionado. Cada icono
cubre una o más opciones, tales como
• Clave de acceso
• Contraseña de usuario
• Gráfico principal
• General
2924 7104 93 97
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) General
(2) Idioma en uso
(3) Hora
(4) Fecha
(5) Formato de fecha
(6) Modificar
• Seleccione el botón Modificar con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla Enter.
• Se muestra una pantalla parecida a la anterior y se resalta la primera opción (Idioma). Utilice la tecla
de desplazamiento ↓ para seleccionar el ajuste a modificar y pulse la tecla Enter.
• Aparecerá una ventana emergente. Utilice la tecla ↑ o ↓ para seleccionar el valor deseado y pulse
Enter para confirmar.
Función
Mostrar la dirección de Internet de Atlas Copco.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
98 2924 7104 93
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Información (consulte más arriba la
sección Icono del menú).
• Pulse la tecla Enter. Aparecerá en la pantalla la dirección web de Atlas Copco.
Panel de control
Función
• Programar órdenes cronológicas de arranque/parada del compresor
2924 7104 93 99
Manual de instrucciones
Nota importante:
En el Elektronikon se pueden seleccionar diferentes temporizadores para un día (hasta
8 acciones). Sin embargo, no es posible programar 2 acciones al mismo tiempo. La
solución: deje al menos 1 minuto entre 2 acciones.
Ejemplo: arranque del compresor: 5:00 AM; punto de consigna de presión 2: 5:01 AM (o
más tarde).
Procedimiento
Empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal):
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Utilice las teclas de desplazamiento
para seleccionar el icono Temporizador.
Texto en la figura
(1) Menú
(2) Temporizador semanal
La primera opción de esta lista aparece resaltada en rojo. Seleccione la opción solicitada y pulse la
tecla Enter en el controlador para modificar.
• Se muestra una lista semanal. Se selecciona automáticamente Lunes y se resalta en rojo. Pulse la tecla
Enter en el controlador para definir la acción de ese día.
• Se abre una nueva ventana. Se selecciona el botón de acción Modificar. Pulse la tecla Enter del
controlador para crear una acción.
(1) Lunes
(2) Modificar
• Aparece una nueva ventana emergente. Seleccione una acción de la lista con las teclas de
desplazamiento del controlador. Cuando esté listo, pulse la tecla Enter para confirmar.
(1) Lunes
(2) Acciones
(3) Quitar
(4) Arranque
(5) Parada
(6) Punto de consigna de presión 1
(7) Modificar
• Se abre una nueva ventana. La acción está visible ahora en el primer día de la semana.
(1) Lunes
(2) Arranque
(3) Guardar
(4) Modificar
• Para ajustar la hora, utilice las teclas de desplazamiento del controlador y pulse la tecla Enter para
confirmar.
(1) Lunes
(2) Arranque
(3) Guardar
(4) Modificar
• Aparece una ventana emergente. Utilice las teclas de desplazamiento ↑ o ↓ para modificar los valores
de las horas. Utilice las teclas de desplazamiento ← o → para ir a los minutos.
(1) Lunes
(2) Hora
(3) Guardar
(4) Modificar
• Pulse la tecla Escape del controlador. Se selecciona el botón de acción Modificar. Utilice las teclas de
desplazamiento para seleccionar la acción Guardar.
(1) Lunes
(2) Arranque
(3) Guardar
(4) Modificar
• Aparece una nueva ventana emergente. Utilice las teclas de desplazamiento del controlador para
seleccionar las acciones correctas. Pulse la tecla Enter para confirmar.
(1) Lunes
(3) ¿Está seguro?
(4) No
(5) Sí
(6) Guardar
(7) Modificar
(4) Semana 3
(5) Semana 4
(6) Modificar
Pulse dos veces la tecla Enter del controlador para modificar la primera semana.
• Se abre una nueva ventana. Seleccione la acción, ejemplo: programa de acciones semanales 1
• Se abre una nueva ventana. Seleccione Semana 1 para activar el temporizador semanal.
• Pulse la tecla Escape del controlador para salir de esta ventana. El estado muestra que la semana 1
está activa.
• Pulse la tecla Escape del controlador para ir al menú principal del temporizador semanal. Seleccione
Horas de funcionamiento restantes en la lista y pulse la tecla Enter del controlador para Modificar.
• Este temporizador se utiliza cuando está ajustado el temporizador semanal pero el compresor debe
seguir funcionando por algún motivo, por ejemplo, durante 1 hora. Se puede ajustar en esta pantalla.
Este temporizador es anterior a la acción del temporizador semanal.
o bien
Función
• Llevar a cabo una prueba de pantalla, es decir, comprobar si el display y los LED siguen intactos.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter (2); aparece la pantalla siguiente:
• Con las teclas de desplazamiento (1), mueva el cursor al icono Prueba (consulte más arriba la sección
Icono de menú).
• Pulse la tecla Enter (2); aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Prueba
(2) Prueba de la válvula seguridad
(3) No permitido
(4) Auditar datos
• La prueba de la válvula de seguridad sólo puede ser realizada por personal autorizado y está protegida
por un código de seguridad.
• Seleccione la opción Prueba del display y pulse la tecla Enter. Se muestra una pantalla para
inspeccionar el display y se iluminan al mismo tiempo todos los LED.
Función
Si la opción de contraseña está activada, las personas no autorizadas no podrán modificar ningún ajuste.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal (consulte la sección Pantalla principal):
• Mueva el cursor a Menú y pulse la tecla Enter (2). Aparece la pantalla siguiente:
• Con las teclas de desplazamiento, seleccione el icono Ajustes (consulte la sección Modificación de
ajustes generales)
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
• Desplace el cursor al icono Contraseña (consulte más arriba, sección Icono de menú)
• Seleccione Modificar con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla Enter. A continuación,
modifique la contraseña según sea necesario.
Puesta en marcha
Adaptador USB-LAN
• Utilice un cable UTP (CAT 5e) para conectar el regulador (vea la imagen de abajo).
• Seleccione la conexión Local Area connection (conexión de área local) (1), conectada al regulador.
• Marque la casilla Internet Protocol (TCP/IP) (Protocolo de Internet) (1) (consulte la imagen). Para
evitar conflictos, desmarque las otras propiedades si están marcadas. Después de seleccionar TCP/IP,
haga clic en el botón Properties (Propiedades) (2) para cambiar la configuración.
• Haga clic en la ficha Connections (Conexiones) (1) y, a continuación, haga clic en el botón LAN
settings (Configuración de LAN) (2).
• En la casilla Proxy server Group (Servidor proxy), haga clic en el botón Advanced (Avanzadas) (1).
• Abra el explorador y escriba la dirección IP del regulador que desea ver en su explorador (en este
ejemplo http://192.168.100.100). La interfaz se abre:
Navegación y opciones
• El banner muestra el tipo de compresor y el selector de idioma. En este ejemplo, hay tres idiomas
disponibles en el regulador.
Enumera todos los valores actuales de las entradas analógicas. Las unidades de medida se pueden cambiar
en el botón de preferencias del menú de navegación.
Contadores
Enumera todos los valores actuales de los contadores del regulador y compresor.
Entradas digitales
Enumera todas las entradas digitales y su estado.
Salidas digitales
Enumera todas las salidas digitales y su estado.
Protecciones especiales
Enumera todas las protecciones especiales del compresor.
Plan de servicio
Muestra todos los niveles del plan de servicio y su estado. La pantalla siguiente sólo muestra las horas de
funcionamiento. También es posible mostrar el estado actual del intervalo de servicio.
Parámetros
Protecciones
Plan de servicio
Los temporizadores de servicio incorporados darán un mensaje de aviso de servicio una vez que haya
transcurrido su intervalo de tiempo previamente programado.
Terminología
Término Explicación
ARAVF Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico. Consulte la
sección Regulador Elektronikon.
Tiempo de Es el período durante el cual debe restablecerse el voltaje para que tenga lugar un
restablecimiento rearranque automático. Accesible si está activado el rearranque automático. Para
de potencia activar la función de rearranque automático, consulte a Atlas Copco.
Retardo de Este parámetro permite programar los compresores para que no arranquen al mismo
rearranque tiempo después de un fallo de suministro eléctrico (ARAVF activo).
Salida del El ajuste mínimo recomendado es 70 ˚C (158 ˚F). Para probar el sensor de
elemento temperatura, el ajuste se puede reducir a 50 ˚C (122 ˚F). Rearme el valor después de la
compresor prueba.
El regulador no acepta ajustes ilógicos, p.ej. si el nivel de aviso está programado a 95
˚C (203 ˚F), el límite mínimo del nivel de parada por alarma cambiará a 96 ˚C (204 ˚F).
La diferencia recomendada entre el nivel de aviso y el nivel de parada por alarma es de
10 ˚C (18 ˚F).
Retardo en señal Período durante el cual debe existir la señal antes de que sea parado el compresor. Si
de parada por fuera necesario programar este ajuste a otro valor, consulte a Atlas Copco.
alarma
Separador de Utilice únicamente separadores de aceite de Atlas Copco. La caída de presión máxima
aceite recomendada sobre el elemento separador de aceite es 1 bar (15 psi).
Tiempo mínimo Una vez parado automáticamente el compresor, permanecerá parado durante el tiempo
de parada mínimo de parada, pase lo que pase con la presión de la red de aire. Si fuera necesario
un ajuste inferior a 20 segundos, consulte a Atlas Copco.
Presión de El regulador no acepta ajustes ilógicos; por ejemplo, si la presión de descarga está
descarga/carga programada a 7,0 bar(e) (101 psi(g)), el límite máximo de la presión de carga cambia a
6,9 bar(e) (100 psi(g)). La diferencia de presión mínima recomendada entre carga y
descarga es de 0,6 bar (9 psi(g)).
5 OSCi (opcional)
5.1 Introducción
El aire comprimido que producen los compresores con inyección de aceite contiene una pequeña cantidad
de aceite. Durante la refrigeración del aire en el refrigerador posterior y en el secador frigorífico (en
compresores con secador frigorífico integrado), se forma condensado que contiene aceite.
El OSCi es un dispositivo de tratamiento de condensados diseñado para separar la mayor parte de este
aceite del agua y absorberlo en sus filtros sustituibles, evitando así la contaminación del medioambiente. Es
capaz de descomponer y absorber la mayoría de las emulsiones estables. El OSCi es insensible a golpes y
vibraciones, gracias al uso de filtros, y puede utilizarse con todo tipo de purgadores. El condensado cumple
todos los requisitos de la legislación medioambiental.
El OSCi está instalado dentro de la carrocería del compresor.
5.2 Funcionamiento
General
1 Entrada de condensado
2 Tapa de espuma
3 Filtro oleofílico
4 Purgadores de servicio con válvula
5 Conexión de inyección de aire
6 Filtro OGC
7 Filtro de carbón activado
8 Salida de prueba de condensado
9 Salida de condensado
La carcasa del OSCi 3790 consta de 3 depósitos interconectados. El condensado que contiene aceite se
inyecta (1) mediante ráfagas discontinuas en un ángulo descendente en el primer depósito que actúa como
cámara de expansión. La tapa especialmente diseñada tiene una combinación de orificios de descarga de
presión y una espuma (2). Dado que la presión se libera aquí, el OSCi completo está despresurizado. En el
primer depósito, un filtro flotante (3) fabricado de fibras sintéticas especiales absorbe del condensado la
mayor parte de los hidrocarburos directamente separables. El filtro se hunde a medida que se satura de
hidrocarburos y, por tanto, se puede medir su vida útil mediante un indicador que descansa sobre la bolsa.
Hay instalada una mirilla convencional para la inspección visual de la posición del filtro y el nivel de
condensado. Además, un sensor de posición electrónico (8 - Vista de OSCi, 1 - Vista de la entrada del
OSCi) está conectado al regulador Elektronikon® Graphic del compresor para realizar un seguimiento de
la vida útil del filtro sin necesidad de abrir la carrocería del compresor.
La salida del primer depósito está situada en la parte inferior y está conectada a la mitad superior del
segundo depósito. En el segundo depósito, el condensado prefiltrado entra en contacto con una bolsa
filtrante (6), llena de arcilla granular oleofílica (AGO). A través de una conexión (5) en el fondo del
segundo depósito, se inyecta aire en el condensado. Este flujo de aire descompone las emulsiones estables
mejorando el proceso de absorción de aceite en la AGO. El suministro de aire previene también la
formación de determinadas bacterias anaeróbicas. Además, la tapa del segundo depósito está equipada con
orificios de ventilación para impedir la acumulación de presión. El flujo de aire se toma del refrigerador
posterior (en las unidades refrigeradas por aire) o del separador de agua (WSD) (en las unidades
refrigeradas por agua). Una tobera integrada con tamiz limita el caudal de aire (aproximadamente 450 l/h
en condiciones de referencia), mientras que una válvula solenoide evita el consumo de aire comprimido
cuando el compresor no suministra aire.
Un interruptor de nivel (7 - Vista de OSCi), conectado al controlador Elektronikon® Graphic del
compresor monitoriza el nivel de condensado en el segundo depósito. En funcionamiento normal, este
interruptor se encuentra en posición cerrada, por lo que cualquier anomalía (un nivel de condensado
demasiado alto) abre el circuito eléctrico y activa la alarma, que puede verse en el display del
Elektronikon® (consulte la sección Avisos).
El condensado continúa fluyendo al tercer depósito a través de un tubo que conecta ambas mitades
inferiores de los depósitos. Un filtro de carbono activado (7) limpia el condensado aún más, y el
condensado limpio sale por la conexión (9). Hay una salida de prueba (8) debajo de la salida normal.
Ambas salidas están conectadas a la placa de drenaje del compresor mediante sus tubos correspondientes.
En la parte inferior de los depósitos, se instalan tubos de drenaje con válvulas (4) para facilitar el servicio.
En esta configuración, el proceso de limpieza puede entenderse dividiéndolo por depósito:
• Primer depósito: preseparación y sorción de la mayor parte del aceite libre directamente separable
• Segundo depósito: separación por emulsión y sorción del aceite
• Tercer depósito: sorción del aceite restante
Vista de OSCi
1 Anillo de fijación
2 Tapa de espuma
3 Ubicación de las botellas de muestra y del material de conexión (sólo durante el transporte)
4 Purgadores de servicio con válvula
5 Pernos de fijación
6 Abrazadera de cable y tubo
7 Interruptor de rebose
8 Sensor de posición del filtro e indicación visual de la posición del filtro
Vistas detalladas
1 Salida de condensado
2 Salida de prueba de condensado
Placa de drenaje
1. Verifique que las válvulas de drenaje del OSCi (4) están cerradas.
2. Afloje el anillo de fijación (1) de la tapa del primer depósito del OSCi y retire la tapa (2).
3. Saque el CD-ROM y la caja (3) con la botella de prueba y la botella de referencia, y guárdelas en un
lugar seguro cerca del compresor.
4. Tome la conexión ISO 7-R ½ y la válvula de bola G ¼ con la junta e instálelas en las roscas
correspondientes de la placa de drenaje en la parte inferior derecha del panel frontal del compresor
(placa de drenaje). Cierre la válvula de muestra de condensado.
Placa de drenaje
5. Conecte un tubo de salida dirigido al sistema de desagüe (19 mm de diámetro interior). Dado que el
OSCi funciona a presión atmosférica, la tubería de salida debe colocarse siempre por debajo de la
conexión de salida del depósito 3 del OSCi, a menos que se instale una bomba (capaz de funcionar en
seco) (no se suministra).
6. Compruebe que el filtro de la primera torre tiene forma circular y que puede moverse libremente
hacia arriba y hacia abajo. Vierta agua limpia por el borde interior de la primera torre hasta que salga
agua por la conexión de salida o hasta que el agua alcance la parte inferior de la cámara del sensor
(visible a través de la mirilla). El filtro oleofílico (depósito 1) comenzará a flotar. Verifique que el
brazo del sensor (8) está en posición vertical y descansa sobre el borde de la bolsa filtrante.
7. Compruebe que no haya fugas en las conexiones entre los depósitos 1, 2 y 3. Si existe una fuga,
continúe con Solución de problemas, fallo 3.
8. Vuelva a colocar la tapa en la primera torre, apriete el anillo de fijación y cierre la carrocería del
compresor.
• Todos los tubos de salida fuera del compresor deben colocarse debajo de la
conexión de drenaje de salida (placa de drenaje) del compresor, al menos hasta
donde se haya instalado una bomba.
• La tubería de salida debe instalarse con una ligera inclinación hacia el desagüe, a
menos que se instale una bomba.
5.4 Pictogramas
Se pueden consultar los siguientes parámetros importantes del OSCi desde el display del Elektronikon®:
• La vida útil restante del filtro, expresada como porcentaje respecto de un filtro nuevo (100%)
• El estado del interruptor de rebose
Para consultar estos datos, siga los pasos que se indican en las secciones siguientes.
El OSCi se muestra en el controlador Elektronikon® Gráfico con el siguiente símbolo:
Pulse la tecla de la flecha hacia la derecha y, a continuación, pulse la tecla Enter para ir al submenú
Entradas. Se muestra la vida útil restante de los filtros OSCi, expresada como un porcentaje en
comparación con la de los filtros nuevos:
Referencia Descripción
(1) Vida útil restante de los filtros OSCi
Para consultar el estado del sensor de rebose de OSCi, pulse varias veces la flecha hacia abajo. "No" indica
que no existe peligro de rebose.
Referencia Descripción
(1) Rebose de OSCi
5.7 Avisos
Servicio necesario
Este aviso indica que la vida útil restante del filtro es inferior al 10%. En este caso es necesario pedir un
nuevo kit de filtros. Se iluminará el LED de servicio del lado derecho del controlador Elektronikon®
Graphic. Para consultar el aviso, desplace el cursor al icono de aviso como aparece en la siguiente imagen.
Icono de servicio necesario resaltado (ejemplo de una pantalla principal típica de un compresor de velocidad fija)
Referencia Descripción
(1) Salida del compresor
(2) Servicio
Después de pulsar Enter, aparecerá la siguiente pantalla donde se muestra la vida útil restante y el servicio
mínimo (10%). Parpadeará el texto "service 10" (Servicio 10).
Cuando el filtro haya alcanzado una vida útil inferior al 10%, este aviso permanecerá activo hasta que se
instalen nuevos filtros correctamente (el brazo del sensor de la torre 1 debe descansar sobre el borde del
filtro). Una vez instalados correctamente los filtros nuevos y cuando el porcentaje está por encima del 10%
(normalmente, entre el 90% y el 100%), pulse Enter para restablecer el estado.
Se mostrará la siguiente pantalla y el aviso de servicio desaparecerá.
Aviso de rebose
Se trata de una alarma de protección que indica que el nivel del agua en el OSCi es demasiado elevado. Se
iluminará el LED de aviso del lado derecho del Elektronikon® Graphic. En este caso, consulte la sección
Solución de Problemas. Si el problema no se soluciona a tiempo, puede salir agua del OSCi y caer en el
bastidor del compresor y fuera del compresor. Para consultar el aviso, desplace el cursor al símbolo de
aviso como se indica a continuación:
Referencia Descripción
(1) Salida del compresor
(2) Aviso
Pulse el botón Enter para acceder a los submenús. Pulse la flecha hacia abajo varias veces hasta llegar a la
siguiente pantalla:
En este display puede ver que se ha emitido un aviso de rebose ("Sí" parpadea), que indica que el nivel de
agua del OSCi es demasiado alto. Al solucionar el problema (consulte la sección Solución de problemas),
este aviso desaparecerá automáticamente.
5.8 Mantenimiento
Compruebe los filtros con regularidad como se explica a continuación para evitar que se
vierta en el desagüe condensado sin tratar.
Tome una muestra del condensado semanalmente.
• Si los filtros no están instalados correctamente, puede salir condensado con aceite
del OSCi.
• Cuando se instalan filtros de carbón activado nuevos, el agua que sale al principio
puede ser de color negro (debido al polvo del carbón). Esto no es perjudicial.
• Cada filtro nuevo se suministra con una etiqueta. La posición correcta está marcada
en la etiqueta.
• Los filtros usados pueden pesar bastante.
• Asegúrese de que el condensado no entre en contacto con los ojos, la boca, etc.
• Si el compresor permanece parado durante un periodo prolongado, se podrían formar
bacterias en el interior del OSCi. En función de la cantidad de bacterias, se
recomienda limpiar el OSCi antes de volver a poner en servicio el compresor.
Filtro oleofílico
Inicialmente, el filtro oleofílico (3 - Esquema del flujo de condensado) flotará casi totalmente sobre el
condensado y sólo la parte inferior actuará como medio de filtración. A medida que absorbe más aceite, el
filtro se hunde y queda expuesto nuevo material filtrante al condensado. Cuando la parte superior del filtro
alcanza la superficie del condensado en el primer depósito, el filtro está saturado y debe ser sustituido. Esto
se transmite automáticamente al regulador Elektronikon® a través del sensor de nivel (1 - Vista de la
entrada del OSCi), pero el cliente también puede comprobarlo ocularmente a través de la mirilla.
Atlas Copco dispone de una gama completa de juegos de servicio. Los juegos de servicio contienen todas
las piezas necesarias para revisar los componentes y ofrecen las ventajas de usar piezas originales Atlas
Copco, a la vez que mantienen un presupuesto de mantenimiento bajo.
1 Filtro oleofílico
2 Cubos (pueden utilizarse para guardar los filtros usados después del mantenimiento)
3 Filtro OGC
4 Guantes
5 Filtro de carbón activado
Están instalados dispositivos de seguridad automáticos y manuales para evitar que se produzca rebose.
Además del interruptor de rebose automático (7 - Vista del OSCi), que está montado en una cámara lateral
del segundo depósito y genera una alarma cuando el nivel de condensado es demasiado alto, el cliente
puede comprobar si el nivel de condensado es alto a través de la mirilla. Caso por caso, se puede tomar la
decisión de parar el compresor automáticamente si se produce una alarma de rebose. Cuando se produce un
rebose, el agua residual resultante debe tratarse como agua que contiene aceite y eliminarse conforme a las
normativas locales.
Descripción
Una gran parte de la energía necesaria para el proceso de compresión se transforma en calor. En los
compresores de tornillo con inyección de aceite GA, la mayor parte del calor de la compresión se disipa a
través del sistema de aceite. Los sistemas de recuperación de energía (ER) de Atlas Copco están diseñados
para recuperar la mayor parte de dicho calor transformándolo en agua templada o caliente sin que esto
influya negativamente en el rendimiento del compresor. El agua se puede utilizar para diferentes
aplicaciones.
Componentes
El sistema de recuperación de energía está completamente integrado e incluye principalmente:
• Intercambiador de calor aceite/agua de acero inoxidable
• Rueda de selección (V1) para activar o desactivar la recuperación de energía
• Válvula termostática de derivación para el intercambiador o intercambiadores de calor de
recuperación de energía (BV2)
• Dos sensores de temperatura para el control de la entrada y salida de agua (3 y 4)
• Los pernos, mangueras flexibles, etc., necesarios
Referencia Designación
1 Tubo de entrada de agua
2 Tubo de salida de agua
3 Sensor de temperatura, tubo de entrada de agua
4 Sensor de temperatura, tubo de salida de agua
Referencia Designación
6 Línea de aceite desde el depósito separador de aceite del compresor a la unidad ER
7 Línea de aceite desde la unidad ER a la carcasa del filtro de aceite
BV2 Ubicación de la válvula de derivación del intercambiador de calor (BV2)
HE Intercambiador de calor
V1 Válvula selectora
AR Depósito separador de aceite
OF Carcasa del filtro de aceite
BV1 Ubicación de la válvula de derivación del refrigerador de aceite (BV1)
SV Válvula de seguridad
Instalación en campo
Los componentes principales se montan en fábrica como unidad compacta que encaja en la carrocería del
compresor. Consulte a Atlas Copco sobre la instalación y conexión de la unidad de recuperación de
energía.
Generalidades
Los sistemas de recuperación de energía pueden dividirse en sistemas de bajo aumento de temperatura/alto
caudal de agua o sistemas de alto aumento de temperatura/bajo caudal de agua.
6.3 Funcionamiento
Descripción
El flujo de aceite del compresor se controla mediante dos válvulas termostáticas (BV1 y BV2), lo que
asegura un funcionamiento fiable del compresor y una recuperación de energía óptima.
La válvula de derivación (BV1) está integrada en la carcasa del filtro de aceite del compresor y controla el
flujo de aceite a través del refrigerador de aceite principal (Co) del compresor. La válvula de derivación
(BV2) controla el flujo de aceite a través del intercambiador de calor aceite/agua (HE) de la unidad ER.
Las dos válvulas de derivación constan de un inserto (termostato) montado en una carcasa.
La válvula BV2 comienza a cerrar la línea derivación del intercambiador de calor (HE) en el límite inferior
de su rango de temperatura. En el límite superior de su rango de temperatura, la línea de derivación está
completamente cerrada y todo el aceite fluye por el intercambiador de calor ER.
En las versiones del compresor con una presión máxima inferior a 13 bar (175 psi), la válvula BV2
empieza a abrir a 40 ˚C (104 ˚F) y está completamente abierta a 55 ˚C (131 ˚F).
En compresores con una presión máxima de 13 bar (175 psi), la válvula BV2 empieza a abrir a 60 ˚C
(140 ˚F) y está completamente abierta a 75 ˚C (167 ˚F).
La carcasa de la válvula BV2 tiene una rueda especial (V1) que permite controlar el sistema de
recuperación de energía.
Como se puede ver en la etiqueta ER, la unidad ER está integrada en el circuito de aceite y recupera
energía cuando la rueda está completamente girada hacia la derecha.
Cuando la rueda está girada hacia la izquierda, el intercambiador de calor (HE) está en by-pass y no se
recupera energía.
Etiqueta ER
Atención: sólo está permitido girar la rueda completamente hacia dentro o hacia fuera. No
se permite ninguna posición intermedia.
La válvula de derivación del refrigerador de aceite (BV1) comienza a cerrar la derivación del refrigerador
de aceite (Co) en el límite inferior de su rango de temperatura. En el límite superior de su rango de
temperatura, la línea de derivación está completamente cerrada y todo el aceite fluye por el refrigerador de
aceite (Co).
La válvula BV1 debe tener una temperatura de apertura (punto de ajuste) más alta que la BV2 para evitar
que el calor se disipe en el refrigerador de aceite del compresor (Co) en lugar de en el intercambiador de
calor aceite/agua (HE) cuando se utiliza el calor de la compresión como fuente de recuperación de energía.
El termostato BV1 empieza a abrir a 75 ˚C (167 ˚F) y está completamente abierto a 90 ˚C (194 ˚F).
6.4 Mantenimiento
Condiciones de referencia
Consulte la sección Condiciones de referencia y límites.
Ajustes de lectura
Además de otros datos, se pueden consultar las siguientes temperaturas en el display del
Elektronikon:
Para unidades refrigeradas por aire:
• La temperatura de entrada del agua del sistema de recuperación de energía
• La temperatura de salida del agua del sistema de recuperación de energía
Para unidades refrigeradas por agua:
• La temperatura de entrada del agua del sistema de recuperación de energía
• La temperatura de salida del agua del sistema de recuperación de energía
• La temperatura de salida del agua de refrigeración del compresor
Modificación de ajustes
Si se exceden los ajustes de aviso programados para la temperatura del agua, aparece una indicación de
aviso en el Elektronikon:
Energía recuperable
La energía recuperable se puede calcular de la forma siguiente:
ENERGÍA RECUPERADA (kW) = 4,2 x caudal de agua (l/s) x aumento de temperatura del agua (˚C)
En las tablas siguientes se ofrecen ejemplos típicos.
7 Instalación
Descripción
1 Compresor
Instale el compresor sobre un suelo nivelado y firme que pueda soportar su peso.
Seguridad
El operario debe observar todas las normas de seguridad pertinentes, incluidas las que se
indican en el presente manual.
Funcionamiento en exteriores/altitud
Los compresores de velocidad fija se pueden vender con la opción de protección contra la lluvia. Con esta
opción, este compresor puede instalarse en el exterior bajo cobijo, en condiciones libres de heladas. Si
existe la posibilidad de que se produzcan heladas, deberán tomarse las medidas adecuadas para evitar daños
en la máquina y su equipo auxiliar. Consulte a Atlas Copco en estos casos y también si la unidad funciona
a una altitud superior a 1000 m (3300 pies).
Desplazamiento/elevación
El compresor se puede mover con una carretilla elevadora usando las ranuras del bastidor. Procure no
dañar la carrocería durante la elevación o transporte. Antes de levantar el compresor, vuelva a instalar los
pernos de transporte. Asegúrese de que las horquillas sobresalen del otro lado del bastidor. El compresor
también puede elevarse después de insertar vigas en las ranuras. Asegúrese de que las vigas no se deslizan
y que sobresalen por igual del bastidor. Las cadenas deben mantenerse paralelas a la carrocería con ayuda
de separadores para evitar que se dañe el compresor. El equipo de elevación debe estar colocado de forma
que el compresor se eleve perpendicularmente. Levante despacio procurando que no se tuerza.
Nota importante
Para mantener el grado de protección del armario eléctrico y proteger sus componentes del
polvo del entorno, es obligatorio utilizar un casquillo de cable adecuado al conectar el cable
de alimentación del compresor.
Conexiones eléctricas
Referencia Designación
(1) Instalación del cliente
(2) Opción
(3) Todos los voltajes (50 y 60 Hz)
(4) GA 75-90 200-230 V (excepto GA75 230 V): 6 fusibles
(5) El resto de versiones: 3 fusibles
Instrucciones
1. Instale un seccionador.
2. Compruebe que los cables e hilos del motor, dentro del armario eléctrico, están bien fijados a sus
terminales.
3. Compruebe los fusibles y el ajuste del relé de sobrecarga. Consulte la sección Tamaño de cables
eléctricos.
4. Si no están puenteados los terminales 1, 3 y 5 de los contactores K21 y K23 del motor, conecte los
cables de alimentación a los terminales 1, 3 y 5 del contactor K21 y a los terminales 1, 3 y 5 del
contactor K23.
Si están puenteados los terminales 1, 3 y 5 de los contactores K21 y K23 del motor, conecte los cables
de alimentación a los terminales L1, L2 y L3 de la regleta de conexión 1X0.
Los cables de alimentación se deben conectar sin tensión a los terminales para evitar que se
produzcan fuerzas mecánicas en éstos. Por este motivo, se recomienda encarecidamente utilizar
cables flexibles.
Consulte también la sección Tamaño de cables eléctricos
5. Conecte el perno conductor de tierra (PE).
permanecerá cerrado si todas las condiciones son normales y abrirá en caso de fallo del suministro eléctrico
o parada por alarma.
Carga máxima de los contactos: 10 A / 250 V CA.
En compresores equipados con un controlador Elektronikon® Graphic, el controlador está equipado con
contactos auxiliares NA (NA = normalmente abierto) libres de potencial (K05, K07 y K08) para indicación
remota de:
• Carga/descarga manual o funcionamiento automático (K07)
• Condición de aviso (K08)
• Condición de parada por alarma (K05)
Ejemplo: K05 es un contacto NA (NA = normalmente abierto). Estará cerrado si todas las condiciones son
normales y abrirá en caso de fallo del suministro eléctrico o parada por alarma.
Carga máxima de los contactos: 10 A / 250 V CA.
Pare el compresor y desconecte el voltaje antes de conectar el equipo externo. Consulte a Atlas Copco.
• Control LAN: el compresor se controla a través de una red de área local. Consulte a Atlas Copco.
Consulte la