Está en la página 1de 32
Ministerio Adventista _ El pastor y el anciano: mayordomos de la mayordomia. ANCIANO Revista trimestral para ancianos de iglesia Edicion conjunta de Ancuno 9RI- JUNO 2018 Namero 91, sre aves 8075.04 Epicion ESPECIAL section inter els sociacin Genera de los adventstas det Stina Oia Divisin iteramercana 8100 SW 117 We. amy, Florida 33189, EE WU Tel, 30540 aaa SECRETARIO MINISTERIAL Jerry N. Page / Jonas Arrais, Héctor Sanchez COLABORADORES, ESPECIALES Robert Costa, ile Huck i Dereck Marts, sanet Page ‘CONSULTORES. Ateica Centro-Oriental Musa Mitekaro Africa del Sur-Océane Indico Passmore Mulambo Arica Centro-Occidental Daniel Opoku-Boateng Asia Pacificonorte van Willams sia Pacinico-sur ‘ietor Sam Cherukuri Euroafricona Mario Brito euroasiética Victor Kozakov Ineramericana Héctor Sinchez Norteamericana Ron Clouzet Pacifico Sur steve Currow sudamericana Carlos Hein SudesteAsitico Bienvenido Mergal Transeuropea Patrick Johnson DITOR Pablo Perla, EDITOR ASOCIADO Jorge L. Rodriguez DIAGRAMACION Daniel Medina Goff Pare dol elacknaco con camion Yabcipcons ne 3 Separtaneno 2505 NW 07 ve Impresin yencundermacén UAE, NC 12 18 24 26 28 30 CONTENIDO Secciones En perspectiva Ministerios de Mayordomia de la Divisin Interamericana Editorial Israel Leito Articulos Los tres diezmos del Antiguo Testamento CG. Tuland El diezmo en el Nuevo Testamento Hermes Tavera Bueno Las ofrendas tienen apellido Jorge L. Rodriguez Las circunstancias afectan a cada caso» J. Vladimir Polanco {Donde estan sus tesoros? Kathy Hernandez El anciano de iglesia y la mayordomia Ministerios de Mayordomia_ de la Division Interamericana El pastor y la mayordomia Roberto Herrera. ‘Tres preguntas sobre mayordomia Joel Fernandez 2018 ‘ I Ya tiene a su disposicién los primeros cinco tomos 4 de esta coleccion Unica en espafiol, ) que no puede faltar en la biblioteca de todo dirigente de la iglesia. 4 1 Disponible en la libreria |ADPA mas cercana. @IADPA EN PERSPECTIVA €. ‘or que presentamos esta edicién conjunta de Tas revistas Anciano y Minisremio ADVENTSTA que c aborda el tema del diezmo y las oftendas y la forma en que debemos trabajar este asunto en la iglesia local? La respuesta es sencilla: porque Satands sigue trabajando ardua y sistematicamente para datar las| finartzas de a iglesia, Elena G. de White nos alert6 sobre esto cuando escribié: «A medida que el pueblo de Dios e acerca a los peligros de los thimos dias, Sands sostiene fervientes consultas con sus angeles en cuanto al plan de mayor éxito para dernbar su few ‘Luego nos ofrecié mas detalles y puso por escrito lo aque Satanas indicé a sus huestes: ‘Debemos hacer todo lo que podamos para impedir que los que trabajan en la causa de Dios obtengan ‘medios para usar contra nosotros. Mantened el di- nero en nuestras filas. Cuantos mas medios obten- ‘gan ellos, mas perjudicaran nuestro reino arreba Landonos nuestros sibdites. Preacupadlas mas por el dinero que por laedificacion del reino de Cristo y la difusion de las verdades que nosotros adiamos, Y no necesitamos temer su influencia; porque s2- bemos que toda persona egoista y codiciosa cacra bajo nuestro poder, y finalmente sera separada del pueblo de Dios».? Si usted es pastor 0 anciano, al leer estas declaraciones proféticas le quedara claro que Satanas tiene un plan para danar las finanzas de la iglesia que usted dirige, y que ‘en ultima instancia el plan del enemigo no se limita unica mente al dinero, tambien procuraimpedir que la iglesia gane almas, ala vez que intentalograr que la mayor cantidad po- sible de miembros se separen del cuerpo de Cristo como resultado del egotsmo y la codicta 4 Ancanio / MinisTeRo Aoventsta Ast las cosas, no resulta necesario jusificar esta edi- ign especial de ANciANO y Mivstesio Aovewrista, Estamos en medio de una guerra espiritual entre Cristo y Satands y dicho conflicto afecta todas las esferas en las que nos des- cenvolvemos, Como miembros del efecto de Cristo los pas- tores y ancianos tenemos que realizar nuestro trabajo ef- ccazmente y conocer bien ls tiempos peligrosos en que nos hha tocado dirigir la iglesia. Hemos también de familiarizar- ‘nos con el sistema financiero de la iglesia, cada dirigente ce- biera ser capaz de explicar cémo la iglesia obtiene y admi nistra sus recursos para cumplircon su misidn, porque dicho sistema es el blanco de los mis ferccesataquessatnicos. EI material que usted tiene entre manos incluye articue los acerca de los diezmos y las ofrendas desde la perspectiva biblica, el papel de los padres, ancianos y pastores en la promacién de la mayordomia, asi como estuclios sobre temas controversiales respecto al diezmo. Fl contenido de esta revista la hace ideal para que el pastor se retina con los ancianos de su distrto y realicen un estudio a fondo del tema de la mayordomia, También sugerimes que se preparen sermones y seminarios para compartir y estudiar como iglesia basados en estos articulos. La meta es que en cada tuna de nuestras congregaciones, Dios pueda contar con pas- tores yancianos que estén cumpliendo su ministerial en- tender que sel Pueblo de Dios es llamado 2 una obra que requiere dinero y consagracidn».* Ministerias de Mayordomia de la Division Interamericana 1 Flna G. de Whe. Cons sb mayor crn (Dor, Foi: TADPA, 2005), sue 5c. 31 160, 2a 3 th, ec. 2 cp. 7. p37. EDITORIAL, Israel Leito, presidente ge ta Division Interamericana, Escrba su opinion sobre este aticulo a: ancianowiadpa.crg «Hazme a mi primero» srael estaba atravesando uno de los perfodos mas er- ticos de su historia. La idolaria habia sumergido al pueblo en una profunda crisis espiritual, y ello habia provocado problemas econémicos a causa de la sequia aque azoraba la regién, En medio de aquella escasez, Dios cenvi6 al profeta Elias a Sarepta, ciudad situada entre Tiro y Sidon y que tambien estaba sitiendo ls efectos de la devastadora sequia Alllegara la ciudad, el profeta se encontré con la viuda que habria de alojario y alimentaro, le pidié agua y pan y ‘entonces escuché la trite realidad de aquella sefora:«Sola- mente tengo un puntado de harina en lating y un poco de aceite en una vasija. Ahora recogia dos letios para entrar y prepararlo para ml y para mi hijo. Lo comeremos y lego tmoritemas» (1 Rey. 17: 12), Al escuchar estas palabras, el profeta replicé; #Hlaz como has dicho; pero hazme a mi pri mero» (vers. 13) Las palabras y la actitud del profeta pueden parecer crueles insensibles para el lector moderno, pero hemos de recordar que Elias era el epresentante del Cielo y como tal, simplemente le estaba diciendo a esa sefiora: «Dale 4 Dios et primer lugar en tu vidav. En la actuaidad los hijos de Dios no somos ajenos ala crisis eeondmica. Cada dia salimos a trabajar a fin de conseguir el sustento necesario para nosotros y nuestras familias. A muchos el salario ni siquiera les alcanza para satisfacer las necesidades fun- damentales del ser humano. Por ello cabe preguntarnos: {Qué pasaria sien medio de nuestra escasez, el predica- dor proclama en nombre de Dios: «Hazme a mi primero»? Como reaecionamos ante el llamado a devolverle a Dios la parte que le corresponde cuando el dinero apenas nos alcanza para subsist? La esencia de la mayordomia cristina consiste en reco- nocer que «Dias tiene derecho sobre nosotros y sobre todo Jo que poseemes. Su derecho tiene supremaca sobre todos los demas. Y como reconocimiento de ese derecho, él nos pide que le devolvamos una porcién fija de todo lo que ISRAEL LEITO nos dav." Y cuando esta prctica tiene lugar en medio de tuna crisis, sirve también para ejecitar nuestra fe y evar a ‘su maxima expresion el gran mandamiento: «Amards a Jehova, tu Dios, de todo tu corazén, de toda tu alma y con ‘das tus fuerzas» (Deut. 6: 5). Dios no compan el primer Iugar con nadie. Mas que devolverle los diezmos, colocar a Dios en pri- mer lugar conlleva consagrarle toda nuestra vida. Bien lo expres6 Elena G. de White cuando escribio: «Nosowos que gozamos de la clara luz y de los privilegios del evan- gelio, gnos contentaremos con darle a Dios menos de lo que daban aquellos que vivieron en la dispensacion ante- ror menos favorecida que la muestra? De ninguna manera ‘A medida que aumentan las bendiciones de que gozamos, ho aumentan nuestras obligaciones, en forma correspon- cliente? Pero cn en poco las tenemos! ;Cusn imposible es el esluerzo de medir con reglas matematicas lo que le debe- mosen tiempo, dinero y afecto, en respuesta a un amor tan inconmensurable y aurea dadiva de valor tan inconcebible! iLos diezmos para Cristo! ;Oh, mezquina limosna, pobre recompensa para lo que ha costado tanto! Desde la cruz del Calvario, Cristo ns pide una consagracién sin eservas. “Todo lo que tenemos y todo lo que somos, lo debemos dle- dicar a Dios»? ‘Mis que dar una suma de dinero al alfol ce Seftor, qui- sera apropiarme del sentimiento de la Mensajea del Senor y motivar a cada pastor y anciano a que coloquemas nues- tros corazones en el tesoro celestial, que todo lo que somos y tenemos esté siempre a la disposicién del Seftor. Solo ast le habrernos dado verdaderamente el primer higaren todo. Maranata 1 Elena G de White, Cosco sbre aso ris (Doral, Fl ADM, 2003), 3, 9.13, p70, 2. hn Ge Whe, ara fas (Do, Fld 1ADPS, cp. 7 tos ‘Mnusrero Aoverrista / Anciano 5 C. G. Tuland es pastor en la Asacacin de Iino scribe su opinion sobre este artcula a: anclanetadoe.ore Los tres diezmos del Antiguo Testamento C. G. TULAND una de nuesiras revistas ‘me envié unacaracn la que un hermano preocupa algunas pre tas sobre el uso apropiado del digzmo. Mientras que los adventisias sostenemos lio, Deuteronomio 14; 22-27 parece permit un uso dlstinto ‘otros fines apart del sostén del temp, los lev joes, De hecho, este texto clice explictamente que dia usar el diezmo para cometlo él y su familia, a clisraeli igual que el levta ce su pueblo Dado que tanto ancianos como past ponsabilidad de responder preguntas de esta siament, Cada di posite definido, y aunque no todos constituyen una obliga. ign para los cristianos, el estudio de su signifi de gran beneficio para nosotros, iempos del Antiguo o 1enia un pro- 6 Axciano / Mnstenio Anvenrista, Los es tipos de diezmos son: 1. Ellexitco 0 diezmo sagrado (Nimeros 18: 21, 24), 2. El dieemo para las fiestas (Deuteronomio 14: 22-27), 3. El diezmo para los pobres (Deuteronomio 14: 28, 29) El pnmer diezmo, el que dio Abraham (Genesis 14: 18-20), cesel diezmo sagrado, dado a los levitas y a los sacerdotes por su servicio al templo y a la congregacion en ef Antiguo Testamento. Este es el diezmo que continuames dando bajo el modelo scerdotal del Nuevo Tesamento, Esl diezmo con- sagrado a Dios y al avance del evangeio y tiene, por lo tanto validez para todos los creyentes. Fl segundo diezmo tenia una funeién completamente dis tinta,y hartamos bien en consicerar su significado y propesit. ‘Nuesiras sociedales mademas se enorgullecen de sus leyes y dlisposiciones sociales. Pero incluso un estudio superficial de sistema del diezmo revela que hace miles de aos que Israel tenia algo que se asemejaba al Club de ahorros de Navidad’ solo «que con un significado religioso y social mucho mas ampli, Lay leviticaexigin al uctio subir Jeruslén en ciertas ocasio- nes especiales. En realidad, esta ordenanza religiosa tenia un proposito social muy defnido: periodos de vacaciones para la familia, ¢Como el pace de fia haria provision para el gas to de dichas vacaciones? Apanando um segundo diezmo, tay como se describe en Deuteronomio 14: 22-27. ¢l diezmo para las fiestas, Aste segundo diezmo se empleaba para el bienesiar del ser humano, para sus vacaciones y, de manera mis conere- ta, para una vacaciones con fines eligiosos. Seria como asistir hoy en dia a una reunion campeste. El tercer diezmo era para los pobres. Segin Deutero: rnomio 14: 28, 29, este dieemo se daba solo cada tes aos. Como dice el texto, el producto se debia depositar en «tus ciuudades» para el leita, el extranjero el uérfano y la viuda Esto sugiere que la distribucion no quedaba a eritrio perso- nal, sino que este diezmo formaba parte de un proyecto co- mutnitari en el que todos tenian que cooperar Este diezmo, Por lo tanto, era para el prijimo. ‘Cuando ponemos en perspectiva los tes tipos de diez mosen el periodo del Antiguo Testamento encontramos que dare va mas al de lo que generalmente suponemos. En primer lugar, se daba para Dios; luego para el bienestarfsico y espiritual dl ser humano, y por tltimo, para las necesida- des del projimo. Dies. 1 y tu préjimo es una buena trini- dad para que la consideremos cuando planificamos nuesiras donaciones Es muy probable que usted, aprecado lector, se sientaten- tado a considera este concepto como novedoso sin embargo. era muy conocido entre los juciosy se practicaba entre los piaciosos. En el libro de Tobias, que segun R. H. Charles se escribio entre el 350 y 170 a, C.? se nos dice: «Me iba de prisaa Jerusalén a llevar los primeres frotos de mis cosechas, ARTICULO tas primers eras y la décima pant del ganado, y la primera Jana que recogia de mis ovejas.Y se lo daba a los sacerdotes. descendientes de Aatén, para el servicio del altar. Tambien daba a los levitas encargados del servicio del templo en Jerusalén la décima pare del trigo, del vino, del aceite, de Tas granada, de los higos y de las demas cosechass (Tobias 1: 6-7, DHH). Este es el primer diezmo sagrado, Tobit con- Uinta diciendo: «Otra décima pane la vendia cada afo, y durante seis ahs seguidos iba a gastar ese dinero en Jerust- ler» (Tobias I: 7, DH), Este parece corresponder al segun- do diezmo. Luego Tobit anade: «La tercera décima parte la reparta cada tres aos entre los huérfanos, las viudas y los extranjeros que se habian convertido a nuestra religion y se habian unido a los isralitas. Con esa décima parte cele- brabamos el banquete, como se ordena en la ley de Moisés» (Tobias 1:8), este ese trcer diezmo. EL historiador judio Flavio Josefo menciona la costum- bre de pagar tres diezmos: «Adems de los dos diezmos que yate he mandado pagar cada ano, uno para los levitasy otro para los banquetes, ebes dedicar un tercer diezmo cada tes aft para la distribucion de las cosas que les fltan a las vidas y alos ninos huerfanos».* Conocer mejor algunas de las leyes del Antiguo Testa- ‘mento serta de gran valor tanto para los ministros como pata los miembros de la iglesia. Cuando examinamos las disposiciones del Antiguo Testamento notamos su gran contenido social, tan pertinente para el siglo XX, y su pre- ‘ocupacién por el bienestar del individuo, la familia y la sociedad, Considero que sera muy beneficioso aprender de estos aspectos de la economia de Israel y considerar nuestro diezmo y la benevolencia sistematica bajo esta luz 1, The Chrismas Chibi el Club de shore Navidad uc wn ro sas de anos muy populares Eades Unidsea uempas ea Gran Depron ete prog ov ees dpostabsn urs js de de ‘semana emu cunt de sors expec Eons ll dete anc deve el monte auld par gua ois pera ears compas de Navidad — Nel. 2 Teeagweyphs an Beukpyreph of heO (Ls apceniosy psp cos vot Lup 155. 3 Anau Lach of, p24, Munistenio Aovennista / ANciano Hermes Tavera Bueno es pastor en ta Greater New York Conference yy autor de El alfol equvacado y 2012 yel verdadero fn del mundo. Escriba su opinin sobre este artfculo a: ancianoaiadpa.org El diezmo en el Nuevo Testamento 8 Anciano / MmtsreRio Avenrista HERMES TAVERA BUENO Tgunos que se rehtsan a aceptarla prictica de diezmar argumentan que el Nuevo Testamento no pre- senta una legislacién clara sobre elssunto, Lo primero que hernos de comprender, antes de sumer- gimos en el estudio de este tema, es que el Nuevo Testamento no amula el Antiguo, La fe y pricticecristianas se basa no en 1una parte sino en «toda la Escriturae (2 Timoteo 3: 16). Ast, seria un sinsentido que en el Nuevo Testamento se reptiera coil la legislacion vigente ya dada en el Antiguo Testamento. De todos modes, el Nuevo Testamento dice més acerca del diezmo de lo que el lector superficial pudiera notar. Jestis y el diezmo Eula pardbole del faiseoy el publicano, Cristo pone en. ‘boca del farseo las palabras: wAyuno dos veces a la sema- na, dieamo de todo lo que gano» (Lucas 18: 12). Aqut Jestis presenta el diezmo como una prictica tan vigente como el ayuno, Aunque Cristo reprobé la conducta del fariseo, no la reprobo porque ayunaba y diezmaba, sino porque crefa que sus obras lo hacian merecedor del favor de Dios. Aqui se presenta el diezmo como una préctica que, aunque es insufi- ciente para obtener la slvacién, sigue vigente y es beneficio- sa para la vida eristane, asf como el ayuno. En oma ocasiOn, Cristo present6 la prictica de diezmar en relacion con Ja conditca de los fertseos: «iy de vosotr0s, cescribasy faiseos, hipécritas!, porque diezmis la menta, el anisy el comino, y dels Lomas importante de la Ley: la jus- ticia, la misericordia laf, Esto era necesario hacer, sn dejar de hacer aquellos (Mateo 23: 23; Cf Lucas 11:42). Para entender este pasaje debemos remontamos al meit- sje del profete Amés, Este profeca denunci6 ls injustclas del pueblo de Israel contra sus hermanos (Amés 2: 6-16). El mensaje erauna amonestacin a realizar, justiciay jlcion, en toda la necién (5: 7). A pesar de estas injusticias socia- Jes contra sus hermanos, os isaelitas en tiempos de Amés eran feles en cuanto a sus deberes relighosos. Asstan a los Ingares de culto y devolvian fielmente el diezmo: «id a Bet- ely pecad! jAumentad en Gilgel la tebeidn! Traed de mate. na Yuestros sacifcios, y vuestros diezmos cada tres diase (Amés 4: 4). En otra palabras, ls israeitas eran fees en la evolucién del diezino, peto no mostraban misericordia & sus hermanos: Este es el mensaje que Jess repite en Mateo 23: 23. El ‘sta reprendiendo a los fetiseos, no porque diezmen, sino porque solamente diezman, Ast como no podemos decir que el profeta Amés se estaba quejando porque los israeitas diez- aban, tampoco podemos decir que Jesis estaba denun- ciando wna préctca que habia sido establecids por Dios. El problema era que los farisecs «dejaban» io ems importante de la ley: la justia, la taisericordia y la fer. En este punto del estudio serfa bueno que consideréra- os un detalle. Jests dijo que el error de los fariseos con- sisté en edejar» lo més importante. La palabra «dejar, en idioma origina, sugiere que ls fariseos estaban haciendo algo correcto, pero les efaltaba> algo, esteban «dejandor lo rs cimportante>. En otrs palabras, el mensaje de Cristom0 es que los fariseos hagan ajusticia y misericordia» en vez de diezmat. Su menssfe es que atadan a la prdctica de dleerar lo que realmente es importante, Indirectamente, Jess proclams Ja vigencta del diezmo para los cistianos hoy. Ast que aque- los que creen que la «justicia la misericordiay la few inva- lidan Ta devolucién del diezmo harian bien en recordar las palabras de Cristo: «Por tanto os digo que st aesta Justicia zo fuera mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis, cencl reino de los cislos» (Mateo 5: 20) Jess luego atadié en cuanto al diezmo: «Fsto era nece- sario hacer sin dejar de hacer aquello» (Mateo 23: 23). ‘Algumos entienden este xerae en el sentido de que diezmar «ya no esp necesario. Pero un estudio cuidadoso del texto ‘lego revela que este eerav no se refiere a un pasado que zo tiene vigencia, sin al tierapo tanto de la accin realizada como deseada, De modo que la panicula se debe entender no tanto como un pasado absoluto, sino como un pasado aque continda vigenteenel presente, Permnftame fustarto de la sigutente manera Imaginemos un patron que cuando el empleado se ex- ceusa por haber llegado tarde a la oficina porque se detavo « comer, le esponde «eso era importante, pero debiste lle {gar a tiempo. El cera» no indica que comer «ya no es» importante, el cerav esd en el pasado porque scomer® ¢s ‘una accion ya relizada, De la misma manera, el wera que encontramas en Mateo 23:23 se refire no ala enecesidady de diezrnar sino al ehacer». Bs decir, ya los fariseos habian, diezmado; acto que ere importante, pero no lo tinico tm- portante. Por ott lado, la paticola wera» determina tanto la practica de diezmar como . 3. Derecho a ano trabyjar»:ejO solo yo y Bernabé no tene- ‘mos derecho a no trabajar?». Este derecho presupone que el pastor se dedicara tnicamente al trabajo en favor de la iglesia, 4. Derecho a ser remuncrade: «Quién fue jamas soldado a sus propias expensas? ;Quién planta una vita y no come de su fruto? gO quién apacienta el rebaio y no toma de la leche del rebar. Luego de presentar sus credenciales como apéstol y de citar los beneficios y derechos que le corresponden, Pablo presenta las razones y funclamentos que él tiene para recibir 50s beneficios (Sal. 110: 3). ‘Aunque cada stbado llevemos nuestro dinero ala casa de Dios, la muestra ultima y definitiva de lealtad y agradeci- rmiento ¢s que, como individuos y como pueblo, nos ofrez- camos cada dia voluntariamente a nuestro Dios. (Esti usted dispuesto a presentar dicha ofrenda? 1 Ver Raber aera, Malle dela ey (Madr, ale 1958). 2.J.A. Thompson, Dewerouny: At Ieuan atd Comme, Trae (ld Testument Consmentaries (Downers Grae, It: Iter Pes 1979), v91 3, p.219. Eugene H. Mel, Destro, The New American Commentary (isl Boadnan 6 Holman Publshers, 1994), v4 256, 4, Daniel Caro eal, Comentario Ble Mand Hispano Leica, Nines, YDeternami, Led. (1s, TX: Eto Mundo Hispano, 1993) a. 5. lena Gde Whe, Cons sre mayor rater (Doral, Fld ADEA, 2003), cap. 0p. 198. «Toda alma que reciba la honta de ser mayordomo de Dios ha de guardar meticu- losamente el dinero del diezmo. Este es un recurso sagrado. El Sefior no aprobars que ustedes tomen prestado este dinero para ninguna otra obra. Hacerlo provocard males que no pueden discernir ahora. (.. El tiempo, el tan precioso tiempo, pasa ‘umbo a la eterniclad, y queda sin llevarse a cabo la labor que deberfa haberse hecho para salvar a las almas que perecen. Aparten sus manos del fondo de reserva del Seiior. Esos recursos han de hacer mucho bien antes de que termine el tiempo de sgracia,[..] Los obreros dedicados a la obra misionera son pocos. Me resulta suma- mente doloroso ver el poco esfuerzo abnegado que se hace para educar a la iglesia cde manera que sus miembros se concienticen de su responsabilidad individual y de To necesario que es el altruismox. Manuscritos inéditos, t. 1, p. 178. 14° Ancuno / Ministerio Abvenrista evade 2 maldic otros hombres». ( ia designe a pasto ymprendan habria. sia. Deberian su respons «. Por que la serva de Dios no queria que dicha practica se hiciera publica? Ella misma ofrece la respuesta: «Sia este asunto ele dira publicidad, cearia un precedente, porlo que seri mejor dejar las cosas como estan. No me ineresa dar pu- biicidad a esto», La carta concluye as: «Esto le esenibo para aque usted se mantenga sereno y no se anime a publicar este asunto, no sea que muchos otros sigan el ejemplo de aquelas| personas». La Serva de Dis sabia que era mucho mejor: 1. Lograr que las Asociaciones entendieran su responsabi- lidad de asignar suficientes fondos para la obra enue la gente de color. El problema no se solucionaba con enviar clezmos al Sura través de la Sociedad, la solucion era que tas Asociaciones derrotaran su egolsmo y mandarin dinero para continuar con el esablecimiento de escuela iglesias en ese campo tan necesitado. El Sur habia sido epnvado de ls recursos que deberian llegar a los obreros de dicho terttori. 2. Que la gente deposit sus diezmos en su iglesia local. y rho que recurrcran a ella para entregar les iezmos. No obsianie, los consejos de Elena G. de White en cuanto ano dale publicidad a lo que estaba pasando, no fueron to- madlos en cuenta, Porciones de la carta, sacadas de su context ‘original, comenzaron a circular y la confusion leg al sero de muchas congregaciones. Cuando una copia dela cara legs a manos de Alonso T. Jone, este us6 su contenido para ecaudar recursos en distntos estados, haciendo que ls fondos se des- viaran de la organizacion adventisa hacia su propio ministeno. Entre 1907 y 1908 la cana se clfundié ampliamente y Anhur G. Daniells se quej6 con William C. White porque el decu- mento «estaba siendo ustdo por los enemigos de la causa." El revuelo provocado por la publicidad que se le dio a la ‘arta a Watson planted la necesidad de que la hermmana White diera declaraciones mis precisasrespecto al uso del diesmo. En 1909, cuando se publics el akimo tomo de sus Testimonios para ilesaelaincluy6 una seccion completa al tema del uso del diezmo, Entre otras cosas, escibi: «Dios ha dado intrucciones especiales pata el uso del diezmo. No quiere que su obra se vea estorbada por la faka de cursos. Para eitar que la obra se haga en forma escuica y e comeian eres, ha presenta charamen teal es nuesto dber en reac con estos puntos. Lt porcign que Dios se ha reservado no debe desis para ringin eto propesto que no seael que él ha espcifias do. Que nadie se sinta con derecho aretener el diezmo para usarlo de aeuerdo con 54 propo juiio. No deben ‘usarlo on fines personales en caso de ua emergenca 1 deicarioa un in espetfio, aun en lo que consideren «que esha ob del Seo. MmasreRIo Aovenrista / Anciano 21 Bb aaricuLo c El ministro, por medio del palabra y el ejemplo, debe ensefar a la gente a considera el diezmo como algo s- agro, No debe pensie que, por ser minista, pace ee- ner el dicemo y usr sguiendo les ditados desu juicio personal. Noe pestenece. No pute tomas fa libertad e dedicar para si mismo To que piensa que le corres: ponde. No debe apoyar ningun plan para desvir de su uso lego el uso de ls dezmes ys ofrendas que han sido dedicads a Dios. Deben colocarse en su tesorera y estinarse para su servicio tl como elo a establecio. =Dios desea que ss mayordomes sigan con exactitud ls isposicionesdivinas. No deben desviwar las planes de Dios efectuando alguna obra de card, haciendo una ddonacign o dando una ofrenda cuando ellos, as agen- tes humanos, lo vean conveniente. Es un procediminto ‘muy pobre intenar mejorar los planes de Dios ¢inventar tun substitu, y Inego promediar las donaciones hechas como resultado de buenos impulsos ocasionalesy com- parelascon los equerimientos del Senior. Dios pide que todos respeten sus disposciones. Ha dado a conocer st plan, y todos los que colaboran con l deben promover «se plan en lugar de areverse a tratar de mejoatt. Un mejor método Lasenora White le dijo al pastor Watson: «Las circunstan- cias afecian a cada caso." :Hoy nos toca enfrentar las mismas scircunstanciaso que vivia a iglesia en los tiempos del pastor ‘Watson? Por supuesto que no, Lamentablemente, en aquella época cuando slas pastores de mas edals ya no tenian la fortaleza fisica para continuar rministrand a la grey del Senor, la organizacién los deja a su propia suerte, De qué tha a vivir un pastor que se habia «gasta- do» en el servicio pero que no habia hecho provision financiera para su vejez? Muchos quedaban en la mas abyecta miseria Elena G. de White conocia por experiencia propia lo que esta- ‘ba diciendo, puesto que ella le dijo William, su hijo menor: “E1ScRor me ha mosrad que laexperencia que tu padre 1 yo hemos pasado en la pobreza y la privacion, en los primeros dias de nuesta obra, me ha hecho sensible yso- lidariacon ors que estan pasando por experiencia simi- lars de earenciay surimieto.¥ cuando veo que cbreres de esta caus que han sido fees ykeales a aba,y que son abandonados mientras sften es mi deberabogat por ells, Siesto no mueve alos hermanos. ayudrls,enton- ces debo syudarlos aunque me ve abigada a usar una pore de mi diezmon.” Teatando de revert elas circunstancia de lo sucedido en 1904, en 1910 nuestros lideres acordaron establecer un plan de retiro para apoyar a los obrerosenfermas y de edad avan- zada».™ En una carta enviada a E. A. Palmer, la sefora White expres abiertamente su apoyo a dicha inicatva: 22 Ancuno / Minisrenio AovenTista ppara la manutencion de los obreros de mas edad “Enel pasado he hablado muchas veces sobre nuestto deber de sustenara los necestades entre los obreros del ‘eno que, porn eda o por razon de a debiidal cusada por la desproteccin o por el ntenso trabajo en a obra del Senor, ya no pueden sopanar ls cagas que una ve2 le- ‘aton, Cuando ests files obremes enferman, debenaros smanifestar maesiro interés en ellos, encargarnos de que no san por faa de ls costs que necesitan. Ese es un sagrado privilego, asl como un deber |. Hermanos mies, es bueno que se esablezcan planes se sguros para el apoyo de nvestos obrerosanctanos, ode los ‘obreros mais jovenes que padezcan por trabajo excesivo. Eslueno que cre un fondo par dar comodidad aestos Seles soldados que ain anhelan emplearsu cerebro, sus hhussosy sus miscues en ls clbra de dar Ia ima nota de sxiverencia al mundo. No nos cansemos en el sustenta de os pontaesandarts alga oancanos que tksaron ‘om fdeldad en el pasado, pero que ahora son incapaces de realizar un abajo como que hicieron anteriormente Estos pate de mesto deber en este momentos." Siendo que la iglesia ahora habia decido hacer provision sario que la hermana White siguiera levando a cabo su ses- pecial obra» de sostener con sus propios recursos aes0s pas- tores? No, porque elas cireunstancias afectan a cada caso» El problema de 1904 ya no exista en 1910, De ahi que en 1911, la mensajera del Setior declaé por escrito: «Usted me pregunta si yo aceptaria diezmos de su parte para emplearlos donde sean mis necesarios en la causa de Dios. Le dria que rho me rehusaré a hacerlo, pero al mismo tiempo le diré que hay un mejor método. Es mejor confiar en los pastores dela Asociacién donde usted vive y en los dirigentes de a iglesia donde usted adoras Que mensaje encierra la carta a Watson para los adven- usta del siglo XX? Creo que hay varies lecciones relevantes: Los dirigentes, como lo hizo Watson, deben estar pen- dientes del destino del diezmo en sus respectivos teti- Los administradores han de comprender que no solo deben velar por su terrtorio sino también preocuparse y contribuir para que la obra avance en las zonas mas, pobres Los que ocupan posiciones de responsabilidad han de usar sabia y prudentemente los recursos del Seftor, a fin de no generar desconfianza entre los miembros Los miembros de ls iglesias deben entregar sus recursos en su congregacion, puesto que ese es el ideal de Dios ‘Yano es necesario entregar diezmos a pasores, nl activos ni jubilados, porque la iglesia ha hecho provisién para satifacer las necesidades basicas de los obreros. «Se me ha presentado» Cuando uno lee detenidamente la carta a Watson, se da cuenta que en dos ecasiones Flena G. de White dios entender quel uso que ell estaba dando al diezmo no fe una decision anbitmria de su parte, Ella dijo «Se me ha presentado...», He recibido instrucciones. En sus escites estas expresiones suclen aludir a momentos cuando ell ha reeibido una instructién conereta de parte del Senior. Més adelante, ella es mucho més explicit yasegura que Traactuado «segin Dios oe ha instruido que haga», yada més 2 limit6 a hacer «lo que el Senor me ha encargado hacer. [Estas expresiones son vitales puesto que establecen con bastan- te claridad que la bermana White estaba sigulendo orientacio- nes precises que habia recibido del ciclo. Dios como duefio del diez tiene todo el derecho de especificar en que quiere que ‘uti la pore que le pertenece, y por eso habl6 divectae mente a su mensyjera para que realizara una eespecal tarea> que Ho le habia delegado a nadie No podemos obviar que Dios iene el derecho de hacer pe- didos especiales a sus profetas Elle dijo a Oseas: we, toma por mujer a una prostcatas (Ose, 1:2); aIsatas le ondens que anduviera xdesmudo y descalzo» (Isa, 20:2, 3); a Jeremias le dijo que no debia tener esposa ni hijos, ni ir a funerals ni a Danquetes (ler. 16: 1-9); Ezequiel reibis la orden de comer pan de cxbada cocido en «fuego de excremento humana» (Eze. 4: 12). ¢Alguno de nosotros ha decidido aplicase estos mensajes protttices? Supongo que no, porque fueron mensajes dados directarmente al profeta,no al pueblo. sto es algo que no podemos relegar a un segundo plano, ‘puesto que vale més que todas las explicaciones que hemos dado aqut: Elene G. de White uso personalmente el diezrno cenesa cespecial tareax porque el Seftor le dijo que lo hcier, y punto. Ela fue obediente atun mandsto del Ser, ello de por s{no requiere que le demos una explicacién. Ahore bien, como ni usted ni yo somos profetas ni Dios nos hado instrucciones cconcretas para que demos un uso especial a nuestros diezmos (por lo menos @ mi no me la ha dado) nos vendtra bier acatar el consejo dela sirva de Dios, y seguir el mejor camino: confiar cen muestios pastores y en nuestros dirgentes 1, Care 2657, 1005, putes en Hen White, Masri Del o- ‘ils ADEA, 2010),2, pp. 9385. 2 Nees Aloio Tam Cimon cays manos eB de ‘Was en ia G. de Whe, Cr ysis neces (aos As, Dera, Meio: ACES, DPA, GEMA, 2017, 1, pr 38; Genge Bal, Iodine lr eri eH G de We (Dol, los ADEA 2012), pp 261270. 23, Caras, 1095 cna en Hen Gd Whit, Montoro p19 4. Rerjepl, Te Ged Pie (1685 y Ge! 1836), Te Sern Wek (1955, nt empties de sens esos pr Hen Gd Whe; Bax St Fe fer te Dt Bos (150), The Conta Ki (108) y Pas Pan awe 30. ‘5. Anbar, Whe, lo. G Wite The By heen eos 190150 Wing ton, D.C: Rar and Hamid Pls Asocton, 181,05. p18. rs 15 16 ¥, 8 1 20 pag 2 4 ARTICULO gL. Jey Moon, outer sna Soy en ln G Wie Ege, en ony Jy on, ds Ggeionn Malad ese ond Heel Pbleig| ‘ein, 2013) p 11 a Con Een 6. te Cour end Pre Td, p15 pbdo exhepstorwsbbecsse.nysueregwatc len Soar Misonay Soka en SsenD-Day Abe pala MZ. Don E Neil ol. iagectows, Maryn: Rein and Fenda Nig Asean, 195, p. 572 ad, 67. (ira 13,1901, cd cn Mares ne. 3. Ahr Whi, Ble Wit, 394 Jey Ma, Whit at Elm White: Th Relate ees he Prep ‘er So, Ades ates Senin Docs Diseaton Series Berea Sper hig: ew Urey Pres, 901, p40 sin, Gs en le . Wit Eye, ess Fri er Moe, (tagestowa, Maryland, Review and HerldPoblsing Aasociton, 2013), Bn {G.BWasona A, Dsis,20denevmie ye cbr de 904, 02 Wie en G We, pp. 404, 405, ‘il, p47 1A. Dail aW C Wate, 25 ce abe de 1904, ci en WC. Whe ad eG White, p05, Ber. Tviky Donor, Repo nih Ue ofthe Teint Sren- Dey advent che D.C: Ofmetanhinesnd Sues (Gel Cole f Seer Aces, epee de 170. 3 Bd ida. Cat en sQusonson the Pines nd Paes Ng Devoe ae ‘See dey vents Ch ishing, D.C Of of Arbre nd St ‘cle Geer Confers of Sevelday Ades, sepibee de 184), PS Obes nts p38. esse apes cts p86 (a4 197d en Marcie. 79. Be pp. 176,177 Mans 2,988 erm Tivea Rano, ancl: Pleas cones leo, Beat 6. Whitey oan de ee sho dS Dia So Doings InpresceyDienssl Renae, 202) p20. Au Whe, le We The Early Eh er 5001805, 5p. 38 Manse ti, 2 p96 ep. Bed, p94 Bap. i 7p. 94,95 a, 4 TW Wie den Wit pp 09,408, ‘eto parla get 9. 19. Manscts nit 2998 ‘Arh. White, Bln Wie The ay Enh yo 100195,» 22 sete Fan en ScrenDay Aventis Emap MZ, Don F Nei, ‘a. Giagown, yan: Review and en Publ Aci, 156), HO. (on 1911 aden Maer 3,26 Manas dt, 2.95 Bal.p.o we ay om ceases ens qu Ee. de Whe apc uno expec acl lem: Oba nein miss eons de poe ages o- Tey im per eon de acess asd el expec, ver A ‘bo Roald Tam, en G. Wie and Ties, Mn Geb de 1989), Pp. 14-29; Age Maced Rodsgas, «El dino en ls ees de Hens de ‘When, Bet ian 1272 2015), pp 96-10 Nunsrenio Aovensra / Anciaxo 23 Kathy Hemandez autora de Soy tuyo, Jess y Pasito a Posito, creo y aprendo, Eseribasuopinin sobre este articul a: enciano@iadpa.ore sDonde estan sus tesoros? 1h una oportunidad le preguntaron a varios ciemtficos de la NASA: «De que esta hecha Ja luna?s. Las instrucciones dectan que debian responder lo primero que les llegara ala men te. Asi que al realizar la pregunta casitodaslos entrevistados respondieron: «De queso». Por stupuesto, aquellos cientficas sabian de la que realmente esta hecha la luna, pero su primera respuesta fue iaquella que habia escuchado cuando eran nifios! Pequerias esponjas Los niftos son como esponjas», lo hemos escuchado ineontables veces. Ellos andan por a vida absorbiendo in- formacion de lo que los rodea. Por eso resulta vital que los padres, dirigentes y maestros comprendamos Ia valiosa ‘oportunidad que tenemos de plantar la semilla lel amor y el temor de Dios ahora que son pequenos. Si algo podemos, xtraer del experimento realizado con los cientificos de la NASA es que nuestros ninos no olvidaran lo que aprendan a temprana ed Elena G. de White tenia esto en mente cuando escribio ‘El terreno del corazén ha de ocuparse con anticipacion; las semillas de verdad debertan sembrarse en él en los primeros. aos, Si los padres son negligentes en este asunto, seran la- rmados a cuenta por su infel mayordomia. A los nies sles hha de tratartierna y amablemente y ensenarsles que Cristo es su Salvador personal y que por el sencilla procedimiento de entregarie su mente y corazon, legan a ser sus discipulos» 24 Ancuno / NunisteR\o Aovemsta KATHY HERNANDEZ (HNN Por qué ensefiarles mayordomta a nuestros nifios Segin el libro Lo primeros ite aes, hay tres aspectos que se forman en el nino durante sts primeros aos: + Laaiicay fa moral, + aprenden disciplina + ydescubren y desarrollan su potencial Por eso es importante que conduzcamos a nuestros ni fos por el camino correcto mientras haya tiempo. Uno de los conceptos que hemos de inculcar en la mente de ellos es la mayordomia cristiana, Por medio de ella el nino puede aprender principios y valores que le permitirin desarrollar- se en los tres puntos mencionados anveriormente, cuidan- do el templo de su cuerpo, sus talentos, tesoros, la tierra y su tiempo. Un culto interesante ‘Come madre, nunca habia pensado en la importancia que tiene la mayordomia en la educacion y erianza de mis hijos hasta que me ocurtio algo bastante curioso ¢ interesante con ‘mi hija menor, Aquel sabado de mafiana estabamos en la sia, Mientras yo escuchaba cl sermén, Mariangelis, mi hija que entances tenta seis anos, letay coloreaba el libro del Rin- cén Infantil, En un momento del sermén el predicador usb la palabra «mayordomias, Acto seguido, Mariangelis, que no se queda con ninguna duda en la cabeza, me miro y me pre- guns: «Mami, qué es mayordomia?s. Me quede helada, sin saber que responder, entonces le devolv la pregunta: «{Qué crees ti que es», Ella me respondio que mayordomia era wla madre de un mayordomo de una casa de rcose. En ese momento me di cuenta de que necesitaba ense: ‘arte a mi hija lo que realmente es la mayordomia, Tacos los rinos de nuestas iglesias tienen derecho a saber qué es ser un buen mayordomo. Sila Biblia dice que doncle estén mis tesoros, también estard mi corazon (ver Mateo 6: 21), enton- ces hemos de ensefar, desde pequetios, a nuestros hijos a ccolocar sus tesoros en el cielo y no en las cosas terrenales, Mi experiencia con Mariangelis y las reflexiones que siguieron sme Mevaron a escribi el libro Soy tuyo, Jestis, una obra que procura ensefarle a nuestros nifios la mayordomia y las for ‘mas en que podemos ponerla en practica Una vacuna contra el egoismo Tn La conduccim del nino, Elena G. de White dedica mu: cho espacio a explicar que los ninos nacen egoistas y que raucho de lo que les ensenamos desarrolla en ellos ese egois- mo. La mayordomia nos proporciona un mecanismo eficaz para sgolsmo de Ia mente de nuesttos mifios ¢ in cculearen ellos frugalidad, respeto, solidardad y generosidad Asi como nos preoctpamos de que nuestros hijos reciban sus ‘acunas que les protejen de enfermedades en el futuro, hemos de inmunizarlos contra el egoismo y nada mejor para lograr teste objetivo que ensefarles a amar a Jesus y tener una re- lacion estrecha con el. Kay Kuzma lo pone de manifiesto ando escrib ARTICULO sau precioso Geber introduc a sus hijosal amor de Jesus. A medida que creeen, usted estimlara el de- sro de st relacion con Jess ensenandolesa ora, a cstulrla Bibi. a eseuchara Dioso a tener conciencia de la presencia de Jess en sus vas. EL amor de esas «sel povler mis grande en el mundo y el antidoto para gocenitisma y la inmadurez con la cual todos los ninos nacen, y para producir una naturale= ‘mas madura, centada en Caso, segun se evel en actos de boodad desineresada para con los demas» {Dénde estan sus tesoros? Nuesivos hijos son nuestro Mayor tesoro, Si Tes ensena- ‘mos a cuidar su cuerpo, a dar un buen uso a sus talentos y habilidades, a devolver el diezmo a Dios, a tratar bien a los animales y a las plantas y a usar sabiamente su tiempo 1 pparanl dail aquty en el alla, Pablo declara con acierto que: «La fe es por el oi, y el oir, por la palabra de Dios» (Rom. 10: 17). Cada dia hemos Los saractores de sus mitos esin desarrolando- se constantemente ya sea que usted este activamente Trolucrado 0 no, Pero s desea que wengan caracteres Tiomlesde aloe mo puede daarsy desarrollo Ubrado al »éQuiere ensefiar mayordomia a los nifios de su iglesia? Te vepatlesa nUSTROS Tips Is palabras de Ts Sagrada ESCH tuts, slo asi tendremos adultos feles al Senor. St cumpli- mos con este cometido habremos colocado nuestro mayor tesoro en las manos de Jessy de esta manera nuestro cora- zon tambien estar en el lugar correct. 1, Flas tei, Fons LADI, 1956 cp. 6,9. 57 preianas @IADPA ‘Mwsteno Aovarnista / Anciawo 25 ‘Ministerios de Mayordomia de la Division Interamericana Escriba su opinin sobre este articulo a: ancianoaiadpa.ore El anciano ‘ de iglesia y la mayordomia | Pueblo de Dios es llamado a una obra que requiere dinero y consagracions. Sin duda alguna esta es una de las de- laraciones mas impactantes del libro Consejos sobre mayor- domia cnstiana. Aunque es una declaracién muy breve, contiene elementos que cada diri- gente de la iglesia, como es el easo de los ancianes, ha de considerar seriamente ‘Lo primero que merece ser resliado de esta cita es que en lamente dela Sierva del Senor hay dos aspects de la vida ecle- sléstica que resullan muy importantes y estan fatimamente relacionacios: que los miembros de la iglesia tengan una Te lacin adecuada con Dios y que sean personas dispuestas a invert sus recursos para que la iglesia pueda cumplir con su tarea de aleanzar a muchos con el mensaje de salvacion. Por lo tanto, cuando los ancianos cuidan las finanzas de la iglesia y ejercen una influenciapositiva para garantizar la salud f- nanciera de la congregacion, se estan dedicandoa un asunto que esti directamente conectado con la espiritualidad de la ‘lesiay su capacidadl para cumplir la Gran Comision, ‘Ahora bien, a pesar de lo que acabamos de decir, es posi- ble que mas de un anciano no reconozca su deber de promo- vera mayordomia cristiana como pare de sus responsabilida- des en la iglesia. No obstante no hemos de olvidar algo muy sencilo: La iglesia necesita dinero! Por qué? Pues porque la 26 Anciano / MnsteRio Anvenrista iglesia es un organism vivo y tiene una mision que cum- pli, y dicha mision requiere recursos financieres. Como lirigentes de la iglesia no povleres pasar por alto las nece- sidades de nuestra congregacion, eso incluye la necesidad de dinero. Hay otro asunto que cada anciano de iglesia deberia man- tener en mente cuando se trata del cema de las finanzas, €5 que ia iglesia no puede conseguir dinero usando cual- ‘quier medio! Somos una iglesia profticay por lo tanto nos apegamos estrictamente a la Palabra de Dios y a los planes. divinos en todo, y eso inluye la procedencia de los recursos para el sosten de la causa. Por si esio fuera poco, Satands esta haciendo todo lo posible para impedir que la iglesia obterga dichos recurso, {Ante tal panorama, gcdmo hemos de reaccionar? Es me- nester que cada anciano comprenda que es su responsabil dad promovery ensefar la mayordomia cristiana, A continua con analizaremos cuatro ieasal respect. 1. La promocidn de la mayordomia no es opcional, es parte de la responsabilidad de los ancianos Elena G. de White eseribi: «Que a iglesia designe a pas- tores o ancianos que se hayan consagrado al Senor Jest, y que esos hombres comprendan que se elige a dirigentes que se desempefaran fielmente en la obra de reunir el diezmon? ‘Como podemos aprecaren esta cita, de cada anciano consa- grado al Senor se espera un trabajo hecho con fidelidad, Esta ‘obra de reunir el diezmoe incluye velar por la salud Finan- Asignacion para la Union 10% > Fondo de jubilaciones 10% ‘Ayuda a los diversos campos de la Division 10% ieldos, gastos y ayudas para obreros del campo 48% > Ensenanza de la Biblia en las escuelas primarias, se- ccundarias y seminarios 9% vy > Gastos administratives cle! campo en la atencion de las iglesias 435 Gastos en tareas de evangelizacion de los obreros 6% Sosten de obretos y gastos de evangelizacion de la Voz dela Esperanza 3% Ejemplo B: % Asignacton para la Union 10% Asignacion para la Divisidn 10% Fondo dle jubilaciones 7% Asignacion para la universidad 6% Asignacion para la radio 3% Eni Gastes administrativos 89% Sueldos, gastos, y misionero 50% anza de la Biblia en las escuelas secundaias 49% vvvvyyy ayudas para los obreros del campo UEs correcto entregar el diezmo a'los ministerios de sostén propio? En primer lugar, hemos cle dejar bien claro que la Iglesia Adventisia no esti en contra de los ministerios de sosten propio. Muchos de estos ministerios han brindado su ayuda, aa iglesia en distintas areas tales como: la evanggli la obra médico-misionera y la construccion de t nplos y escuelas. De paso, la misma iglesia tiene instituciones de sostén propio. Por ejemplo, en Interamérica las casas edito Flales no reciben ni diezmos ni ofrendas, ni ningan tipo de subsencién por parte de la organizacién. Nuestras editoria: les estan cumpliendo la tarea de llevar al mundo el evange- lio, de regar como chojas de otomto» el mensaje por medio ARTICULO de la palabra escrita, y no tienen que apropiarse del diezmo para hacerlo, Esto quiere clecir que se puede perfectamente ser un ministerio de sosten propio y trabajar en armonia con la iglesia sin recurtir a pedir y aceptar di hermanos. 10s de los Como su mismo nombre lo indica, los ministerios de sostén propio han de cubrir sus gastos con sus propios re cursos. No obstante, algunos ministerios independientes se atribuyen la facultad de recibir los diezmos de los miem bros de las iglesias y acusan a la organizacion de no haber ccumplido con la obra que el Seftor le ha asignado. De esta ‘manera estos ministerios chocan de frente con la creencia Fundamental numero 14 de la Iglesia Adventista: La unidad cen el cuerpo de Crist. Cuando alguno de nosotros entrega sus diezmos a un ‘ministerio independiente, queriendo o no queriendo, esta alterando el plan de Dios puesto que esta usando un méto: do diferente al establecido por el Creador para el sostén de sit cobra, Por ello cada miembro de iglesia ha de entender que a devolucion del dis aque pone en evid winculacion con la iglesia de Cristo, Prestemos atencion a la siguiente declaracion de Elena G, de White ‘El diezmo le pertenece a Dios, y los que se entremeten con el sera mo no solamente es una practica fasu relacion con Dios sino tambien su castigados con la pérdida de un tesoro celestial a menos que se arrepientan. Que la obra no sign limitandose biclo a que el diezmo ha sido desviado hacia otras empre- jue no son las que Dios ha establecido. Hay que hacer provision para esos otros proyectos de la obra, Tienen que set sostenidos, pero no con el dinero del diezmov (Testimo- nis para la iglesia, t. 9, p. 200) jComparta el nuevo libro para hacer obra misionera! Una gran ayuda para millones de personas que en este mundo sufren de ansiedad, Pavier, puissance estrés y depresion. Hope lespérance er, Es = fe Adquiéralo iLIBRO hoy mismo, Se en la libreria IADPA 2018! . més cercana. YIES:

También podría gustarte