Está en la página 1de 6
Juan Falu Juan Pablo Garcia Juan Falii nacié en Tucumén el 10 de octubre de 1948. Sobrino del reconocido guitarrista y compositor Eduardo Falt, manifiesta de chico sentir la presién de destacarse en la labor guitarristica si elegia al instrumento como profesién Los primeros recuerdos musicales segtin cuenta son los tangos y valsecitos entonados por su padre, que como hermano de mayor de Eduardo Fal también imponia esa autoridad y presion que sentia Juan. Por su parte, la misica que recuerda como elegida es Mozart, Chopin y otras musicas orquestales con las que é! ensayaba arreglos simples adaptados para la guitarra. Y por Ultimo la miisica de Eduardo Fall que siempre estaba presente. En cuanto a su formacién tuvo un paso breve por el conservatorio provincial de Tucuman en la que tuvo una mala experiencia ya que sentia negacién por hacer los solfeos cantados. “Esa experiencia me sirvié para incursionar en un mundo que nunca desarrolle pero siempre lo extrafio, hasta hoy sigo deseando ese otro camino mas académico que me permita tocar y conocer mundos musicales a los cuales no pude acceder” En su adolescencia llegé su primera composicién en la guitarra “Danza para una mufieca de trapo", obra que tuvo que ser tocada ante la atenta evaluacién de su tio y su padre, Llegada la hora de terminar sus estudios secundarios estudié la licenciatura en psicologia, aunque confiesa no entender bien por qué. En esa época tuvo una mayor preponderancia la militancia politica que la musica y el estudio universitario en su vida, Juan se mudé hacia Buenos Aires ya que en Tucuman ya era una personalidad conocida por su militancia en la Triple A‘ local. Al poco tiempo de estar en Buenos Aires se entera del secuestro de su hermano y es ahi donde decide exiliarse a Brasil. Durante su estadia en Brasil por una necesidad econémica empieza a trabajar de muisico tocando cualquier cosa”. Su inclinacién hacia el folclore argentino ya estaba marcada de mucho antes y en ese momento ya tenia su famosa sociedad compositiva con Pepe Niifiez. En ese momento Juan empieza a componer de una manera mas prolifera y nota que comienzan a aparecer aspectos arménicos involuntarios producto de sus incursiones en guitarreadas Paulistas. De esa época se destacan las composiciones “De la raiz a la copa’, “Chacarera Ututa’, “Cueca la diagonal" Juan Fald también tiene un importante rol tanto como docente como difusor de la guitarra Promovié la creacién de la carrera Formas y Ritmos de la Musica Argentina en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla de Buenos Aires y se desarroll6 como coordinador académico de la Carrera de Tango y Musica Folklérica_ en la misma institucién. Por otra parte se desarrolla como director artistico del festival Guitarras del Mundo desde el afio 1995” * Grupo para militar denominado Alianza Anti comunista Argentina, tuvo lugar entre mediados de los 70 hasta 1983. "El Festival Guitarras del Mundo convoca a misicos de Argentina y més de 80 paises de las tres Américas, Europa, Asia y Aftica. Las sedes se establecen en todas las provincias argentina.” Andlisis sobre “Agarrado” (Falu — Nujfiez’) Sivemos la partitura a simple vista lo primero que vemos es que est dedicada a Alfonso y Zavala, autores de una obra cuyo intérprete mds conocido era Eduardo Fald y esta era “De la prima a la bordona”, ambas obras son gatos cuyanos. De la prima a la bordona Gato Arreglo: Eduardo Fala 1. Zavala A. Alfonso Transeripeion de: Carlos Roldan 8 A Afonso y Zabol AGARRADO (gato cuyano) JUAN FALU rr’? a ‘Vemos que ademéds de la eleccién de la tonalidad, la introduccién de “Agarrado” tiene aspectos que areciesen ser una cita al gato de Alfonso y Zavala. * En este caso se analizaré la versién instrumental para guitarra solist, por lo que no se va a abordar el aporte de Nafez en dicho tema Ahora metiéndonos en los aspectos compositivos propios de la obra, vamos a ver como las premisas que Juan dice tener a la hora de componer se ven reflejadas. La primera es trabajar la melodia del tema en dos octavas, puede ser primero en octava grave y luego aguda oal revés, Tema octava agude Tema octava grave Otra de las premisas provenia del mandato de su padre quien le decia que tenia que trabajar en “el contra canto” del bajo sin utilizar cuerdas al aire. La Ultima de las premisas es el respeto estricto de las formas musicales, en el caso del gato cuyano la misma esas INTRO ESTROFA | INTERLUDIO | ESTROFA | INTERLUDIO_| ESTROFA COMPASES [8 16 8 4 8 4 4 Alfonso y Zabala AGARRADO INTRO (gato cuyano) JUAN FALU ESTROFA ad EJEMPLAR DE PUBLICIDAD - PROHIBIDA SU VENTA “7 © Copyright MMVI EPSA PUBLISHING S. INTERLUDIO Juan Falii- Agarrado -2 25 8 “I “I ~ ESTROFA INTERLUDIOL ESTROFA cu D.C Fuente: Rossi, P. (2019). La guitarra en el folklore, Buenos Aires, Argentina: Tango Sinfin. Villapo! J. (productor) Pisciteli J. (director). (2015). Yo soy Juan, vida y obra de Juan Falt hhttp:www.juanfalu.com.ar! INTERLUDIO Juan Falii- Agarrado -2 25 8 “I “I ~ ESTROFA INTERLUDIOL ESTROFA cu D.C Fuente: Rossi, P. (2019). La guitarra en el folklore, Buenos Aires, Argentina: Tango Sinfin. Villapo! J. (productor) Pisciteli J. (director). (2015). Yo soy Juan, vida y obra de Juan Falt hhttp:www.juanfalu.com.ar!

También podría gustarte