FACULTAD DE AGRONOMÍA
SUBÁREA DE PROTECCIÓN VEGETAL
Dr. EDIN OROZCO MIRANDA
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
ANTRACNOSIS
Se conoce así a las enfermedades caracterizadas por lesiones necróticas y hundidas con un
contorno ligeramente saliente. Pueden ser observadas en tallos, flores, frutos y hojas. Son
causadas por algunos hongos pertenecientes a Ascomycota y anamórficos dentro de
Coelomycetes.
Las lesiones en hojas pueden ser deformes y los centros pueden agrietarse y desprenderse.
Encima de la necrosis se puede observar las estructuras de reproducción del patógeno. En
peciolos y tallos, las lesiones son superficiales, alargadas y oscuras. En frutos, se observan
lesiones con áreas circulares, hundidas, en tiempo húmedo, se tornan negras y se cubren con
masas de esporas.
Glomerella y Diplocarpon son hognos Ascomycetes que ocasionan dicho síntoma. Estados
anamórficos de algunas especies producen conidios en picnidios o acérvulos. Por ejemplo:
Colletotrichum es el estado anamórfico de Glomerella, un hongo que parasita varios cultivos
como frijol, papaya, café, cucurbitáceas, entre otros y ocasiona antracnosis en cultivos de
importancia económica en Guatemala. Este patógeno sobrevive en restos de plantas
infectadas, puede ser transportado en semillas recolectadas de frutos infectados. Sus conidios
14
son dispersados por el viento, salpique por lluvia, entre otros. El tiempo húmedo y lluvioso es
esencial para la infección. En frutos afectados como papaya, banano, plátano y mango, la
infección ocurre en el campo cuando los frutos están verdes pero el síntoma de antracnosis se
observa cuando los frutos maduran. En el cuadro 1 se presenta una lista con el nombre de
patógeno y enfermedad que ocasiona.
MANCHAS FOLIARES
Son síntomas fácilmente visibles, sin embargo el agente causal no siempre puede ser
identificado de inmediato. El desarrollo y el tipo de la mancha pueden variar bastante en
función de la naturaleza del agente causal, de la susceptibilidad del hospedero y de los
factores ambientales.
Corresponden a áreas necrosadas de la hoja y es el síntoma más frecuente sobre el follaje.
Generalmente, la necrosis afecta ambas caras de la hoja, pero suele ser más notoria en una de
ellas. Las manchas foliares independiente del agente causal, pueden presentar variadas
formas, dimensiones y colores. En relación a la forma, son generalmente esféricas, ovaladas,
fusiformes, entre otras. El tamaño de las lesiones tiende a mantenerse entre ciertos intervalos
para cada enfermedad, varían desde puntuaciones hasta algunos centímetros. El color es una
característica variable, generalmente presentan tonos de color marrón a oscuro, amarillo,
púrpura, ceniza, negro, otros. Las manchas pueden estar delimitadas por las nervaduras de la
hoja (Ej. mancha angular del frijol). En el caso de las gramíneas se pueden desarrollar en el
sentido de la nervadura.
El efecto directo de las manchas foliares es reducción del área foliar y en algunos casos,
defoliación prematura, ejemplo Mycena citricolor en café, patosistema de importancia en
Guatemala.
15
Organismos como bacterias de los géneros Xanthomonas y Pseudomonas, hongos y
nematodos pueden ocasionar manchas foliares. Para esta práctica, se estudiarán algunas
especies de Ascomycetes, hongos anamórficos (son los que en su mayoría causan manchas) y
Basidiomycetes (Cuadro 2) que ocasionan estos síntomas en cultivos de importancia en
Guatemala.
V. CUESTIONARIO
¿Qué criterios se utilizan para saber si una mancha es ocasionada por hongo o bacteria?
Mencione otros ejemplos de hongos y nombre común de las manchas foliares que ocasionan y
que no fueron contempladas en los ejemplos anteriores.
17