los procesos metabólicos son importantes para la ingesta de alimentos, los cambios en el
peso corporal y los niveles de una variedad de sustancias en el cuerpo como por ejemplo
el azúcar. Se puede decir que el sueño el ritmo cardiaco y los procesos metabólicos se
relacionan entre sí. Según algunos estudios científicos han demostrado que la función
metabólica es diferente durante el sueño porque es un periodo donde existe poca
actividad física de tal modo que algunas funciones básicas se reduce como la temperatura
corporal, tasa respiratoria, presión arterial y pulso cardiaco. Todas las funciones
metabólicas no se disminuyen durante el sueño ya que durante este último se puede dar
secreción de hormonas que provocan cambios en el cuerpo. Durante el sueño existe un
aumento en la producción, de proteínas sustancias importantes para la función de los
músculos y el cerebro. Los niveles de azúcar en la sangre aumentan ligeramente durante
el sueño. Si bien hay secreción de hormonas durante el sueño como lo es la del
crecimiento que no solo estimula el crecimiento sino también tiene efectos sobre el
aumento de azúcar en la sangre esta se secreta en las primeras horas de sueño,
otra hormona es el cortisol esta tiene una mayor secreción al final del sueño esta hormona
influye sobre el azúcar en la sangre y el sistema de defensa mientras dormimos, también
secreta sustancias que contribuyen a los músculos y al buen funcionamiento del cerebro.
Estudios muestran que la reducción de la cantidad de sueño está asociada con
REFERENCIAS
https://www.researchgate.net/publication/307359284_El_sueno_y_su_relacion_con_el_m
etabolismo
Podemos concluir que el sueño en las personas es de vital importancia porque involucra
el metabolismo y el ritmo cardiaco que nos permiten producir energía entre otros factores
para el buen funcionamiento del organismo, todo en exceso es malo si se duerme pocas
horas estaríamos corriendo el riesgo de consumir más alimentos y nuestro metabolismo
no funcione de una manera adecuada que hace que se genere obesidad en las personas,
ahora mientras más dormimos mas es la sensación de sueño y de menos energía para el
organismo. Además de correr con riesgo por enfermedades cardiacas, hipertensión y
diabetes, o enfermedades cerebrovasculares.