Está en la página 1de 1

El coronavirus no sobrevive al calor ¡Falso!

El mundo vive hoy en día una de las enfermedades más impactantes del siglo XXI,
se trata de un virus llamado COVID-19 que ocasiona una enfermedad respiratoria
y se propaga de persona a persona. Con la llegada de este virus muchos expertos
se tomaron la tarea de investigar y mirar las verdaderas causas de origen,
propagación y cura.
Hemos escuchado muchos mitos y noticias acerca del Covid-19 entre esas que el
virus no sobrevive al calor o altas temperaturas, pero hemos comprobado que
todas esas noticias o murmuraciones son falsas ya que el ser humano ha vivido y
superado en gran parte del país esta enfermedad.
Además, científicos de la Organización mundial de la salud (OMS) desmintieron
esta información aclarando que en todos los climas se puede transmitir dicho
virus.
En Colombia específicamente en el norte del país, la región caribe se vio muy
afectada por la llegada del virus especialmente el Departamento del Atlántico y
Bolívar. Ambos manejan temperaturas entre 32 ºC y 36 ºC y fueron unas de las
regiones de mayor preocupación por la expansión del virus y número de muertes.
En estos dos departamentos los contagios suman 87.413 demostrando una vez
más que las altas temperaturas no matan ni frenan el virus.
Esto nos llevó a comprobar que la noticia mencionada es falsa ya que el virus
sobrevive en altas y bajas temperaturas. Lo único certero que se ha comprobado
ante esta propagación son las medidas efectivas y es el lavado constante de
manos correctamente con agua y jabón, distanciamiento social y uso de
tapabocas.

https://www.elheraldo.co/colombia/el-coronavirus-no-sobrevive-al-calor-falso-711834

https://www.eltiempo.com/datos/coronavirus-cifas-de-crecimiento-de-casos-en-atlantico-y-
bolivar-509154

https://covid19.minsalud.gov.co/

También podría gustarte