Está en la página 1de 4

16-7-2017

S2: Actividad 1
Crear un Blog
Asesor: Claudia Iliana Ambrosio López
Presenta: Elizabeth Hernández
Villaseñor
S2. Actividad 1.
Creación de un blog
En la presente actividad correspondiente a nuestra semana dos de este
propedéutico, el objetivo es crear un blog, en donde realicemos nuestra
presentación, pero antes de esto debemos entender que es un blog para lo cual
me permito citar lo siguiente:

Bruguera (2008), menciona que un blog, desde un punto de vista técnico, no es


más que una página web en la que el sistema de edición y publicación se ha
simplificado hasta el punto que el usuario no necesita conocimientos específicos
del medio electrónico ni del formato digital para poder aportar contenidos de forma
inmediata, ágil y constante desde cualquier punto de conexión a Internet.

En resumen, podemos concebir al blog como un espacio virtual donde se publica


información para su intercambio en la web 2.0, la herramienta que podemos
utilizar para concebirlo es blogger (https://www.blogger.com) una aplicación más
de la suite de google.

Para construir el blog se debe tener una cuenta en google, posteriormente


seleccionar un nombre para la url, una vez construido se crea una entrada
(espacio en dónde se incrusta texto, imágenes, videos, hipervínculos) con la
información a compartir, posteriormente como último punto se publica; cabe
mencionar que se pueden configurar las plantillas de visualización de acorde al
gusto del usuario.

Estructura de nuestro blog.

Para la estructura de nuestro blog, en primer paso realizaremos una entrada


adicional a nuestro blog principal titulado Evidencias del Propedéutico, la cual
nombraremos Semana Dos: Modelo educativo y Reglamento escolar. Link:
http://evidenciapropedeuticoelizabethhv.blogspot.mx/2017/07/semana-dos-
modelo-educativo-y.html
Una vez creado incrustaremos un avatar de bienvenida creado con la aplicación
Voki.

Fig. Avatar Elizabeth Hernández V. Creado con Voki. http://tinyurl.com/ybwaq3gt

Dentro de nuestro contenido responderemos a nuestras preguntas detonantes de


la siguiente manera:

a) ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?


Al redactar nuestro perfil como usuario es indispensable mostrar la información
puntual y concreta de nuestros datos personales, así como competencias y
expectativas que tenemos, ya que si se hace de forma extendida puede cansar y
aburrir a nuestro lector, en caso que este desee saber más información la puede
consultar a través de nuestras redes sociales.

b) ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?


Es una herramienta colaborativa que nos permite conocer aquellas inquietudes,
experiencias, necesidades, espacio geográfico y datos de contacto, con lo cual se
crea el primer acercamiento para crear vínculos de trabajo en forma virtual.

c) ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje


virtual?
Esta situación es el primer eslabón para la creación de espacios colaborativos del
aprendizaje en espacios virtuales, ya que se crea una afinidad basada en los
entornos en los que se desenvuelve el usuario, por ejemplo podemos citar las
redes sociales, ya que de esa forma se obtienen los seguidores mediante el
intercambio de información afín.

Referencias
UnADM. (2017). Unidad 1. Lecturas complementarias. Recuperado el 11 de 07 de
2017, de
http://www.admisioncsa.unadmexico.mx/dca2017/mod/page/view.php?
id=548

También podría gustarte