Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Luz col

ACOPLAMIENTOS FLEXIBLE – RÍGIDO EN LA MECÁNICA

Alexander Gonzalez
26.914.505

Cabimas, noviembre del 2020.

1
Introducción
Cuando a una persona se le dice la palabra acoplamientos mecánicos por primera vez, puede
que le suene extraño, piense en acoplamientos autoblocantes y sienta que le estamos
hablando en chino. Pero realmente, si nos paramos a pensar, no es más que la suma de
distintos conjuntos rígidos que se encargan de desarrollar una función mecánica.
En términos del sector industrial, mecánico e incluso de automoción nos referimos a
elementos de una máquina que sirven para prolongar líneas de transmisión de ejes o enlazar
partes de distintos ejes.
En algunos sistemas más avanzados, la configuración de acoplamientos mecánicos sirve
también para proteger a la estructura y mantenerla más sujeta
Un acoplamiento mecánico es una serie de acoplamientos rígidos con ligamentos que forman
una cadena cerrada, o una serie de cadenas cerradas. Cada ligamento tiene uno o más ligas y
estas tienen diferentes grados de libertad que le permiten tener movilidad entre los
ligamentos. Un acoplamiento mecánico es llamado mecanismo si dos o más ligas se pueden
mover con respecto a un ligamento fijo. Los acoplamientos mecánicos son usualmente
designados en tener una entrada y producir una salida, alterando el movimiento, velocidad,
aceleración y aplicando una ventaja mecánica.

Un acoplamiento mecánico que esta designado a ser estacionario es llamado estructura.

2
Esquema
1) Acoplamiento flexible en la mecánica
 Concepto
 Clasificación
 Aplicaciones en la mecánica
2) Acoplamiento rígido en la mecánica
 Concepto
 Clasificación
 Aplicaciones en la mecánica

3
1) Acoplamiento flexible en la mecánica
 Los acoplamientos flexibles son un tipo de acoplamiento permanente. Dependiendo
de su diseño, el cual varía enormemente, pueden compensar los desplazamientos de eje axial
y radial, así como las desalineaciones rotativas y angulares. Los acoplamientos flexibles tienen
enlaces elásticos o se hacen con resortes metálicos o elastómeros. Además de compensar los
desplazamientos de eje, también amortiguan los impactos y las vibraciones, y previenen la
resonancia.
Un acoplamiento flexible es un elemento de transmisión mecánica que une dos ejes con la
finalidad de transmitir el par del eje motriz al eje conducido. La función principal de un
acoplamiento, además de transmitir el par, es proteger los rodamientos de los dos elementos
que une y esto pasa por tener la capacidad de absorber vibraciones y compensar todo tipo de
desalineaciones.
Los acoplamientos se seleccionan de acuerdo con el tipo de desalineación esperado. Por
ejemplo: En el caso de una desalineación axial significativa, se usan los acoples de clavija y
abrazadera con relativamente mala flexibilidad. Las transmisiones asimétricas requieren de
acoplamientos altamente flexibles y buen amortiguamiento. Los acoplamientos elásticos
metálicos con resortes de acero (acoplamientos de resorte) se usan en aplicaciones de alta
temperatura y ambientes químicamente corrosivos.

4
 Tipos de acoplamiento flexible:
 Acoplamiento flexible de manguitos de goma

 Acoplamiento flexible de disco flexible

 Acoplamiento flexible de fuelle helicoidal

 Acoplamiento flexible de quijada de goma

 Acoplamiento flexible direccional de tipo Falk

 Acoplamiento flexible de cadenas

 Acoplamiento flexible de engranaje

 Acoplamiento flexible de muelle metálico

5
 Clasificación de los acoplamientos flexibles: Los acoplamientos flexibles son aquellos
elementos capaces de transmitir un par de un eje motriz a un eje conducido y compensar
vibraciones o desalineaciones ya sean axiales, paralelas, angulares o una combinación de
alguna de ellas.
Los acoplamientos se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Lubricados: son acoplamientos que precisan de lubricación por lo que conllevan unos costes
de mantenimiento. Dentro de esta gama están los acoplamientos de engranajes o gear
couplings, los de malla o Grid Coupling o los de cadena Chain coupling.
Lifelign: son acoplamientos de engranajes para aplicaciones de grandes cargas, compensan
desalineaciones angulares y axiales y ofrecen gran rigidez torsional.
Steelflex: son acoplamientos de malla para altas y medias cargas con gran flexibilidad
torsional.
- No lubricados: son acoplamientos sin mantenimiento que no precisan lubricación periódica.
A esta gama pertenecen los acoplamientos elásticos de estrella o Jaw y tipo neumático o Tire,
los acoplamientos de discos de láminas o de fuelle, entre otros.

6
¿Cómo elegir el acoplamiento flexible más adecuado?
Hay infinidad de tipos de acoplamientos flexibles en el mercado, todos con prestaciones
específicas que los hacen más adecuados para un tipo de uso en concreto. Unos admiten o
compensan todo tipo de desalineaciones, otros son más aptos para aplicaciones de alta
velocidad, de altos pares, o con mucha vibración.
Por ese motivo, no es fácil elegir un tipo u otro de acoplamiento. Que unos acoplamientos
sean más caros y “sofisticados” que otros no implica que vayan a funcionar correctamente en
todas las aplicaciones.

 Aplicaciones en la mecánica: En un gran número de montajes mecánicos se presenta


el problema de la transmisión del movimiento entre los ejes o árboles de las máquinas.
El acoplamiento es la forma más sencilla de conseguir esta transmisión ya que opera
uniendo los extremos de dichos árboles, transmitiendo de esta forma la rotación del
uno al otro. De una buena resolución de dicha transmisión depende, no sólo el correcto
funcionamiento del equipo, sino también la vida útil de los encóders o máquinas
acopladas.
Los acoplamientos flexibles son utilizados en abundantes sectores, en cualquiera que haya
que transmitir movimiento de un motor a la máquina con el que está conectado. La función
principal de todo acoplamiento consiste en la transmisión del par desde el elemento
conductor al elemento conducido. Estos son capaces de absorber las vibraciones los
esfuerzos derivados de defectos de alineación. Como resultado, se evitan que éstos se
transmitan a las distintas máquinas, ahorrando costosas averías y reparaciones.
 Siderurgia

 Naval

 Compresores

 Minería

 Maquinaria papel

 Cementeras

 Instalaciones de bombeo

 Generadores de corriente

 Maquinaria de elevación

7
2) Acoplamiento rígido en la mecánica
 Los acoplamientos rígidos se ofrecen en diseños de una y de dos piezas elaborados de
acero al carbono, acero inoxidable o aluminio y con opción de chaveteros. Una gran cantidad
de tamaños estándar están disponibles con agujero uniforme o distinto de los dos lados desde
1/8" a 2" en la serie imperial o de 3 mm a 50 mm en la serie métrica.
Mediante un tipo de acoplamiento rígido se busca conseguir la unión de dos ejes de manera
compacta para así evitar cualquier posible desplazamiento entre sí. Son frecuentemente
utilizados en ámbitos en los que se requiere que los elementos estén en una disposición
exacta. La ventaja que se obtiene de este sistema es la de mejorar, optimizar y aumentar el
desempeño de la maquinaria en la que están trabajando.
El acoplamiento rígido es un tipo de acoplamiento de eje que se utiliza para conectar dos ejes
juntos en sus extremos con el fin de transmitir potencia. En el caso de estos acoplamientos,
los ejes proporcionan una unión fija entre sí donde no se requiere flexibilidad de torsión, se
mantiene la alineación del eje y se proporciona un soporte de rodamiento adecuado. Para
reducir la deflexión del eje, el rodamiento de soporte del eje debe ubicarse lo más cerca
posible del acoplamiento. Los acoplamientos grandes y los que funcionan a alta velocidad
pueden requerir equilibrio para reducir la vibración. Sin embargo, son lo suficientemente
simples para instalar.

8
 Tipos de acoplamientos rígidos:

 Acoplamientos rígidos de manguitos

 Acoplamientos rígidos de platillos

9
 Acoplamientos rígidos por sujeción cónica

 Acoplamientos rígidos por sujeción curva

 Clasificación de los acoplamientos rígidos:


 Los acoplamientos de brida se utilizan para conectar ejes de igual o diferente diámetro.
El dispositivo consta de 2 cubos con bridas, perforados y ranurados para adaptarse a sus
respectivos ejes y unidos por pernos. Algunos tienen bujes extraíbles para un reemplazo más
fácil. Los acoplamientos generalmente están hechos de acero al carbono y están disponibles
para más de 8 "de diámetro. Los acoplamientos estilo brida están diseñados principalmente
para aplicaciones de servicio pesado.

10
 Los acoplamientos de manga están hechos de una sola pieza de material, aburridos de
fábrica para acomodar el eje estándar. Las ranuras se abrochan y se instalan tornillos de
fijación. Las teclas del eje transmiten el par del eje a los cubos de acoplamiento, y los tornillos
de fijación evitan que el acoplamiento se deslice a lo largo del eje. Los acoplamientos de
manga también están hechos de estilo de sujeción. Los estilos de sujeción vienen de dos
maneras: diseño de una pieza y dividido, de dos piezas. Los acopladores divididos de dos
piezas se pueden instalar y quitar sin desmontar la máquina.

11
 Los acoplamientos acanalados pueden usarse para servicios de servicio pesado,
hechos de 2 piezas y usados para conectar ejes del mismo diámetro. El acoplamiento está
conectado a ambos ejes con pernos. Esos permiten una instalación y extracción rápida y fácil.

 Características de los acoplamientos rígidos:

Como resumen, los beneficios de los acoplamientos rígidos incluyen su bajo precio, alta
capacidad de torque, rigidez torsional y holgura cero.

12
 Aplicaciones en la mecánica
Los acoplamientos rígidos son adecuados para aplicaciones donde los ejes no presentan
desalineamiento o se quiere evitar el mismo, como por ejemplo la conexión de varios ejes en
línea o conectar un motor a una caja de engranajes.
Este tipo de acoplamientos proporciona una conexión fija entre ambos ejes con una alta
precisión y par de potencia, sin embargo, no tiene capacidad de absorber desalineaciones,
dado que no permite movimientos entre ambos ejes y requieren de lubricación
frecuentemente.
Los acoplamientos rígidos no pueden absorber vibraciones, teniendo en cuenta que ambos
ejes deben estar perfectamente alineados para que el acoplamiento pueda asegurar un
rendimiento adecuado y prevenir posibles roturas en la instalación.

13
Conclusión
El uso de acoplamientos, se convierte rápidamente en parte integral de muchos programas
de mantenimiento predictivo en las industrias que involucran procesos productivos, por lo
tanto, los profesionales del área de mecánica y mantenimiento industrial debe cumplir
satisfactoriamente los conocimientos de teorías de operación y funcionamiento.
Si bien es posible diseñar acoplamientos de alto rendimiento con fines específicos para la
mayoría de las aplicaciones, algunos tipos se adaptan mejor que otros. Seleccionar el mejor
diseño puede garantizar un funcionamiento más confiable de las maquinarias.
La vibración de un acoplamiento y algunas veces su deterioro pueden ser un síntoma de otros
problemas presentes. El significado de tales vibraciones se enfoca en la relación
acoplamiento- vibración y debe ser analizada por el encargado de mantenimiento desde una
perspectiva proactiva. En conclusión, los acoplamientos se pueden dividir en flexibles y rígidos
dependiendo de su finalidad y los materiales que lo componen, se debe de tener la finalidad
de su uso bien establecida para tener un buen uso además de escoger el correcto.
Es relevante conocer las características principales de cada tipo de acoplamiento cuando se
plantea realizar una instalación. Se debe verificar si se requiere un acoplamiento con un alto
par de potencia o no. En caso de haber una ligera desalineación, el operario deberá hacer uso
de un acoplamiento flexible y posteriormente se deben analizar las posibles desalineaci ones
para seleccionar el más adecuado, considerando que no es lo mismo utilizar un acoplamiento
semi-elastico, flexible, o muy elástico.
El concepto más importante a tener en cuenta consiste en comprender que la selección del
acoplamiento depende de los requisitos necesarios para el tipo de aplicación y la maquinaria
que disponemos.

14
Bibliografía
https://saditransmisiones.com/acoplamientos-mecanicos/
https://www.monografias.com/docs/Acoplamientos-mecanicos-PKJKYZQZBY
https://www.mundocompresor.com/productos/tipos-acoplamientos-flexibles-seleccion-para-
cada-aplicacion

https://eganagroup.com/une/sectores/

http://espanol.ruland.com/acoplamiento-rigido.asp#acerca-de
https://es.slideshare.net/rodriguez1994/acoplamientos-rigidos
https://eganagroup.com/une/tipos-de-acoplamientos-de-transmision-de-potencia/

15

También podría gustarte