Está en la página 1de 18

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

Actividad Informe creación de empresa en Colombia

Bran Stiv Moreno Moreno

Carolina Ramírez Salgado

Daniela López Isaza

Centro de Formación Sena

YAZMIN INDIRA VERGARA MORENO

09 De Octubre Del 2020

1
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

1. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA NATURAL VS PERSONA


JURÍDICA.
Persona natural: Una empresa constituida como persona natural implica que la
persona misma asume todas las responsabilidades y derechos de la empresa. Es como si
la empresa y la persona fueran para efectos legales y tributarios, la misma entidad. Esto
quiere decir que aceptas y garantizas con tus bienes, cualquier obligación o deuda a la
que pueda estar sujeta la empresa. Esto quiere decir, que, si la empresa entra en quiebra,
tú tendrás que pagarla con tus propios bienes.
Persona jurídica:

 Las personas jurídicas tienen derechos y obligaciones.


 Están compuestas ya sea por uno o por varios individuos por medio de la
creación de sociedades mercantiles.
 Pueden desarrollar actividades económicas de una manera regulada y al mismo
tiempo controlada.
 Tienen la capacidad de emprender acciones de carácter no lucrativo.
 Nace como una necesidad de dar responsabilidad jurídica para cometer acciones
de tipo mercantil, legal y económica.
 Cuentan con nacionalidad o dominio fiscal para situarse de forma legal.
 Tienen una fecha de nacimiento, un patrimonio que proviene de los aportes de
sus miembros, tienen ganancias que nacen a partir de la actividad económica que
desempeñen, y tienen derechos y obligaciones.
2. CONSULTAR QUE ES CÓDIGO CIIU.
La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos
productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de
actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas sobre ellas. Tiene por objeto
satisfacer las necesidades de los que buscan datos clasificados referentes a categorías
comparables internacionalmente de tipos específicos de actividades económicas.
3. IDENTIFICAR EL CÓDIGO CIIU QUE CORRESPONDE A LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA DE SU PROYECTO FORMATIVO.
5611 expendio a la mesa de comidas preparadas.
4. DEFINIR EL NOMBRE PARA SU EMPRESA “HOMONIMIA” EN LA
CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN.
DON BETTO LECHÓN, PARRILLA Y SAZÓN. Ese es el nombre de nuestra idea de
negocio que tiene como objeto social un restaurante y no existe otro lugar con el mismo
nombre.
5. ENUMERAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA LA CONSTITUCIÓN
Y REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO.

2
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

1. ANTE CAMARA DE COMERCIO:


1. Verificar la disponibilidad del Nombre.
2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en
la DIAN).
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.
2. ANTE LA NOTARIA:
1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el
momento del Registro)
Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o
hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan
escritura pública para constituirse.
3. ANTE LA DIAN:
1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).
2. Obtención del NIT (Numero de Identificación Tributaria).
4. ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA:
1. Registro de Industria y Comercio.
2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.
NOTA: Los trámites de DIAN y Secretaria de Hacienda, se pueden realizar en el caso
de algunas ciudades directamente en la Cámara de Comercio.
Cada caso particular tiene variables y además estos procedimientos pueden variar en las
diferentes ciudades.
5. MARCO JURIDICO:
• Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes.
• Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°.
• Ley 222 de 1995.
• Ley 1014 del 26 de enero 2006.
• Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006.
• Estatuto Tributario artículo 79.
Para poder constituir una EMPRESA, es necesario conocer los requisitos y trámites
legales, laborales, tributarios y de funcionamiento. Puntos que son esenciales para poder
registrar y formalizar la empresa. Los Pasos son:
Seleccionar el Tipo de Empresa

3
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

Consulta de Homonimia
Consulta de Logo
Consulta de Actividad Económica
Consulta de uso de Suelo
Elaboración Minuta de Constitución
Solicitud de Escritura de Constitución
Realizar el Pago del Impuesto de Registro sobre Escritura
Registro Mercantil
Registro de los Libros de Comercio
Registro Único Tributario
Registro de Industria y Comercio
Registro de Funcionamiento
Inscripción al Régimen de Seguridad Social
Inscripción a Caja de Compensación Familiar
6. EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE SU PREFERENCIA CONSULTAR Y
DILIGENCIAR LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA
CONSTITUCIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA PARA SU PROYECTO
FORMATIVO.
7. ENUNCIE LOS REQUISITOS A CUMPLIR DURANTE EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.

 Cumplir con las normas referentes al uso de suelo, destinación o finalidad para
la que fue construida la edificación y su ubicación.
 Mantener vigente la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio de la
respectiva jurisdicción donde se desarrolle la actividad. Esto implica cumplir
con el deber de renovarla anualmente dentro del término legal.
 La comunicación de la apertura del establecimiento al comandante de estación o
subestación del lugar donde funciona el mismo.
 Las normas referentes a los niveles de intensidad auditiva.
 Los horarios establecidos para la actividad económica desarrollada.
 Las condiciones de seguridad, sanitarias y ambientales.
 El objeto registrado en la matrícula mercantil es el que se debe desarrollar.
 Para aquellos establecimientos donde se ejecuten obras, protegidas por las
disposiciones legales vigentes sobre derechos de autor, presentar comprobante

4
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA
de pago al día.
8. SEGÚN LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA QUIENES SON
RESPONSABLES DEL RECAUDO DEL IVA ART 437 E.T.
Artículo 437. Los comerciantes y quienes realicen actos similares a los de ellos y los
importadores son sujetos pasivos.
Son responsables del impuesto:
a. En las ventas, los comerciantes, cualquiera que sea la fase de los ciclos de producción
y distribución en la que actúen y quienes, sin poseer tal carácter, ejecuten habitualmente
actos similares a los de ellos.
b. En las ventas de aerodinos, tanto los comerciantes como los vendedores ocasionales
de éstos.
c. Modificado por el artículo 25 de la Ley 6 de 1992. Quienes presten servicios.
d. Los importadores.
e. Adicionado por el artículo 7 de la Ley 223 de 1995. Los contribuyentes
pertenecientes al régimen común del impuesto sobre las ventas, cuando realicen
compras o adquieran servicios gravados con personas pertenecientes al régimen
simplificado, por el valor del impuesto retenido, sobre dichas transacciones.
f. Adicionado por el artículo 37 de la Ley 788 de 2002. Los contribuyentes
pertenecientes al régimen común del Impuesto sobre las Ventas, por el impuesto
causado en la compra o adquisición de los bienes y servicios gravados relacionados en
el artículo 468-1, cuando estos sean enajenados o prestados por personas naturales no
comerciantes que no se hayan inscrito en el régimen común del impuesto sobre las
ventas.
9. QUE ES EL ICA.
ICA es el Impuesto de Industria y Comercio el cual se genera por la realización de
actividades industriales de forma directa o indirecta, comerciales o de servicios, que se
desarrollan de manera permanente u ocasional, en un inmueble determinado, sea que
exista establecimiento de comercio o no.
Es necesario inscribirse en el Registro de información Tributaria, declarar y pagar el
Impuesto de Industria y Comercio, para diferentes establecimientos de comercio como
lo son: droguerías, tiendas, ferreterías, fabricas, prestación de servicios o realización de
actividades comerciales, sin importar si se tiene local u oficina, también en las cuales se
anuncien por medio de vallas, avisos, tableros o emblemas sus servicios.
10. DEFINIR EL CONTRATO DE SOCIEDAD DE ACUERDO CON EL ART. 98
DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o más personas físicas o personas
jurídicas acuerdan realizar aportaciones para conseguir un fin común.1Los estatutos de

5
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA
la sociedad, aprobados por el contrato de sociedad, serán la norma que regirá el
funcionamiento de la sociedad, siendo nulos aquellos preceptos que contravengan las
normas imperativas contenidas en leyes y reglamentos.
11. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS, DE
CAPITAL.
Características de las sociedades de personas:
 No es una entidad legalmente separada.
 Responsabilidad legal por las deudas del negocio.
 Renta gravable para los socios:
 Todos los socios poseen autoridad gerencial.
 Se forma una nueva sociedad con el cambio de uno de los socios.
Características de las sociedades de capital:

 La confianza personal entre los socios no es elemento de la voluntad de


asociarse; en consecuencia, las participaciones sociales pueden ser objeto de
traspaso sin necesidad de la aprobación de los consorcios.
 Debido a la circunstancia anterior, este tipo de sociedad permite la
documentación de la participación social mediante títulos valores destinados a la
circulación; estos títulos reciben el nombre de acciones.
 En vista de la facilidad de circulación de las acciones, ha sido necesario
reglamentar el valor de las participaciones sociales; por ello, el capital social se
divide en partes alícuotas, cada una de las cuales está documentada por una
acción.
 Por su naturaleza capitalista, este tipo de sociedades no admite la existencia de
socios industriales.
12. REALICE UN COMPARATIVO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
TIPOS DE SOCIETARIOS EN COLOMBIA.
Resuelto cuadro # 2
13. DESCRIBA EL PASO A PASO PARA CONSTITUIR UNA S.A.S.
Consultar nombre en el RUES
Lo primero es consultar en el Registro Único Empresarial y Social (RUES) para
verificar que no exista otra empresa con el nombre que desean registrar. Solo hay que
entrar a www.rues.org.co y escribir la razón social.
Preparar la papelería
Los documentos necesarios para la constitución son:
Documento privado de constitución
PRE-RUT
Fotocopia de la cédula del representante legal

6
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA
Formulario único empresarial
El documento privado de constitución, son los estatutos de la compañía donde se define
la estructura de la organización. Para redactarlo se puede buscar un formato y adecuarlo
a las características de la empresa.
El PRE-RUT se diligencia en la página web de la DIAN, seleccionando la
opción Inscripción RUT y luego cámara de comercio. El sistema le informará que, si ya
había realizado el proceso y guardó un borrador del documento, puede escribir el
número del formulario para continuar con la edición. Pero como apenas se va a crear,
solo hay que dar clic en continuar dejando el campo de formulario en blanco.
Inscripción en la cámara de comercio
Luego hay que ir a la cámara de comercio con toda la papelería y realizar el registro. Si
todo está en orden le cobrarán los derechos de inscripción junto con los demás costos de
constitución. Le dirán que el proceso tarda aproximadamente un día y le indicarán
cuando debe volver. Algunas cámaras notifican el radicado por medio de mensaje de
texto o por correo electrónico.
Cuando se haya completado, le entregarán una versión preliminar de la matrícula
mercantil la cual servirá para crear la cuenta de ahorros. También le darán una segunda
versión del PRE-RUT.
Crear cuenta de ahorros
Con la papelería debe ir a una entidad financiera para crear una cuenta de ahorros a
nombre de la empresa. Dependiendo de las políticas del Banco, deberá presentar
diferentes documentos. La mayoría pedirá el balance inicial, así que tengan cerca el
teléfono de su contador.
Le entregarán una carta dirigida a la DIAN, donde certifican y detallan la existencia de
la cuenta.
Tramitar el RUT definitivo
Ahora es necesario ir a la DIAN para diligenciar el RUT definitivo. Necesitará: la
cédula del representante legal con su respectiva copia, la versión previa del registro
mercantil y la constancia de titularidad de la cuenta de ahorros.
En este punto, todavía NO es posible expedir la resolución de facturación, pues necesita
tener la matricula definitiva.
Tramitar el registro mercantil definitivo
Con el RUT podrá terminar el registro en la cámara de comercio. El proceso es simple,
y al completarlo ya podrá solicitar copias de la matrícula mercantil.
¡Felicitaciones! La empresa ya está totalmente constituida, solo falta realizar el paso 7
para poder facturar.
Resolución de facturación y firma digital

7
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA
Para solicitar la resolución de facturación se necesita llenar un formulario que puede ser
descargado en la página de la DIAN, llevar la cédula del representante legal (original y
copia), y el registro mercantil definitivo.
Es conveniente aprovechar para solicitar la firma digital y así dejar todo listo.
14. QUE SE ENTIENDE POR CAPITAL AUTORIZADO, CAPITAL
SUSCRITO, PAGADO.
El capital autorizado: Se refiere a la cuantía fija que determina el tope máximo de
capitalización de la sociedad. Dicho monto es fijado por los asociados libremente, con
fundamento en las necesidades económicas de la empresa que se propongan
desarrollar".
Capital suscrito: Se ha definido tradicionalmente como la parte del capital autorizado
que los socios se comprometen a pagar. Este rubro corresponde a los aportes que los
socios entregan a la compañía y que pueden ser pagados a contado o a plazos".
Capital pagado: Como su denominación lo sugiere, está constituido por la parte del
capital suscrito que ha ingresado al haber social, esto es, la suma que ha sido
efectivamente cancelada por los asociados".
15. ENUMERE LAS VENTAJAS DE UNA S.A.S.
1. El empresario puede fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad.
Es posible, por ejemplo, contar con estatutos flexibles que se adapten a las condiciones
y a los requerimientos de cada empresario los cuales deben ser elaborados a la medida
del tipo de negocio, la calidad y condiciones de los socios, etc. por abogados expertos.
2. La creación de la empresa es más fácil. Una SAS se puede crear mediante documento
privado, lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero.
3. La responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes. La empresa puede
beneficiarse de la limitación de la responsabilidad de sus socios, sin tener que tener la
pesada estructura de una sociedad anónima.
4. Es posible crear una SAS de socio único, lo que anteriormente se trató de
implementar sin mayor éxito a través de las empresas unipersonales EU.
5. Es posible crear reglas internas para llevar a cabo reuniones de socios no presenciales
con plena validez y de manera simple.
6. A diferencia de la S.A., no es obligatorio que la SAS tenga una Junta Directiva, pero
igualmente puede pactarse en el estatuto social que la tenga cuando así los socios lo
determinen.
7. Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias,
acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple,
acciones privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de pago. Es importante
aclarar que las acciones de las SAS no pueden negociarse en bolsa.
8. No se requiere establecer una duración determinada, su término puede ser
indeterminado en el tiempo. La empresa reduce costos, ya que no tiene que hacer

8
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA
reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a
caducar.
9. El objeto social puede ser indeterminado. Las personas que vayan a contratar con la
SAS no tienen que consultar e interpretar detalladamente la lista de actividades que la
conforman para ver si la entidad tiene la capacidad para desarrollar determinada
transacción.
10. El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. Esto da a los socios recursos
para obtener el capital necesario para el pago de las acciones. La sociedad puede
establecer libremente las condiciones en que se realice el pago.
11. Por regla general no exige revisor fiscal. La SAS solo estará obligada a tener revisor
fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean
o excedan el equivalente a tres mil salarios mínimos.
12. Mayor flexibilidad en la regulación de los derechos patrimoniales. Existe la
posibilidad de pactar un mayor poder de voto en los estatutos sociales o de prohibir la
negociación de acciones por un plazo de hasta 10 años.
13. Mayor facilidad en la operación y administración. Los accionistas pueden renunciar
a su derecho a ser convocados a una reunión de socios o reunirse por fuera del domicilio
social. La SAS no estará obligada a tener junta directiva, salvo previsión estatutaria en
contrario. Si no se estipula la creación de una junta directiva, la totalidad de las
funciones de administración y representación legal le corresponderán al representante
legal designado por la asamblea.
14. Los aumentos de capital, la cesión de acciones no requiere de escritura pública,
basta con la anotación en el libro de registro y gravamen de acciones y la emisión del
título accionario respectivo, lo cual reduce trámites y costos.
15. El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de
aprobación de inventario ante la Superintendencia de Sociedades.
16. La SAS también podrá convertirse en cualquiera de los tipos de sociedad estipulados
en el Código de Comercio, debiendo contar con la determinación de asamblea, por
medio de la decisión unánime de los asociados titulares.
16. QUE IMPUESTOS SE ASUMEN AL CONSTITUIR UNA S.A.S.
Impuestos sobre la renta: es el tributo que debe pagar por la totalidad de los ingresos
netos que recibió durante el año y que pueden producir un aumento en su patrimonio.
Impuesto sobre las ventas: es el que conocemos como IVA, el gravamen sobre el
consumo de bienes y servicios que con la reforma tributaria quedó para algunos
productos y servicios en 19% y para ciertos alimentos en 5%.
Impuesto al consumo: se paga de forma bimestral. Solo lo debe deducir de las ventas,
los negocios como: restaurantes (todo negocio que venda comidas o bebidas), los
operadores de telefonía móvil y los vendedores de algunos vehículos, botes y
aerodinos. Las tarifas de este impuesto están entre el 4% y el 8%.
Impuesto de industria y comercio: deben pagarlo todas aquellas personas que tengan
actividad industrial, comercial o de servicios. Es decir, que si usted tiene un

9
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA
establecimiento ya sea, tienda, droguería, ferretería, panadería etc. Debe inscribirse en el
Registro de información Tributaria y pagar este impuesto.
Gravamen a los movimientos financieros: este es el mismo 4x1.000, que recae en los
saldos de las cuentas de ahorro y corriente de los bancos privados y también las
operaciones que se realicen con el Banco de la República.
17. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ACTUAR COMO PERSONA NATURAL.
Persona Natural: Ventajas

 Los regímenes de impuestos son más favorables


la constitución de la empresa no es tan complicada, se requieren menos tramites,
el proceso es más rápido y la documentación solicitada es menor.
 El costo para constituir la empresa es menor 
 cambiar de giro en la empresa es mucho más sencillo
 Los requerimientos contables son menos exigentes
 Es más fácil de liquidar o vender 
 Todo el control pertenece a una sola persona
 Se puede aumentar o disminuir el patrimonio de la empresa sin necesidad de
tantos trámites
Persona Natural: Desventajas

 El dueño asume toda la responsabilidad sobre las obligaciones de la empresa con


su propio patrimonio
 Sin dueño no hay empresa
 El capital que se puede invertir en la empresa se limita a lo que posee el dueño
 Es más difícil conseguir créditos bancarios
18. EN GRUPO COLABORATIVO CREAR SU PROPIA EN SOCIEDAD DE
CAPITAL (CONSULTAR, DESCARGAR Y DILIGENCIAR LOS
DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES A UNA S.A.S.

19. DE MANERA INDIVIDUAL Y DESESCOLARIZADA, SELECCIONE UNA


EMPRESA EN COLOMBIA QUE USTED SIEMPRE HAYA ADMIRADO, QUE
LE PAREZCA INTERESANTE O SIMPLEMENTE LE GUSTARÍA TRABAJAR
EN ELLA, DEFINA LOS TÉRMINOS CONTENIDOS EN LA SIGUIENTE
TABLA Y POSTERIORMENTE REALICE EL MISMO CUADRO
APLICÁNDOLO A SU PROYECTO FORMATIVO.

10
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

TÉRMINO DEFINICIÓN
razón social Coca Cola Servicios De Colombia S A

Tipos de Sociedad Sociedad Anónima S. A

Actividad Económica La Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de bebidas no


alcohólicas (Coca-Cola, Diet Coke, Fanta y Sprite.), empleando una red de socios
embotelladores para elaborar más de 400 marcas de bebidas.
Ámbito de actuación  EMPRESA MULTINACIONAL:
También conocidas como empresas transnacionales:

 Es una empresa, qué desarrolla actividades a la vez en varios países.


Sector económico La compañía Coca Cola es una empresa que se puede clasificar considerando diversos
aspectos: -Según su actividad económica pertenece al sector secundario por la
fabricación, es una empresa industrial; pero también pertenece al sector terciario por la
comercialización de su producto.

Principales Coca-Cola, Fanta, Sprite, Powerade, Frugos, Aquarius, Schweppes, Dasani, Crush, Ades,
productos/servicios Kin, Tropical.
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

Cuadro # 2
SOCIEDADES
CRITERIOS Anónima Limitada En comandita En comandita Colectiva Por Acciones
por Acciones Simple Simplificadas

Número de socios. Mínimo de cinco Mínimo de dos socios y Mínimo 6 socios Mínimo 2 socios Se constituye con Una o varias
socios. un máximo de 25 un mínimo de dos personas naturales
socios.
o jurídicas.
Razón social. Tendrá una Tendrá una Se forma con el Se forma con el Se forma con el Tendrá una
denominación denominación seguida nombre completo nombre nombre completo denominación
seguida de la de la expresión limitada o apellido de uno completo o o apellido de seguida de las
expresión sociedad o Ltda. o mas de socios apellido de uno algunos de los palabras sociedad
anomia o S.A. colectivos y se o más de socios socios de los por acciones o de
agrega & cia, colectivos y se socios y se agrega las letras S.A.S.
seguida de agrega & cia, & cia, hermanos,
expresión seguida de e hijos u otros
sociedad en expresión análogos, o se
comandita por sociedad en incluyen los
acciones. comandita. nombres
completos o
apellidos de todos
los socios.
Requisitos de La Sociedad Registrar el nombre de 1. La Certificación 1. La Nombre,
constitución. anónima se la empresa constitución de la negativa de constitución de la documento de
constituirá Sociedad en empresa Sociedad identidad,
Abrir una cuenta
mediante escritura Comandita por Colectiva se debe domicilio de los
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

pública que deberá bancaria Acciones se debe Antes que nada, hacer por medio accionistas
ser inscrita en el hacer por medio se ha de escoger de escritura (ciudad o
Redacción de los
Registro Mercantil. de escritura el nombre de la pública, ante municipio donde
estatutos sociales
pública ante sociedad. En el Notaría la cual residen). Razón
Escritura pública de la Notaría, la cual caso que nos debe registrarse social o
Con la inscripción constitución debe registrarse ocupa, este no ante la Cámara de denominación de
adquirirá la ante la Cámara de puede ser Comercio. la sociedad,
Inscripción en el Comercio. objetivo ni de seguida de las
sociedad anónima
registro mercantil 2. En la
su personalidad fantasía, sino palabras “sociedad
oficina de la
jurídica. Cada una de las que solo puede por acciones
Cámara de
personas que por su 2. En la componerse de simplificada”, o
Comercio en la
parte quieran comenzar oficina de la los nombres de de las letras S.A.S.
cual se realiza la
Los pactos que se a operar, algún tipo de Cámara de un socio, de
matricula El domicilio
mantengan piedad, pues debe Comercio en la varios o de
mercantil de la principal de la
reservados entre los dirigirse al registro cual se realiza la todos los socios
sociedad (la del sociedad y el de
socios mercantil que se matricula colectivos,
lugar donde va a las distintas
encuentre más cercano. mercantil de la aunque sí puede
no serán oponibles tener su domicilio sucursales que se
sociedad (la del incluir alguna
frente a la Normalmente las lugar donde va a principal), se establezcan en el
expresión que
sociedad. personas de la provincia tener su domicilio deben pagar los mismo acto de
haga referencia
deben asegurarse de principal), se derechos de constitución.
a una actividad
que la misma entidad deben pagar los inscripción y los
incluida en el El término de
La inscripción de la bancaria se encuentre derechos de impuestos
objeto social. duración, si éste
escritura de detrás de provincia. correspondientes.
inscripción y los no fuere
constitución de la Solicitud del Además, deberá
Para ello, es importante impuestos número de solicitar la
indefinido. Si
Sociedad Anónima
aportar los siguientes correspondientes. identificación inscripción en el
nada se expresa en
y la de todos los el acto de
documentos: Además deberá fiscal RUT (Registro
demás actos constitución, se
relativos a la Presentar una Copia solicitar la (provisional) Único Tributario)
entenderá que la
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

sociedad podrán auténtica de la escritura inscripción en el Redacción de de la sociedad sociedad se ha


practicarse previa de constitución de la RUT (Registro los estatutos ante la DIAN y el constituido por
justificación de que Sociedad. Este Único Tributario) sociales registro ante otras término
ha sido solicitada o documento debe ser de la sociedad entidades a las indefinido.
Escritura de la
realizada la presentado igualmente ante la DIAN y el que haya lugar
constitución de Una enunciación
liquidación de los en original, para registro ante otras como Secretaría
la sociedad clara y completa
impuestos revisarlo. entidades a las de Hacienda o
de las actividades
correspondientes al que haya lugar Inscripción de la Planeación.
Por otro lado, las principales, a
acto inscribible. como Secretaría empresa en el
personas deben llevar la Una vez inscrita menos que se
de Hacienda, Registro
Certificación negativa la sociedad en el exprese que la
Planeación, entre Mercantil
en base a la registro mercantil sociedad podrá
La inscripción de la otras.
denominación social. Solicitud del se crea la realizar cualquier
Sociedad anónima
Este trámite debe estar NIF definitivo si respectiva actividad
se publicará en el
vigente al momento de es necesario persona jurídica comercial o civil,
Boletín Oficial del 3. Se pueden
ser entregado. por lo que usted lícita. Si nada se
Registro Mercantil, constituir
podrá solicitar el expresa en el acto
en el que se Cada una de las mediante
Certificado de de constitución, se
consignarán los personas debe tener un documento
Existencia y entenderá que la
datos relativos a su Documento totalmente privado las
Representación sociedad podrá
escritura de crediticio por haber sociedades de
Legal de esta. realizar cualquier
constitución que liquidado cada uno de cualquier tipo que
actividad lícita.
reglamentariamente los Impuestos al momento de su 3. Se pueden
se determinen. relacionados con las constitución constituir El capital
Transmisiones cuenten con mediante autorizado,
Patrimoniales. menos de 10 documento suscrito y pagado,
trabajadores o con privado las la clase, número y
A si mismo las personas
activos totales por sociedades de valor nominal de
deben presentar el
valor inferior a cualquier tipo que las acciones
documento crediticio
quinientos 500 al momento de su representativas del
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

por cada uno de los smlmv constitución capital y la forma


impuestos de los Actos (microempresas). cuenten con y términos en que
Jurídicos menos de 10 éstas deberán
Documentados. trabajadores o con pagarse.
activos totales por
Presentar alguna Copia La forma de
valor inferior a
del N.I.F. Provisional, administración y
quinientos 500
en donde se pueda el nombre,
smlmv
verificar cada una de las documento de
(microempresas).
sociedades, identidad y las
Este documento
pertenecientes a la facultades de sus
de constitución
empresa. administradores.
debe contener los
En todo caso,
Obtención del N.I.F mismos
deberá designarse
definitivo elementos ya
cuando menos un
mencionados y
Requisitos para crear representante
registrarse ante la
una sociedad limitada legal.
Cámara de
Una vez que las Comercio que
personas hayan corresponda.
presentado el paso
anterior, ya lo que
queda es tener la
obtención del NIF
definitivo.
Este es uno de los
trámites que por lo
general se realizan de
forma automática. Es
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

aquí en donde las


personas pueden
solicitar en el
ayuntamiento las
licencias.
Responsabilidades. Los accionistas Los socios responden La La Los socios Los socios
responden hasta el hasta el límite de sus responsabilidad responsabilidad responden responden hasta
límite de sus aportes. de los socios de los socios solidaria e por el monto de
aportes. gestores es gestores es ilimitada por las sus respectivos
solidaria e solidaria e operaciones aportes.
ilimitada por las ilimitada por las sociales.
operaciones operaciones
sociales. sociales.
Capital. El capital de la El capital de la sociedad El capital esta El capital está Está constituida Su capital está
sociedad se divide se divide en cuotas de formado por formado por los por los aportes de dividido en
en acciones de igual valor. acciones de igual aportes de los los socios. accionistas que
igual valor. valor. socios pueden ser de
El capital debe ser de su
comanditas o de estas clases
Al constituirse la totalidad en el momento El aporte de
los socios privilegiadas
sociedad debe de construirse la industria de los
gestores cuando como dividendos
suscribirse por lo sociedad. socios gestores no
estos efectúan preferenciales y
menos el 50% del forma parte del
algún aporte. sin derecho a
capital autorizado y capital social.
voto; con
pagarse como Al constituir
Al constituirse la dividendo fijo
mínimo la tercera esta sociedad, el
sociedad debe anual, y de pago.
parte del valor de capital social se
suscribirse por lo Las acciones no
cada acción del pagara en su
menos el 50% de pueden inscribirse
capital suscrito. totalidad
capital autorizado en el registro
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

y pagarse como nacional de


mínimo la tercera valores.
parte del valor de
cada acción.

Órganos de Asamblea general Junta de socios La administración La Junta de socios Asamblea general.
dirección y de de accionistas. de la sociedad administración
Junta directiva Junta directiva Junta directiva
control. estará a cargo de de la sociedad
Junta directiva. (opcional)
los socios estará a cargo de Representante Representante
Representante Representante legal colectivos, los socios legal legal
legal. quienes podrán colectivos
ejercer quienes podrán
directamente o a ejercerla
través de sus directamente o a
delegados, como través de los
sujeción a lo delegados con
previsto para la sujeción.
sociedad
colectiva.
Disolución y Por las causales Por las causales Por las causales Por las causales Por las causales Por lo establecido
liquidación sobre las indicadas en el art indicadas en el art 218 indicadas en el art indicadas en el indicadas en el en el art. 34 de la
sociedades 218 del código de del código de comercio. 218 del código de art. 218 del art. 218 del ley 1258 de
comercio. comercio. código de código de diciembre de
Cuando ocurran
comercio. comercio. 2008.
Cuando ocurran perdidas que reduzcan Por las causales
perdidas que de capital por debajo de especiales de Por la muerte de La liquidación del
reduzcan el 50%, o cuando el sociedad alguno de los patrimonio se
patrimonio neto por numero de los socios colectiva, cuando socios, a menos realizara de igual
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO ANTIOQUIA

debajo del 50% del exceda el 25. ocurra respecto a que se convenga manera que es en
capital suscrito. los socios que la sociedad las sociedades de
gestores art 319 continúe con los responsabilidad
Cuando el 95% o
del código de demás, aceptando limitada.
mas de las acciones
comercio. que los derechos
llegue a pertenecer
del fallecidos
a un solo Por desaparición
sean ejercidos por
accionista. de una de las dos
su representante.
categorías de los
socios

BIBLIOGRAFIA
http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_11dbf4d2e39de35b3350e44475fca85e.pdf
https://abogadocolombia.wordpress.com/2016/08/03/ventajas-y-deventajas-de-una-s-a-s/
https://puc.com.co/p/como-constituir-una-sas
https://www.rankia.co/blog/dian/3510937-impuesto-ica-porcentaje-formulario-tarifas
https://contamos.com.co/responsables-del-impuesto-sobre-la-ventas-iva/#:~:text=Art%C3%ADculo%20437.,a.

También podría gustarte