Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA

ECONOMÍA
Docente: Cinthia Woo
Datos personales:
Alumno: Marco Antonio Ramírez Albarrán
Carrera: Ing. Industrial
Número de control: 17130158
2.3.1 Determinantes de la oferta
La gráfica que muestra la relación entre cantidad ofertada y precio es la curva de
oferta.

En el gráfico se puede observar que al aumentar el precio del bien, la cantidad


ofertada también aumenta.
Es importante tomar en cuenta que si bien el precio es un factor que va a
determinar la cantidad ofertada del bien o servicio, existen otros factores o
determinantes que también pueden afectar. Como por ejemplo:
• La competencia:
Los precios de otros bienes y servicios en el mercado. Por ejemplo, si tú vendes
cartucheras y aparece un competidor que empieza a vender el mismo producto en
tu mismo barrio pero a un menor precio.
• Costos de producción:
El aumento o disminución del precio de los recursos productivos o materia prima.
Por ejemplo, si tienes un puesto que vende hamburguesas y de repente el precio
de la carne aumenta, te verás obligado a subir tus precios.
• Cambios en la tecnología:
Desde nueva maquinaria hasta nuevos métodos de innovación. Los cambios en la
tecnología permitirán a la empresa reducir costos y obtener mayores ganancias.
Por ejemplo, si tú fabricas polos y ves que acaba de salir en el mercado un tipo de
algodón más económico pero de muy buena calidad o decides comprar unas
nuevas máquinas de coser que son más rápidas y puedes fabricar más polos en
menos tiempo.

• Expectativas de los productores:


Toman en cuenta factores del entorno. Por ejemplo, si se sabe que se construirá
una carretera, esto podría facilitar el acceso de los productos a los consumidores
Determinantes de la oferta
a) El precio del producto en el mercado
b) Los costos de los factores necesarios para su producción
c) Numero de oferentes o competencia
d) Tecnología
a) El producto del bien: Al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad
ofrecida y viceversa
b) Factores de producción: Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su
oferta va a disminuir o viceversa: precio de materias primas, precio de energía,
tasas de interés, etc.
c) Numero de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un
bien aumentara y viceversa
d) La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción la oferta
de un bien aumentara
La Ley de Oferta dice que la cantidad que se desea ofertar de un bien o servicio
será tanto mayor cuanto mayor sea su precio.
Conclusión:
Concluyo que respecto a la investigación cualitativa que adopté, en esta parte de
la asignatura de economía, a estas alturas, hace un poco de énfasis hacia la
mercadotecnia, debido a que hablamos mucho sobre la oferta, demanda,
competitiva, producción, entre varios conceptos que se desvían un poco respecto
a la economía, pero sin embargo es de severo carácter, tener nociones acerca
entre la relación que existe entre la economía y la mercadotecnia, aunque, como
se dice, son temas con cierta similitud, pero la diferencia entre la economía y la
mercadotecnia, basándonos fundamentalmente en la economía, es como quien
dice algo superficial, no se profundiza tanto como en la mercadotecnia. Ahora
enfocándonos al tema del que se refiere, son todos los aspectos que hay que
considerar y reconsiderar al ejecutar una demanda hacia el mercado, lo que
implica, y darnos una orientación si queremos entrar al mercado.
Bibliografía:
http://aula.mass.pe/manual/determinantes-de-la-oferta
https://es.slideshare.net/profericardo/determinantes-oferta

También podría gustarte