Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Entre los órganos del sentido se encuentra la nariz, el cual posee nervios que recogen información
para llevarlas al cerebro. El olfato permite distinguir distintos olores por medio, principalmente,
por las fosas nasales. Es importante no solo en lo seres humanos, sino también en los animales
porque provee la posibilidad de identificar sustancias, objetos y otros elementos que puedan ser
nocivos.
1. Cavidad nasal.
Esta zona se encuentra recubierta por una membrana mucosa que ayuda a que la nariz esté
húmeda, de esta manera se evitan hemorragias nasales, que ocurren cuando la nariz está seca.
Asimismo, en esta parte se encuentran los vellos nasales, los cuales filtran las impurezas que
puedan ingresar a través las fosas nasales.
2. Fosas nasales
Se trata de las dos cavidades de la nariz que permite que ingrese el olor. Asimismo, esta parte
sirve de conducto para derivar la información sensorial al bulbo olfatorio.
3. Bulbo olfatorio
Ubicado al final de las fosas nasales, es el encargado de conectar directamente con el sistema
nervioso central (cerebro). El bulbo solo podrá cumplir con su función si es estimulado por las
membranas ubicadas dentro de la nariz.
4. Hueso etmoides
Hueso de forma simétrica ubicado como base del cráneo, contribuye con la formación de las
cavidades nasales
5. Nervio olfatorio
Es el nervio que permite a las otras partes del sentido del olfato percibir los olores. Se encarga de
distribuir toda la información olfativa a los demás componentes del órgano respiratorio.
6. Membrana olfatoria
7. Las glándulas pituitarias son los receptores químicos del olfato y son precisamente:
La primera de estas se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y se encuentra recubierta por
numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.
Mientras que la amarilla se ubica por el contrario en la parte superior de la fosa nasal y está
formada por tres capas (Células basales, Células de sostén, Células olfativas).
La manera en la que funciona el olfato es a través de la entrada de vapores en las fosas nasales y
que puedan disolverse en la mucosa para que lleguen a las células olfatorias.
De allí en adelante transmiten un impulso nervioso al bulbo olfatorio y a los centros olfatorios de
la corteza cerebral. De esta manera son procesados y se reacciona ante ellos.
El proceso olfativo inicia cuando el aire junto con las moléculas de olor ingresa a través de las
fosas nasales. El olor es captado por los receptores los cuales envían un impulso de su compuesto
químico hacia el bulbo olfatorio desde donde se envía la información al cerebro.
https://ojo.pe/escolar/sentido-del-olfato-266514-noticia/?ref=ojr&tmp_ad=40seg
• La pituitaria amarilla se ubica en la parte superior de ambas fosas nasales y consta de tres tipos
de células (olfativas unos 20 o 30 millones, basales y de sostén).
• Las células olfativas contienen en su cabeza unos 20 filamentos llamados cilios. Estos cilios
trasforman las señales químicas en impulsos nerviosos.
• Estos impulsos llegan al bulbo, este manda información al sistema límbico (relacionado con la
memoria y las emociones) y al lóbulo frontal que es el encargado de reconocer el olor.
• Se cree que existen siete tipos distintos de células olfativas capaces de reconocer siete tipos de
olores: Alcanforado, almizclado, etéreo, floral, mentolado, picante y pútrido.
• Factores endógenos: producen cambios en los tejidos pueden ser procesos infecciosos,
trastornos hormonales, enfermedades neurológicas…
• Factores exógenos: producen daños químicos en los receptores olfativos que pueden ser
temporales o permanentes esto ocurre al respirar vapores corrosivos (disolventes, insecticidas…),
al abusar del tabaco o drogas inhaladas, con el abuso de determinados sprays nasales, con ciertos
medicamentos…
• Factores físicos: alteran la llegada del estímulo (como ocurre con las desviaciones del tabique, las
poliposis, las rinitis, las sinusitis, tumores…); o la trasmisión del mismo (ocurre en intervenciones
quirúrgicas, traumatismos craneales, enfermedades neurológicas…).
• Parosmia: interpretación errónea de los olores, detectando como desagradable un olor que no lo
es.
Actividad
1. Realice el dibujo del sentido del olfato ubicando las partes externas e internas
2. Realice la estructura conceptual con toda la información que aparece en la guía, utilice
varias hojas para que pueda incluir toda la teoría.
Material de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=bKA8vh6OiYg&feature=emb_logo