Está en la página 1de 1

Wayuu

En esta comunidad, la mujer cumple un papel fundamental, ya que ella es la que


guarda las tradiciones de la comunidad, por esta razón, cuando les llega su
primera menstruación, son despojadas de sus ropas, las visten con telas blancas,
y son encerradas durante 12 lunas, es decir un 1año. En este tiempo, su madre y
sus abuelas, se encargan de enseñarle las tradiciones y algunas artesanías, tales
como tejer, entre otras. Más tarde, se ofrecen en matrimonio, y se entrega al
hombre que más joyas de por ella, esto como retribución al esfuerzo que hizo el
padre para casarse con la madre de la niña. Ellos no tienen caciques, esclavos, se
le da un respeto importante al hombre más viejo de la comunidad, pero el papel
fundamental lo ocupa la mujer, ellas también actúan como curanderas, y hacen el
papel de chamanes, se cree que ellas pueden interpretar los sueños y ver que
ocurrirá en el futuro. Son bastante pacíficos, siempre que se les presenta algún
problema, es el palabrero quien busca una solución de manera pacífica. Son
cazadores por naturaleza, se alimentan principalmente de conejos y chivos, la
agricultura no se da debido a que es una zona casi desértica.
Muiscas
Se rigen principalmente por el Zipa y el Zaque, ellos son sus gobernantes, poseen
algunos esclavos, sin embargo, son bastante pacíficos. Utilizan mucho el oro,
aunque no le ven un valor monetario, lo usan como accesorios para decorar su
entorno y cuando hay en eventos importantes, son agricultores por naturaleza,
comen principalmente maíz y papa, su economía se basa en el truque,
intercambian principalmente sal por otros alimentos. Fueron conquistados por
Gonzalo Jiménez de Quesada, quien al principio fue amigable con ellos, pero con
el tiempo quiso quitarles todas sus riquezas. Tienen dos dioses principales, entre
ellos Sue (sol) Chía (luna), las mujeres se encargan de hacer los tejidos y los
vestidos, pero no tienen un papel fundamental en la comunidad.

También podría gustarte