Está en la página 1de 1

1.

¿Existe alguna posibilidad de que resulte de aplicación a este contrato el


Reglamento de Roma I?
No existe posibilidad porque el Reglamento de Roma aplica a los estados miembros de la
Comunidad Europea
2. Si resulta aplicable, ¿cuál es la ley que ha de regir el contrato según dicho Reglamento?
Si no resulta aplicable, ¿cómo se determinaría el Derecho rector del contrato?  (Contestar
según lo respondido a la pregunta 1)
El contrato lo regiría el Código de derecho internacional privado elegido por las partes, en
este caso las partes decidieron acogerse al de Francia
3. La competencia de la jurisdicción ordinaria de París ¿supone la aplicación de la Ley
francesa, a falta de elección por las partes?
Sí, al no elegir un código en particular, las partes deciden por omisión escoger
los tribunales franceses como órganos competentes para dirimir sus conflictos.  
4. ¿Se podría haber dejado la determinación de la ley aplicable sometida a la voluntad de
una de las partes para su designación posterior a la celebración del contrato?
Pudo haber sido así alegando el principio de voluntad soberana que tiene cada una de las
partes dentro del comercio internacional
En este tipo de código se reconoce el principio de la autonomía de la voluntad de cada una
de las partes, lo que le permite a la parte débil escoger la ley más conveniente para
sus intereses.  
5. Si durante la negociación y después del viaje a Corea del Sur por parte de los directivos
de TV10, Ltd. y habiendo llegado a un acuerdo verbal con la empresa coreana, y antes de la
perfección del contrato, ésta decide no celebrarlo, al reflexionar y decidir que era incapaz
de suministrar la cantidad solicitada de pantallas. ¿Deberá indemnizar a la inicialmente
importadora por daños precontractuales?
Cuando una de las partes considera que se ha incumplido con una obligación y ha sido
perjudicada por ello puede hacer valer su derecho de reclamo de indemnización

También podría gustarte