Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO

GUIA # 3

GUIA # 3
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
Establecimiento Educativo Grado 11
ANTONIO PRIETO

Área CIENCIAS NATURALES

Docente CRISTIAN SIERRA LEGU IA Jornada Vespertina

Tema Campo eléctrico.

Objeto de aprendizaje Definir el campo eléctrico y explicar que determina su magnitud y dirección.
MOTIVACIÓN

Necesito que imaginen por un momento en el lugar donde este en el cuarto, la recámara, la sala, en el baño, montado en
un árbol, debajo de la cama etc. En ese lugar existe un campo de temperatura, y en cualquier punto donde te muevas
seguirán teniendo esa presencia de temperatura determinada por ese punto, es decir, no es la misma temperatura que
sientes frente a un ventilador a que si estás en otro lugar de la recámara ¿Entendido?
Así como se genera ese campo de temperatura, se genera el campo gravitacional donde en cualquier punto de la tierra que
estés, la gravedad actuará en ti con una fuerza determinada atrayéndote hacía ella, y así mismo lo hace el campo eléctrico
con las partículas.

DASARROLLO

Michael Faraday (1791-1867) fue quien introdujo la noción de campo en la física, para poder explicar la interacción a
distancia entre cuerpos, suceso que Newton no pudo aclarar.

Puede afirmarse que la presencia de una masa altera el espacio que la rodea de tal modo que produce una fuerza
gravitacional sobre otra masa cercana. La intensidad del campo de cualquier punto seria proporcional a la fuerza que
experimenta cierta masa dada en dicho punto. Por ejemplo, en cualquier punto cercano a la tierra, el campo gravitacional
podría representarse cuantitativamente por:

𝑭
𝒈=𝒎

Donde g = aceleración gravitacional debida a la fuerza de gravedad.


F = fuerza gravitacional.
m = masa testigo o de prueba.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
GUIA # 3

Fig. 1 El campo
gravitacional en
cualquier punto por
encima de la tierra
puede representarse
por la aceleración
gravitacional g, que
una pequeña masa
m experimentaría si
fuera colocada en
ese punto.

Toda carga (llamada fuente) da lugar a fuerzas sobre cargas ubicadas en su proximidad. Por tanto, es válido suponer que el
espacio que rodea a cualquier carga fuente se caracteriza por el hecho de que cualquier carga puesta próxima a ella estará
sometida a una fuerza eléctrica.
Para identificar un campo eléctrico se utiliza una magnitud física denominada intensidad del campo eléctrico.

La intensidad del campo eléctrico (E) en un punto dado es el cociente entre la fuerza (F) que el campo ejerce sobre una
carga de prueba situada en ese punto y el valor (q) de dicha carga.

La intensidad del campo eléctrico se expresa como:


𝐹
𝐸=
𝑞
Fig. 1-1 la dirección de la
intensidad del campo
eléctrico en un punto es
la misma que
corresponde a la
dirección del movimiento
de una carga positiva +𝑞
cuando se coloca en ese
punto; su magnitud es la
fuerza por unidad de
𝐹
carga ( ).
𝑞
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
GUIA # 3

En el sistema métrico, una unidad de la intensidad del campo eléctrico es el newton por coulomb (N/C). La utilidad de esta
definición descansa en el hecho de que si se conoce el campo en un punto dado, puede predecírsela fuerza que actuara
sobre cualquier carga colocada en dicho punto.

Ya que la intensidad del campo eléctrico se define en términos de una carga positiva, su dirección en cualquier punto es la
misma que la fuerza electrostática sobre una carga positiva de prueba en dicho punto.

La dirección (y sentido) de la intensidad del campo eléctrico 𝑬 en un punto del espacio, es la misma que la dirección (y
sentido) en la cual una carga positiva se movería si fuera colocada en dicho punto.

Sobre esta base, el campo eléctrico en la vecindad de una carga positiva +𝑄 será hacia afuera, o alejándose de la carga,
como se indica por la fig 1-2a. En la vecindad de una carga negativa – 𝑄, la dirección, será hacia dentro, o sea dirigido a la
carga (fig. 1-2b).

Debe recordarse que la intensidad del campo eléctrico es una propiedad que se asocia con la tierra y no depende de que
haya o no una masa encima de ésta. De manera similar, existe un campo eléctrico en la vecindad de un cuerpo cargado,
independientemente si se coloca o no una carga en el campo. Si se coloca una carga en el campo, experimentará una
fuerza F dada por

𝑭 = 𝒒𝑬

Donde 𝐸 = intensidad del campo eléctrico

q = magnitud de la carga colocada ene le campo

Fig. 1-2 a) el campo en


la vecindad de una
carga positiva está
dirigido radialmente
hacia afuera cualquier
punto. b) el campo está
dirigido hacia adentro o
hacia una carga
negativa.

Si q es positiva, E y F tendrá la misma dirección; si q es negativa, la fuerza F estará en dirección opuesta al campo E.

https://www.youtube.com/watch?v=nn0nRU0-X5A&ab_channel=espiralciencias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
GUIA # 3

EJEMPLOS

1. La intensidad del campo eléctrico entre dos placas en la figura 1.3 es constante y está dirigida hacia
abajo. La magnitud de la intensidad del campo eléctrico es 6 × 103 𝑁/𝐶. ¿Cuáles son la magnitud y la
dirección de la fuerza eléctrica ejercida sobre un electrón proyectado horizontalmente entre las dos
placas?

Fig. 1-3 Un electrón


proyectado dentro de
un campo eléctrico de
intensidad constante.

Solución:
La dirección de la intensidad del campo E se define en términos de la fuerza sobre una carga de prueba positiva.
La carga sobre un electrón es negativa (𝑞𝑒 = −1.6 × 10−19 𝐶), lo que implica que la fuerza sobre el electrón
actuará hacia arriba (opuesta a la dirección del campo). La intensidad del campo es la fuerza por unidad de
carga, de modo que la magnitud de la fuerza será el producto 𝑞𝑒 ∙ 𝐸 .

𝐹 = 𝑞𝑒 ∙ 𝐸
𝐹 = (−1.6 × 10−19 𝐶)(6 × 103 𝑁/𝐶)
𝐹 = 9.6 × 10−15 𝑁 hacia arriba
Recuerde que se usa el valor absoluto de la carga. La dirección de la fuerza F sobre una carga positiva es la
misma que la dirección de la intensidad del campo E; La fuerza sobre una carga negativa es opuesta al campo.
https://www.youtube.com/watch?v=NTqNj4aViIQ&ab_channel=VitualPreparatoria
2.
Si realmente se quiere comprender al universo en que vivimos, deben desarrollarse leyes para predecir la magnitud
y dirección de las fuerzas que no se transmiten por contacto. Dos e estas leyes ya han sido estudiadas:

a) Ley de newton de la gravitación universal:


𝑚1 𝑚2
𝐹𝑔 = 𝐺
𝑟2

b) Ley de coulomb de las fuerzas electroestática:


𝑞1 𝑞2
𝐹𝑒 = 𝑘 2
𝑟
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
GUIA # 3

Demuestre que la fuerza gravitacional que actúa sobre el electrón como en el ejemplo a) puede ser despreciable.
Puesto que la masa del electrón es 9.1 × 10−31 𝑘𝑔.

Solución:

La fuerza gravitacional es hacia abajo y se debe al peso (𝑤 = 𝑚 ∙ 𝑔) del electrón. Para determinar el efecto que esto tendrá
en el movimiento del electrón debemos mirar si el peso es significante en comparación con la magnitud de la fuerza del
campo eléctrico.

El peso equivale al producto de la masa del electrón por la gravedad.

𝑤 =𝑚∙𝑔
𝑚
𝑤 = ( 9.1 × 10−31 𝑘𝑔)(9.8 )
𝑠2
𝑤 = 8.92 × 10−30 𝑁

Es decir la fuerza eléctrica es mayor que la fuerza gravitacional por un factor de 1.08 × 1015 y sin duda puede despreciarse
en este caso.

También podría gustarte