Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
9. Usuario/a: Es la persona natural o jurídica a quien Que, de acuerdo con lo dispuesto en el literal c) del
se le ha otorgado el uso de una casilla electrónica, a la párrafo 5.2 del artículo 5 y en los artículos 12, 14 y 16
cual accede a través de un nombre de usuario/a y una del citado decreto, la SUNAT se encuentra facultada para
clave de acceso. establecer, mediante resolución de superintendencia, la
forma y condiciones para la presentación de la solicitud
de acogimiento al RAF y del desistimiento de la referida
ANEXO Nº 2 solicitud, así como para regular las características de las
garantías, la forma, plazo y condiciones en las que se
FORMATO DE RECOJO DE INFORMACIÓN PARA entregan o formalizan y demás disposiciones aplicables a
CREACIÓN DE CASILLA ELECTRÓNICA DEL OEFA estas, incluyendo su renovación;
Que en tal sentido resulta necesario establecer las
Datos principales del usuario: disposiciones sobre la forma y condiciones para presentar
la solicitud de acogimiento al RAF, su desistimiento,
Tipo de documento: Nº de documento las características de las garantías, la forma, plazo y
DNI condiciones en las que se entregan o formalizan y demás
disposiciones aplicables a estas;
Carnet de extranjería Que a través del Decreto Supremo N.º 155-2020-EF se
aprueba el Reglamento del Régimen de aplazamiento y/o
Apellido paterno: Apellido materno Nombres fraccionamiento de las deudas tributarias administradas
por la SUNAT que, entre otros, amplía el plazo para
presentar la solicitud de acogimiento al RAF hasta el 30
Correo electrónico Teléfono móvil de setiembre de 2020;
Que, de otro lado, en uso de las facultades concedidas
por el inciso b) del artículo 104 del Código Tributario se
regula, mediante la Resolución de Superintendencia N.º
014-2008/SUNAT, la notificación de actos administrativos
¿Representante de una persona jurídica? Sí No por medio electrónico; considerándose conveniente
incluir como tales a la resolución que aprueba o deniega
Razón social Nº de RUC la solicitud de acogimiento al RAF, a la que se pronuncia
sobre el desistimiento de dicha solicitud, así como a
aquella que declara la pérdida del RAF;
Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del
Declaraciones del usuario:
Reglamento que establece disposiciones relativas a la
Declaro que conozco las obligaciones que me corresponden publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de
como usuario/a del Sistema de Casillas electrónicas del normas legales de carácter general, aprobado por el Decreto
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, Supremo N.º 001-2009-JUS, no se prepublica la presente
conforme a lo establecido en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº resolución por considerar que ello resulta impracticable en
002-2020-MINAM. vista que las disposiciones que se establecen deben regir
a la brevedad a fin de que los deudores tributarios puedan
Declaro, bajo mi responsabilidad, que los datos de identificación presentar sus solicitudes de acogimiento al RAF y gozar de
consignados en el presente formato son verdaderos. las facilidades que este ofrece;
En uso de las facultades establecidas en el literal c)
del párrafo 5.2 del artículo 5 y los artículos 12, 14 y 16 del
(Ciudad),________ de ____________ de 2020 Decreto Legislativo N.º 1487; el inciso b) del artículo 104
del Código Tributario, aprobado por el Decreto Legislativo
1869810-1 N.º 816, cuyo último Texto Único Ordenado fue aprobado
por el Decreto Supremo N.º 133-2013-EF; el artículo 11
del Decreto Legislativo N.º 501, Ley General de la SUNAT;
el artículo 5 de la Ley N.º 29816, Ley de Fortalecimiento
SUPERINTENDENCIA de la SUNAT; y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento
de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por
NACIONAL DE ADUANAS Y DE la Resolución de Superintendencia N.º 122-2014/SUNAT;
SE RESUELVE:
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Normas referidas al Régimen de
Artículo 1. Definiciones
aplazamiento y/o fraccionamiento de la Para efecto de la presente resolución, se debe
deuda tributaria establecido mediante el entender por:
Decreto Legislativo Nº 1487 a) Bancos : A la(s) entidad(es) bancaria(s)
Habilitados a que se refiere el inciso f) del
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA artículo 1 de la Resolución de
Nº 113-2020/SUNAT Superintendencia N.º 038-
2010/SUNAT.
NORMAS REFERIDAS AL RÉGIMEN
DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO b) Clave SOL : Al texto conformado por números
DE LA DEUDA TRIBUTARIA ESTABLECIDO y/o letras, de conocimiento
MEDIANTE EL DECRETO LEGISLATIVO N.º 1487 exclusivo del usuario, que
asociado al código de usuario
Lima, 3 de julio de 2020 o al número del documento
nacional de identidad (DNI),
CONSIDERANDO: según corresponda, otorga
privacidad en el acceso a
Que mediante el Decreto Legislativo N.º 1487 se SUNAT Operaciones en Línea,
establece el Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento a que se refiere el inciso e) del
(RAF) de las deudas tributarias administradas por artículo 1 de la Resolución de
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Superintendencia N.º 109-2000/
Administración Tributaria - SUNAT que constituyan SUNAT.
ingresos del Tesoro Público o de ESSALUD;
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 45
c) Código de : Al texto conformado por p) SUNAT Virtual : Al portal de la SUNAT en la
usuario números y letras que Internet, cuya dirección es
permite identificar al usuario http://www.sunat.gob.pe.
que ingresa a SUNAT
Operaciones en Línea, a q) UIT : A la Unidad Impositiva
que se refiere el inciso d) del Tributaria del ejercicio en el
artículo 1 de la Resolución de que se presenta la solicitud de
Superintendencia N.º 109- acogimiento.
2000/SUNAT. Cualquier mención a un artículo sin indicar la norma
d) Código Tributario : Al aprobado por el Decreto a la que pertenece se entiende referida a la presente
Legislativo N.º 816, cuyo último resolución y cualquier mención a un párrafo, literal o
Texto Único Ordenado ha acápite sin señalar el artículo al que pertenece se entiende
sido aprobado por el Decreto referida al artículo en el que se efectúa dicha mención.
Supremo N.º 133-2013-EF.
Artículo 2. Objeto
e) Decreto : Al Decreto Legislativo N.º La presente resolución tiene por objeto aprobar las
Legislativo 1487 que establece el normas para la presentación de la solicitud de acogimiento
Régimen de aplazamiento y/o al RAF y de su desistimiento, así como regular las
fraccionamiento de las deudas características de las garantías y las demás disposiciones
tributarias administradas por la aplicables a estas.
SUNAT.
TÍTULO II
f) Deuda A la deuda tributaria cuyo DE LA SOLICITUD DE ACOGIMIENTO, DE LAS
impugnada recurso de reclamación, RESOLUCIONES APROBATORIAS O DENEGATORIAS
apelación, demanda Y DEL DESISTIMIENTO DE LA SOLICITUD
contencioso administrativa o
acción de amparo se hubiera Artículo 3. De la solicitud de acogimiento
presentado hasta la fecha de la Para la presentación de la solicitud de acogimiento, se
solicitud de acogimiento. debe tener en cuenta lo siguiente:
g) Deuda : A la deuda que es factible de
personalizada acogimiento al RAF, que se 3.1 Deuda personalizada
obtiene a través del pedido de
deuda a que se refiere el literal La obtención de la deuda personalizada es obligatoria
k) del presente artículo. para la presentación del formulario virtual N.º 1704 y se
realiza de manera independiente según se trate de:
h) ESSALUD : Al Seguro Social de Salud.
a) Las deudas tributarias que constituyan ingresos
i) Formulario : Al formulario aprobado por del Tesoro Público, salvo aquellas comprendidas en los
Virtual N.º 1704 la segunda disposición literales b) y d).
complementaria final de esta b) Las deudas tributarias por concepto de los pagos a
resolución, para la presentación cuenta, por rentas de la tercera categoría, del impuesto a
de la solicitud de acogimiento al la renta de los periodos enero, febrero y marzo de 2020.
RAF. c) La deuda tributaria correspondiente al ESSALUD.
d) La deuda tributaria aduanera.
j) NPS : Al número de pago SUNAT, a
que se refiere el inciso e) del La deuda tributaria personalizada se encuentra
artículo 1 de la Resolución actualizada a la fecha en que se efectúe el pedido de
de Superintendencia N.º 038- deuda.
2010/SUNAT.
3.2 Forma y condiciones para la generación y
k) Pedido de deuda : A la generación en SUNAT presentación de la solicitud de acogimiento.
Operaciones en Línea de la
deuda personalizada, siguiendo La solicitud de acogimiento se debe presentar en la
las instrucciones del sistema. misma fecha en que se obtiene la deuda personalizada y
l) RAF : Al Régimen de Aplazamiento se debe generar y presentar de forma independiente por
y/o Fraccionamiento de cada uno de los conceptos a que se refiere el párrafo 3.1.
las deudas tributarias El plazo para presentar la solicitud de acogimiento se
administradas por la SUNAT inicia en la fecha de entrada en vigencia de la presente
que constituyan ingresos del resolución y concluye el 30 de setiembre de 2020. De
Tesoro Público o de ESSALUD, prorrogarse esta última fecha mediante decreto supremo,
establecido en el Decreto se considerará la nueva fecha que se establezca.
Legislativo N.º 1487. Para la generación y presentación de la solicitud de
acogimiento, se debe:
m) Solicitud de : Al formulario virtual a que se
acogimiento refiere el literal i) del presente a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con el
artículo. código de usuario y clave SOL y ubicar la opción “Solicito
n) Sistema Pago : Al sistema de pago regulado Fraccionamiento RAF”.
Fácil por la Resolución de b) Obtener la(s) deuda(s) personalizada(s) a través
Superintendencia N.º 125- del pedido de deuda.
2003/SUNAT. c) Ubicar el formulario virtual N.º 1704.
d) Verificar la información cargada en el citado
ñ) SUNAT : A la Superintendencia Nacional formulario virtual.
de Aduanas y de Administración e) Identificar y confirmar la deuda tributaria por la
Tributaria. que se presenta la solicitud de acogimiento, indicando al
menos lo siguiente:
o) SUNAT : Al sistema informático
Operaciones en disponible en la Internet que
Línea permite realizar operaciones e.1) El tipo de documento (orden de pago,
en forma telemática entre el liquidación de cobranza, resolución de determinación
usuario y la SUNAT. o de multa, resolución aprobatoria del aplazamiento y/o
fraccionamiento o de su pérdida, declaración jurada).
46 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
b) Tener vigencia mínima de doce (12) meses, El valor de tasación presentado es considerado como
debiendo renovarse o sustituirse sucesivamente, de valor referencial máximo.
ser el caso, de modo tal que la garantía se mantenga c) Fotocopia simple del poder o poderes
vigente hasta un mes calendario posterior al término del correspondientes a la persona o personas autorizadas a
aplazamiento y/o fraccionamiento. Para tal efecto, se hipotecar el bien o bienes, cuando corresponda.
debe tener en cuenta lo siguiente: 13.3 La hipoteca no puede otorgarse bajo condición o
plazo alguno.
b.1) La carta fianza que renueva o sustituye a la 13.4 Si el bien o bienes hipotecados fueran rematados,
otorgada debe garantizar el saldo de la deuda tributaria se pierden o se deterioran, de modo que el valor de dichos
garantizada conforme a lo dispuesto en el literal a) del bienes resulte insuficiente para cubrir la deuda a garantizar,
párrafo 12.2. o parte de esta cuando concurra con una carta fianza u otra
En caso de que la carta fianza concurra con una hipoteca, se debe ofrecer una nueva hipoteca o carta fianza.
hipoteca, se aplica lo dispuesto en el literal b) del párrafo A tal efecto, se debe comunicar los hechos a que se
12.2. refiere el párrafo anterior en un plazo de cinco (5) días hábiles
b.2) La renovación o sustitución debe efectuarse como de ocurridos estos.
mínimo cuarenta y cinco (45) días calendario antes de la El deudor tributario debe cumplir con la presentación
fecha de vencimiento de la carta objeto de renovación o de la documentación sustentatoria de la nueva hipoteca en
sustitución. los plazos que la SUNAT le señale, considerándose para la
b.3) La carta fianza renovada o sustituida debe ceñirse formalización correspondiente lo dispuesto en el artículo 14. En
a lo dispuesto en el presente artículo en todo en cuanto caso contrario, se pierde el aplazamiento y/o fraccionamiento.
le sea aplicable. Si el deudor opta por ofrecer una carta fianza debe cumplir
b.4) De no efectuarse la renovación o sustitución en con entregarla en el plazo que le señale la SUNAT.
las condiciones señaladas, se pierden el aplazamiento 13.5 Se puede sustituir la hipoteca otorgada por una carta
y/o fraccionamiento, ejecutándose la carta fianza y la fianza, debiendo previamente entregarse dicha garantía a fin
hipoteca, si la hubiera. de que se proceda al levantamiento de la hipoteca.
12.5 En el caso de la renovación o sustitución de la carta Artículo 14. ENTREGA DE LA CARTA FIANZA Y
fianza a que se refiere el literal b) del párrafo 12.4 se puede FORMALIZACIÓN DE LA HIPOTECA
sustituir la carta fianza otorgada por una hipoteca, siempre
que esta se formalice como mínimo cuarenta y cinco (45) 14.1. La carta fianza debe ser entregada a la SUNAT,
días calendario antes de la fecha de vencimiento de la carta en cualquier centro de servicios al contribuyente de la
materia de renovación o sustitución. De no formalizarse SUNAT, en el plazo de quince (15) días hábiles siguientes
la hipoteca en dicho plazo, se mantiene la obligación de a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento.
renovar y sustituir la carta fianza dentro del mismo. 14.2 La formalización de la hipoteca se realiza con la
En supuestos distintos al indicado en el párrafo inscripción registral dentro del plazo de treinta y cinco (35)
anterior, se puede sustituir la carta fianza por la hipoteca a días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha
que se refiere el artículo 13, siempre que esta se formalice de presentación de la solicitud de acogimiento, salvo
previamente y como mínimo cuarenta y cinco (45) días tratándose de solicitudes presentadas con anterioridad al
calendario antes de la fecha en que se produzca el último día del vencimiento del plazo para la presentación
vencimiento de la carta fianza. de la declaración y pago del período abril de 2020,
12.6 Si la carta fianza es emitida por una empresa incluyendo sus prórrogas, en cuyo caso dicho plazo se
del sistema financiero o empresa del sistema de computa a partir de esta última fecha.
seguros autorizada por la SBS a emitir carta fianza Cuando el deudor tributario pierda la minuta en la que
que posteriormente fuese intervenida y declarada en se constituye la hipoteca, así como las minutas en las
disolución conforme a la Ley N.º 26702, Ley General del que consten el levantamiento, cancelación o modificación
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de las referidas garantías, excepcionalmente y por única
de la Superintendencia de Banca y Seguros, se debe vez debe suscribirse una nueva minuta de constitución
otorgar una nueva carta fianza o hipoteca, de conformidad de garantía o levantamiento, cancelación o modificación,
con lo dispuesto en el presente título. según corresponda. Con la expedición de la nueva minuta
Para ello, se debe cumplir con presentar, por el saldo se deja sin efecto aquella a la que reemplaza, lo cual debe
de la deuda a garantizar, la documentación sustentatoria constar en la nueva minuta.
en caso de hipoteca o la nueva carta fianza, dentro de En todos los casos, los gastos originados por la
los quince (15) días hábiles de publicada la resolución suscripción de la minuta, así como por su elevación a
de la SBS mediante la cual sea declarada la disolución escritura pública y la inscripción en los Registros Públicos
de la empresa del sistema financiero o de la empresa del son de cargo del deudor tributario.
sistema de seguros.
Para la formalización o entrega de la nueva garantía, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
debe considerarse lo dispuesto en el artículo 14. FINALES
De no cumplirse lo señalado en el presente párrafo, se
pierde el aplazamiento y/o fraccionamiento. Primera. Hipotecas otorgadas con anterioridad
Si en un aplazamiento y/o fraccionamiento otorgado
Artículo 13. De la hipoteca con anterioridad existe una hipoteca que a la fecha de
Para la hipoteca se debe considerar lo siguiente: presentación de la solicitud de acogimiento al RAF
garantice deuda(s) tributaria(s) que constituye(n) ingresos
13.1 El valor del bien o bienes dados en hipoteca, del Tesoro Público o del ESSALUD y que se encuentra
de propiedad del deudor tributario o de terceros, debe vigente, se puede ofrecer dicha hipoteca respecto de la
exceder, en cuarenta por ciento (40%) el monto de la deuda tributaria a garantizar contenida en una solicitud
deuda a garantizar, o parte de esta cuando concurra con de acogimiento al RAF, siempre que la hipoteca de este
otra(s) hipoteca(s) o carta(s) fianza(s). bien, sola o junto con otras garantías, cubra el monto de
13.2 Se debe presentar, dentro de los diez (10) las deudas tributarias a garantizar.
días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la Para efecto del párrafo anterior, se debe cumplir con
solicitud de acogimiento: las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo y
en la presente resolución.
a) Copia literal de dominio del bien o bienes a
hipotecar o hipotecados, certificado de gravamen del bien Segunda. Aprobación de formulario
hipotecado, así como aquella información necesaria para Apruébase el formulario virtual N.º 1704 - “Formulario
su debida identificación. Virtual de Fraccionamiento - RAF”, que estará a
b) Tasación arancelaria o comercial efectuada por el disposición de los interesados a partir de la vigencia de la
Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú. presente resolución.
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 49
Tercera. De la aplicación de determinadas normas
para efecto de la presentación de la solicitud de PODER JUDICIAL
acogimiento al RAF y para el pago del aplazamiento
y/o fraccionamiento
Para efecto de lo dispuesto en la presente resolución:
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
a) Extiéndase los alcances de la Resolución de
Superintendencia N.º 109-2000/SUNAT para presentar Disponen la conformación de la Sala de
la solicitud de acogimiento al RAF correspondiente a la Derecho Constitucional y Social Permanente
deuda tributaria aduanera.
b) Extiéndase los alcances de la Resolución de y Sala de Derecho Penal Permanente de la
Superintendencia N.º 125-2003/SUNAT y la Resolución Corte Suprema de Justicia
de Superintendencia N.º 038-2010/SUNAT, para realizar
el pago de la deuda tributaria aduanera acogida al RAF. PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL