Está en la página 1de 5

1.1 Importancia del control interno en las organizaciones.

Aunque se entienda en toda empresa que lo adecuado es reducir los riesgos que se
generan en cualquier tipo de situación (estratégicos, legales, crediticios,
tecnológicos, etc.), también es indispensable considerar que dichos riesgos se
deben gestionar, es en tal sentido que el control interno toma un papel relevante en
las empresas. Por ejemplo, la aplicación e implementación de sistemas de control
interno son herramientas requeridas para realizar prácticas que corresponden a un
buen gobierno, esto tomando en cuenta que la información con la cual se está
trabajando sea transparente, lo que garantizará una mejor y adecuada realización
de las actividades y operaciones de la empresa. 

La necesidad del control interno en las empresas 

El objetivo fundamental de cualquier principio es tener claro los conceptos que se


utilicen para los análisis de los riesgos empresariales y que todos conozcan
el alcance del control y el resultado de los mismos, ya que existen muchas
metodologías y muchos enfoques distintos para una gestión de riesgos
empresariales.

El objetivo de este artículo es ayudar a entender la necesidad de gestionar los


riesgos de una empresa y no solo a reducirlos, por lo que puede generalizarse
para todo tipo de riesgos, incluidos los riesgos estratégicos, legales, crediticios,
tecnológicos, de mercado, etc. Para una buena gestión de riesgos de una empresa
es necesario contemplar todas las etapas fundamentales de identificación,
evaluación, respuesta y supervisión, pero es en la etapa de identificación de los
riesgos donde podemos detectar además de las amenazas para la empresa,
las oportunidades de negocio que pueden ser aprovechadas para la misma y que
en un principio puede estar oculta tras las amenazas.

1.2 Clasificación del control interno

El Control Interno contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la


empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y
financieros que ayudan a que la empresa realice su objeto.  Detecta las
irregularidades y errores y propugna por la solución factible evaluando todos los
niveles de autoridad, la administración del personal, los métodos y sistemas
contables para que asi el auditor pueda dar cuenta veraz de las transacciones y
manejos empresariales.
 Control interno Administrativo

“Los controles administrativos comprenden el plan de organización y todos los


métodos y procedimientos que están relacionadas principalmente con la eficiencia
de las operaciones, la adhesión a las políticas gerenciales y que, por lo común, solo
tienen que ver indirectamente con los registros financieros. Generalmente incluyen
controles tales como los análisis estadísticos, estudios de tiempo y movimientos,
informes de actuación, programa de adiestramiento del personal y controles de
cálida.

Control interno Contable

Comprenden el plan de la organización y todos los métodos y procedimientos que


tienen que ver principalmente y están relacionados directamente con la protección
de los activos y la confiabilidad de los registros financieros. Generalmente incluyen
controles tales como los sistemas de autorización y aprobación, segregación de
tareas relativas a la anotación de registros e informes contables de aquellas
concernientes a las operaciones a las operaciones o custodias de los activos, los
controles físicos sobre los activos y la auditoría interna.

1.3 Elementos del control interno

Dentro del marco integrado se identifican cinco elementos de control interno que se


relacionan entre sí y son inherentes al estilo de gestión de la empresa. Los mismos
son:

 Ambiente de Control.

 Evaluación de Riesgos.

 Actividades de Control.

 Información y Comunicación.

 Supervisión o Monitoreo.

Importancia de los componentes:

¿Los cinco componentes del control interno son importantes?

Bueno, sino fueran importante no existirían y el equipo multidisciplinario que


elaboró el informe COSO no los hubiera analizado y expuesto tan exquisitamente,
en dicho informe como los componentes del control interno. Tampoco aparecieran
en la Resolución No. 297-2003 del MFP como aspectos a desarrollar dentro
del Sistema de Control Interno (SCI).

Vamos a hacer un análisis  de la importancia de los cinco componentes mirándolos


desde el punto de vista de los objetivos organizacionales y la interrelación que
existe entre ambos. La definición, establecimiento y aplicación de los objetivos
organizacionales es el requisito primario para poder introducir en la organización  un
SCI.

1.4 Métodos de evaluación del control interno.

Una forma quizás más sencilla de obtener información sobre el funcionamiento del
sistema de control interno en una entidad será la indagación, la observación, la
revisión de los manuales de organización y funciones, manuales de contabilidad y
auditoría interna, reglamento interno de trabajo, los procedimientos e instrucciones
internas y otras disposiciones adoptadas por la administración o gerencia; así como
conversaciones o entrevistas con ejecutivos sobre la constitución, organización,
capital social de la empresa, los procesos judiciales, cantidad de trabajadores, etc.

Método descriptivo: Consiste como su nombre lo indica en describir o narrar las


diferentes actividades de los departamentos, funcionarios y empleados, y los
registros que intervienen en el sistema. Sin embargo, no debe incurrirse en el error
de describir las actividades de los departamentos o de los empleados de manera
aislada u objetiva. Debe hacerse la descripción siguiendo el curso de las
operaciones a través de su manejo en los departamentos citados.

Método de cuestionario: Consiste en usar como instrumento para la investigación,


cuestionarios previamente formulados que incluyen preguntas acerca de la forma
en que se manejan las transacciones u operaciones de las personas que
intervienen en su manejo, la forma en que fluyen las operaciones a través de los
puestos o lugares donde se define o se determinan los procedimientos de control
para la conducción de las operaciones.

Método de flujogramas (Diagrama de Flujo): Consiste en que se expone por


medio de cuadros o gráficos. Si el auditor diseña un flujograma de control interno,
será preciso que visualice el flujo de la información y los documentos que se
procesan. El flujograma debe elaborarse, usando símbolos estándar, de manera
que quienes conozcan los símbolos puedan extraer información útil relativa al
sistema. Si el auditor usa un flujograma elaborado por la entidad, debe ser capaz de
leerlo, interpretar sus símbolos y sacar conclusiones útiles respecto al sistema
representado por el flujograma.
1.5 Procedimientos de control para cuentas de Balance.

Las políticas y procedimientos que establece la Administración y que proporcionan
una seguridad razonable de que se van a lograr en forma eficaz y eficientemente
los objetivos específicos de control de la Entidad constituyen los procedimientos de
control. Una de las situaciones frecuentes con las que se enfrenta el auditor es la
falta de formalización de los procedimientos de control.

El auditor debe estar más interesado en evaluar el funcionamiento efectivo de los


procedimientos de control que en su formalización dentro de la empresa. Los
procedimientos de control pueden tener el carácter preventivo, detective o
correctivo de acuerdo a su diseño destinado a evitar errores o a identificarlas y
corregirlas. Los procedimientos de control están orientados al cumplimiento con los
"objetivos Específicos de control, los cuales son:

1.6 Requisitos básicos del control interno

1. Las revisiones han de ser efectuadas por personas que posean


conocimientos técnicos adecuados y capacitación como auditores.
2. El auditor debe mantener una actitud mental independiente.
3. Tanto en la realización del examen como en la preparación del informe debe
mantenerse el debido rigor profesional.
4. El trabajo debe planificarse adecuadamente ejerciéndose la debida
supervisión por parte del auditor de mayor experiencia.
5. Debe obtenerse suficiente información (mediante inspección observación,
investigación y confirmaciones) como fundamento del trabajo.

1.7 Evaluación del control interno

La evaluación del sistema de control interno define las fortalezas y debilidades de la


organización empresarial mediante una cuantificación de todos sus recursos.

Mediante el examen y objetivos del control interno, registros y evaluación de los


estados financieros se crea la confianza que la entidad debe presentar frente a la
sociedad. La evaluación del sistema de control interno basado en principios, reglas,
normas, procedimientos y sistemas de reconocido valor técnico son el fundamento
de la realización de una buena auditoría financiera.
1.8 Informe de observaciones y sugerencias de mejora al control interno

Durante el curso de su trabajo, el auditor debe estar al tanto de los asuntos


relacionados con el control interno que puedan ser de interés para el cliente, los
cuales se identifican como 'situaciones a informar". Estas situaciones son asuntos
que llaman la atención del auditor y que en su opinión deben comunicarse al
cliente, ya que representan deficiencias importantes en el diseño u operación de la
estructura del control interno, que podrían afectar negativamente la capacidad de la
organización para registrar, procesar, resumir y reportar información financiera
uniforme con las afirmaciones de la Administración en los estados financieros.

Esta comunicación se debe hacer con personas de alto nivel de autoridad y


responsabilidad, tales como el consejo de administración, el dueño de la entidad o
con quienes haya contratado al auditor, preferentemente por escrito, y deberá ser
documentada en los papeles de trabajo. El objetivo del auditor en una

 El Informe debe contener:

 La Indicación de que el propósito de la auditoria es el de emitir una opinión


sobre los estados financieros y no el de proporcionar una seguridad del
funcionamiento de la estructure del control Interno.
 Los aspectos considerados como "situaciones a informar".
 Las restricciones establecidas para la distribución de tal comunicación.

También podría gustarte