Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzman y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Escuela Profesional de Ciencias Sociales

MONOGRAFÍA

El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones

climáticas. Aplicación didáctica

Examen de suficiencia Profesional Res. N° 0348-2018-D-FCSYH

Presentada por:

Rivas Cárdenas, Daniel

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P Ciencias Sociales A.S Geografía

Lima, Perú

2018
iii

Dedicatoria

A toda mi familia por ser el soporte

y base fundamental de mis logros.

A las personas que confiaron y me

dieron siempre su apoyo, parientes,

amigos y maestros.
iv

Índice de contenidos
Portada………………………………………………………………………………i

Hoja de firmas de jurado…………………………………………………...……....ii

Dedicatoria………………………………………………………………...……....iii

Índice de contenidos………………………………………………………………..iv

Lista de figura ………………………………………………..................................vii

Introducción……………………………………………………………………….viii

Capitulo I. Conceptos básicos……………………………………………………...10

1.1 La meteorología………………………………………………………………...10

1.2 Algo de historia de meteorología……………………………………………….11

1.3 La climatología………………………………………………………………....12

1.4 Sistema climático……………………………………………………………….16

1.4.1 Componentes del sistema climático……………………………………….17

1.4.1.1 La atmósfera…………………………………………………………...17

1.4.1.2 La hidrosfera…………………………………………………………...18

1.4.1.3 La criósfera………………………………………………………….....20

1.4.1.4 Litosfera…………………………………………………………..……20

1.4.1.5 La biósfera………………………………………………………….…..21

1.5 El método científico y la climatología………………………………………......22

Capítulo II. El clima y el tiempo atmosférico……………………………………....23

2.1 El clima……………………………………………………………………….....23

2.2 El tiempo atmosférico………………………………………………………..….25

2.3 Elementos del clima……………………………………………………….........25


v

2.4 Temperatura………………………………………………………………..........27

2.5 Humedad………………………………………………………………………...28

2.5.1 Humedad absoluta..……..………………………………………..………...29

2.5.2 Humedad relativa..…………..……………………………………………..29

2.6 Las precipitaciones……………………………………………………………...30

2.6.1 Formas de precipitación…………..……………………………………….31

2.6.2 Tipos de precipitaciones según su origen…………..……………………..32

2.7 La presión atmosférica…………………………………………………….......33

2.7.1 En sentido vertical……………………………………..………………….33

2.7.2 En sentido horizontal……..………………………………………………..34

2.8 El viento………………………………………………………………………...34

2.8.1 Leyes de los vientos………………………………………………………...35

2.8.2 Circulación general del viento en la atmósfera……………………………..35

2.8.3 Tipos de viento………………………………………………………….......35

2.8.3.1 Vientos planetarios…………………………………………….………..36

2.8.3.2 Monzones……………………………………………………………….36

2.8.3.3 Las brisas………………………………………………………………..37

2.8.3.4 Los ciclones y los anticiclones……….…………………………………37

2.9 Factores del clima……………………………………………………………….38

2.9.1 La latitud…………………………………………………………………….39

2.9.2 La altitud………………………………………………………………........39

2.9.3 Relieve………………………………………………………………………40

2.9.4 Las corrientes marinas……………………………………………………..41

2.9.5 Cercanía al mar u oceanidad………………………………………………..41

2.9.6 Vegetación…………………………………………………………………..42
vi

2.9.7 Relación sol y el planeta Tierra……………………………………………..42

2.10 Las estaciones………………………………………………………………….44

2.11 Diferencia entre clima y tiempo atmosférico…………………………………..47

2.12 Clasificación del clima……………………………………………………........48

2.12.1 Clasificación de Köppen………………………………………………….50

2.12.2 Clasificación de Thornthwaite…………………………………………......53

Capítulo III. Eventos climáticos (fenómenos)……………………………………...55

3.1 Sequía…………………………………………………………………………....55

3.2 Helada…………………………………………………………………………....56

3.3 Huracanes………………………………………………………………………..57

3.4 El Niño…………………………………………………………………………..57

Capítulo IV. Alteraciones climáticas………………………………………………..59

4.1 Gases de efecto invernadero………………………………………………….....59

4.2 El Efecto invernadero……………………………………………………….…..60

4.2.1 Efecto invernadero natural……………………………………………..…....60

4.3 Sobre calentamiento global……………………………………………………..62

4.4 Oscurecimiento de la Tierra……………………………………………….……64

Aplicación didáctica………………………………………………………….…….66

Síntesis………………………………………………………………………..……78

Apreciación crítica y sugenrencias………………………………………………...79

Referencias………………………………………………………………………...80

Apéndice…………………………………………………………………………...82
vii

Lista de figuras

Figura 1. Sistema climático ............................................................................................. 16

Figura 2 . La atmósfera .................................................................................................. 18

Figura 3. La hidrosfera………………….……………………………………………....... 19

Figura 4. La criósfera ..................................................................................................... 20

Figura 5. La litosfera ....................................................................................................... 21

Figura 6. La biosfera ....................................................................................................... 21

Figura 7. Elementos y factores del clima ......................................................................... 24

Figura 8. Tiempo y clima ............................................................................................... 26

Figura 9. Inclinación de los rayos solares en diferentes latitudes...................................... 43

Figura 10. Espesor de atmósfera que cruzan los rayos solares. ......................................... 44

Figura 11. Las estaciones astronómicas .......................................................................... 45

Figura 12. Las estaciones ................................................................................................ 47

Figura 13. Wladimir Koppen clasificación del clima ...................................................... 52

Figura 14. Sequía. ........................................................................................................... 56

Figura 15. Las cuatro regiones del Océano Pacífico......................................................... 58

Figura 16. Representación gráfica del efecto invernadero natural .................................... 61

Figura 17. Efecto invernadero natural y su forzamiento al calentamiento ........................ 63

Figura 18. Enfoque integrado del cambio climático. ........................................................ 64


viii

Introducción

La investigación de esta monografía trata sobre el Clima, sus características, las causas,

clasificación, fenómenos y las alteraciones climáticas. Y por consiguiente la aplicación

didáctica, con la finalidad de sistematizar y brindar la información idónea sobre el Clima y

la relevancia de saber su comportamiento tanto a nivel regional como global y plasmarlo

en la educación.

En esta investigación se trató de recopilar información a través de distintas fuentes,

teniendo como referencias, diferentes puntos de vista con respecto al clima; sin embargo se

tuvo que ahondar en conceptos básicos sobre al tema central para una mejor comprensión

y por ende, tenga un mejor entendimiento.

En tal sentido, este trabajo de investigación se divide en cinco capítulos, y es así que

se cumpla la meta de informar y dar una conclusión real sobre la importancia del clima, a

través de su sistematización, sus elementos y factores que imperan en nuestro Orbe.

El primer capítulo cumple con la información de conceptos básico complementarios

y necesarios sobre el tema, como: la meteorología, La climatología, el tiempo atmosférico

y el sistema climático, este último se da información relevante sobre el complemento del

clima.

El segundo capítulo define el término clima desde diferentes puntos de vista, pero

con gran concordancia. También describe sistemáticamente sus características y causas;

esto quiere decir, los elementos y factores que dan como resultado lo que significaría el

clima. Clasifica y se describe los tipos de clima. Hace una diferenciación de tiempo y

clima. Se explica la importancia y el aprovechamiento del clima como fuente de energía

alternativa.
ix

En el tercer capítulo se describe los eventos climáticos (fenómenos) la cual nos dará

una noción de las sequias, las heladas, huracanes, precipitaciones torrenciales y el niño.

Este capítulo nos explicará los eventos y que tan frecuente suceden y a que se debe.

En el cuarto capítulo se describe las alteraciones climáticas como: Gases de efecto

invernadero, Lluvia acida, Oscurecimiento de la tierra, Sobrecalentamiento global,

Aceleramiento del cambio climático.

El quinto capítulo hace referencia a como se debe aplicar la didáctica con respecto a

la sesión y sus indicadores de aprendizaje, ya que es un trabajo pedagógico, para diferentes

niveles o ciclos en el ámbito escolar.

Este trabajo monográfico tiene diferentes fuentes, esto hizo que se pueda contrastar

los conceptos ya establecidos; pero con distintas visones o puntos de vista.

El autor
10

Capítulo I

Conceptos básicos

1.1 La meteorología

Se considera ciencia, porque estudia las interacciones y características de la atmósfera

(método científico) que circunda al planeta. Al haber cambios de estas interacciones se

puede evidenciar en las temperaturas, humedad, viento, presión, lluvia, y algunas

interacción meteorológicas, todo ello conforma el tiempo de la atmósfera. Se calcula el

promedio de todos estos cambios y se determina el clima del espacio geográfico en todo el

planeta tierra.

Todas estas interacciones y propiedades se dan en la atmósfera, es así que se

considera como uno de los principales elementos de la naturaleza donde los seres vivos

puedan vivir, desarrollarse y evolucionar.

La meteorología es ciencia y estudia la atmósfera, propiedades y todo fenómeno

atmosférico que sucede que da lugar a ello; a todo los llaman meteoros. Al estudiar la

atmósfera, el conocimiento base son las serie de magnitudes, o variables en la

meteorología (temperatura, presión de la atmósfera, la humedad, etc.). Estas varían por el

espacio y el tiempo cronológico.

La descripción de las condiciones atmosféricas en un momento y un espacio

concreto, se puede hablar de tiempo atmosférico. Es decir que el tiempo de la


11

atmosfera sería uno de los más fundamentales que condicionan toda actividad que se

realiza a diario, teniendo mayor énfasis las que se puedan realizar en el campo o todo

lugar conectado al ambiente, como puede ser en el sector agrícola. Diariamente

aparecen informaciones meteorológicas en los distintos medios de comunicación y,

en reiteradas veces es motivo de diálogos fútil, se sabe que para comprender el

tiempo, implica conocer y entender una buena cantidad de conceptos científicos,

alguno dificultoso y nada sencillo de entender. Desde tiempos muy remotos, el ser

humano en búsqueda de respuestas, y muchas de ellas aun por responder, han

admirado todo fenómeno atmosférico he intentado explicar sus causas. Antes que se

establecieran los conocimientos y métodos científicos, la religión y lo místico

(magia) servían para dar explicación a los sucesos meteorológicos. Hoy en la

actualidad, la meteorología como ciencia es capaz de acertar como se da el tiempo en

un determinado espacio geográfico, donde la física es la base fundamental de estos

estudios y el uso de la sofisticada tecnología actual hace más predecible el tiempo;

En resumen los encargados sobre los temas de meteoros, son los meteorólogos, ellos

son capaces hoy en día, de predecir el tiempo hasta con días de anticipación con

poco margen de error (Rodríguez, Benito y Portela, 2004, p. 6).

1.2 Algo de historia de meteorología

Hace muchos cientos o miles años atrás grandes estudiosos, filósofos, matemáticos y

pensadores de la antigua Grecia por ejemplo, la curiosidad era tan grande por la atmósfera

y los fenómenos que suscitaban en ella, que casi siempre los asociaba con acontecimientos

divinos. Ya en el año 400 antes de nuestra era, Aristóteles escribió el tratado llamado

“Meteorológica”, donde explicaba e ilustraba el “estudio de los objetos que se elevan”;

casi un tercio de los escritos, se menciona sobre los fenómenos que ocurre en la atmosfera
12

y a su vez el término “Meteorología” deriva de su título. Durante todo el procesos de sus

tratados y descubrimiento de leyes con respecto a la física y química; se deben a la gran

motivación que ejercía los fenómenos atmosféricos y como estos se suscitaban.

La predicción del tiempo fue un reto para el hombre desde la aparición de este,

dando un pronóstico regular e empírico del tiempo, casi siempre dependiendo del espacio

geográfico y estación del año. Sin embargo el avance fue lento y tedioso; ya en el siglo

XIX, es que se pudo desarrollarse de una mejor manera gracias a la termodinámica y la

aerodinámica que suministraron una base teórica a la meteorología.

En la actualidad las mediciones que se busca con respecto a las condiciones

atmosféricas son de suma importancia para la meteorología, y con los avances científicos

se ha potencializado una casi perfecta medición del tiempo y las condiciones climáticas

que se puedan suscitarse. Existen también muchos instrumentos apropiados de observación

e ingeniería como de redes de observatorios meteorológicos para recoger datos.

1.3 La climatología

Sobre climatología, se indica que es la ciencia encarga de estudiar cómo está

distribuida todos los climas sobre la tierra, teniendo en cuenta toda relación que

existe con los restantes componentes del espacio geográfico. Pero tan exigua

definición no resulta en darnos un esclarecimiento óptimo; si no se explicita a su vez

a la propia noción del clima, tarea que resulta algo dificultosa (Pita, 1997, p. 9).

Frente a esta noción, lo más circunstancial, efímero y pasajero, referente a la

atmosfera; sería, el tiempo, el cual tiene por definición clásica, al conjunto de datos

(valores) que se da en un momento y algún lugar determinado, todo ello caracteriza el

estado atmosférico; es decir entonces, el tiempo resulta de una combinación atmosférica

coyuntural y pasajera, mientras que el clima sería el conjunto de tendencias que arroja las
13

condiciones habituales durante un periodo extenso, que como mínimo se establece en

treinta años. Entonces la climatología como ciencia, se encargará de estudiar las

características de la atmósfera sobre los distintos lugares de la tierra, a partir de esa

sucesión de combinaciones atmosféricas pasajeras y coyunturales (Pita,1997).

El problema es que puede haber muchos y diversos modos de entender qué es lo

“característico” de la atmosfera y, en consecuencia, muy diversos métodos y

procedimientos para abordar el estudio del clima. Por ello desde los orígenes de la

climatología hasta la actualidad puede detectarse la existencia de tendencias enfoque

muy distintos, que vamos a intentar sintetizar en los párrafos siguientes (Pita,

1997, p. 10).

Según el libro “Climatología” explica los Orígenes de la climatología, esta se da por

la preocupación del clima y las alusiones escritas al mismo, se remontan a los inicios de la

historia de la humanidad (Albentosa, 1984), la climatología como ciencia organizada y tal

como hoy la conocemos tiene unos orígenes asombrosamente tardíos: habrá que esperar el

siglo XIX para encontrar una red de observatorios meteorológicos mínimamente

organizada y unos conocimientos sistemáticos en torno al comportamiento de los

fenómenos climáticos. Lo paradójico de este hecho ha sido muy bien puesto de manifiesto

por Peguy y Marchand (1982) al señalar el vacío climatológico del que se resiente el

mundo del pensamiento a lo largo de toda la Edad Moderna. En el siglo XVII, cuando se

asiste al nacimiento de la Física y se establecen los principios básicos de funcionamiento

del Universo (ley de la gravitación universal, componentes y organización del sistema

solar, etc.) la atmosfera paso obligado para el estudio de los astros, queda completamente

ausente de la preocupación científica.

En el siglo XVIII, cuando los distintos fenómenos de la Naturaleza se van

incorporando al ámbito de la ciencia positiva (Botánica, Geología, etc.) y constituyen


14

objeto esencial de curiosidad por parte de las burguesías ilustradas, los fenómenos

atmosféricos permanecen en la ignorancia (Pita, 1997, p.10).

Si nos damos cuenta la forma de expresion de los autores Fernanda Pita y José

Cuadrat del libro “Climatología” da a conocer una extensa nocione sobre definiciones de

climatologia, teniendo en cuenta la parte histórica. Tambien hace énfasis el origen y como

fue evolucionando la climatología, la controvesia que destaca en las etapas de esta ciencia.

Es por ello y necesario citarlos de una manera prolija, para que se pueda mantener la

hilación del mensaje que quiere dar a conocer los autores sobre la climatologia y la

necesidad de saber como es el comportamiento del clima a través de los siglos.

Será ya en el siglo XIX cuando, ante la necesidad de prever el comportamiento del

tiempo, empiece a constituirse una red de observatorios meteorológicos

suficientemente importante como para posibilitar el desarrollo de los estudios

climatológicos. Unos estudios que en principio van a quedar confinados al ámbito de

la universidad (la geografía y en menor medida, la biología), dado que los servicios

meteorológicos nacionales invertirán todas sus energías en las tareas encaminadas a

la previsión del tiempo. Por eso en sus primeras etapas la climatología irá

estrechamente ligada a los avatares experimentados por la propia ciencia geográfica

y reflejara la evolución y las rupturas epistemológicas que en ella tiene lugar. El

determinismo ambiental, que impregna el quehacer geográfico a lo largo del siglo

XIX dará a conocer el desarrollo de los estudios relativos del medio físico y los

estudios climáticos (Pita, 1997, p. 10).

Estos estudios que a posteriori recibirán la denominación de analíticos se abordaran

a partir de la concepción del clima por Hahn y, en consecuencia, caracterizan el clima de

los distintos lugares del planeta a partir de los valores medios registrados en sus

observatorios por los principales elementos climáticos, que en estos momentos son,
15

básicamente, la temperatura y la precipitación. Asimismo las semejanzas y diferencias

registradas entre los observatorios conducirán al establecimiento de áreas homoclimas,

que irán esbozando poco a poco el mosaico climático del globo.

De tal manera que lo rudimentario de la concepción y la forma del método, se

podrá conocer mejor la distribución de los distintos tipos de climas sobre la

superficie terrestre. Esta visión planetaria permitirá los establecimientos de

principios explicativos, de las primeras leyes que puedan regular organización de

este mosaico (principio de zonalidad, disimetría entre las cosas orientales y

occidentales de los continentes, gradación altimetría de los parámetros climáticos,

etc.). Por último, las formas de clasificar, será el punto de estudio de las relaciones

existentes entre el clima y los restantes componentes del medio, esencialmente la

vegetación que servirá de base para el establecimiento de los umbrales separadores

entre los distintos tipos de climas (Cuadrat y Pita, 1997, p. 11).

Se constituyen así en estos momentos dos tradiciones muy fructíferas en la

climatología geográfica: la tradición espacial y la tradición ecológica. Es cierto, sin

embargo, que los excesos de esta última asistirán de forma significativa a asumir la

climatología en uno de sus momentos más oscuros: la primera mitad del siglo XIX en

términos de amplio sentido.

Efectivamente, los intentos de relacionar el clima con los restantes componentes del

medio no se van a limitar a los fenómenos de orden natural, sino que van a implicar

también a los fenómenos humanos, sociales, económicos, culturales, etc. Llega un

momento en que cualquier manifestaciones geográfica se intenta interpretar a la luz

de acontecimientos de orden climatólogo; para ello habrá que forzar las relaciones de

tal forma que acabara por invalidarse el paradigma determinista en geografía

(Cuadrat y Pita, 1997, p. 11).


16

Su sustitución por el paradigma historicista, que renuncia a encontrar las leyes

generales explicativas de los fenómenos sociales (el hombre, dotado de libre

albedrío, no estaría sometido a leyes generales), y que se limita a intentar

comprenderlos en su singularidad a partir de su evolución histórica, conducirá a la

geografía al estudio de las regiones, enfatizando el análisis de las distintas formas de

organización social, lo importante es desentrañar en cada lugar del planeta las formas

de organización que el hombre genera (Cuadrat y Pita, 1997, p. 11).

1.4 Sistema climático

Se puede decir que el sistema climático se da dentro del planeta donde se producen las

interacciones físicas y químicas que van condicionando al clima de toda la parte terrestre

mediante los componentes del sistema climáticos (atmósfera, hidrósfera, criósfera,

litósfera y biósfera). Estos componentes interactúan de una gran manera dada la gran

superficie de contacto que tienen entre sí y sus dimensiones, especialmente la horizontal.

Figura 1. Sistema climático Fuente: recuperado de http://slideplayer.es/slide.

Nuestro sistema climático existe una conjunción entre lo atmosférico, los océanos,

los glacial (criósfera), los organismos vivos e inerte (biosfera), las sedimentaciones y rocas
17

(geósfera) y porque no decir también con los astros del universo. Por consiguiente

considerando los componentes del sistema climático como términos interactivos dará la

posibilidad de comprender el flujo, ciclos de energía, materia en la atmósfera y así saber lo

importante y requerido indagar meticulosamente los motivos y efectos del cambio

climático.

Se enfatiza la interacción que sucede con los elementos que componen el sistema

climático, esto quiere decir que no se puede dividir una discusión sobre el mismo en

secciones separadas, y en donde cada una se trate de distinta de forma es decir aislar a los

componentes dentro sistema. Comenzaremos entonces a explicar cada uno de los

componentes teniendo en cuenta las definiciones anteriores.

De otro lado podemos definir al sistema y los componentes del clima, como parte de

todo y parte de él es decir van sincronizándose, todos los componentes del sistema con

respecto al clima. Dichos componentes interactuantes entre sí, conjugándose para ser parte

del origen del clima.

“Estos componentes son: la atmósfera, hidrosfera, criósfera, litosfera y biosfera.

Estos componentes funcionan como un todo y en conjunto, aunque dichos sistemas

tiendan a funcionar de forma complejas” (Martín Gómez, 2016, párr. 3). En el texto.

1.4.1 Componentes del sistema climático.

Son cinco componentes:

1.4.1.1 La atmósfera.

Chancos (2015) afirma que “la atmósfera es una capa gaseosa que envuelve

la Tierra. Es un elemento vital para el hombre y los seres orgánicos” (p.127).


18

Sin embargo para otros autores, afirman que la atmosfera tiene un ínfimo manto que

rodea la tierra a comparacion de su radio.

Figura 2. La atmósfera Fuente: recuperado de http://quees.la/atmosfera/

Sin embargo casi todos coinciden en la importancia que tiene sus componentes y

todo el sistema climático entre sí. La atmósfera de nuestro planeta tiene varias

funciones; digamos que nos protege como un escudo de los rayos ultravioletas que

despide el sol y, por otro lado, tiene una función de atrapar el calor como si fuese un

impermeable, para que la superficie terrestre esté en óptimas condiciones, donde

puedan habitar todo ser vivo (Gómez, 2016, párr. 7).

1.4.1.2 La hidrosfera.

Chancos( 2015) menciona lo siguiente: “La litosfera reposa o drena


19

el agua (H2O). Este elemento se haya en la naturaleza planetaria en sus tres estados:

sólido, líquido y gaseoso” (p,128).

Figura 3. La hidrosfera Fuente: recuperado de: https://www.significados.com/hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que se encuentra sobre y debajo de la superficie del

orbe (planeta Tierra), que la rodea y la hidrata, que también puede estar en forma

líquida, sólida y gas eso incluye toda el agua de los océanos, mares, lagos, hielo, ríos

y aguas del subsuelo. El agua en forma líquida cubre 2/3 partes de la superficie de la

tierra. El agua que hay en forma de vapor de agua es imperceptible. Para el clima la

importancia que constituyen la hidrósfera, son los océanos. Quiere decir la unión de

los dos factores los océanos, por la gran cantidad de masa acuosa, y la temperatura

alta del calor. Los dos factores como son los océanos se vuelvan en un ingente

depósito de energía que actúa regulando la temperatura del planeta. Y a su vez, los

océano se vuelven en un importante suministro de CO2” (Gómez, 2016, párr. 10).


20

1.4.1.3 La criósfera.

Según Martín Gómez (2016) “La criósfera está comprendida por toda las masa de

líquido congelado es decir hielo (continental y marino) y nieve que está depositada sobre

la superficie terrestre (hielo de Groenlandia, de la Antártida, glaciares continentales y

nieve)” (párr. 23 ).

Figura 4. La criósfera. Fuente: recuperada de http://www.grida.no/graphicslib/

1.4.1.4 Litosfera.

Chancos (2015) afirma que:

La litosfera está constituido por la corteza terrestre, es la capa cortical que se

envuelve a la zona intermedia de la estructura interna de la tierra. Está constituida

por seis grandes placas tectónicas rígidas que flotan y se mueven sobre el manto

magmático en direcciones divergente o convergente (p.128).


21

Figura 5. La litosfera Fuente: recuperado de http://nuestratierr.blogspot.pe/2012/11/la-tierra

1.4.1.5 La biósfera.

Dentro de la biosfera, en un significado básico y concreto, podemos decir que es la

vida en todo el planeta, los cuales pueden ser destacados por a la fauna, la flora y por qué

no decir los seres microscópico.

Teniendo en cuenta a todo ser viviente y su proceso de vida que tiene, podemos

decir que este influye de forma radical, en el balance que pueda tener la emisión de

gases como el dióxido de carbono que hay en la atmósfera y en los océanos; también

podemos decir que a través de la fotosíntesis, la respiración de todo ser viviente y

todas las emisiones de CO2 relacionada a las actividades que pueda tener el ser

humano (Gómez, 2016, párr. 25 ).

Figura 6. La biosfera. Fuente: recuperado de: http://repasosdebiologia.blogspot.pe/2013/01/biosfera.html


22

1.5 El método científico y la climatología

Se describe al el método científico, la cual está basada en la formulación de hipótesis y en

acopiar información que sea de carácter objetivas y que traten de dar la certeza o la

veracidad de dicha hipótesis establecidas a través de la observación, la formulación de

preguntas sobre cómo se comporta o decir las características del espacio geográfico; luego

de allí, presentar o formular una hipótesis que se basa en predicciones que puedan ser

enteramente demostradas, luego de ello experimentar para así dar veracidad a través de la

verificación de la hipótesis. Ya con los análisis obtenidos de los experimentos si existen

datos coincidentes que son derivados de la hipótesis, se podrá decir que tiene valides y está

en funcionamiento en tal contexto. Luego de escudriñar, formular y analizar la hipótesis

demostrada se dará paso a la elaboración de una teoría, esta será contrastada nuevamente

con la naturaleza y si dicha teoría cumpliese y es capaz de ser demostrada, es allí donde

surgirá una nueva ley que intente o trate de describir el fenómeno natural.

Mucho tiempo antes que Galileo, y casi en su mayoría de los experimentos no

guardaba el orden del pensamiento científico, sino que solo tenían como base lo que

observaban referente al medio que los rodea emitiendo así las teorías, sin meticulosidad

alguna en las comprobaciones posterior de éstas. Lo que trajo el método científico fue el

trabajo con respecto a plantear una hipótesis y que al final pueda ser debidamente

demostrada. Todo ello ordenó y dio mejoras a los criterios científico, teniendo como

consigna el avance de la climatología como ciencia, es así que se comenzó a observar el

cielo y a afirmar expresiones tangibles, hoy en día tan comunes como “parece que va a

llover (Inzunza, 2007).


23

Capítulo II
El clima y el tiempo atmosférico

2.1 El clima

Se puede conceptualizar como el conjunto de promedios del tiempo que se da en la

atmósfera que guarda un carácter muy estable, que dura en un periodo; pero relativamente

largo que puede ser (30 años), por lo cual ejerce su influencia sobre las demás

condiciones ambientales.

El clima de alguna u otra forma influye en las diferentes actividades humanas, así

por ejemplo está presente en la elaboración de elementos que puedan comer, en el abrigo

y el vestido, en el tipo de vivienda de acuerdo a su espacio geográfico, las actividades

económicas y también la producción de energía. Además ejerce una considerable

influencia sobre otros elementos del medio natural, como es el asunto de la vegetación, los

distintos de suelos y también en los paisajes, los cuales varían de acuerdo a los tipos de

intemperismo y erosión desarrollados bajos diferentes condiciones climáticas.

Así por ejemplo, el clima de la costa peruana se caracteriza por la notable escasez

de precipitaciones a pesar de la gran humedad y nubosidad existente en esta región,

condición que determina la escasa presencia vegetal y el carácter desértico predominante.

Contrariamente, en la región amazónica el clima es tropical, es decir con altas


24

temperatura, gran porcentaje de humedad y abundantes precipitaciones.

Esto ha determinado el desarrollo de una amplia cobertura vegetal con diversidad de

flora y fauna.

Las características climáticas descritas existen desde hace un buen tiempo atrás, por

ello debido a su condición de “relativa permanencia “el clima puede ser definido como el

promedio de los tiempos atmosféricos, es decir para establecer el clima de un determinado

lugar tienen que realizarse observaciones por varios periodos para luego establecer

promedios de temperatura, humedad, precipitaciones, etc.

Por otro lado es factible afirmar que el clima cambia, a gran escala, la tierra

experimenta oscilaciones climáticas globales donde, debido a diversos factores, se alternan

periodos fríos y cálidos, de avance y retroceso de las masas glaciares. Sin embargo, como

el cambio es muy lento no se pueden realizar pronósticos al igual que el tiempo, aunque

dada la importancia del clima en relación a las actividades humanas, en la actualidad se

hacen estudios y se contribuyen modelos climáticos para lapsos de 25, 50 o más años

(Instituto De Ciencias Y Humanidades, 2015).

Figura 7. Elementos y factores del clima.


Fuente: recuperado de https://www.portaleducativo.net//elementos-y-factores-del-clima
25

2.2 El Tiempo atmosférico

Tiene como definición, al estado de la atmosfera en un momento determinado

correspondiente al lugar de observación. Es decir, cuanta humedad, temperatura y

movilidad tiene el aire en el momento de la observación. Como el estado de la atmosfera

es dinámico (por ejemplo, aumento o disminución de la temperatura), el tiempo puede

ser volátil.

Por ejemplo, podemos hablar del tiempo de un determinado espacio geográfico que

esté nublado o parcialmente despejado al amanecer de un día cualquiera, pero este puede

variar en el transcurso de unas horas y presentarse al medio día gran fulgor solar y soplos

de cierta fuerza por las noches; sin embargo, no podríamos decir que el clima de dicho

lugar ha cambiado, sino lo que ha variado es el tiempo atmosférico. Debido a que su

observación se realiza en periodos cortos, el tiempo puede pronosticarse.

Por la importancia del pronóstico del tiempo para las actividades humanas, en los

diferentes países existen instituciones encargadas de pronosticarlo. En nuestro país es el

SENAMHI, la institución encargada.

Dada la evaluación del tiempo atmosférico a lo largo de varios años se determina el

carácter de la dinámica atmosférica en una determinada región; sus condiciones

habituales; es decir, el clima al evaluar el tiempo de un determinado lugar a lo largo de un

año, apreciaremos la densa nubosidad durante un periodo mayor de 9 meses. Tal situación

se repite los siguientes años, de lo cual se deduce un rasgo habitual y característico de la

atmósfera en dicha zona: la constante nubosidad. Estos rasgos habituales constituyen el

clima de un lugar (Instituto De Ciencias Y Humanidades, 2015).


26

Figura 8. Tiempo y clima. Fuente: recuperado de https://theresesdigitaleklasserom.wordpress.com/

2016/04/17/el-tiempo

Es el estado de la atmósfera en un día, o las características de sus elementos

(temperatura, humedad presión, vientos, lluvias, etc.) en un día, que la población

aprovecha para su vida cotidiana. SENAMHI a través de la televisión nos hace

conocer el estado del tiempo cada 24 horas (Fuertes, 2007, p.133).

2.3 Elementos del clima

El clima comprende un conjunto de condiciones atmosféricas, las cuales se

denomina elementos climáticos, ellos son la temperatura del aire, la humedad, la

nubosidad, las descargas acuosas, la densidad y la movilidad del aire. Esos

elementos pueden diferir en dos sentidos: temporal y espacialmente, estas diferencias

dependerán de los denominados factores climáticos, que estudiaremos más adelante

(Instituto De Ciencias Y Humanidades, 2015, p.173).

Recordar que los elementos del clima deben tener una correlación entre sí.
27

2.4 Temperatura

Es una de las propiedades básicas del aire y de gran importancia para la vida. La

temperatura es un indicador del grado de calentamiento del aire, (a mayor calentamiento

del aire, mayor agitación molecular, es decir, mayor temperatura). Por su influencia en la

vida, hay temperaturas favorables y desfavorables.

Por ejemplo, en las ciudades costeras de nuestro país, bajo la influencia de la

corriente peruana, se tienen temperaturas relativamente favorables, 19° C en promedio,

hay sensación de frescura y con variaciones ligeras; es decir, bastante uniforme.

Asimismo, el régimen de temperatura constituye una ventaja para la agricultura. Sin

embargo, lo negativo es la fuerte humedad, que acrecienta la sensación de frío o afecta las

vías respiratorias de la población.

Debido a sus repercusiones en la vida, se considera a la temperatura como el

principal elemento del clima, además sirve de base para establecer los diferentes tipos de

clima.

Veamos la forma de calentamiento del aire, al empezar el día, el suelo recibe la

radiación solar y se calienta. Al calentarse el suelo, se va calentando el aire que se

encuentra sobre él, así el aire se calienta con la energía solar; pero no directamente, sino

luego de ser absorbida por la superficie terrestre. La energía solar pasa del suelo al aire de

tres maneras: por irradiación, conducción y convección.

Como resultado de la forma de transmisión de la energía solar (radiación solar –

suelo –aire) la temperatura del aire tiene una marcada característica: disminuye

gradualmente con la altitud, a una razón de 0,56° por cada 100 metros (5,6° x km),

aproximadamente (en la primera capa atmosférica la troposfera).

Aunque también es importante señalar que bajo determinadas condiciones se producen

procesos de inversión, es decir zonas de la atmosfera baja en donde la temperatura en vez


28

de disminuir, con la altura, se incrementa. A este proceso se le conoce como inversión

térmica.

Otra característica marcada de la distribución de la temperatura es su variación con

la altitud, es decir del ecuador hacia cada polo. La temperatura es mayor en las zonas

ecuatoriales y decrece progresivamente hacia cada polo, donde sus valores son negativos.

Dicha circunstancia es resultado de la forma esférica del planeta, lo determina una

desigual distribución de la energía solar sobre la superficie y, por ende, un desigual

calentamiento.

También la temperatura experimenta variaciones en el tiempo; entre el día y la

noche, por la rotación del planeta; estacionalmente, debido a su traslación y su posición

inclinada (Instituto De Ciencias Y Humanidades, 2015).

2.5 Humedad

Es el vapor de agua presente en el aire. El vapor de agua proviene de la superficie por

evaporación de las masas de agua (océanos, mares, lagos y ríos), transpiración y

exhalación de los organismos.

Se dice que el agua se evapora, entonces su concentración es en la tropósfera, pero

su distribución no es equitativa:

 Es más abundante a ras del suelo que mayor altura, como se puede apreciar en zonas

alto andinas.

 Es más abundante sobre el mar y disminuye hacia el interior del continente; pero

siempre en la troposfera el aire contiene vapor de agua, por ello no es correcto decir

“el aire es seco”; sino es más apropiado afirmar “el aire tiene poca humedad”.
29

La humedad también varía con la temperatura. Como el aire es un gas, cuando más

caliente está, más vapor de agua almacena; y viceversa, cuanto más frío está menos vapor

de agua tendrá.

Existen dos formas de expresar la humedad.

2.5.1 Humedad absoluta.

Indica la totalidad de vapor de agua expresada en gramos que contiene cada metro o

centímetro cúbito de aire en función de la temperatura. Cuanto más elevado sea ésta,

mayor cantidad de vapor de agua podrá contener.

Cuando el aire llega a su capacidad máxima de retención de vapor de agua se dice

que está saturado.

La humedad absoluta se expresa en gr/m3 aunque resulta de mayor utilidad la

expresión en porcentajes (humedad relativa), ya que es más notorio si decimos “la

humedad está a un 80%”, que “el aire en este momento contiene 5g/m 3 de humedad”.

2.5.2 Humedad relativa.

Aquí se compara la cantidad de vapor que tiene el aire con el total que puede

contener como máximo (aire saturado) y se expresa en porcentaje (%).

Durante el pronóstico del tiempo que realiza el SENAMHI, que se transmite por

radio o televisión, escuchamos decir humedad relativa 50%, quiere decir que el aire tiene

la mitad de vapor de agua del que sería necesario para estuviera saturado.

La humedad también constituye un importante elemento climático ya que existen

varios derivados de la condensación del vapor de agua, destacando los celajes, que se

asocian a las precipitaciones.

 Las nubes, son un conjunto de pequeñas partículas muy finas de líquido o de


30

agua congelada que constituyen una concentración de vapor acuoso suspendida en toda la

atmosfera.

Las nubes se integran por la condensación de la emanación (vapor) de agua

existente en la atmósfera.

Los motivos de dicha condensación pueden ser diversos, dando origen, por

consiguiente, a diferentes tipos de nubes.

Los principales tipos de nubes son los estratos, los cúmulos, los nimbos y el cirrus;

también existen combinaciones de estos tipos de nubes, siéndolos principales: los

estratos cúmulos, los cúmulos nimbos, etc. correspondiendo este tipo de nubes a diferentes

altura en la troposfera.

Las tres formas básicas de las nubes: estratos, nimbos y cúmulos se originan por los

dos modos diferentes de ascender el aire.

Cuando el aire asciende lentamente sobre zonas extensas a velocidades de pocos

centímetros por segundo, se forman nubes estratificadas (en capas).

El ascenso rápido del aire (a varios metros por segundo) tiene lugar en corrientes de

convección que, normalmente, ocupan sólo unos pocos centenares de metros de extensión

junto al suelo. Estas corrientes se ensanchan con la altitud, forman nubes cúmulos (nubes

de desarrollo vertical).

Si la atmósfera es inestable puede formarse las enormes nubes llamadas

cumulonimbos causantes de intensas precipitaciones (Instituto De Ciencias Y

Humanidades, 2015).

2.6 Las precipitaciones

Se definen como la caída de agua procedente de las nubes, en forma de gotitas o de

partículas sólidas. Las pequeñas gotitas de las nubes (de 10 a 30 micras de diámetro) se
31

unen y forman gotas más grandes (de 2000 micras de diámetro), que vencen la resistencia

del aire y caen.

Las precipitaciones tienen gran importancia en la vida humana y en las demás

condiciones geográficas. Por ejemplo, los campesinos aprovechan directamente el agua

de las lluvias en el cultivo de las plantas. Por otro lado, el agua de las lluvias o la nieve

alimentan los nevados, lagos y ríos, constituyendo parte del ciclo hidrológico.

2.6.1 Formas de precipitación.

a) Llovizna. Precipitación líquida formada por pequeñas gotitas con diámetro

inferior de 0,5 mm, que flotan en el aire llevadas por el viento. Este tipo de

precipitación es común en la costa peruana bajo la influencia del mar frío.

b) Lluvia. Precipitación líquida formada por gotas más grande (cuyo diámetro es

superior a 0,5 mm) que caen a la superficie terrestre por acción de la gravedad. Las

lluvias son frecuentes y abundantes en los climas tropicales.

c) Nieve. Precipitación sólida de cristales de hielo en forma de prismas, con

gran cantidad de aire entre ellos. Caen agrupados formando copos y fácilmente son

llevados por el viento. Al caer se acumulan y no mojan. La nieve se forma cuando la

temperatura es menor a 0° C.

d) Granizo: Precipitación sólida de granos semitransparentes cuyo núcleo está

formado de nieve con envoltura de capas de hielo. Se forman en nubes

cumulonimbos debido a las enérgicas corrientes de aire ascendente y descendiente,

que remolcan los minúsculos cristales del agua congelada, entonces dichos cristales

se dan como centros de condensación del vapor de agua que va adquiriendo mantos

de hielo hasta caer por su peso.


32

Las precipitaciones sólidas, tanto nieve como granizo, son frecuentes en climas fríos,

por ejemplo, en la zona andina con altitudes de 4000 m.s.n.m.

2.6.2 Tipos de precipitaciones según su origen.

a) Precipitaciones Frontales.

Son aquellas generadas por el encuentro de masas de aire de diferente temperatura.

Por ejemplo, avanza haciendo retroceder el aire cálido muy húmedo, obligándolo a

ascender y generando en este proceso nubes como los cúmulos y cumulonimbos

(provocando lluvias intensa).

b) Precipitaciones Convectivas.

Son aquellas generadas por el ascenso vertical del aire, debido al calentamiento del

mismo. Conforme el aire cálido cargado de humedad asciende se va enfriando, lo cual

produce condensación del vapor de agua, formación de nueves y precipitaciones.

Las precipitaciones convectivas son intensas pero cortas en tiempo, son

denominadas“chaparrones o chubascos” y podemos observarlas en la selva y costa norte

de nuestro país.

c) Precipitaciones Orográficas.

Son aquellas precipitaciones que se originan por la presencia de una barrera natural

(una cordillera), generando ésta que el aire ascienda, se enfríe y se condense generando

una lluvia abundante. En nuestro país ocurre en la Selva alta.

d) Precipitaciones Advectivas.

Son aquellas que se generan al enfriarse rápidamente una masa de aire debido a la

influencia de una masa fría o por efecto de la corriente fría. Por ejemplo, las lloviznas

frecuentes que observamos en Lima corresponden a este tipo ya que la frialdad del mar
33

genera la condensación a baja altura y, por consiguiente, la formación de nueves estratos y

lloviznas. Este tipo de precipitación no se incluye en algunas clasificaciones.

2.7 La Presión atmosférica

La atmósfera ejerce un enorme peso sobre la superficie terrestre, aun cuando para nosotros

este hecho pase inadvertido. Este peso se compara con el que ejercen los océanos sobre

los fondos marino, y así “estaríamos en el fondo de un océano gaseoso” dicha presión

que se da en atmósfera; se puede medir toda altura que pueda alcanzar una columna de

mercurio, la presión atmosférica se mide con un aparato nombrado barómetro. Al nivel del

mar, su valor medio es de 760 mm o 1013 milibares (mb), equivalente aproximadamente a

1 kg por cm2.

La medida del valor de la presión varía por ubicarse en diferentes puntos y en

diferentes instantes. Se demuestran variaciones por diferentes causas. Estudiemos con

mayor detalle el tema.

2.7.1 En sentido vertical.

La presión reduce a tal grado que acrecienta la altitud, raudamente en las capas bajas

y más lentamente en las regiones altas. Esto se debe a la concentración del 50 % del aire de

toda la atmosfera en los cinco primeros kilómetros de la tropósfera; de allí la variación es

decreciente.

Esta variación vertical de la presión es notable, por los efectos orgánicos que se

producen, cuando los individuos que están habituados a vivir a nivel del mar viajan a

grandes alturas o por zonas montañosas de gran altitud. La presión más baja, que va

acompañada del bajo contenido de oxígeno en la atmósfera, puede causar náuseas,

síntomas de lo que en nuestro país se denomina soroche o mal de altura.


34

2.7.2 En sentido horizontal.

La presión varía muy irregularmente, directamente relacionada como se distribuye la

radiación del Sol y las diferentes temperaturas altas en la zona de la superficie del planeta.

Estas diversificaciones horizontales de la presión admiten entender las situaciones

meteorológicas y los diferentes tipos de climas. Fueron utilizadas para predecir el tiempo

de forma casi inmediata al descubrimiento de los primeros barómetros, al observar que la

tendencia de la presión a bajar o a subir era señal de tiempo variable en el primer caso y

de tiempo estable en el segundo.

A diferencia de la variación de la presión vertical, la variación en sentidos horizontal

no es igualmente perceptible por el hombre; pero, es muy importante para la existencia

de los vientos.

2.8 El viento

Es el desplazamiento del aire casi igual en sentido paralelo al espacio terrestre y

sucede por el desigual calentamiento del aire y la distinta forma de presión atmosférica

resultante de ellas.

Tiene marcada influencia sobre otros elementos (temperatura y precipitaciones), de

allí que sea considerado por algunos autores como factor climático. Además, el viento

interviene particularmente en unas que otras actividades del hombre (por ejemplo, en la

aviación, la navegación, incluso como fuente de energía), lo cual estimula el seguimiento

de su dinámica.

Cuando la superficie está fría, el aire que se encuentra sobre esta zona está frío y, por

lo tanto, es más pesado, es decir, origina una zona de alta presión (AP); mientras que en

una zona cálida, el aire también se calienta y se dilata, tiende a subir y genera una zona de

baja presión (BP).


35

Debemos recordar que para la ocurrencia de vientos, la variación horizontal de la

presión y también de la temperatura es de gran importancia. Así tenemos que se cumplen

las determinas leyes.

2.8.1 Leyes de los vientos.

a) Buys Ballot. El viento se dirige de una zona de mayor presión a una

zona de menor presión. Esta ley es considerada la más importante.

b) Stephenson. La velocidad del viento está en proporción directa a las

diferencias de presión. Si tomamos el ejemplo mostrado en el grafico (b), según esta ley

la dirección del viento no cambiaría; pero, si la diferencia de temperaturas y presión fuera

mayor, el viento sería más veloz.

c) Ferrel. Esta ley describe las variaciones del viento en relación con el movimiento

de rotación terrestre (efecto de coriolis).

2.8.2 Circulación general del viento en la atmósfera.

La relación entre el viento y otros elementos climáticos permite comprender las

características de algunas zonas. Por ejemplo, la falta de lluvias en las zonas subtropicales,

lo que da lugar a la existencia de desiertos, o por el contrario, la abundancia de lluvias en

ciertos lugares del planeta. Se forman tres grandes celdas o circuitos de circulación.

2.8.3 Tipos de viento.

Pueden ser por extensión y duración:


36

2.8.3.1 Vientos planetarios.

Pueden ser aquellos que tienen desplazamiento sobre ingentes extensiones en nuestro

planeta tierra. Lo componen el movimiento circular general atmosférica, por consiguiente,

no cambian de dirección; sin embargo puede variar de intensidad según las estaciones.

Entre los vientos planetarios tenemos:

 Los alisios.

Soplan a partir las zonas subtropicales (latitud 30°) hacia la zona ecuatorial. Los del

hemisferio norte soplan del NE y los del hemisferio sur al SE. Son los vientos más

constantes del planeta.

El Perú en toda zona que están los alisios del SE, tienen una gran importancia

geográfica y humana porque forma la fundamental fuente de humedad y precipitaciones en

todo el continente. Los vientos del oeste (o predominantes del oeste).

 Los vientos polares del este.

Soplan de los polos hacia las zonas subpolares, al encontrarse con los vientos del

Oeste generan precipitaciones los cuales van bajan su intensidad (Instituto De Ciencias Y

Humanidades, 2015).

2.8.3.2 Monzones.

Son también denominados viento estacionales, que suceden entre áreas oceánicas y

áreas continentales, cuyas diferencias térmicas se acentúan en las estaciones de verano e

invierno, invirtiendo su dirección, por ello nombre de monzónicos.

En verano, soplan del océano al continente; el continente se calienta intensamente y

el aire asciende, lo que da lugar al avance del aire oceánico (Monzón de verano). En

invierno, la situación se invierte; el viento sopla del continente al océano; este tarda en
37

enfriarse respecto al continente, lo que ocasiona una menor presión y el avance del aire

continental (Monzón de invierno).

2.8.3.3 Las brisas.

También pueden ser vientos pero de menor desenvolvimiento que puede tener una

característica singular, porque cambian de dirección entre la mañana, tarde y la noche.

Las brisas más conocidas son las que ocurren en las zonas costeras, es decir entre

las costas y los mares adyacente, pero también existen las brisas que ocurren entre

las zonas de valle y montaña.

 Las brisas costeras: Tiene como origen en las diferencias diarias de temperatura

entre las costas y los mares adyacentes.

En el día los contrastes térmicos y, por ende, la presión generan que los vientos

soplen desde el mar hacia la costa, denominándosele por su origen brisa marina o

virazón. Por las noches, los vientos se desplazan en dirección inversa de la costa

hacia el mar, por lo cual se le denominan brisas de tierra o terral.

 Las brisas continentales: De forma semejante a las zonas costeras, al interior de

los continentes, entre los valles y las cimas de las montañas, ocurren diferencias

térmicas que generan un cambio en la dirección de los vientos entre el día y la

noche. En el día, el viento sopla del valle a la montaña, son las brisas de valle; en la

noche se desplazan en sentido inverso, constituyen las brisas de montaña (Instituto

De Ciencias Y Humanidades, 2015).

2.8.3.4 Los ciclones y los anticiclones.

Como señalábamos al inicio los ciclones y anticiclones forman parte del sistema

de circulación atmosférica general, de ellos salen o a ellos se dirigen flujos importantes


38

de vientos planetarios; sin embargo, por cuestiones didácticas se suelen estudiar por

separado para comprender mejor sus características.

 Los ciclones: El ciclón es definido como un centro de baja presión, que se encuentra

rodeado de masas de aire de mínimas temperatura (más frías), tiene forma rotatoria

y se caracteriza por la presencia de nubes, vientos de gran intensidad y abundante

precipitaciones (inestabilidad en la atmósfera).

 Los anticiclones: son también vientos circulares que se generan por diferencias

de presiones. Debido que a un anticiclón la zona central tiene menos temperatura que

el aire circundante, se les denomina centro de alta presión.

A diferencia de los ciclones, en los anticiclones los vientos se desplazan de adentro

hacia afuera (Instituto De Ciencias Y Humanidades, 2015).

Entonces nos damos cuenta que en el planeta tierra hay un sin número de formas,

tipos y diferencias de vientos, teniendo en cuenta en la actualidad la gran y ponderada

importancia de los vientos; tanto así que se puede usar para brindarnos utilidad en

beneficio de la humanidad.

Nos puede servir como energía alternativa, ya que permitiría brindarnos dicha

energía de una manera limpia y sin contaminar el medio ambiente; es así que en grandes

países desarrollados, ya están usando este tipo de sistemas energéticos, llamados Energía

Eólica los cuales tienden hacer muy económicos para el costo de un país y así se pueda

beneficiar y pueda mejorar el medio ambiente, libre de contaminantes de combustión.

2.9 Factores del clima

En nuestro planeta existen varios climas diferentes por cada espacio geográfico que hay;

esto se puede dar debido a una serie de factores que pueden afectar toda condición sobre la
39

temperatura, humedad, presión, viento, precipitación, etc. Aquellos son los factores

geográficos.

En el Perú, existe una gran variedad de climas, las causas de dicha variedad se

conjugan con los factores climáticos, los cuales algunos investigadores pueden describirlos

en grupos como; factores geográficos, entre otros; sin embargo es este trabajo de

investigación, señalaremos los factores más constantes que existen, son:

2.9.1 La latitud.

Definimos la altitud como la distancia angular de cualquier punto de la Tierra

con referencia a la línea ecuatorial. Debido a la curvatura terrestre, existe una desigual

incidencia de los rayos solares en la superficie de la Tierra, de tal forma que se generan en

el planeta zonas térmicas o climáticas y estas varían según la latitud.

Así tenemos que en las zonas cercanas al ecuador (baja latitud) la temperatura es

elevada, y el clima es caluroso y lluvioso, es decir tropical; en cambio, en la zona de

latitudes medias se experimentan temperaturas menores aunque con fuertes variaciones

estacionales, mientras que en las zonas de latitud alta (entre los 60° y los polos) la

temperatura es muy baja, alcanzando valores negativos (bajo 0°). La latitud por

consiguiente es el factor climático que influye de forma evidente en dos elementos

importantes del clima: la temperatura y las precipitaciones.

2.9.2 La altitud.

El factor altitud juega un papel muy fundamental para la existencia de varios climas

dentro de un determinado territorio.

Al igual como ocurre con la latitud conforme nos distanciamos verticalmente del

nivel del mar existe una disminución considerable del vapor de agua en la atmosfera, es
40

decir, la altitud influye en la humedad del aire. Además de ello, ese aire enrarecido (como

menos vapor y dióxido de carbono, entre otros elementos) absorbe menos calor por

consiguiente genera menos temperaturas y mayor diferencia térmica entre sol y sombra,

entre el día y la noche.

Estas características se hacen evidentes en nuestro territorio cuando realizamos un

viaje a alguna zona de la región andina. Podemos percibir, por ejemplo, que los rayos

solares queman intensamente cuando estamos expuestos a ellos, debido a la transparencia

del aire enrarecido; en cambio, por las noches, el enfriamiento es rápido e intenso (bajan

las temperaturas bruscamente). Además de ello, podemos experimentar el denominado

soroche o mal de altura, debido a que la presión atmosférica disminuye con la altitud.

Dentro de las características de las zonas geográficas de altura, podemos decir

también que hay un tipo de personas que fueron evolucionados con el pasar del tiempo

cronológico, esto nos indica por ejemplo las posturas de las personas que habitan estas

altas zonas.

2.9.3 Relieve.

Además de la variación vertical de la temperatura por la altitud, la presencia de una

cordillera y el relieve en general juegan un papel importante como factor climático ya que

modifican las condiciones de ciertos elementos. La disposición de una zona montañosa

influye en la insolación, en el desplazamiento de vientos y en las precipitaciones.

Así por ejemplo, la cordillera de los Andes genera un efecto barrera orográfica para

el desplazamiento de los vientos húmedos provenientes del Atlántico; contribuyendo

a la escasez de lluvias en la vertiente occidental de los Andes y, por otro lado, lluvias

tipo orográficas en la vertiente oriental; es así que en diferentes espacios geográficos del

mundo, el relieve forma parte esencial para saber qué tipo de clima pueda existir.
41

2.9.4 Las corrientes marinas.

Las grandes corrientes marinas circulan entre las zonas ecuatoriales y las polares,

redistribuyendo la energía solar entre dichas zonas, transportan el calor del ecuador

hacia los polos y el frío de éstos hacia el ecuador. De este modo modifican las

condiciones tropicales latitudinales.

Por ejemplo, la costa peruana no tiene las condiciones tropicales (fuerte calor,

abundantes lluvias, vegetación exuberante) propias de su ubicación, sino condiciones de

temperatura moderada y una pronunciada escasez de precipitaciones y carácter

desértico Esta circunstancia se debe a los efectos de la corriente fría de Humboldt

(enfriamiento directo del aire, fuerte condensación y nubosidad, escasa insolación y

estabilidad del aire).

Sucede lo contrario con la costa norte de Europa y Escandinavia, que no tiene en

intenso frío y congelamiento marino, característico de su latitud polar, sino un clima

atemperado, debido al aporte de energía de la corriente cálida de la denominada corriente

de una zona del Atlántico Norte (Gulf Stream).

2.9.5 Cercanía al mar u oceanidad.

La distancia respecto al mar influye principalmente en las variaciones de la

temperatura diaria y estacional. Esto se debe a que el mar actúa como un almacenador de

energía.

Aunque el termino Oceanidad se refiere más a la cercanía al mar, en realidad está

referida a las distintas masas de agua cuya extensión puede ser de gran influencia (puede

ser también un lago, como ocurre con el Lago Titicaca en nuestros país, que modera la

temperatura de la ciudad de Puno).

Por su naturaleza, una masa de agua se calienta y enfría más lentamente que los
42

cuerpos sólidos (costas, continente).

Por ello, el mar refresca a las costas durante el día y evita muy bajas temperaturas

durante la noche porque conserva más tiempo la energía solar captada en el día.

2.9.6 Vegetación.

La vegetación tiene distintas funciones como moderador térmicamente, evitando los

grandes vaivenes de temperatura. Aportan en aumentar la mayor humedad posible para el

aire, de esta forma funciona como filtro de la radiaciones del sol.

2.9.7 Relación sol y el planeta tierra.

Existen distintas variaciones con respecto al sol y el planeta tierra, dicha variación

es la radiación; también queremos decir que no hay una sola causa que pueda variar la

temperatura durante todo el año. La gran suma de energía del sol que llega a un espacio

geográfico de la Tierra, es determinada por las estaciones que se dan a cada año, y todo

ello hace que haya diferentes climas. En las distintas regiones latitudinales de la Tierra,

desplazándonos desde el ecuador hacia los polos, reciben diferente cantidad de energía del

sol. La traslación de la Tierra y la inclinación del eje terrestre varían y esto hace que el sol

tenga mayor preponderancia con respecto a sus rayos en zonas con mayor temperatura y

que la cantidad de energía solar sea diferente en todo el orbe, es así que se suscitan las

estaciones en cada año.

La gradualidad significativa cambia en la durante todo el día, es la diferenciación

que hay y se observan entre la temporada de calor (verano) y la temporada de frío

(invierno).

También por las zonas de gran altitud el Sol al mediodía cambia notablemente: en

verano el Sol al medio día se ve más alto sobre el horizonte y lo vemos inclinarse cada vez
43

más a medida que llega la estación fría (invierno). Otra característica es la salida del Sol al

percibirlo se nota que es más temprano, y el ocaso se da más tarde en verano que en

invierno, por lo tanto el día se alarga. Todas estas variaciones que se dan en las estaciones

son en la altura del Sol sobre el horizonte, afecta en gran cantidad la energía que recibe la

superficie terrestre:

a) Cuando el Sol está directamente de forma vertical, los rayos solares caen más

concentrado sobre la superficie.

Dada la situación que ilustra la figura, en un día determinado y en diferentes

regiones sobre la tierra, donde u representa la energía solar sobre una unidad de área.

Figura 9. Inclinación de los rayos solares en diferentes latitudes. Fuente: recuperada de Meteorología
Descriptiva.

b) Cuando el l ángulo de los rayos que caen del sol sobre el horizonte, determina el

grueso de la atmósfera y así el rayo puede penetrar, como se ve en la figura 10. Cuando el

Sol está a las 12:00 del medio dia, está justo en la vertical y cruza un espesor de la

atmósfera.

Toda variaciones tiene que ver con el ángulo al caer los rayos del Sol y en la

prolongación del día, se deben a que la orientación del eje terrestre respecto al Sol
44

cambia con gran continuidad en el transcurso de los 12 meses del año. Se sabe que

el eje de rotación de la tierra no es perpendicular al plano de su órbita en torno al

Sol, sino que está inclinado en 23.5º respecto al plano, como se indica en la figura. Si

el eje no estuviera inclinado, no hubiese cambios estación durante los 12 meses.

(Inzunza, 2007, pp. 48-49).

Figura 10. Espesor de atmósfera que cruzan los rayos solares Fuente: recuperada de Meteorología
Descriptiva.

2.10 Las estaciones

Las estaciones son períodos que determinan el tiempo durante todo el año de acuerdo a su

espacio geográfico en los cuales las condiciones climáticas destacadas se mantienen, en

una determinada región que puede darse por muchos meses, y dentro de un cierto rango.

Según cómo y en qué posición se encuentra la tierra con respecto al Sol, se pueden

notar con exactitud cuatro fechas astronómicas muy relevantes en el ciclo del tiempo, todo

ello marca el inicio de las estaciones, que son cuatro, y cuyo esquema de formación se

muestra en la figura 11.


45

El movimiento de traslación genera que haya estaciones, todo ello se da durante un

ciclo anual; decimos también que cuando la Tierra está en una posición en la cual su eje de

rotación no apunta al sol (ni de cerca, ni de lejos), existe una fecha donde los rayos del sol

llegan en forma perpendicular cae directamente al ecuador; a este se le conoce como

equinoccio, ya que el día y la noche tienen igual duración de 12 horas. Todo ello se da en

el mes de marzo el dia 20 y 21, en esos días se da el inicio al otoño mes de característica

muy peculiar en el hemisferio sur y de primavera en el hemisferio norte. Las regiones

cercanas al Polo Sur no reciben de forma equiparada la luz del Sol las 24 horas del día y

comienza la noche polar, que en el Polo Sur durará seis meses; lo contrario sucede en el

Polo Norte, donde se da el día polar.

Figura 11. Las estaciones astronómicas. Fuente: recuperada de Meteorología Descriptiva

Desde mencionada fecha, y a medida que el planeta se mueve y órbita al Sol, el Polo

Norte comienza a apuntar hacia el Sol. El 21 ó 22 de junio, el planeta se sitúa en una

posición tal que su eje de rotación está inclinado con el Polo Norte apuntando hacia el Sol,

en esta fecha los rayos solares caen en forma perpendiculares a la latitud más al norte

posiblemente en 23 minutos 5º N, que se define como el Trópico de Cáncer; los rayos


46

solares nunca llegan en forma perpendicular en latitudes mayores que esta. En esa misma

fecha, los rayos solares pasan tangente a la superficie del planeta por la latitud 66.5º S, que

tiene como definición el Círculo Polar Antártico. Llega menos radiación del Sol en

hemisferio sur, por lo que las temperaturas tienden a bajar en su mínima expresión y el día

se acorta. Este es el solsticio, al cual se le conoce como sol quieto, luego se da el invierno

en el hemisferio sur y el verano en el hemisferio norte.

Es así que nuestro planeta sigue trasladándose y continúa rotando, en el Polo Norte

nuevamente se orienta en sentido contrario. Los días 22 ó 23 de septiembre, se produce el

equinoccio de primavera en el hemisferio sur y empieza a incrementar las horas de Sol.

Las zonas al sur del círculo polar Antártico, decepcionan la luz del Sol las 24 horas del día,

empieza el día polar, que en el Polo Sur su duración es de seis meses, lo contrario sucede

en el hemisferio norte. Todos esos cambios de estación y cambios de tiempos se dan cada

año teniendo en cuenta el desplazamiento de la tierra con referente al sol, la cual permitirá

que se produzcan las estaciones y la rotación con referencia al dia y la noche.

“Cabe resaltar que científicos en la actualidad pudiesen que la zona gravitacional y

magnética también puede hacer varia el clima, teniendo como referencia a un circuito

complejo que orbita el planeta tierra con respecto al Sol y los demás astros que rodea al

planeta tierra” (Inzunza, 2007, p. 50).

Para el hemisferio Sur y en especial el Perú las estaciones se rigen en el lapso

mensuales de la siguiente manera el verano en los meses de diciembre, enero y febrero, en

otoño; marzo, abril y mayo, en invierno en junio, julio y agosto y primavera se da en

septiembre, octubre y noviembre.

El contraste de las estaciones es bien notorias, y es por el tiempo que uno percibe

con los sentidos la llegada de las estaciones distintas que se dan durante todo el año. Toda

especie tiene la manera de vivir estos cambios estacionales en beneplácito de vivir o


47

sobrevivir a las tertulias de cambios atmosféricos. Debemos hacer hincapié alguno

fenómenos climatológicos que hace que el tiempo varíe en todo el año.

Figura 12 . Las estaciones. Fuente: recuperada de https://www.vix.com/es/btg//tipos-de-climas-en-el-


mundo

2.11 Diferencia entre clima y tiempo atmosférico

Desde hace mucho y hasta la actualidad los conceptos o las definiciones del clima y

tiempo atmosférico son confundibles; pero si hacemos referencias a escalas temporales son

distintas y diferentes. Ya sabemos que el tiempo como tal, es determinado por el momento,

es decir que puede variar por diferentes circunstancias que tenga que ver con el espacio y

momento. Se tiene consideración a diferentes factores como: humedad, temperatura, la

presión, precipitación, vientos, entre otros. La manera de cómo se comporta el tiempo

atmosférico es inconstante, durante las horas del día puede variar; pero también no se

puede negar que puede repetirse algunos mismo episodios de tiempos atmosféricos, los

cuales tienen como escenario a su espacio y los ciclos anuales y quizá las fechas

aproximadas.
48

Entonces llamamos clima a la repetición anual de tipos de tiempos. El clima, será

entonces el promedio que se obtiene de la sucesión de los diferentes tiempos que tienden a

repartirse con regularidad en los ciclos anuales.

En una urbe, zona rural, ladera, etc. Y tienen un clima diferenciado del resto del

clima de su zona, podemos nómbralo como topoclima. Hay también microclima al que se

produce en un espacio reducido y determinado, es el caso del distrito de Chosica con un

tiempo soleado por el día pero con baja temperatura por la noche, donde puede llover en

cualquier momento de forma impredecible; sin embargo ya monitoreado se puede conocer

en qué meses se puede dar estas precipitaciones. Esto también nos puede dividir a su vez

en varios tipos menores de climas, como un espacio de una habitación, a la sombra de un

árbol o en una determinada esquina de una avenida.

Ahora bien con respecto al clima para poder entenderlo nos basaremos en el

promedio cuantificado que se resultó de toda la observación del tiempo, todo ello se da a

través de los años, ciclos, eras, etc. Esos lapsos muy extensos e incluso hasta geológico,

ha permitido desarrollar un determinado geosistema con respecto a la zona donde el clima

se manifiesta de forma constante. Es por ello que por las investigaciones se llega a la

conclusión que para determinar el clima en área o sector se debe tener en cuenta el tiempo

cronológico de 30 años como mínimo.

A lo largo de este lapso determinado podemos también decir que el espacio

geográfico varía de acuerdo al clima; puede haber una densa y copiosa vegetación como

un desierto árido, dependiendo del clima que tenga esa zona (Inzunza, 2007).

2.12 Clasificación del Clima

En el libro de meteorología general, Valdivia Ponce (1977). Describe la clasificación

climática como; la influencia topográfica de la superficie terrestre y la variabilidad de


49

las características meteorológicas determinan una diversidad de climas geográficos

que pueden clasificarse en tipos climáticos, según sus propiedades más o menos

homogéneas. Dada la diversidad de tipos climáticos que resultan de la acción

conjugada antes indicada es que toda clasificación debe considerar los tipos más

generales y representativos.

La clasificación de climas es más que una elaboración del criterio humano basado

en el empleo de cualquiera de los elementos meteorológicos ya sean solos o

combinándolos. Así, por ejemplo, los geógrafos griegos establecieron una clasificación

de zonas (tórrida, templada y glacial), apoyándose en la temperatura como elemento

importante y su relación con la latitud, y aunque este esquema es modificado

considerablemente por la influencia de la distribución de los mares y continentes,

sin embargo, todavía se aceptan estas zonas como base de clasificación.

Supan (1896) sugirió una división climática en 35 provincias determinadas por

una combinación de elementos climáticos entre los cuales la temperatura es el

fundamental, y donde varias provincias pueden agruparse en una formando grupos; así

por ejemplo, se tiene los desiertos que constituyen las regiones 12 (Sahara), 31

(Peruana), etc.

Entre las clasificaciones climáticas modernas hay aquellas que presentan una

relación sistemática entre los elementos y factores climáticos y la vegetación,

considerando que ésta exterioriza las variaciones del clima mucho mejor que cualquier

instrumento. Los elementos climáticos de mayor influencia son la temperatura, humedad

y precipitaciones. Asimismo, deben considerar aquellas que muestran la relación

precipitación y evaporación y el concepto de evaporización potencial.

En resumen existen dos grupos principales de clasificación climática:


50

a) La clasificación efectiva, llamada también descriptiva, especifica los resultados

del conjunto climático y menciona únicamente los hechos conocidos sin dar una

explicación de los mismos. Naturalmente, la descripción climática sin explicación

no es un trabajo complejo ya que la idea de la representación delos hechos

observados y su explicación forman una sola unidad. No importa si la descripción

se realiza a base de algunos elementos climáticos o de todo el complejo de

elementos, en esta clasificación se vinculan ciertos valores límites de los elementos

climáticos con algunos aspectos de vegetación, lo que motiva que aparezcan

ciertas relaciones muy interesantes.

b) La clasificación genética, llamada también dinámica, considera la formación

de los climas teniendo en cuenta los procesos dinámicos que inciden en ellos. Es

por esto que la circulación de la atmosfera es un factor dinámico fundamental,

aunque tiene la desventaja de que no puede ser representada cuantitativamente.

Sin embargo, tiene la ventaja de prescindir de datos de medición extremadamente

exactos (Valdivia, 1997, p.17).

2.12.1 Clasificación de Köppen.

Según Valdivia (1977) El sistema de clasificación más usado en su forma original

o modificada, es la de Wladimir Köppen (1846 – 1940). Su primera clasificación (1900)

estuvo basada en las zonas de vegetación y posteriormente (1918) fue modificada

considerando la temperatura, la precipitación y las características estacionales.

El sistema de Köppen reconoce cinco categorías fundamentales de climas que se

designan con letras y son las siguientes:

a) Clima tropical lluvioso; cálido en todas las estaciones.

b) Clima seco.
51

c) Clima templado lluvioso; inviernos suaves.

d) Clima frío; inviernos rigurosos.

e) Clima polar.

Köppen define además una serie de tipos de clima según las variaciones

estacionales de la precipitación y la temperatura y de las características especiales del

clima, añadiendo letras a las correspondientes categorías fundamentales que se han

mencionado, conforme se muestra a continuación:

Af Tropical lluvioso de la Selva. Cálido; llueve todo el año.

Am Tropical monzón. Cálido; lluvia estacional excesiva.

Aw Tropical de sabana. Cálido; lluvia periódica; invierno seco.

BSh Tropical de estepa. Semiárido; muy cálido.

BSk Estepa de latitudes medias. Semiárido; frío.

BWh Tropical de desierto. Árido; muy cálido.

BWk Desierto de medias latitudes. Árido; frío.

Cfa Subtropical húmedo. Invierno suave; húmedo todo el año; verano muy cálido

y largo.

Cfb Marino. Invierno suave; húmedo todo el año; verano cálido.

Cfc Marino. Invierno suave; húmedo todo el año; invierno frío y corto.

Csa Mediterráneo interior. Invierno suave; verano seco y muy cálido.

Csb Mediterráneo costero. Invierno suave; verano seco; cálido y corto.

Cwa Subtropical monzón. Invierno suave y seco; verano muy cálido.

Cwb Tropical de tierras altas; invierno suave y seco; verano cálido y corto.

Dfa Continental húmedo. Invierno riguroso; húmedo todo el año; verano muy

cálido y largo.
52

Dfb Continental húmedo. Invierno riguroso; húmedo todo el año; verano cálido y

corto.

Dfc Subártico. Invierno riguroso; húmedo todo el año; verano frío y corto.
Dfd Subártico. Invierno extremadamente frío; húmedo todo el año; verano corto.
Dwa Continental húmedo. Invierno riguroso y seco; verano muy cálido y largo.
Dwb Continental húmedo. Invierno riguroso y seco; verano cálido.
Dwc Subártico. Invierno riguroso y seco; verano frío y corto.
Dwd Subártico. Invierno extremadamente frío y seco; verano frío y corto.
ET Tundra. Verano muy corto.
EF Nieve perpetua.
H Climas indiferenciados de altas montañas.
A partir de estos tipos de climas es posible obtener subdivisiones, utilizando
criterios y símbolos que hacen más complicado el sistema (Valdivia Ponce, 1997,
pp. 117-118).

Figura 13. Wladimir Koppen clasificación del clima Fuente: recuperado de Climatología Práctico 2012
53

2.12.2 Clasificación de Thornthwaite

Según Valdivia (1977) indica:

Otra clasificacion la de C. W. Thornthwaite (1899– 1963) el que introdujo su

primera clasificación en 1931, Juzgando que la eficacia de la lluvia esta en el

desarrollo de la vegetación no depende de la cantidad de la precipitación de que se

da en las nubes; sino principalmente de la que queda en suelo, teniendo en

consideración como la evaporación devuelve a la atmosfera una gran parte de esa

agua. La clasificación de Thornthwaite es parecida a la de Köppen cuando trata de

definir los limites cuantitativamente que se basa en toda la vegetación y emplea las

combinaciones de símbolos y así pueda elegir los diferentes climas. Sin embargo, se

aparta de ella en la utilización de expresiones propias, como precipitación efectiva y

temperatura eficiente. “La precipitación efectiva” está considerada como una

función de precipitación y evaporación ( p. 118).

Para obtener el índice P- E, se divide la precipitación total de cada mes del año entre

la evaporación total de los mismos meses y se suman los doce cocientes P/E. La

falta de observaciones de evaporación sobre la mayor parte de la tierra, motivó que

Thornthwaite desarrollara una fórmula para expresar el índice P- E en términos de

precipitación y temperatura.

La temperatura eficiente” está considerada como una función de temperatura y

evaporación y similarmente, la suma de los doce cocientes T/E, computados

como función de temperaturas mensuales, da el índice T – E.

Cada uno de estos índices se divide en provincias. Hay cinco provincias de

humedad y seis provincias de temperatura. Además, cada provincia de humedad

y de temperatura se subdivide atendiendo al régimen normal de la precipitación

y de la temperatura.
54

De la combinación de símbolos que representan los índices P –E y T-E del

régimen normal de la precipitación resultan treinta y dos tipos de climáticos

(Valdivia, 1977, pp. 118-119).


55

Capítulo III

Eventos climáticos (fenómenos)

3.1 Sequía

La sequía es un fenómeno natural engañoso, es decir que no se puede predecir en qué

momento se pueda dar por más que se conozca el clima concretamente. Ahora bien

podemos decir que van relacionados con el agua. Podemos decir que la sequía es la exigua

disponibilidad de agua en una región por un período prolongado, todo ello impedirá

satisfacer las necesidades fundamentales que requieren de los seres vivos.

Es la contraparte de los desastres repentinos, su evolución se da a lo largo del tiempo

y destruye gradualmente un espacio geográfico determinado donde incurre el

abastecimiento de agua y hoy en día es notorio por el cambio climático. Existen casos muy

extremos, la cual, la falta de agua es decir; sequía puede tener una duración de muchos

años, causando devastaciones en el sector agrícola, las reservas de agua y espacios

naturales.

Si la sequía perdurara en tiempos largos, puede transformarse en desastres

como: inseguridad alimentaria, falta de alimentos, malnutrición, puede haber epidemias y

migraciones masivas de población.


56

A veces, el sector rurales y casi en su mayoría, son capaces de hacer frente a uno o

dos períodos sucesivos de falta de lluvias y dela lamentable pérdida de todo lo cultivado y

por consecuencia falta de alimentos al ganado.

Figura 14. Sequía. Fuente: Recuperado:https://www.gettyimages.es/sequía?mediatype=photography&phrase


=sequía&sort=mostpopular.

3.2 Helada

En términos geográficos podemos decir que la palabra “helada” se refiere a cuando la

temperatura del aire cercano al suelo es de cero grados Celsius o menos, es ahí cuando se

presenta un fenómeno meteorológico llamado helada. La disminución de la temperatura

provoca que el agua o el vapor del agua que esta en el ambiente se congelen y se deposite

en forma de hielo en la superficie. Desde la perspectiva meteorológica podemos entender

que este fenómeno se da cuando la temperatura llega al punto de congelación del agua; es

decir, 0°.

Las heladas y también el friaje son fenómenos naturales que tiene como origen el

anticiclón del atlántico Sur; sin embargo hay algunas razones no vinculada con el

anticiclón que pueden producir, estos tipos de fenómenos naturales en el Perú.


57

Este es uno de los fenómenos más peligroso para la agricultura; pero teniendo en

cuenta la variación de su estado de desarrollo y dependiendo de la especie, ya que algunas

son más sensibles que otras.

Las heladas o friajes perjudica a las zonas agrícolas y ganaderas, en el Perú hay

mucha perdida cuantiosa debido a este fenómeno.

3.3 Huracanes

Son unos de los más destructivo fenómenos naturales que hay; fenómenos con gran

capacidad de destruir ingentes superficies y territorios. Puede alcanzar tremendas

velocidades digamos que supera los 250 km/h. Las causas de los huracanes son muy

variadas y de procedencia distinta, pero siempre teniendo en consideración a la

temperatura, el agua el movimiento de la tierra y la evaporación del agua por los rayos

solares que se da dentro del supersistema que es a tierra.

Su formación es a partir de bajas presiones que tiene que ver con la actividad de las

lluvias y también con las descargas eléctricas que se suscitan en la atmosfera. Los

huracanes guardan un apelativo especial según el área de desarrollo en la que nacen. Así

por ejemplo, en el Caribe se les denomina ciclón tropical, en el Océano Índico y mar de

Japón lo conocen como tifón, baguío en Filipinas y en Australia como willy-willy.

3.4 El Niño

A fines del siglo XIX, los pobladores en las costa del norte de Perú, observaron que casi

todos los años y ha mediado del mes de diciembre, muy cerca a la navidad, solía ocurrir un

incremento de calor tanto en el ambiente como en las agua del mar.

Atribuyeron este calentamiento a la llegada de una corriente marina de aguas cálidas

a la que llamaron la corriente de “El Niño”. Este fenómeno puede presentarse de diferentes
58

intensidades a veces es débil o extraordinario, el niño se produce cuando las corrientes

marinas de aguas cálidas llegan a las costas peruanas, porque en el otro extremo del

océano pacifico cerca de Australia es donde el mar está más caliente, y cuando esas aguas

marinas calientes se acercan a nuestras costas de Sudamérica afectan al Perú. Se

manifiesta con el aumento de lluvias que van de moderadas a intensas, se incrementa la

temperatura del mar y del aire y traen distintas especies marinas de aguas cálidas. Cuando

estas aguas cálidas discurren por todo lo largo de las costas peruanas, la sensación de este

fenómeno recurrente oscila por varios meses.

En el Perú se presenta de acuerdo a su intensidad, eso depende de la estación del año,

si El Niño se da en verano, que es temporada de lluvias estas se vuelven más fuertes; por el

contrario, si El Niño ocurre en otoño o en invierno que no es tiempo de lluvia, afecta

elevando las temperaturas en las costas peruanas.

Este fenómeno tiene efectos positivos y se manifiestan con las apariciones de otras

especies de peces en el mar peruano, se regeneran los bosques secos en la costa norte, se

recargan los acuíferos o aguas subterráneas y las heladas son menos intensas en las zonas

andinas. Pero tiene muchos efectos negativos como acelerar el deshielo, se pierde tierras

agrícolas, destrucción de carreteras, se incrementan enfermedades, mueren animales y las

anchovetas se alejan fuera de nuestras costas (SENAMHI).

Figura 15. Las cuatro regiones del Océano Pacífico. Fuente: NOAA
59

Capítulo IV

Alteraciones climáticas

4.1 Gases de efecto invernadero

Indicamos que el tiempo de vida de una gas en la atmosfera depende de los mecanismo de

remosión que consiste justamente en lapso mas o menos de tiempo medio

cronologicamnete es cuando la molécula puede ser removida. Sin embargo la contraparte,

que el lapso de vida de algun GEI puede durar remover ms o menos cuatro años y estar

vacilando, en el caso del dioxido de carbono, aunque su lapso de vida es tambien de

cuatro años, la duracion de este gas está condicionada por la interacción de la atmosfera

con la biosfera y el ocáano. Sin embargo no existiera un equlibrio entre los diferentes

factores, el tiempo cronologico de desaparición del efecto de una emisión de dióxido de

carbono a la atmosfera es de entre 100 y 150 años.

En la troposfera, la química que conduce a la remoción de alguno GEI se inicia por

la acción de la luz ultravioleta de longitud de onda de entre 290 y 320 micrones.Esta luz, al

descomponer el ozono, genera oxígeno atómico muy reactivo, que a su vez, al reaccionar

con el vapor de agua, produce los oxidrilos (OH). Estos últimos, a través de distintas

reacciones químicas, dan lugar a la remoción del (CH4), del (CO), del (NO) y del (O3).
60

De este modo, el tiempo de vida de los gases que se destruyen en la baja

estratosfera es de 40 a 200 años. Es el caso delóxido nitroso (120 años). Algunos

gases son tan estables que, como en el caso del freón (CFC – 115) o el hexafluoruro

de carbono (C2F6), su disociación sólo ocurre conradiación de onda muy corta y

para ello deben llegar hasta 60.000 m de altura. Por ello, su tiempo de reidencia en la

atmosfera se estima en miles de años, el tiempo que requeriría en llegar una emisión

desde la superficie hasta esa altura. En el otro extremo, los gases que duran muy

poco no alcanzan a tener una distribución homgénea en la atmósfera y por ello no se

puede definir su tiempo de vida medio, y que su remoción depende de su misma

concetración y de otras variables locales. Este es el caso de los NOx (NO Y NO2) y

del monóxido de carbono (Barros, 2005, pp. 47-48).

4.2 El Efecto Invernadero

Puede darse en:

4.2.1 Efecto Invernadero Natural.

Como sabemos la atmosfera de la tierra necesitan gases de efecto de invernadero

porque son responsables de mantener el calor que nos llega del Sol sino existiera dichos

gases, tendríamos una temperatura media de -18 ° bajo cero la mayoría de estos gases se se

producen de forman natural.

Cuando se absorbe la energía de un determinado gas, se transforma en movimientos

moleculares internos, ello hará o que se mantenga la temperatura o se incremente más

de lo usual.
61

En atmósfera existen diferentes tipos de gases y cada uno de ellos tiene un peculiar

comportamiento, dependiendo de la cantidad que haya de tal, la energía que es absorbida

se regula y dan distintos rangos en la absorción de los rayos solares.

La atmósfera elemento fundamental que busca la conjunción de los gases de efecto

invernadero, es allí donde absorbe de forma diáfana la parte que se puede ver, en estos

caso la radiación ultravioleta generada por el Sol, esta conjunción tiene que ver con un gas

elemental para la atmosfera, que es el ozono; pero también la atmosfera puede absorber la

radiación infrarroja que emana la tierra (Benavides y León,2007).

Los gases que son buenos toman un papel de suma importancia en el funcionamiento

del efecto invernadero, ya que mantiene la temperatura para que pueda existir vida de la

mejor manera; pero los gases artificiales crean problemas engrosando en algunos sectores

y adelgazando en otras (Benavides y León,2007).

Figura 16. Representación gráfica del efecto invernadero natural. Fuente: UNEP
62

4.3 Sobre calentamiento global

Debemos dar a entender que el cambio del clima o cambo climático, siempre se dio; sin

embargo con el aumento de la tecnología y la sobrepoblación humana ha generado un

desequilibrio con respecto al calentamiento global.

El calentamiento global es una característica del planeta tierra, como explicamos en

capítulos anteriores, mencionando a la atmosfera como parte fundamental del clima, es

aquí, donde existe uno de los problemas más grande en la actualidad, que guarda razón con

estos cambios brusco del clima o diríamos del tiempo atmosférico, y es que argumentos

hay de sobra, para decir que el tiempo atmosférico está en un punto de desequilibrio ya que

es notorio en el transcurso de los años.

Pero qué genera dichos cambios tan abruptos; para empezar debemos darnos cuenta

lo tan volátil que puede ser el tiempo atmosférico en la actualidad y eso se debe a que no

está bien equilibrado la atmosfera con sus gases de efecto de invernadero natural, en la

actualidad los contaminantes naturales no son el único problema que tiene nuestra

atmosfera y por qué no decirlo, nuestra superficie terrestre.

Hemos pasado diferentes cambios climáticos durante la existencia de nuestro

planeta, esto se debe a que hay un proceso natural que lleva muchos años parametrar estos

procesos, ya sea por la erupción de un volcán, desplazamiento de la corteza terrestre entre

otras cosas. Sin embargo ya no se puede hablar solo de un calentamiento global; sino

mencionar que es lo que está pasando con la temperatura de nuestro planeta.

Así como un engranaje es funcional para hacer rodar una rueda, también lo es el

clima en nuestro planeta, es el estándar de promedios que nos da en suma y datos

estadísticos mediante el método científico, el tiempo atmosférico, con respecto a cuanto ha

cambiado el clima.
63

La absorción que tiene los gases de efecto invernadero han variado, por el simple

hecho de la existencias de nuevos gases artificiales que contaminan el medio ambiente o

los geosistema en su totalidad.

Como bien se sabe existe una gran variedad de climas y temperaturas regionales, los

científicos usan una temperatura media, para medir los cambios atmosféricos en su

totalidad, aunque las temperaturas locales pueden aumentar o disminuir de año en año la

temperatura media global ha crecido en el último siglo.

Los científicos para medir la temperatura de la tierra toma los lugares más fríos y

más cálidos y antes de calcular la temperatura media general establecida en 15°C y 59°

Fahrenheit la importancia de la temperatura global no es esta media sino los cambios en

esta media, las fluctuaciones ocurre en forma natural; pero el aumento de contaminantes, el

uso de combustibles fósiles, la industria de ganado y automotriz ha generado un

desequilibro con respecto al calentamiento global.

Figura 17. Efecto invernadero natural y su forzamiento al calentamiento (aumento de la temperatura


superficial promedio a nivel global: Fuente: http://cambioclimaticoysuscausas.iespana.es/
64

El sobrecalentamiento global trae muchos problemas en la existencia del planeta.

Esto genera diferentes fenómenos climáticos, altera el ecosistema, aumenta la sequía en

zonas áridas y por consiguiente el deshilo de glaciales y por ende el aumento de agua en

los océanos, todo ello hace que estemos viviendo en la actualidad un problema climático

que preocupa a toda la humanidad.

Entonces debemos estar advertidos y preocupados por este incremento de

temperatura que se está dando actualmente, países de gran poder adquisitivos hacen caso

omiso a esta realidad, países del primer mundo como China, la India, Rusia y los Estados

Unidos son los que contaminan más el medio ambiente.

Figura 18: Enfoque integrado del cambio climático. Fuente: IPCC. Tercer Reporte de Evaluación, 2001.

4.4 Oscurecimiento de la Tierra

Es un tema desconocido por las personas del planeta, aun para los científicos se le hace

muy tedioso dar conocer estos temas. El oscurecimiento de la tierra es la contra parte del

calentamiento global, es un fenómeno real que ha sido claramente observado y estudiado


65

en décadas pasadas. Lo normal es que los rayos solares lleguen a la superficie de la tierra,

pero su reducción es alta con respecto a la llegada de esta radiación solar.

Los más conocidos contaminantes de nuestra atmosfera son: la fuente de energía

fósil, carbón y el petróleo, todas estas fuentes de energía generan el dióxido de carbono y

otros gases, los cuales hacen que haya un calentamiento global y un desequilibrio total de

los procesos naturales que tiene la atmosfera. El oscurecimiento de la tierra cada vez es

más notorio, ya que hay sectores donde los gases que están en la atmosfera ya sean

naturales o artificiales han densificado más las capas que cubre la atmosfera es por ello

que hay menos luminosidad en esos sectores.

El oscurecimiento global trae consigo, una gran afectación en el modo de vida de

toda especie, ya sea en los animales, en las plantas y en los seres humanos. El hombre

tiene la capacidad de adaptarse a climas muy radicales; no está capacitado para afrontar

los fenómenos meteorológicos que ocurren en la atmosfera los cuales pueden causar

muerte y zozobra en la humanidad; con respecto a la vegetación el oscurecimiento de la

tierra ha hecho que se atrase el proceso de la fotosíntesis por no llegar adecuadamente los

rayos solares a esta, en consecuencia los fenómenos climatológicos hará que todo ser

viviente tenga dificultad de habitar el espacio geográfico donde habita.

Los problemas más notorios como habíamos informado en capítulos anteriores es

sobre los fenómenos meteorológicos como la sequía, heladas, las que se dan en distintas

zonas de la superficie terrestre porque afecta el ciclo del agua y provoca grabes crisis y

hambruna, las cuales son imperantes en la vida de los seres que ocupan el planeta tierra.
66

Aplicación didáctica

La Enseñanza Didáctica de la Geografía

La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas

para mejorar la enseñanza, tratando que los conocimientos lleguen de una forma más

eficaz a los estudiantes.

Por ende, la geografía en el ámbito educativo debe estar más enfocada desde

el punto de vista sistémico. Como señala Jorge Chancos las propuestas de Milton

Santos (1998). La geografía debe estar enfocada en el espacio o geosistema o

ambiente; lo cual , debe ser el objeto de estudio de la geografía. Además debe ser

objetiva, practica, constructiva, reflexiva, crítica y cuestionadora. Los objetivos

cognitivos, formativos y liberadores. Los contenidos articulados en función de la

realidad y la necesidad. Y los métodos y técnicas sistémicos dialógicos y

experimentales.

Por ello, el objetivo del docente debe ser consciente y eficiente lo qué va

enseñar y cómo va enseñado para que sea más interesante y provechoso para los

educandos y para el mismo.

Como señalaría Delors Jacques (1994). El “saber conocer”, el “saber hacer”, “el

saber ser” y el “saber convivir” estos cuatro pilares de la educación en la sociedad

constituyen cuatro aspectos íntimamente enlazados de una misma realidad.

Enfoque por Competencias

EL Currículo Nacional de la Educación Básica está estructurado en base de las

competencias, capacidades y desempeños. El concepto de competencia es el pilar del


67

desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. A continuación se

presenta cada una de ellas (Currículo Nacional de la Educacion Básica , 2017).

 Competencias

 Capacidades

 Habilidades

 Planificación de Sesión de Aprendizaje

Dentro de la planificación se tiene que tener en cuenta la organización y la

secuencia a seguir tomando el tiempo dado para las actividades que se realizaran para el

logro de los aprendizajes que se quiere esperar o en el mejor caso llegar al propósito de la

competencia. Se programa del día a día, de acuerdo a las competencias y capacidades.

Esta planificación tiene procesos los cuales son:

 Número y duración en horas de la sesión: Se indica el número con respecto al

total de sesiones que conforman la unidad didáctica.

 Título de la Sesión: Se presenta un título que puede ser descriptivo o sugerente.

 Aprendizaje Esperado

 Secuencia Didáctica: (sesión de aprendizaje).

Hay muchas maneras de dividir los momentos de una sesión, sin embargo, hay

tres etapas que no debería faltar y así están diseñadas estas sesiones de aprendizaje:

“Inicio, Desarrollo y Cierre”

 Tarea a trabajar en casa:

 Materiales o recursos a utilizar:


68

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE y ALEGRIA GRADO 2 SECCIÓN A


ÁREA Ciencias Sociales DURACIÓN 1 Hora
DOCENTE Daniel Rivas Cárdenas UNIDAD I FECHA 31 de Mayo de 2018

TITULO DE LA SESION La vulnerabilidad, los elementos naturales y el clima.

2. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

 comprende las relaciones entre los  Relaciona y compara tiempo y clima.


elementos naturales, los fenómenos que
Actúa responsablemente guarde relación con el clima y el tiempo
en el ambiente. atmosférico.  Identifica las zonas de riego del espacio
 Genera acciones para identificar la geográfico.
vulnerabilidad y zona de riesgo.
69

3. SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos).
I. Inicio (10 minutos)

El docente comienza la sesión presentando la situación significativa y plantea las preguntas retadoras de la unidad:

 ¿Qué acciones debemos realizar para sensibilizar sobre los cambios del tiempo atmosférico a los miembros de nuestra localidad?

 Como adolescentes ¿de qué manera podemos contribuir en la prevención de riesgos en nuestro colegio?

 ¿Qué sabes sobre el clima de tu localidad, tu región o país?

Luego de la participación de los estudiantes en una lluvia de ideas, se presenta el propósito, de identificar la zona de riesgos y relacionar

el clima en el espacio geográfico.

El docente presenta el título de la sesión: “La vulnerabilidad, los elementos naturales y el clima.”.

II. Desarrollo (30 minutos)

El docente presenta un video motivador (recopilación de eventos naturales) que permitirá a los estudiantes visualizar los diferentes lugares

del Perú y del mundo, los cuales por ser zonas de mayores afluencias tienen mayor vulnerabilidad hacia el cambio del tiempo atmosférico.
70

El video se llama el tiempo atmosférico y los eventos naturales https://www.youtube.com/watch?v= Luego los estudiantes dialogan en

base a las siguientes preguntas:

 ¿Qué diferencia hay entre tiempo y clima?

 ¿Cuáles es la vulnerabilidad que tenemos en nuestro país, con respecto al cambio del tiempo?

 ¿Cómo ha intervenido el hombre en la construcción de estos espacios geográficos y la cómo reacciona ante un evento natural?

Luego del diálogo, los estudiantes, en parejas, elaboran un Diagrama de Ishikawa de todo lo visto en el video y un estudiante voluntario

socializa su trabajo. Los demás participan con sus aportes y comentarios.

III. Cierre (5 minutos)

El docente cierra la sesión revisando que todos hayan completado el Diagrama de Ishikawa en sus cuadernos. Consolida el aprendizaje con

las siguientes ideas fuerza:

 El territorio peruano es muy variado en términos climáticos, contamos con elementos naturales como ríos, mares, montañas,

nevados, valles, desiertos, flora, fauna, entre otros, que nos hace un país con grandes posibilidades.
71

 Los espacios geográficos se van construyendo en la interrelación entre los elementos naturales, sociales y sus sistemas climáticos.

 La acción humana sobre los espacios geográficos pueden generar problemas cuando no se actúa pensando en el bien común y la

preservación de nuestra seguridad.

 El territorio nos ofrece un gran potencial; sin embargo, la población tiene que conocerlo más para evitar que ocurran los desastres.

SEGUNDA HORA (45 MINUTOS).

I. Inicio (10 minutos)

Los estudiantes visualizan el video “Lloqllas en Chosica” <http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/evacuan-poblacion-

chosica-fuertes-huaicos-n174768>

Luego en parejas los estudiantes dialogan sobre las siguientes preguntas: ¿cuáles son las amenazas naturales que afecta a la

comunidad de Chosica? ¿Por qué esta comunidad es siempre afectada por estos hechos? ¿Qué tipos de desastres se originan? ¿Qué

tiene que ver el tiempo y el clima?

A partir de las repuestas de algunos estudiantes el docente enfatiza la necesidad de comprender los conceptos de amenaza,

vulnerabilidad, riesgo y desastres.


72

II. Desarrollo (30 minutos)

Los estudiantes leen el texto “Conceptos y definiciones” (Minedu, 2015a: 170) aplicando la técnica del subrayado para

identificar las ideas principales respecto de los siguientes conceptos: amenaza natural, vulnerabilidad, desastre y riesgo. Luego

de la lectura, el docente solicita que anoten sus respuestas en el siguiente organizador de información.

III. Cierre (5 minutos)

Algunos estudiantes socializan sus planteamientos de solución para evitar situaciones de riesgos y vulnerabilidad en Santa Eulalia (última

actividad del Cuaderno de trabajo). A partir de las repuestas el docente sistematiza información respecto a la vulnerabilidad riesgos y

desastres.
73

TERCERA HORA (45 minutos).

Inicio (5 minutos)

El docente inicia la sesión planteando las siguientes interrogantes que serán respondidas a modo de lluvia de ideas: ¿cuál es el fenómeno

natural que ha ocurrido en la localidad o región que más recuerdan? ¿Cómo afectó a la localidad o región? ¿Cómo actuaron las personas?

A partir de las repuestas el docente precisa que nuestro país presenta algunos factores de riesgo de dinámica interna (movimientos

sísmicos) y factores de riesgo de origen hidrometeorológico (lloqlla, inundaciones, sequias y heladas).

Desarrollo (35 minutos)

Los estudiantes leen “factores de riesgo de origen hidrometeorológico” (Minedu, 2015b: 171), utilizando la técnica del subrayado

identifican las características de cada factor de riesgo. Luego de concluida la lectura, los estudiantes en parejas desarrollan la actividad 2

(Minedu, 2015b: 113). Algunos estudiantes socializan su trabajo, a partir de estas participaciones el docente sistematiza la información

y explica las características de cada factor de riesgo, poniendo énfasis en aquellas que se producen en su región.

Luego el docente invita a los estudiantes a leer el anexo 1 sobre el caso de los huaycos en Bagua y les pide que mencionen sus causas y

comparen las consecuencias de ambos en el siguiente cuadro:


74

Lloqlla en Chosica (2015) Lloqlla en Bagua (2015)

Causas:

¿Por qué ocurrió?

¿Por qué generó el desastre?

Consecuencias:

¿Cómo afectó a la población?

Cierre (5 minutos)

A partir del proceso desarrollado con los estudiantes, el docente consolida mediante las siguientes ideas fuerza: nuestro país por su

configuración geográfica presenta un gran potencial y fenómenos naturales que en muchos casos se convierten en amenazas

específicamente en zonas vulnerables y originan desastres.

4. Evaluación
75

5. TAREA

Desarrollan la actividad 4 (Minedu, 2015b: 113).

Averiguar qué otros desastres han ocurrido en el Perú y cómo han afectado a la población.

6. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN

Para el estudiante

 Texto escolar. 2. ° Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.

 Cuaderno de trabajo escolar. 2. ° Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.

Para el docente

 Ministerio de Educación del Perú (2015c). Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. Lima:

autor.

 Ministerio de Educación del Perú (2015d). Manual del docente 2. ° Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.

________________________ ______________________
DIRECTORA DOCENTE DEL AREA
Mag. Ana Noemí Zúñiga Esteban Daniel Rivas Cárdenas
76

Anexo 1

Huaycos en Bagua dejan carretera Fernando Belaunde Terry bloqueada. Las intensas lluvias

siguen generando daños y bloqueando carreteras en la parte nororiental del país,

como está ocurriendo en la localidad de Bagua en la región Amazonas, donde la

quebrada Bodeguilla se ha desbordado a la altura del kilómetro 225 de la carretera

Fernando Belaunde Terry.

Según informó el corresponsal de Canal N, las lluvias han provocado que

varios centros poblados de Bagua hayan quedado parcialmente incomunicados y

hasta habrían provocado la muerte de aproximadamente 10 personas.

Refirió que la empresa IIRSA Norte, responsable del mantenimiento de la

mencionada vía ya se encontraría realizando trabajos con maquinaria pesada para

restablecer el tránsito en la zona.

Fuente: Recuperado de <http://larepublica.pe/25-03-2015/huaicos-en-bagua-dejan-carretera-fernando-

belaunde-terry-bloqueada>
77

LISTA DE COTEJO
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Nombre del estudiante:

Grado:

No lo Lo hace Lo hace

hace con ayuda

Criterios

 Identifica los elementos naturales que guardan relación con el

clima y sus variaciones.

 Describe las zonas de riesgo y la vulnerabilidad que tiene dicho

espacio geográfico.

 Representa y contrasta los.


78

Síntesis

Durante todo el trabajo de investigación nos dimos cuenta que el tema: el clima,

características, caracteres y clasificación, nos informó sobre la importancia que existe en la

actualidad de saber sobre meteorología, climatología, sus elementos y sus factores, para

poder tener una noción clara y precisa del ámbito de estudio físico y químico.

Todo ello nos hace mantener una idea crítica y reflexiva de la historia y cómo surge

la meteorología, en el afán de dar respuestas a sucesos que tienen que ver con el clima y el

tiempo atmosférico.

Dentro de un sistema climático se resuelve la particular diferenciación del tiempo

atmosférico y el clima; no obstante nos damos cuenta que existen una gran diferencia que

conlleva a una explicación de forma científica, analítica y crítica. Mientras el tiempo es

medido de forma concreta (observación) a través de los sentidos, podemos decir que el

tiempo atmosférico desde el punto de vista meteorológico es netamente medible; mientras

tanto podemos decir que el clima es el promedio de las mediciones observadas.

Otra gran diferencia entre el tiempo y el clima, son los lapsos temporales; el tiempo

es volátil, es decir que puede ser impredecible dependiendo del espacio geográfico; sin

embargo el clima es medible por los componentes, elementos y factores que se miden en el

tiempo atmosférico. El tiempo puede cambiar de un momento a otro pero para saber el

clima de un lugar específico se debe promediar más o menos en treinta años.

Ahora bien nos damos cuenta la importancia que debemos tener como seres

pensantes en la actualidad, ya que con el aceleramiento del calentamiento global, todo el

tiempo atmosférico se vuelve más inestable, causando acontecimientos naturales que

hagan mella en la vida humana.


79

Apreciación Crítica y Sugerencias

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo de informar la relevancia e

importancia sobre todo lo concierne al clima, a sus elementos, factores entre otras

informaciones en este mundo globalizado, el cual se puede modificar; como describimos

en capítulos anteriores, ser forzado o de forma natural, de acuerdo a su espacio geográfico.

Nuestro planeta tiene “vida”, diferentes relieves y situaciones atmosféricas que

pueden variarlo por consiguiente el término clima es universal, en tal sentido se busca

diferenciar algunos términos como el“tiempo”y dejar en claro las diferencias pero

complementaciones que tiene el clima y el tiempo.

Estas nociones nos dará la capacidad de saber que debemos y que no debemos hacer

en un futuro remoto, y que tan necesario es respetar la naturaleza en general y que tan

importantes es usar al clima como beneficio económico, pero con un desarrollo

sustentable.

Dentro del campo educacional, el tema central es imperativo enseñar de forma

didáctica y apreciable. Todo esto nos llevara a un desarrollo social y cultural.

Es necesario saber que todo cambio climático radical, nos afectará directamente; ya sea

en la parte nutricional o el espacio donde vivimos; es por ello que dé se debe tomar las

medidas necesarias para mantener libre de contaminación a nuestra atmosfera, la cual es

parte y porque no decirlo base fundamental de todo nuestro sistema climático.


80

Referencias

Vicente Barros. (2006) El Cambio Climático Global. Buenos Aires: Libros del

Zorzal. Recuperado de https://www.worldcat.org/title/cambio-climatico

global/oclc/954105171/viewport

Benavides Ballesteros, H y León Aristizabal, G. (2007). Informacion Técnica

Sobre Gases De Efecto Invernadero Y El Cambio Climático. Bogotá: Instituto De

Hidrología, Metereología Y Estudios Ambientales-Ideam: Recuperado de

https://es.calameo.com/read/005708353ce3263e4d4a0

Chancos Pillaca, J. (2015). Visión Geohistótica Y Gesosistemica Del Perú Y Del Mundo

Contemporáneo . Lima: Maraucano .

Cuadrat, J. M y Pita, M. F. (1997). Climatología. Madrid: Catedra.

Educacion, M. D. (2017). Curricular Nacional De La Educación Basica. Lima: Minedu.

Hurtado Fuertes, C. (2007). Geografía De Los Recursos Naturales Del Perú. Lima: Juan

Gutemberg.

Instituto De Ciencias Y Humanidades. (2015). Geografía Sociedad Y Naturaleza. Lima:

Asociación Fondo De Investigadores Y Editores. Lumbreras.

Inzunza, J. C. (2007). Meteorologia Descriptiva. Concepción: Departamento De Geofísica

(Dgeo) Uinversidad De Concepción.Recuperado de

https://www.yumpu.com/es/document/read/13138234/capitulo-2-climatologia-y-

las-estaciones-en-el-dgeo

https://www2.dgeo.udec.cl/juaninzunza/docencia/metodologia_descriptiva/cap1.pd

Martín G, V.(2016). El Sistema Climatico De La Tierra. Montevideo, Uruguay: Facultad

De Ciencias, Universidad De La República De Montevideo, Uruguay. Recuperado

de
81

http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/climatologia/teorico_climatologia_2016/TEMA

1_cliatologia2016.pdf

Rosa María Rodríguez Jiménez ,Águeda Benito Capa Y Adelaida Portela Lozano. (2004).

Meteorología y Climatología. España: Fundación Española Para La Ciencia Y La

Tecnología. Recuperado de

https://cab.intacsic.es/uploads/culturacientifica/adjuntos/20130121115236.pdf

Senamhi, S. N. (2014). El Fenomeno El Niño En El Perú. Lima: Ministerio Del Ambiente

– Minam. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/wp-

content/uploads/2014/07/Dossier-El-Niño-Final_web.pdf

Valdivia Ponce, J. (1977). Metoreolgía General. Lima: Direccion Universitaria De La

Biblioteca De La Universaidad Nacional Mayor De San Marcos.

Fenómenos el niño y su problemas

Http://climayagua.inta.gob.ar/influencia_del_enso_en_el_clima
82

Apéndice

Fuente: Recuperado http://www.cdmb.gov.co/web/tematicas/que-es-cambio-climatico

Fuente: https://www.academia.edu/17225721/CAUSAS_DEL_CAMBIO_CLIMATICO
83

Fuente: Sistema Climático Fuente: recuperado de http://slideplayer.es/slide.

Fuente: https://es.slideshare.net/erika1510/efecto-invernadero-4596227
84

También podría gustarte