Está en la página 1de 2

Características Físicas y Fisiológicas de las Jugadoras de Voleibol.

Un
Trabajo de Revisión
Este artículo es examinar una serie de estudios (n = 31) de las   características
físicas, atributos fisiológicos, y la performance en cancha de jugadoras de voleibol.
Como pueden ser la masa corporal, la masa libre de grasa, el perfil de resistencia
aeróbica, las manifestaciones de la  fuerza, la agilidad y la velocidad, se deben
integrar y aplicar en la planificación anual del entrenamiento de las  jugadoras de
voleibol. Se tuvieron en cuenta que las jugadoras de un nivel de entrenamiento
superior son más alto, más pesado y tiene un alto nivel de salto vertical y tiene las
mismas características a las jugadores de baloncesto femenino.
Aunque el voleibol es un juego de carácter intermitente, una alta capacidad
aeróbica es importante, especialmente en juegos de muchos sets en donde se
requiere el mantenimiento de un alto nivel de rendimiento con el tiempo
La fuerza muscular es una parte integral del rendimiento deportivo. Se realizan
unos test isocinéticos de press de banca y de prensa a 20°
Es probablemente el protocolo de prueba de la potencia física más importante en
el ámbito del voleibol, debido a que es un gesto fundamental del juego, como por
ejemplo en el bloqueo y en el remate). Buscamos a través de la comparación de
jugadores de diferentes niveles de habilidad, destacar la importancia del salto
vertical en el voleibol.  
Las características de nuestra disciplina, la sucesión de acciones intermitentes y
explosivas, hacen que la agilidad y la velocidad sean determinantes en cualquier
jugada del voleibol. Como en los anteriores parámetros, en esta revisión
trabaremos con varios test y evaluaciones para determinar la agilidad y la
velocidad.
Los jugadores de voleibol presentan generalmente cuerpos delgados y
musculosos, piernas fuertes para un buen salto vertical en los saques y remates,
velocidad de reacción rápida para anticipar menor las señales de donde caerá la
pelota y como hacer una jugada con ella y una actitud positiva hacia el trabajo en
equipo.
Todos los integrantes del equipo deben trabajar al unísono y ayudarse
mutuamente cuando sea necesario.
El liderazgo es un rasgo importante para establecer ejemplos positivos y tomar
buenas decisiones en la cancha
Obtenemos 3 implicaciones prácticas a integrar en el voleibol desde el campo de
la fisiología. 
(a) La evaluación antropométrica debe ser aplicada al voleibol, ya que permite
efectuar una monitorización de todos los parámetros de la composición
corporal, los cuales nos guiarán en el desarrollo y diseño de nuevos
programas de entrenamientos, en nuevas secuenciaciones de cargas que
eviten el sobreentrenamiento y otros acontecimientos potencialmente
lesivos para nuestros jugadores. 
(b) Debemos utilizar los diferentes valores fisiológicos indicativos del
rendimiento (capacidad de salto vertical, VO2max, agilidad y velocidad en
el caso de las jugadoras) para detectar los puntos fuertes y débiles de
nuestros jugadores, así como hacer hincapié en estos parámetros a través
del entrenamiento para lograr la excelencia deportiva y la pronta
recuperación de las lesiones. 
(c) Utilizar los valores del somatotipo de los jugadores para detectar y
seleccionar talentos deportivos, así como guiar a los deportistas con mayor
proyección a diferentes puestos del equipo.

También podría gustarte