Está en la página 1de 2

1.

Citando y referenciando debidamente, dar a conocer los


principales ecosistemas (Mínimo 3) donde se ha reportado para
Colombia el individuo a investigar. Deben ser bastante específicos.
(EJ: Bosque húmedo tropical, del PNN Catatumbo Barí-
Norte de Santander) La idea es que la misma bibliografía les
indique la zona.

Orden Lepidóptera

- Santuario de flora y fauna los Flamencos, San Lorenzo de


Camarones, La Guajira. caracterización de lepidópteros diurnos.
- Bosque de galería o mata de monte zona húmeda, de San
Antonio, Villavicencio- Meta.
- Bosque seco tropical en el sur del departamento de Atlántico.
BIBLIOGRAFIA

Georgina M. Julio A. Caracterización de lepidópteros diurnos en dos


sectores del santuario de flora y fauna los flamencos (San Lorenzo de
Camarones, La Guajira). Boletín científico, Museo de historia natural,
2015. Archivo pdf; consultado 13/09/2018.
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v19n1/v19n1a16.pdf

N., Gonzalo E. Caracterización de la fauna de orden lepidóptera


(Rhopalocera) en cinco diferentes localidades de los llanos orientales
Colombianos. Acta Biología Colombiana 2006. Archivo pdf; consultado
13/09/2018. http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v19n1/v19n1a16.pdf

Fredy M. María M. Luis G. Mariposas (lepidóptera: hesperioidea y


papilionoidea) asociadas a fragmentos de bosques seco tropical en el
departamento del Atlántico, Colombia. Boletín científico, Museo de
historia natural, 2009. Archivo pdf; consultado 13/09/2018.
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n2/v13n2a12.pdf

También podría gustarte