Curso: Edafología
Ubicación Geográfica:
pág. 1
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
pág. 2
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
Ubicación Geográfica:
pág. 3
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
pág. 4
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
(Domínguez Soto, J. M., Román Gutiérrez, A. D., Prieto García, F., & Acevedo
Sandoval, O. 2012).
Para el análisis de los cambios del suelo en sus horizontes según profundidad,
se tomaron dos muestras de horizontes de suelo de un talud de carretera de la
zona A: CP Nueva Esperanza y la zona B: CP Viñas - Waswascucho, para
determinar la diferencia de horizontes de las dos muestras analizadas, se
desarrolló según la metodología de recorrido y observación, donde se tomaron
los puntos de ubicación de coordenadas de las zonas con el sistema GPS,
enseguida se tomaron las mediciones de profundidad del horizonte con la cinta
métrica, se determinó las dimensiones de profundidad de las capas de
horizonte, el color y la textura de suelo de los horizontes (para analizar el color
y la textura del suelo de manera básica se usará una clave de colores y
texturas para algunos tipos de suelo.) y finalmente se tomaron fotografías con
visión vertical los horizontes de las dos muestras analizadas.
A. Para el estudio de color de suelo se empleó el sistema de Notación de
Munsell, en ello se incluyen todos los matices del rango visible del espectro
electromagnético, en suelos se utiliza sólo alrededor de la quinta parte del
rango total de matices, la tabla Munsell está compuesta de hojas,
representando cada una de ellas un matiz específico que aparece en la
parte superior derecha de dicha página, cada hoja presenta una serie
pág. 5
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
(Domínguez Soto, J. M., Román Gutiérrez, A. D., Prieto García, F., & Acevedo
Sandoval, O. 2012).
pág. 6
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
pág. 7
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
Curso: Edafología
pág. 8
VARIABILIDAD DEL SUELO FECHA: 19 - 10 - 2020
Altura
Muestras
sobre
Longitu
Factores de la variabilidad de suelo
Área de Coordenada el
N° d del
muestreo s GPS nivel Materia Unidad de Drenaje Material Pedregosida Uso del
suelo Clima Erosión Capa superficial Capa profundidad
del orgánica relieve superficial Parental d superficial suelo
mar
Bueno alto
Frio húmedo, Hídrica, laminar
índice de
con temperatura perdida del
longitud lombrices, Buena Roca
Zona A: CP media anual es Pie de monte y horizonte A Piedras o Cultivos y
74°53'2.9'' W, 3280 hojarasca mantiene ígneas
1 Nueva 30m2. de 10 C° y una ladera cóncava (sistema cantos rodados reforestaci
latitud msnm. y raíces humedad al extrusivas
Esperanza. precipitación media. cárcava y finos y gruesos. ón.
12°24'7.3'' S. comunes suelo. riolita.
media anual barrancas
entre finas
778.2mm. desarrolladas).
y gruesas.
pág. 9
Diferencia de horizontes (horizonación):
pág. 10
HORIZONTES DE SUELO FECHA: 19 - 10 - 2020
Características
Área de Dimensiones Descripción
N° Coordenadas GPS Muestras Horizont
muestreo de las capas de
e
horizontes (cm)
Color de capa de horizonte negro 10YR 2/1 en húmedo, textura limoso,
A1 20cm
alto contenido de materia orgánica y presencia de raíces finas abundantes.
Color de capa de horizonte gris muy oscuro 7.5YR 3/1 en húmedo, textura
AB 40cm limoso, estructura granular medio, contenido alto de materia orgánica y
presencia de raíces finas abundantes.
Zona A: CP Color de capa de horizonte pardo rojizo oscuro 5YR 3/3 en húmedo,
longitud 74°53'2.9'' W, 6.3m
1 Nueva B2 90cm textura arenoso, estructura bloques subangulares, presencia de raíces
latitud 12°24'7.3'' S.
Esperanza. finas pocas y contenido bajo de materia orgánica.
Color de capa de horizonte gris claro 10YR 7/1 en húmedo, textura
C1 170cm arcilloso, sin estructura, consistencia firme y contenido bajo de materia
orgánica.
Color de capa de horizonte blanco 10YR 8/2 en húmedo, sin estructura,
D 310cm
consistencia firme y contenido bajo de materia orgánica.
Color de capa de horizonte pardo rojizo oscuro 10YR 4/4 en seco, textura
arcillo arenosa, estructura granular, muy fino, débil; consistencia muy
friable, presencia de raíces finas pocas y contenido medio de materia
A1 20cm orgánica.
Color de capa de horizonte pardo rojizo 5YR 4/6 en seco, textura arenosa,
Zona B: CP
longitud 74°53'2.9'' W,
B2 150 cm estructura en bloques subangulares, poca pedregosidad y no se evidencian
Viñas
latitud 12°24'7.3'' S raíces.
2 Waswascucho
4.9m
pág. 11
Cuadro comparativo de resultados Zona A: CP Nueva Esperanza y zona
B: CP Viñas - Waswascucho:
Bueno
alto índice
de
A1 = 20cm
lombrices, Buena
Zona A: CP Estructura AB = 40cm
Cultivos y hojarasca mantiene Negro Arcillo
1 Nueva 5 capas granular 6.3 m B2 = 90cm
reforestación. y raíces humedad 10YR 2/1 arenosa
Esperanza. medio C1= 170cm
comunes al suelo.
D = 310cm
entre
finas y
gruesas.
Regular
bajo Deficiente, Pardo Estructura
Zona B: CP A1 = 20cm
índice de poca rojizo granular,
2 Viñas Reforestación 3 capas Limoso 4.9 m B2 = 150cm
lombrices, humedad oscuro muy fino
Waswascucho C1= 320cm
hojarasca de suelo 10YR 4/4 débil
y raíces
IV. CONCLUSIONES:
V. BIBLIOGRAFIA:
pág. 12
USDA - Departamento de Agricultura - Servicio de Investigación Agrícola -
Servicio de Conservación de Recursos Naturales Instituto de Calidad de
Suelos (1999).
Domínguez Soto, J. M., Román Gutiérrez, A. D., Prieto García, F., &
Acevedo Sandoval, O. (2012). Sistema de Notación Munsell y CIELab
como herramienta para evaluación de color en suelos. Revista mexicana de
ciencias agrícolas, 3(1), 141-155.
Irineo, G., & Esmeralda, R. (2013). Evaluación de la calidad del suelo para
diferentes usos y cubiertas vegetales en la ladera Este de Cerro Grande,
comunidad Dexcani Alto, municipio de Jilotepec.
pág. 13