Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

REVISIÓN SISTEMATICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QUE RELACIONEN LOS


INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

CLAUDIA ELENA QUICENO RESTREPO 38756622


LAURA CRISTINA MARTÍNEZ LÓPEZ 88101553595
JOHN ALEXANDER LOZANO 1094900103

Presentado a la Ingeniera MARIA LILI VILLEGAS en la asignatura


SEMINARIO DE INVESTIGACION del VI semestre de Ingeniería de Sistemas

ARMENIA, Noviembre 11 del 2008

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

1) Preguntas de investigación:

a) ¿Existen sistemas de información geográficas relacionadas con los


indicadores del medio ambiente en otros lugares diferentes a Colombia?

Si existen SIG con indicadores del medio ambiente los cuales se han utilizados
con fines específicos como los que se utilizaron en Instituto Nacional de
Higiene, Epidemiología y Microbiología (Cuba) los cuales describieron los
indicadores de calidad del aire para establecer relaciones geográficas entre
ellos a través de la representación de su comportamiento en un sistema de
información geográfico (SIG). Solo se representaron los efectos en
salud[ CITATION PER04 \l 9226 ]; tenemos otro proyecto como el que se utilizo
también en Cuba, el cual utilizaba un SIG para obtener mapas temáticos de
los indicadores que posibilitaron la realización de análisis espaciales en la
región de la cuenca de la Bahía de la Habana [ CITATION Gil021 \l 9226 ];también
en Argentina hay proyectos del SIG en este campo de indicadores
ambientales, tal y como el convenio que tienen la Dirección Provincial de
Catastro Territorial (representada en esta oportunidad por su Directora la Lic.
Roxana Silvia Carelli) y Obras Sanitarias Mar del Plata Sociedad de Estado,
con la presencia de su Presidente, el Arq. Carlos Katz. Dicho convenio, es “ad
referéndum” de su aprobación por parte del Señor Ministro de Economía de
la Provincia de Buenos Aires y del Honorable Concejo Deliberante del Partido
de General Pueyrredón. La finalidad de este convenio es establecer
compromisos mutuos tendientes a intercambiar información que permita
regularizar las respectivas bases de datos tanto para optimizar tanto el
registro catastral, como la prestación del servicio público de agua, desagües
cloacales y mantenimiento pluvial[ CITATION OBR07 \l 9226 ].

b) ¿Existen sistemas de información geográficas relacionadas con los


indicadores del medio ambiente, hechos o iniciados, en Colombia?

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Si existen y aunque más bien son sistemas hechos recientemente, podemos


citar algunos SIG como los son:

El convenio de corporación hecho entre la universidad del Valle y la Escuela


Politécnica Federal de Lausanne, EPFL; es un proyecto para el control de la
utilización industrial de productos químicos, en la ciudad de Cali, haciendo
énfasis sobre la clase de vertimientos líquidos que producen las principales
empresas de la región y las intervenciones en casos de urgencia, “Igualmente
se estructuró el sistema de georeferencia, es decir, la información sobre
comunas, barrios, manzanas, casas que se encontraban en las zonas de riesgo
así como instituciones de salud y educativas y recursos naturales que podían
ser afectados en caso de un derrame de sustancias tóxicas” [ CITATION Uni07 \l
9226 ].

Desarrollo de un proyecto entre la universidad de los andes y CIID de


Canadá, Colciencias, Corpamag, y Metroagua, que se estuvo realizando sobre
la recarga artificial del acuífero de Santa Marta, esto se da en respuesta a la
problemática del poco abastecimiento de agua en la ciudad por varios
factores, este trabajo busco integrar toda la información relevante recopilada
y analizada durante la investigación en un Sistema de Información Geográfica
(SIG)[ CITATION Tol \l 9226 ].

Otro ejemplo será unos del los proyectos mas cercano a nosotros,s un
proyecto del Quindío, el cual lo ha desarrollado la CRQ es uno de los
proyectos que pueden llegar a ser de mas influencia para nuestro trabajo,
puesto la facilidad de ubicación para nosotros de investigación, el proyecto
es sobre “Algunos aspectos importantes sobre contaminación atmosférica en
el departamento del Quindío”, y ellos en su proyecto consideran es de suma
importancia considerar los impactos negativos que causa la contaminación
del aire en la salud de la población, originando la ocurrencia de
enfermedades, por lo que es importante un ordenamiento y la mejor
disposición de las actividades urbanas para reducir los impactos negativos al
medio Ambiente y a la salud de la población[ CITATION CRQ \l 9226 ].

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Y para terminar queremos mostrar uno de los SIG mas interesantes que
hemos encontrado de Colombia y es uno de los mas completos es El Sistema
de Información Geoestadística le permite al DANE integrar la información
social, demográfica y económica generada, a través de los censos, encuestas
y registros administrativos, al espacio geográfico que la está generando. Ese
espacio geográfico dentro del Sistema está representado por el Marco
Geoestadístico Nacional (MGN), el cual permite ver nuestro país como
realmente es [ CITATION DAN08 \l 9226 ].

c) ¿Para que han sido utilizados los sistemas de información?

Originally, GIS was primarily used for static data such as cultural features
(buildings, roads, etc.) and terrain. More recently, GIS has been increasingly
used for situational awareness in a dynamic setting. For example, some
county governments in the United States monitor the position of snow plows
using the global positioning system (GPS) and a GIS[ CITATION Sam99 \l 9226 ].
Generalmente los SIG pueden ser utilizados como una herramienta de apoyo
en los procesos de: diseño metodológico de los censos, encuestas por
muestreo e investigaciones de tipo social y económico[ CITATION DAN08 \l 9226 ] y
de ayuda a la gestión y toma de decisiones, [ CITATION Tin \l 9226 ] se pueden
aplicar según lo investigado y visto en general a sectores como los bienes
raíces, la salud pública, la criminología, la defensa nacional, el desarrollo
sostenible, los recursos naturales, la arqueología, la ordenación del territorio,
el urbanismo, el transporte o la logística , Cartografía automatizada,
Infraestructura, Gestión territorial, Medio ambiente, Equipamiento social,
Recursos mineros, Ingeniería de Tránsito, Demografía, GeoMarketing, Banca,
Planimetría, Cartografía Digital 3D[ CITATION Tin \l 9226 ].

d) ¿Que clase de uso (privado, publico) se les ha dado a los sistemas de


información geografico?

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Según los resultados de la búsqueda, hemos verificado que no hay una


restricción para un Sistema de información geografico, esto depende solo de
la empresa que la vaya a implemtear sin importar si esta es de carácter
público, privado o mixta, y del tipo de información que desean almacenar;
en cualquiera de los casos sean un SIG privado o SIG publico, se pueden
presentar asociaciones, convenios, y otras negociaciones con estos.

2) Palabras Clave:

a) Geographic information system ,GIS, SIG, georeferencia, cartografía,


geomatica.
b) Arc-view, Arc-gis, MapInfo, geomedia, Map Server.
c) fotogrametría, teledetección, orto imagen, geoespacial, geoestadística.
d) environmental indicators ,contaminación, impacto ambiental,
indicadores ambientales.
e) SINA, IDEAM, CRQ,IGAC.

3) Cadenas de Búsqueda:

a) The use of geographic information systems.


b) Characterization and analysis with GIS SOURCES POLLUTANTS.
c) SIG con indicadores de contaminación del medio ambiente.
d) ArcGIS with environmental indicators.
e) Geography, health and environment with GIS.

4) Criterios de exclusión:

a) Que no contengan las palabras: Semiótica, Sociología, Firmas


electrónicas, Sistemas de información gerencial, Grupo Integrado de
Servicios.

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

b) Que trata sobre sistemas de información, aplicados algún tema


ambiental, pero no los describan y no son públicos.

5) Criterios de Inclusión:

a) SIG y la contaminación.
b) SIG y los indicadores ambientales.
c) El medio ambiente y los SIG.
d) Arc-GIS y el medio Ambiente

6) Artefactos:

Documento resultante de la actividad realizada para la revisión sistemática


basándonos en un protocolo hecho por nuestro grupo de trabajo como guía.
Este documento llamado análisis de la revisión sistematica tiene como
objetivo mostrar la técnica utilizada para extraer la información que se utilizo
y se utilizara en las próximas actividades y la presente, para que esta sea
confiable y de calidad, para tener unas buenas bases de investigación.

Todo esto es parte de un archivo entregable que contiene los PDF


referenciados, el artefacto (Systematic Review Analysis) y un archivo que se
anexo llamado Quick list, el que se utilizo para describir la forma en que se
evaluo la información utilizada en estos documentos.

7) Recomendaciones:

a) Tener muy en cuenta a la hora de la búsqueda, que los sistemas de


información geográfico con indicadores ambientales realizados en
Colombia son muy escasos, buscar un ejemplo para basarse en él, es
un poco dificultuoso, puesto que, hasta para instituciones como el
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) es un

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

herramienta mas bien reciente y su proyecto todavía esta en


desarrollo; por esto se recomienda buscar en paginas de países
extranjeros.
b) También se recomienda que el trabajo que se quiere realizar en el
anteproyecto, es una área bastante nueva como mencionábamos en el
numeral anterior, por esto es mas fácil buscar los temas por separado,
buscar y comprender lo que es un sistema de información geográfico y
luego proceder a buscar información sobre indicadores ambientales,
aunque esta recomendación será mas utilizada el desarrollo del
proyecto.
c) Si se desea tener una mejor experiencia al mirar este articulo, se
recomienda para una mejor calidad, y facilidad de revisión, hacerlo en
un computador que posea el sistema operativo de Windows XP, y
además contenga el office 2007.

8) Comentarios:

a) Tener en cuenta que existen paginas Web las cuales contiene


seguridad máxima, también contienen muchos mensajes emergentes y
otras cosas y al tratar de transferirlas a PDF, no se obtuvo un resultado
positivo, en estas se realizo otro procedimiento alterando un poco el
contenido de su pagina por la buena presentación del documento o
simplemente para obtener su contenido.
b) También nos encontramos con que al buscar información en la Web
hallamos PDF, que al tratar de subrayar el contenido referenciado fue
imposible con nuestro conocimiento acceder o modificar este, se dejo
por escrito, en las propiedades de este archivo, en la etiqueta
comentario, esta situación, por favor revisarla si hay alguna duda.
c) Hay páginas que contiene notas adicionales a este trabajo que se
realizo de revisión sistemática, por lo que se ha estado adelantando
trabajo sobre nuestra próxima entrega.
d) En los documentos entregado se anexa una imagen la cual nos vimos
en el deber de anexarla, ya que queríamos constatar la actividad

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

realizada a los PDF, en su referenciacion, por esta razón cualquier dato


que se solicite de las característica de estos , por favor buscar en esta
imagen.
e) Por ultimo queríamos subrayar el uso de la ACM en este documento
según nuestra categoría de búsqueda (palabras claves y cadenas), su
resultado fue un poco menor que en la Web y solo se obtuvo un
resultado optimo.

Bibliografía
1. Geosaluid: relaciones geográficas entre salud y ambiente. PEREZ JIMENEZ, DIANELIS. 2, La
Habana : SciELO.org, 2004, Vol. 42. ISSN 1561-3003.

2. Gil, Yosvany A. Simón y Barbeito, Freddy Fuster. Revista internacional de Ciencia de la tierra.
Mapping interactivo. [En línea] Septiembre de 2002. [Citado el: 8 de Noviembre de 2008.]
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=203.

3. (O.S.S.E.), OBRAS SANITARIAS SOCIEDAD DE ESTADO. somos: OSSE, somos mar de plata.
OBRAS SANITARIAS MGP (OSSE). [En línea] 07 de Diciembre de 2007. [Citado el: 8 de Noviembre
de 2008.] http://www.osmgp.gov.ar/web001/index.php?inc=61&idnov=11&.

4. Universidad del Valle, Cali. Ciencia al dia,red de informacion geografica, un paso al siglo XXI.
Valle del Cauca, Universidad del Valle y Escuela Politécnica Federal de Lausanne. Cali : Universidad
del Valle, 2007.

5. Toledo F., Miguel Angel. Aplicacion al estudio de recarga artifical del acuifero de Santa Marta.
[En línea] 23 de Marzo de 2002. [Citado el: 8 de Noviembre de 2008.]
http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc95/uniande4.pdf.

6. CRQ. Corporacion Autonoma Regional del Quindio, CRQ. CRQ Corporacion Autonoma Regional
del Quindio, protegiendo el futuro. [En línea] [Citado el: 5 de Noviembre de 2008.]
http://www.crq.gov.co/documentos/mediciones_ruido.pdf.

7. DANE. Departamento Administrativo Nacional De Estadistica,DANE. DANE. [En línea] [Citado el:
7 de Noviembre de 2008.] http://www.dane.gov.co/index.php?
Itemid=273&id=85&option=com_content&sectionid=23&task=category.

Año 2008
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

8. Samet, Hanan y Iwerks, Glenn S. Integración de medio ambiente natural en un SIG para la
terapia de rehidratación oral Decisión Suplemento. ACM. Kansas City, Missouri, United States :
ACM, 1999. págs. 73-78. ISBN:1-58113-235-2.

9. Tinoco Guevara, Roberto. Definicion y algunas aplicaciones de los sistemas de informacion


geografica. Monografias. [En línea]
http://www.monografias.com/trabajos14/informageogra/informageogra.shtml#ap.

Año 2008

También podría gustarte