Está en la página 1de 8

1

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

El cuestionario de Intereses y Preferencias Profesionales, IPP, evalúa las preferencias


respecto a quince campos profesionales; distinguiendo entre las actividades o tareas
que se desempeñan dentro de cada profesión y la idea que la persona tiene de dicha
profesión. Por esta razón se obtienen dos puntuaciones: AC (referida a la actividad) y
PR (referida a la profesión).

A continuación detallamos los campos profesionales, dando una breve


explicación de las profesiones y estudios que se relacionan con ellos. Cada
alumno/a deberá tener en cuenta aquellos campos que en su perfil profesional
se encuentren por encima de la media, y a partir de ahí seleccionar los estudios
adecuados.

1.- El Campo Científico está relacionado, sobre todo, con los siguientes
estudios: Biología, Biología Ambiental, Bioquímica, bioquímica y biología
Molecular, Biotecnología, Genética, Ciencias Ambientales, Ciencias
Biomédicas, Medicina Molecular, Biomedicina, Ciencias, Estadística, Física,
Química, Matemáticas, Química, Nanociencias y Nanotecnología, etc.
También con los Ciclos Formativos de Grado Superior de las familias de
Química, Sanidad, Energía y Agua.

Estarían destinados a trabajar en empresas químicas, farmacéuticas y


alimentarias. Sanidad, explotaciones agropecuarias, medio ambiente, recursos
energéticos, parques zoológicos, jardines botánicos. Explotaciones pesqueras,
empresas de servicios y transporte marítimo. Centros de investigación,
recursos energéticos. Investigación y estadística. Centros de cálculo.
Enseñanza. Empresas de información, sondeos de opinión. Seguros, bancos.
Investigación médica.
Empresas extractivas, de construcción, sismológicas, de sondeos de aguas
subterráneas y energéticas.

2.- El Campo Técnico está relacionado, sobre todo, con los siguientes
estudios: Arquitectura, Ciencias de la Ingeniería Civil, Ingeniería de
Organización Industrial, Ingeniería en diseño Industrial y desarrollo del
Producto,Ciencias y Tecnología de la Telecomunicación, Ingeniería Ambiental y
del Paisaje, Ingeniería de Aeronavegación, Ingeniería Aeronáutica de Ciencias
y Tecnologías Aeroespaciales, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Alimentaria,
Ingeniería de Aeropuertos, Ingeniería Biomédica, Ingeniería de la Construcción
y de Obras Públicas, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto,
Ingeniería de Edificación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de la Energía,
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería
Mecatrónica, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Geológica, Ingeniería
Química, Ingeniería Telemática, entre otras.
2

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

También los CFGS de las familias de Electricidad y Electrónica, Comunicación,


Imagen y Sonido, Edificación y Obra Civil, Informática, Mantenimiento de
Vehículos Autopropulsados, Mantenimiento y Servicios a la Producción

Las tareas que se relacionan con estos estudios son las siguientes: Diseño y
planificación de edificios y zonas urbanas, parques, etc. Investigación en el
campo aeronáutico y espacial. Diseño y construcción de aeronaves y vehículos
espaciales. Diseñar instalaciones para las comunicaciones (radar, telefonía,
radio, etc.). Realizar proyectos para construir puertos, carreteras o puentes.
Desarrollar proyectos de electrónica aplicada a la industria. Control del tráfico
aéreo. Proyecto y ejecución de obras de construcción, obras de ingeniería,
geodesia, cartografía y teledetección.
Diseño de productos industriales, peritaciones, proyectos de investigación y
desarrollo. Automatización de procesos industriales, programación y
planificación de la producción.
Investigación y desarrollo tecnológico, control de calidad e inspecciones
técnicas. Elaboración de proyectos industriales, producción, mantenimiento y
explotación industrial, entre otros.

3.- El campo Sanitario se relaciona, principalmente, con los siguientes


estudios: Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Enfermería, Odontología, Óptica y
Optometría, Podología, Ciencia y Tecnología de los alimentos, Dietética y
Nutrición. Logopedia. Psicología (incluída en la rama de ciencias de la salud en
la Universidad de Barcelona).Terapia Ocupacional.
También los CFGS de la familia de Sanidad.

Las funciones que se desarrollan a nivel profesional pueden ser las siguientes:
Venta y elaboración de productos farmacéuticos, marketing de productos
farmacéuticos. Investigación. Campañas de salud pública e higiene.
Tratamientos de rehabilitación en pediatría, traumatología y postraumatología,
reumatología.
Estudio y diagnóstico de enfermedades humanas y aplicación de tratamientos
adecuados. Prevención de enfermedades, salud pública y ambiental.
Servicios sanitarios a la empresa privada y pública. Cuidado y atención al
paciente.
Prevención, atención y rehabilitación en salud dental. Divulgación de normas
de higiene dental en colectivos y tratamiento de afecciones bucales.
Atención y medición de anomalías visuales. Confección de gafas y lentes de
contacto. Estudio, diseño y fabricación de piezas ópticas, prótesis y medición
audiológica. Investigación.
Diagnóstico y tratamiento de afecciones del pie. Ortopedia y cirugía del pie.
Rehabilitación. Medicina deportiva. Atención en hospitales, centros
asistenciales, servicios de geriatría, empresas y consultas privadas.
3

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

Estudio de los alimentos, composición, obtención de derivados. Problemas de


contaminación, conservación, de higiene. Nutrición y dietética. Información al
consumidor. Docencia e investigación.

4.- El campo Científico-social. Humanidades tiene que ver con los estudios
de Historia, Historia del Arte, Humanidades, Filosofía, Geografía y Ordenación
del Territorio, Antropología Social y Cultural, Arqueología, Conservación y
Restauración de Bienes Sociales y Culturales, Biblioteconomía y
Documentación, Lingüística, Traducción e Interpretación. Filología Clásica,
Filología Hispánica, Filología Románica, Estudios Literarios, Estudios de Asia
Oriental, Estudios de Francés con otras lenguas, Estudios de Inglés con otras
lenguas.
También los CFGS de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Los trabajos a desarrollar a través de estos estudios son los siguientes:


Gestión y conservación del patrimonio histórico. Investigación histórica y
sociológica. Archivista y documentalista, bibliotecario.
Conservación de museos, realización de inventarios, informes y valoraciones
sobre bienes culturales. Colaboración en proyectos arquitectónicos.
Restauración del patrimonio artístico y monumental.
Gestión cultural tanto en empresas públicas como privadas. Trabajo en museos
y galerías de arte. Docencia en centros públicos y privados.
Elaboración de informes de carácter socioeconómico y demográfico. Estudios
de cartografía y urbanismo.
Estudio del lenguaje. Centros de traducción e interpretación. Docencia en
centros públicos y privados. Oposiciones a las diferentes Administraciones
Públicas.

5.- El campo Jurídico-social comprende estudios como Derecho, Sociología,


Ciencias Políticas y de la Administración, Gestión y Administración Pública,
Relaciones Laborales, Ciencias Actuariales y Financieras. Trabajo Social.
Ciencias del Trabajo. Relaciones Laborales, Gestión de recursos humanos,
Criminología.

El trabajo derivado de ejercer estas profesiones, se relaciona con el


asesoramiento jurídico, laboral y fiscal. Administración y gestión de empresas
privadas o públicas, notarías, registro de la propiedad, fiscalía, etc.
En departamentos de recursos humanos y marketing, para selección de
personal, comunicación, investigación de mercados. Sociología política y
familiar, electoral, etc.
En la Administración Pública, tanto puestos altos como intermedios, en el
terreno de las relaciones internacionales, como diplomáticos o en el comercio
exterior. En cualquier Ministerio, en las áreas de gestión, contabilidad y
relaciones institucionales.
4

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

Técnicos y jefes de personal. Asesoría laboral, contratación, gestión de


documentación de la Seguridad Social. Resolución de conflictos laborales,
seguridad e higiene en el trabajo.

6.- En el campo Comunicación-Información estarían representados los


estudios de Periodismo, Comunicación Audiovisual. Cine y Televisión.
Publicidad y Relaciones Públicas. También los estudios relacionados con los
CFGS de la familia de Sonido, que tienen que ver con la realización y
producción de audiovisuales, radio y espectáculos.

Los trabajos a desempeñar por estos profesionales se relacionan con la


redacción y publicación de noticias.
Docencia en centros públicos y privados. Escritor, novelista, guionista de radio,
televisión o cine. Locutor o presentador.
Dirección de agencias de publicidad o empresas de comunicación. En general
trabajo en cadenas públicas o privadas de televisión, radio, publicidad y medios
audiovisuales. Equipos multimedia. Agencias de prensa, de comunicación y de
relaciones públicas.

7.- El campo Psicopedagógico comprende principalmente los siguientes


estudios: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Logopedia,
Psicología, Terapia Ocupacional, Educador Social.

Estos profesionales desarrollan su trabajo como maestros en centros de


Educación Primaria, tanto públicos como privados, en centros de Educación
Especial, en centros de Educación Secundaria. También pueden ser
reeducadores trabajando con diferentes colectivos: jóvenes, niños, adultos con
problemas de comportamiento o adicciones, etc.
En departamentos de recursos humanos en la empresa pública y privada,
formando y asesorando equipos de trabajo. En gabinetes de selección de
personal. En áreas de publicidad y marketing.
En centros de salud mental, colaborando con psiquiatras, médicos y asistentes
sociales. En clínicas o gabinetes privados dedicados a terapia de pareja,
familiar, escolar, sexual, etc En el ámbito de la psicología jurídica de familias y
menores en juzgados y prisiones.
En centros de rehabilitación, hospitales pediátricos, geriátricos y psiquiátricos,
desarrollando programas preventivos, de estimulación precoz y de reinserción.
En el ámbito comunitario, en centros para jóvenes, con la finalidad de educar el
ocio, organizando cursos educacionales, formativos, actividades
extraescolares, prevención de la marginación e inadaptación. Educación cívica
y ambiental.
5

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

Servicios de protección maternal, infantil y de la mujer. Escuelas de


alfabetización de adultos, centros de planificación familiar, hospitales y clínicas.
Asistencia en residencias de ancianos, comedores sociales, centros sociales y
culturales, de reinserción social y rehabilitación de toxicómanos. Asistencia
social a colectivos marginales. Ayuda a inmigrantes, etc.

8.- El campo Empresarial. Administrativo. Comercial se relaciona sobre todo


con los siguientes estudios: Economía, Empresariales, Administración y
Dirección de Empresas, en cualquiera de sus especialidades: contabilidad y
fiscalidad, dirección y organización, Finanzas y seguros, marketing.
Administración y dirección de PYMES, Contabilidad y Finanzas.
También habría que incluir aquí los CFGS de las familias de Administración y
Gestión y Comercio y Marketing.

Estos estudios conducen a desempeñar las siguientes funciones:


administración, gestión y asesoría de empresas privadas y públicas, tareas
relacionadas con la contabilidad, finanzas y planificación empresarial. Estudio
de la producción el gasto y la inversión, con objeto de interpretar situaciones y
aplicar soluciones para la previsión y resolución de problemas prácticos. Así
mismo pueden dedicarse a la docencia y la investigación.
Realizar estudios sobre diferentes aspectos económicos, administrativos y
contables, planificar la implantación de empresas en el mercado, llevar a cabo
la gestión y el control del funcionamiento de las empresas como expertos
independientes, peritos judiciales, interventores en procesos concursales y
jefes o técnicos de contabilidad, costes, financiación, importación y exportación,
tributación, marketing, personal, etc.
El ejercicio de estas profesiones se realiza en empresas privadas especialistas
en mercadotecnia y estadística, en departamentos comerciales y de marketing.
Las funciones son: dirección comercial y de ventas. Gerencia y responsable de
productos. Directores de comunicación y publicidad. Distribución, logística y
estrategia de producto. Estudios e investigación de mercado y de opinión.

9.- El campo de la Informática tiene que ver con los estudios de Ingeniería
informática. También con los CFGS de la familia de Informática y
Comunicaciones.

Las tareas que se realizan en estas profesiones, son tareas especializadas en


campos de la informática: análisis y arquitectura de los ordenadores,
programación de aplicaciones informáticas. Crear o manejar los sistemas
informáticos para la administración de empresas. Elaborar software de gestión
para empresas. Realizar trabajos de informática aplicada a las comunicaciones.
Trabajar en el tratamiento de datos aplicando informática, electrónica y
telecomunicación.
6

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

10.- El campo Agrario. Agropecuario. Ambiental, reúne los estudios


relacionados con Ingeniería Agrícola, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería
Agroalimentaria, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Ingeniería Geológica,
Ingeniería de Minas, Ciencias Ambientales. Veterinaria. Ciencia y Salud
Animal.
También los CFGS de las familias de Industrias Alimentarias, Agraria, Energía
y Agua y Química.

El trabajo se realiza en el sector agroquímico, alimentario, conservero, en


empresas dedicadas a la fabricación de piensos compuestos, jardinería, etc. El
objetivo es asesorar en tareas del campo a los productores, de tal forma que
los métodos de cultivo y la maquinaria utilizada hagan más rentable y
abundante la producción. También investigar sobre el modo de rentabilizar y
racionalizar al máximo los recursos naturales disponibles.
En otro ámbito, podríamos destacar el trabajo en la gestión de espacios
naturales y reservas de caza y pesca, piscifactorías, explotaciones forestales,
control y gestión de talas, repoblaciones forestales, conservación de la
naturaleza.
Observar, interpretar y diagnosticar la patología de los animales. Mejorar el
rendimiento animal y la ganadería productiva. Vigilar la fabricación y puesta en
circulación de los productos alimenticios de origen animal destinados al
consumo humano. Analizar el comportamiento de los animales.

11.- El campo Artístico-Plástico. Artesanía. Moda, se relaciona con los


estudios que se imparten en las Escuelas de Arte y que pertenecen a las
familias profesionales de Diseño Gráfico, Artes aplicadas a la Escultura, Artes
aplicadas al Libro, Cerámica Artística, Diseño de Interiores y Diseño de Modas.
Existen también estudios superiores de Diseño y de Restauración y
Conservación de Bienes Culturales. Estos dos últimos tienen una duración de
tres años más la realización de un proyecto final.
Los mismos estudios se imparten también en Escuelas privadas, adscritas a
Universidades como por ejemplo: EINA o ELISAVA (ambas en Barcelona). En
ellas se pueden cursar estudios a nivel superior de Diseño Gráfico, Diseño del
Producto y Diseño de Interiores.
Para acceder a todos ellos se requiere además del Bachillerato, una prueba de
aptitud si se accede desde un bachillerato que no es el artístico.

También se hallan en este grupo los estudios universitarios de Bellas Artes e


Historia del Arte.

El profesional puede desarrollar su actividad trabajando como autónomo o en


talleres y empresas privadas. En Agencias de Publicidad, Editoriales, Estudios
de Diseño, Prensa, Arquitectura, Televisión, Empresas de Marketing, en la
industria de la Moda y en general en el mundo del Arte.
7

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

12.- El campo Artístico-musical. Espectáculo, se relacionaría con las


enseñanzas de Música, Danza, Arte Dramático.
Los estudios de Música se cursan en los Conservatorios Profesionales y los
Conservatorios Superiores. Demostrando los conocimientos se puede acceder
a cualquier nivel.
Los estudios de Danza se imparten en Conservatorios y Centros Autorizados,
existen tres grados, Elemental, Medio y Superior, a los dos últimos se accede
mediante la superación de una prueba específica.
Los estudios de Arte Dramático se imparten en las Escuelas Superiores de Arte
Dramático, y en centros privados autorizados. Se encuentran en diversas
ciudades, Barcelona, Madrid, Cartagena, Córdoba, Gijón, Málaga, Murcia,
Santander, Sevilla, Tarragona, Torrelavega, Valencia, Zaragoza.
Para acceder es necesario superar una prueba de aptitud, además del
Bachillerato. También se puede acceder superando dicha prueba una vez
cumplidos los veinte años.
Las especialidades son: Escenografía, Dirección escénica y dramaturgia, Mimo
y Pantomima y Técnica de la voz.

13.- El campo Fuerzas Armadas. Seguridad. Protección, se relaciona con el


trabajo que se desarrolla en los Cuerpos de Seguridad del Estado; ya sea
Estatal, Autonómico o Local.
Se trataría de las profesiones de Militar, Guardia Civil, Policía, Bombero,
Servicios de Seguridad y también con las de Vigilante Jurado y Detective
Privado, que podrían derivarse del ejercicio libre de la profesión.
En la actualidad dentro del ejército se pueden cursar los estudios de Ingeniería
de Organización Industrial, aptos para el mundo civil.

14.- El campo Deportivo comprende los estudios relacionados con: Ciencias


de la Actividad Física y del Deporte y el ciclo formativo de grado superior: T. S
en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. También se hallan aquí
incluidas las especialidades deportivas como los Deportes de Invierno: Esquí
Alpino, Esquí de Fondo, Snowboard; los Deportes de Montaña: Alta Montaña,
Barrancos y Media Montaña; y Fútbol y Fútbol Sala.

Estos profesionales desarrollarán su trabajo en empresas públicas o privadas


destinadas a fomentar la participación en actividades físicas y deportivas, de
carácter recreativo o competitivo. También encuentran su puesto en la
docencia, tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria;
profundizando en la ciencia del deporte, en cómo potenciar la resistencia, la
musculación, o el rendimiento. Además estudian y potencian la psicología del
deportista, la sociología y el entorno medioambiental óptimo para desarrollar
los diferentes deportes.
8

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
I. E. S SIERRA DE SAN QUÍLEZ.

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.


1º DE BACHILLERATO.

15.- El campo Turismo y Hostelería comprende los estudios de Turismo,


Dirección Hotelera, Turismo y Gestión del Ocio y los ciclos formativos de grado
superior de: Agencias de Viajes y Gestión de Eventos, Gestión de Alojamientos
Turísticos, Guía, información y Asistencias Turísticas, Restauración.

Las actividades que se desarrollan en este ámbito son las siguientes:


establecer destinos o rutas turísticas, preparar programas de actividades de
animación y llevarlas a cabo, procurar la mejora del turismo, dirigir restaurantes
o preparar alimentos, atender a los pasajeros en aviones o barcos, organizar la
acogida de los clientes en un hotel, entre otras.

Con este informe se pretende ofrecer al alumno/a una visión general de la


oferta formativa a la que puede acceder una vez finalizados los estudios de
Bachillerato.
El perfil profesional destaca los campos por los que el alumno/a muestra mayor
inclinación en el momento de realizar el cuestionario. Esas opiniones pueden
variar después de su realización. El fin que se persigue es que esta información
sirva para aumentar la curiosidad y el interés por buscar otros datos que
clarifiquen la orientación sobre unos estudios futuros.
La discrepancia entre las puntuaciones para AC y PR, indica que la persona no
tiene información suficiente sobre lo que implican las profesiones incluidas en
ese campo profesional. En este caso, es conveniente buscar información.
El hecho de que una persona se interese por muy pocos campos profesionales
o por muchos, puede indicar que no tiene preferencias marcadas ni tampoco
rechazo por ninguna clase de trabajo. Debe buscar más información para poder
definirse y recibir una orientación más clara.
Algunas páginas web interesantes por la información que aportan son:

 www.unizar.es, página de la Universidad de Zaragoza, explica


toda su oferta formativa.
 www.universia.es, portal de todas las universidades españolas y
extranjeras.
 www10.gencat.net/dursi/es/sortides, página de la Generalitat de
Cataluña, en ella se ofrece información general sobre los
diferentes estudios y además permite acceder a las universidades
catalanas donde se pueden cursar.

Ante cualquier duda, el Centro pone a su disposición los servicios de


Orientación y Tutoría para lograr entre todos la mejor orientación vocacional
posible.

Firmado: La orientadora.
Mireya Fontán.

También podría gustarte