Está en la página 1de 184

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/274376414

RECONOCIMIENTO DE INDICADORES DE ALIENACIÓN PARENTAL EN


OPERADORES DE JUSTICIA DE BOGOTÁ

Article  in  Suma Psicologica · June 2013

CITATIONS READS

2 101

4 authors, including:

Angela Cristina Tapias Saldaña Lizzette Sanchez


Santo Tomás University defensoria del pueblo Colombia
20 PUBLICATIONS   31 CITATIONS    2 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Justicia Restaurativa en Colombia. Aplicaciones desde la academia View project

Psicologia del testimonio infantil View project

All content following this page was uploaded by Lizzette Sanchez on 13 September 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


RECONOCIMIENTO DE INDICADORES DE ALIENACIÓN PARENTAL EN

OPERADORES DE JUSTICIA DE BOGOTÁ

Lizzette Alejandra Sánchez Bobadilla, Sandra Teresa Torres Torres y Ángela Cristina

Tapias Saldaña

UNIVERSIDAD SANTO TOMÀS


FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRIA EN PSICOLOGÌA JURÌDICA BOGOTÀ D.C.,
MAYO DE 2012
Alienación parental en operadores judiciales 2

Tabla de contenido

Introducción…………………………………….....………………………………….6
Contexto internacional de la Alienación Parental…………..……………………...8
SAP en Argentina …………………………………………… ...………………….12
SAP en Norteamérica……………………………………………..……………..….16

Denominaciones y Definición de la Alienación Parental……… …..……………...17

Características del alienador parental…………………………...........………….…23


Afectación en los niños por el maltrato infligido con la alienación….....................25
Alienación Parental y Falsas Memorias o Falsos recuerdos (SFM)……………….35
La alienación parental en la separación o divorcio de parejas…………….. ......47
Conflicto de los hijos en el litigio por la custodia…………………..…………..51
Críticas al SAP……………………………………………………..…………….53
Intervención ante la alienación parental………………………………………...59
Aspectos Jurídicos…………………………………………..…………………...…62
Implicaciones jurídicas de la alienación parental en Colombia…….......................63
Variables………………………………………………………………………..…..73
Objetivos………………………………………………… ……………………… 74
Hipótesis ……………………………………………………………………….…..75
Tipo de estudio………………………………………………………………….….76
Participantes……………………………………………………….. ……….....76
Instrumento………………… ……………………………………………….. 77
Procedimiento………………………………………………………………….… 80
Resultados………………………………………………………………………… 81
Comentarios………………………………………………………………….. 107

Referencias………………………………………………………………………..123
Anexo 1 Instrumento……………………………………………………………...132

Anexo 2 Formato de Evaluación por Jueces Expertos...........................................137


Alienación parental en operadores judiciales 3

Tablas
Tabla 1. Tendencia de los ítems de acuerdo a la correlación punto biserial (rpb)……….83

Tabla 2. Resultado del Análisis Paralelo……………………………………………...….85


Tabla 3. Ajuste de los modelos…………………………………..……………………….87
Tabla 4. Carga factorial…………………………………………….…………………….88
Tabla 5. Participantes por institución…………………………………………………….91
Tabla 6. Participantes por profesión……………………………………….………….….92
Tabla 7. Participantes por sexo……………………………………………………….….93
Tabla 8. Puntaje de los participantes según profesión……………………………….….101

Tabla 9. Puntaje de los participantes según Instituciones……..…………………….….101


Tabla 10. Resultados de ANOVA y la Prueba Kruskall Wallis en función del sexo
………..……………………………………………………………….………………...103
Tabla 11. Resultados de ANOVA y la Prueba Kruskall Wallis en función de la Profesión
…..………………………………………………………………………………….…...104

Tabla 12. Resultados de ANOVA y la Prueba Kruskall Wallis en función de la Institución


…………………………………………………………………..…..…………………..104
Tabla 13. Diferencias por sexo de acuerdo con la Prueba de Tukey ………..………….105

Tabla 14. Diferencias por institución de acuerdo con la prueba de Tukey …….…..…..105

Tabla 15. Diferencias por profesión de acuerdo con la Prueba de Tukey ……….…......106

Tabla 16. Correlación entre edad y puntaje total de la escala …………………………..106


Alienación parental en operadores judiciales 4

Figuras
Figura 1. Distribución de la Tendencia correlacional de ítems arrojado por el análisis
biserial puntual…………………………………………………….………….……84
Figura 2. Resultado del Análisis Paralelo…………………….……………….……86
Figura 3. Participantes por institución………………………………..…………….92
Figura 4 Participantes por profesión ………………………………..……….….….93
Figura 5 Participantes por sexo………………………………….…..………….…..93
Figura 6. Diagrama de caja y bigotes para el puntaje total en alienación parental según
sexo……………………………………………..……………………..…………...100
Alienación parental en operadores judiciales 5

RECONOCIMIENTO DE INDICADORES DE ALIENACIÓN PARENTAL EN


OPERADORES DE JUSTICIA DE BOGOTÁ
Lizzette Alejandra Sánchez Bobadilla, Sandra Teresa Torres Torres y Ángela Cristina

Tapias Saldaña

Resumen
Ante los múltiples debates sobre la existencia o no de la Alienación Parental en Bogotá, se realizó un
estudio en el cual se preguntó a 263 funcionarios judiciales si habían observado empíricamente
indicadores de interferencias parentales, independientemente de que conocieran teóricamente el
constructo. Los profesionales participantes fueron psicólogos, abogados y trabajadores sociales
vinculados a instituciones como Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fiscalía General de la
Nación, Comisarías de Familia y una Organización No Gubernamental denominada Creemos en Ti.
Para la medición se diseñó un cuestionario, que se validó en contenido por jueces expertos y permitió
el registro de las opiniones. Con los resultados de los cuestionarios se realizó un estudio comparativo,
en el cual se contrastaron los resultados de los grupos según sexo, profesión e institución. Los
puntajes totales de los participantes permiten apreciar valores superiores a lo esperado, para una
escala se espera teóricamente que el promedio de resultados del test corresponda a la mitad del
número de ítems, es decir 27.5 y en este caso fue de 40.74 lo que indica puntajes altos, elevado
comportamiento de respuesta positiva. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la
escala total en función del sexo, siendo las mujeres las que más observaron los indicadores de
alienación. En cuanto a la profesión los que menos apreciaron alienación fueron los abogados y no
hubo diferencias según la institución. Para evaluar la idoneidad del instrumento se analizó análisis
con el coeficiente biserial puntual y 54 de los 55 ítems tuvieron una puntuación superior a la
requerida. Se analizó psicométricamente la fiabilidad del instrumento con el índice Alfa de Cronbach
que logró α=0,946 lo cual respalda un alto índice de fiabilidad. La dimensionalidad del instrumento
se valoró con el Índice de Tanaka que arrojó 0,985, lo permite afirmar que el instrumento da cuenta
de una sola dimensión. La evidencia empírica de este estudio sustenta resultados contundentes
expresando cómo 263 funcionarios de diferentes instituciones, profesiones y sexo de Bogotá, han
observado indicadores de alienación parental.
Palabras clave: Síndrome de Alienación Parental, funcionarios judiciales
Alienación parental en operadores judiciales 6

Introducción

En Colombia se están llevando a cabo una serie de procesos judiciales administrativos,

civiles o penales que implican la participación de padres, madres e hijos, se trata de procesos

dolorosos y fatigantes: progenitores acusando al otro de maltratar o abusar de su hijo, a

veces en litigio también por la custodia, niños maltratados por padres y parientes. Frente a

estos conflictos el operador de justicia toma decisiones y para ello es menester que conozca toda

una serie de variables afectivas, relacionales, comunicacionales y comportamentales de las

familias que protagonizan el conflicto. De allí que la necesidad de la participación activa

de equipos interdisciplinares trabajadores sociales, psicólogos y abogados que hagan su aporte

desde cada profesión. La Psicología Jurídica es un campo interdisciplinar que aporta un acervo

de constructos propicios para estos escenarios, como simulación en el medio forense, falsas

memorias y alienación parental.

Identificar al Síndrome de Alienación Parental (SAP) como un fenómeno relacional

psicojurídico susceptible de interferir en los procesos contenciosos civiles, penales o de familia,

se convierte en una de los factores intervinientes para la resolución adecuada y justa de

conflictos familiares. Por ello resulta relevante conocer si los profesionales de equipos

psicosociales identifican este fenómeno de la alienación y si lo toman en cuenta a la hora de

resolver conflictos socio familiares de tinte jurídico. Es así como este estudio pretende

evidenciar a través de la encuesta el nivel de identificación de signos del SAP que posean los

operadores jurídicos implicados en los procesos de resolución de conflictos familiares tales

como la asignación de custodia, maltrato infantil, custodias compartidas, divorcios, abusos, entre

otros. El instrumento se aplicará a operadores de justicia entre abogados, trabajadores sociales y

psicólogos de diversas instituciones que abordan conflictos intrafamiliares como los antes
Alienación parental en operadores judiciales 7

mencionados. A partir de allí se analiza y concluye el grado de experiencia que se posee de

la existencia del síndrome de alienación parental.


Alienación parental en operadores judiciales 8

Fundamentación bibliográfica

Alienación Parental: del Contexto nacional al contexto internacional

Se inicia describiendo el escenario colombiano con una elevada conflictividad familiar,

desde la experiencia psicosocial y pericial de las autoras. Alrededor de seis años atrás se ha

abierto paso al debate judicial respecto a la existencia o no de la Alienación Parental,

particularmente en el ámbito judicial. Según la experiencia de las autoras este debate se

ha desencadenado por el desarrollo académico y por la presencia de peritos instruidos en

psicología forense, en la jurisdicción de familia y en tribunales penales, peritos que aparecen

como asesores o aportadores de medios probatorios en procesos de custodia, malos tratos y

abuso sexual.

Otros fenómenos sociales han aparecido en este contexto, como la conformación de

movimiento sociales de hombres que se agrupan para reclamar sus derechos como padres de

familia, dentro de ellos Padres por Siempre, la cual tiene su página web en la internet:

www.padresporsiempre.com/; y Primero la Infancia, www.primerolainfancia.org. Estos

hombres solicitan se les otorguen visitas para encontrarse con sus hijos, custodias exclusivas

o en su defecto proponen la posibilidad de la custodia compartida y expresan un malestar

social respecto a la discriminación que padecen en estos procesos por su condición masculina.

Estos movimientos son sintomáticos del cambio en los roles de género y también del

padecimiento de estos grupos como blanco de falsas denuncias, al punto que existe un

proyecto denominado Inocencia http://www.umb.edu.co/inocencia/, proyecto en el cual se

asesora a condenados injustamente.

De otro lado, se presentan organizaciones con tradición y reconocimiento social como la

Corporación Afecto Contra el Maltrato Infantil, que por varias décadas se han posicionado
Alienación parental en operadores judiciales 9

loablemente como protectores de los niños, niñas y adolescentes. No obstante en su

determinación desconocen que pueda existir el SAP y mucho menos lo aceptan como una

forma de maltrato infantil.

Una situación que agudiza este debate es la connotación de género, toda vez que se ha

identificado a grupos de mujeres como defensoras de derechos de los niños y a los hombres

como defensores de los derechos de los padres, por lo cual se ha convertido también en un

enfrentamiento de género; cuando realmente los maltratadores y los protectores son de

ambos sexos y los que reclaman derechos de paternidad y maternidad también son

hombres y mujeres. De hecho la alienación parental puede tener como maltratador a un

progenitor hombre o mujer y como una víctima de alienación hijo o hija y al otro progenitor

que también puede ser hombre o mujer indiscriminadamente.

En medio de estos debates científicos y sociales, se encuentran las autoridades

judiciales, legas en los temas psicológicos de la familia, pero quienes escuchando

atentamente y decidiendo en consonancia con lo que escuchan y les persuade, cimentan la

necesidad de esta investigación para evaluar si los operadores judiciales, sin tener

conocimiento formal, identifican los signos de la alienación parental. Adicionalmente este

trabajo ilustra a los operadores judiciales con los referentes teóricos y empíricos

internacionales sobre la alienación parental.

En Norteamérica desde el año 1970 surgió un gran interés por el estudio de los

aspectos psicológicos que subyacen a las disputas en la custodia de los niños ante la situación

de divorcio de sus progenitores. El interés por dicho tema se ha desarrollado por el avance

jurídico del litigio en torno al cuidado, custodia de los niños y la primacía que ha tenido el

principio mundial del la presunción del mejor interés por y para el menor (Gardner, 2002).
Alienación parental en operadores judiciales 10

Ante este panorama, Gardner (2002) en Nueva York, observó que alrededor de la disputa

por la custodia de los niños, el sistema jurídico norteamericano resolvía la cuestión de

acuerdo a sí el padre había provisto los aspectos que podrían tildarse de “maternales” de

modo completo o no, otorgándole la custodia a aquel que si los hubiere provisto a

plenitud, favoreciendo con frecuencia a la madre como única proveedora. Al tener en

cuenta el principio del mejor interés por y para el niño, las cortes empezaron a prepararse y

fueron instruidas para ignorar el género del progenitor a quien debía concedérsele la

custodia, y además empiezan a tener en cuenta otra serie de factores o variables antes de

emitir un fallo de custodia. El cambio de perspectiva tal y como lo plantea Gardner (2002),

apuntó hacia la consideración de la figura masculina como un candidato válido, tan válido

como la figura femenina para obtener la custodia de sus hijos. Esto naturalmente buscaba

resolver el fenómeno con sesgo de género en el ambiente psicojurídico en el escenario de la

asignación de custodia.

Bajo este giro jurídico, referente al tema de la custodia de los hijos ante tribunales, se

pone en boga la custodia compartida, toda vez que se encuentra en los progenitores

(hombres) personas idóneas para obtener la misión del cuidado y protección de sus hijos,

tanto como lo podrían hacer las madres de esos mismos niños. Dicho cambio también

implicó, señala Gardner (2002) una intensificación en la frecuencia con que los

progenitores se enrolaban en la disputa por la custodia de sus hijos ante la separación. Al

punto de ser testigo apunta el autor antes mencionado, del incremento significativo de

aquellas situaciones en las cuales uno de los progenitores programaba al niño o niña para que

estuviera de parte de él, es decir fortalecía el vínculo con éste, alienaba al otro padre que

sostenía la disputa por el hijo/a y a la hora de la definición de la custodia el niño mostraba


Alienación parental en operadores judiciales 11

un fuerte vínculo con el padre alienador, rechazo ante el alienado y esto prácticamente

definía la custodia a favor por supuesto de aquel que aparecía con mayor vinculo de cercanía

y aceptación en contraposición al padre objeto de alienación, es decir el padre rechazado. Es

probable que otros factores influyeran en el proceso de programación del niño, pero la meta

era asegurar la resolución favorable para ese progenitor en el proceso de designación de la

custodia.

Ahora bien, se ha mencionado el llamando “interés superior del niño”, sin embargo los

lineamientos para procurar un interés superior en el niño no están bien definidos, toda vez

que no existe una definición operacional respecto de lo que se trata: abordar el mejor interés

del niño, de allí que no se hayan diseñado líneas de orientación, respecto de cómo lograrlo.

Así, el interés superior del niño inclusive para las entidades encargadas de velar por los

derechos de éstos, no tienen un piso operacional respecto a cómo practicar dicho interés.

De allí que sea justo y necesario abordar este aspecto sobre todo en los casos en que se

debate la custodia de los niños. Para lidiar con este vacío operacional, países como

Estados Unidos señala Baker (2007), han diseñado y seguido lineamientos desde diversos

escenarios de operación, sea el escenario estatal, federal y de algunas organizaciones.

En el caso de las líneas federales ante el divorcio de los progenitores y la disputa por la

custodia de los niños, se apela al mejor interés del niño teniendo en cuenta los siguientes

aspectos antes de tomar una decisión jurídica respecto a la custodia : (a) que los progenitores

del niño expongan sus deseos o intenciones respecto a la custodia, (b) el deseo del niño

acerca de su custodia, (c) el tipo y las características de la relación ente el niño y sus

progenitores, sus hermanos o cualquier otra persona que sea significativa para el mejor

interés del niño, (d) el nivel de adaptación del niño a su escuela, su hogar y su
Alienación parental en operadores judiciales 12

comunidad, y (e) valoración de la salud mental de todos las personas involucradas en el

proceso de custodia.

Por su parte la Asociación Americana de Psicología, APA (1994) por su siglas en inglés,

expone los siguientes lineamientos que bien podrían tenerse en cuenta a la hora de procurar el

mejor interés para los niños: valoración de las habilidades, destrezas, intereses o deficiencias

que estén presente en los progenitores del niño, valoración del funcionamiento psicológico de

los progenitores, valoración de las principales necesidades que presente el niño,

valoración de la capacidad de cada padre para apreciar las necesidades del niño, las de cada

progenitor, y la interacción del niño con estos. Un aspecto importante a tener en cuenta por

la asociación es la habilidad de cada padre para prestar apoyo a la relación del niño con el

otro padre y la corroboración de la existencia o no de alienación parental. Nótese que se

tienen en cuenta a ambos progenitores, que ninguno de los lineamientos expuestos hasta aquí

contempla la exclusión de alguno de ellos. Por su parte intentan a toda costa, tener la

apreciación del lugar y aporte que tiene cada progenitor en la vida del niño, de modo tal que

la definición de una custodia por parte de los operadores contemple siempre la posibilidad de

que el niño interactúe permanentemente con cada uno de sus progenitores, sólo que, se

cercioran de que estos posean las cualidades necesarias para asumir el cuidado del niño en

su momento, dado que lo realmente importante es el bienestar de los hijos e hijas.

SAP en Argentina

Profesionales argentinos como Eduardo Padilla y Álvaro de Gregorio Bustamante, el

primero de ellos psiquiatra y el segundo abogado, han documentado casos de falsas

denuncias, mala praxis y alienación parental en su país. De Gregorio (2004), confirma que

es inquietante el notable incremento de falsas denuncias de abuso sexual y violencia


Alienación parental en operadores judiciales 13

familiar, indica como Estados Unidos ya experimentó una fuerte época de falsas denuncias y

cuenta con jurisprudencia que explica cómo los terapeutas están predispuestos a confirmar

lo que la madre o el niño le han dicho y esto tiene un impacto negativo sobre la

credibilidad del testimonio infantil y del terapeuta.

Cárdenas (2000), ex juez de familia, dice:

Es sabido por los que frecuentan el fuero de familia de Buenos Aires, que en los últimos

años han proliferado las denuncias de abuso sexual intrafamiliar. La mayor parte son

promovidas por un progenitor contra el otro en situaciones de separación o divorcio

destructivos. Algunos hablan de una verdadera “industria” de denuncias de abuso sexual,

promovidas con el fin de aislar al hijo del otro progenitor (p. 225).

El fenómeno de padres y madres separados de sus hijos en razón de denuncias de hechos

falsos, ha sucedido y se ha elevado en países, pero su origen se ha documentado fuertemente

en Estados Unidos, se expandió a Europa, a Centroamérica y en Argentina fue publicado por

el juez de familia Cárdenas citado por De Gregorio (2004). También Pandolfi (2000)

citado por De Gregorio (2004), afirma que en delitos sexuales se eleva la tasa de

falsas denuncias al 50%, particularmente si se asocia a custodia de los niños. La causa de

las denuncias de hechos falsos sobre abuso sexual radica en la exagerada tendencia a creerle

al niño, inclusión de la madre o uno de los progenitores en la entrevista,

parcialidad de los entrevistadores, direccionamiento de las entrevistas y sobre interpretación

en sentido sexual.

De Gregorio (2004) explica que los errores surgen de la mala praxis y las terapias

iatrogénicas, las cuales se definen como “toda alteración del estado normal del paciente

producidas por los médicos, psicólogos o cualquier otro profesional de la salud en el ejercicio
Alienación parental en operadores judiciales 14

de su profesión”. Además constituyen terapia iatrogénica “todo síntoma y cuadros

patológicos causados al niño o niña (ansiedad, depresión, fobias, otras, incluso el

denominado Síndrome de Alienación Parental, al alejarlo de sus progenitores)” (p. 131). Un

ejemplo de esto es la derivación de niños no abusados –o sin certeza de que hayan padecido

abuso sexual-, a grupos de niños victimizados. Finalmente los niños son oídos por las

autoridades, pero es tarde porque su relato se contaminó en las entrevistas, las malas

prácticas y las terapias iatrogénicas. Posteriormente se induce a las madres a formular

denuncias penales erróneas contra los padres por situaciones que nunca sucedieron, (De

Gregorio, 2004).

La realidad de muchos niños argentinos, indica que sin control judicial alguno, ni

consentimiento informado de sus padres, algunos terapeutas los someten a prácticas con

efectos peligrosos para su salud psicofísica. Así, en casos de denuncias erróneas o por hechos

falsos surgidos de mala praxis, el menor tiene que actuar como niños victimizado

sexualmente, porque ése es el rol que los profesionales entrevistadores le conceden (p. 132).

Resultó tan marcado el fenómeno de falsas denuncias de abuso sexual sin un

procedimiento que implicara indagación, investigación y experticia psicosocial, que se

denominó a las acusaciones de ésa índole: la “versión canónica”, cobijando así a todos los

casos de denuncias creídas, sin discriminar los casos, ni requerirse pruebas, finalizando en

condenas basándose solo en el relato de los niños. Cárdenas (2000); Padilla (2000); De

Gregorio (2004), describen una tendencia dogmática en el personal operativo de justicia, que

resultan radicales en su creencia y actúan como clérigos, apóstoles y acólitos, a tal punto que

ejercen presión sobre los jueces y funcionarios acusándolos de re-victimizar a los niños, si no

les creen, llegando a contrariar los principios del derecho penal. Esta situación fue tan
Alienación parental en operadores judiciales 15

delicada que generó a largo plazo un grave descrédito en la denuncia de abuso sexual. Esta

versión interpreta negativamente todo lo que el acusado diga, si lo niega está mintiendo y si

lo acepta y se arrepiente, también está fingiendo. Si es funcional en sus áreas vitales, en una

fachada y si son disfuncionales, se corrobora lo denunciado. Los jueces intimidados por esta

tendencia, dictan rápidamente medidas cautelares e interrumpen el contacto con el padre

supuestamente abusador y cuando se descubre que no es cierto, es tarde porque los largos

periodos de incomunicación se tornan en alejamientos y la parentectomía se ha logrado.

En Argentina esta situación, replica de una guerra entre los machistas y feministas,

quienes en un conflicto de género causan filicidios psíquicos y familicidios y

toman como trofeos de guerra a los hijos, quienes se convierten en huérfanos de padres vivos

y quedan con familias destruidas social y económicamente. De Gregorio (2004).

Como reacción a esta versión canónica surgió el Backlash Argentino, que significa según

Myers (1994) citado por De Gregorio (2004) una fuerte reacción adversa a un movimiento

político o social, en el caso argentino involucra a la escalada de críticas a coro en contra de

los profesionales que protegen pasionalmente los derechos de la infancia, causándoles más

daño que bien. Por eso actualmente en Argentina se han tomado acciones que restablecen

mejor los derechos de los niños como: atender las denuncias, pero si se trata de un divorcio

destructivo fortalecer la búsqueda de pruebas para descartar la presencia de Alienación

Parental. En los casos investigados, no se interrumpe los contactos de padres e hijos, aunque

haya que controlar esas visitas. Padilla (2000) agrega la importancia de formular múltiples

hipótesis de lo que los niños alegan y la necesidad de diferenciar las entrevistas diagnósticas

de las terapéuticas.

E incluso en Argentina se recomienda que en casos de responsabilidad de padre


Alienación parental en operadores judiciales 16

abusador, se le involucre para que confiese su culpa públicamente, ya que esto tiene gran

importancia en el restablecimiento de la salud mental de los hijos. (De Gregorio, 2004).

Lamberti (citado por De Gregorio 2004) advierte que la coincidencia de la denuncia con la

crisis familiar, no implica que se deba dudar de la denuncia, en todo caso implica un llamado

de atención de un grupo nuclear en crisis que legitima la intervención estatal.

SAP en Norteamérica

En estados Unidos, Cárdenas (2000) señala que los casos de abuso sexual ligados al

divorcio en el programa de sexualidad humana de la Universidad de Minessota en un 77%

son falsos. De Gregorio, 2004, por su parte, subraya en el sexto simposio anual en Psicología

Forense de las Vegas en 1990 que “han aumentado las batallas por la custodia y visitas,

explotando en una epidemia de denuncia abuso sexual, el cual se ha constituido en una forma

de éxito seguro para obtener la atención del juez y cortar las visitas”.

En términos de jurisprudencia norteamericana, el caso McMartin en el que se utilizó

como marco teórico las revelaciones del síndrome de acomodación al abuso sexual infantil de

Ronald Summit, se diagnosticaron erróneamente 226 casos en el Centro Internacional

Infantil. Dichos diagnósticos, lamentablemente se hicieron bajo entrevistas guiadas que

inducían las respuestas de los niños, y así terapeutas y padres presionaron a los niños para

que revelaran sus experiencias de abuso sexual, relatos en los cuales incluyeron la

participación de jirafas, cuerpos en ataúdes, túneles secretos, brujas volando y hasta estrellas

de cine. Los supuestos abusadores fueron acusados de satanistas, proxenetas en la industria

pornográfica. Pero el video de las entrevistas logró descubrir cómo las entrevistas fueron

sugestivas ante el interés del profesional de proteger a los niños. Las entrevistas de este caso

evidencian la confusión de los roles de investigador y terapeuta que causan una entrevista
Alienación parental en operadores judiciales 17

coercitiva y directiva, generando recuerdos que no existían por efecto de la influencia social

del adulto y la sugestionabilidad del niños. Otros casos emblemáticos fueron el Almiraunt Le

fave y el caso Mitchell. Por su parte S.O.S organización francesa que defiende los derechos

de los padres, estima que el 80% de los casos de abuso sexual son falsos (De Gregorio 2004).

Denominaciones y definición de la Alienación Parental

La alienación parental no es un fenómeno recientemente descubierto, de hecho

cuenta con importantes antecedentes y múltiples autores que lo referencian, evidenciando la

antigüedad del fenómeno. A finales de los años setenta se tenía conocimiento de un

procedimiento que denominaron la “programación de niño”, para referirse a la influencia que

se operaba sobre el niño en la decisión de la custodia y las disputas del divorcio. En su

estudio sobre los niños ante la separación de los progenitores, descubrieron que la

programación parental era practicada por el 80% de los progenitores que se divorciaban, y de

esta proporción, un 20% lo aplicaban a sus hijos diariamente. Paralelamente a esta posición,

algunos psicólogos norteamericanos, utilizaron el termino SAID -Sexual Allegations In

Divorce- (Acusaciones de Abusos Sexuales en el Divorcio) donde se presentaban tipologías

del progenitor que acusaba en falso, del niño involucrado y del progenitor acusado, y

donde se mencionaba la rabia que podía estar presente en estos procesos y la patología de

padre alienador.

Al respecto, Gardner (2002), expone el “Síndrome de Medea”; Clawar y Rivlin

(1991), Tejedor (2006) citan lo siguiente al respecto:

Las “Medeas modernas” no desean matar a sus hijos, pero si quieren venganza de

sus ex esposas o esposos y lo logran destruyendo la relación entre el otro progenitor

y el niño,…lo que puede ser utilizado como agente de venganza contra el otro
Alienación parental en operadores judiciales 18

progenitor… hasta el punto que la rabia puede conducir incluso al robo del niño (p.

9)

De otra parte, señala Bruch (2001), que diversos autores utilizaron el término del

Síndrome de la Madre Maliciosa asociado al divorcio, aunque este trastorno también se

puede presentar en varones. “Esta perturbación describe una clase especial de progenitores

alienadores, que emprenden una campaña multifacética y despiadada de agresiones y

engaños contra el ex-cónyuge, como medio de castigarle por el divorcio” (p.529).

Respecto al tema, Lowenstein (1999), citado por Tejedor (2006), la define como: “la

acción consciente de uno de los padres en contra del otro para que pierda el afecto, el amor,

el respeto y la consideración de sus hijos”. Al observar esta serie de variables que aparecían

en un proceso de custodia legal por los hijos y que diversos autores ponían en evidencia una

y otra vez en sus estudios con respecto al mismo fenómeno, Gardner (2002), centra su interés

en demostrar la existencia de lo que él mismo denominó el Síndrome de Alienación parental

(SAP).

En ese orden de ideas, Gardner (2002) define al síndrome de Alienación Parental

de este modo:

El Síndrome de Alineación Parental es una alteración que surge casi exclusivamente

durante las disputas por la custodia de un hijo. Su primera manifestación es una

campaña de denigración contra un progenitor por parte de lo hijos, campaña que no

tiene justificación. Este fenómeno es el resultado de una combinación entre la

programación (lavado de cerebro) de un progenitor y el niño que contribuye con sus

propias aportaciones, dirigidas al progenitor objetivo de la alineación. Cuando aparece en

el contexto de abuso parental real o negligencia la animosidad del niño puede estar
Alienación parental en operadores judiciales 19

justificada por lo que no sería aplicable el SAP para explicar lo hostilidad del niño (p.

21).

Ahora bien, se puede observar en la definición expuesta por Gardner (2002) que

utiliza el término programación o lavado de cerebro. Se comprende que programación y

lavado de cerebro son sinónimos, señalando con ello a la absorción o incorporación

automática de respuestas y actitudes inoculadas por algún progenitor. En épocas recientes

el término se ha asociado más a la jerga informática, refiriéndose a la programación por

computadores, conocido en español como Software y a las partes físicas del computador,

conocido como hardware. Al aplicarse a humanos, existe una implicación de que las

respuestas y actitudes son ensambladas en el cerebro y pueden ser recuperados de acuerdo a

la voluntad del programador, es decir de aquel que ha implantado tales respuestas y

actitudes en el cerebro. Otro elemento que interviene en este proceso de lavado de

cerebro, se refiere al hecho de que el material recuperado será verbalizado y actuado de

forma automática, apareciendo como contenedor de los deseos, creencias, y juicios propios

de esa persona. De acuerdo a esto, apunta Gardner (2002), las verbalizaciones programadas a

menudo tienen un aspecto de memorización y una cualidad de lecciones aprendidas. Los

cultos de adoctrinamiento son un buen ejemplo de esto que se acaba de mencionar. De

este modo y a partir de aquí al referirnos a programación, se comprenderá como aquella

implantación de información derivada de aquellas creencias y experiencias previas con las

que el niño ha estado en contacto con el padre alienador. En conclusión el síndrome de

alienación parental consiste en aquella campaña de uno de los progenitores (alienador) que se

inicia con un “lavado de cerebro” de los niños, y que éstos, los hijos acaban haciendo suyas

tales manifestaciones que les han inculcado en contra del padre objetivo u objeto de
Alienación parental en operadores judiciales 20

alienación (progenitor alienado).

Tejedor (2006), ha diferenciado entre la Alienación Parental -AP- y el Síndrome como

tal, el SAP, aún cuando la tradición científica se ha referido siempre al síndrome de

alienación parental. Sencillamente apunta la autora, hay quienes prefieren usar el término de

Alienación Parental toda vez que no reconocen el síndrome como eso, un conjunto de

síntomas como un síndrome. Sobre todo en las cortes o juzgados, o en las instituciones en

donde se resuelven las disputas de custodia de los hijos.

A propósito de esto, un síndrome como definición médica se refiere a un conjunto de

síntomas, que al presentarse juntos caracterizan a una enfermedad en particular. Tales

síntomas aún cuando se manifiestan de modo diferente, se agrupan bajo una misma etiología

o causa. Si bien es cierta la tendencia es a presentarse todos juntos al tiempo de modo

consistente entre ellos. Así, el término síndrome es más específico que el término

enfermedad. Una enfermedad es usualmente un término más general y casi siempre se refiere

a la manifestación multicausal en su génesis. El síndrome por su parte, es más puro en su

esencia ya que los síntomas en su conjunto son previsibles en su manifestación y aparecen en

grupo. Sin bien es cierto tales síntomas pueden aparecer como no relacionados entre sí,

tienen una causa común que explica la aparición de los mismos (Kaplan, Sadock y Grebb,

1996).

Bernett (2010) por su parte, define la alienación parental como una condición mental en

la cual un niño – del cual usualmente sus padres están comprometidos en una elevada

conflictividad por el divorcio- se alía fuertemente con uno de los progenitores (el preferido)

y rechaza la relación con el otro progenitor (el alienado) sin una justificación legítima.

Es así como Bernet (2008), propone lo siguientes criterios diagnósticos para el Síndrome
Alienación parental en operadores judiciales 21

de Alienación Parental:

1. El niño usualmente con el progenitor que está envuelto en un divorcio o separación

agresiva, establece una fuerte alianza, persistiendo una relación a distancia y deteriorada en

relación con el otro progenitor, alienándolo sin una justificación legítima.

2. El niño manifiesta los siguientes comportamientos: a) un permanente rechazo o

denigración a uno de los progenitores al punto que alcanza el nivel de una campaña

denigratoria, b) absurdo, débil y frívolas justificaciones del niño para rechazar al padre.

3. El niño/a manifiesta dos de las siguientes seis (6) actitudes o

comportamientos: a) ausencia de ambivalencia, b) fenómeno del niño pensador

independiente, c) apoyo incondicional hacia el niño por el comportamiento que manifiesta

hacia uno de los progenitores, d) ausencia de culpa por la arremetida contra el otro

padre, e) presencia de escenarios prestados, e) extensión de la animadversión al resto de la

familia del padre rechazado.

4. La duración de este desorden es al menos de dos meses

5. La enfermedad causa malestar clínicamente significativo o alteración en las áreas de

vida de relación, social, académica u ocupacional o en otras áreas importantes de

funcionamiento

6. La renuencia del niño a tener visitas con el padre rechazado no presenta

justificación o causa alguna que lo explique. Así mismo, el desorden de alienación parental

no se diagnóstica si se evidencia la presencia de un progenitor maltratador.

Otros indicadores diagnósticos propuestos por Gardner (2002), comprenden síntomas

que aparecen al mismo tiempo en los niños-hijos y en los progenitores, de modo leve, severo

o moderado. Tales síntomas consisten en:


Alienación parental en operadores judiciales 22

1. Una campaña de denigración en contra del padre alienado

2. Racionalizaciones débiles, absurdas y frívolas para la desvalorización

3. Ausencia o falta de ambivalencia en las declaraciones

4. El fenómeno de pensador independiente en el niño

5. Apoyo reflexivo del progenitor alienante en el conflicto parental

6. Ausencia de culpa a la hora de reprochar o explotar de modo cruel al padre alienado

7. La presencia de escenarios prestados

8. Expandir y extender la animadversión hacia amigos o a la familia extendida del

padre alienado.

Tejedor por su parte señala seis (6) indicadores de presencia de SAP Tejedor (2006):

1. Los padres manipuladores siembran dudas sobre la capacidad de cuidados del visitador-

alienado. Discuten con sus hijos asuntos de crianza.

2. Creen sinceramente que el niño se beneficia de criarse sin la presencia del otro padre.

3. Pretenden romper la relación, pero no solucionar el problema del rechazo.

4. Los hijos tienen un mayor vínculo –aunque sea insano-con el padre alienante.

5. Existe resistencia del niño a visitar al padre alienado.

6. Debe descartarse la existencia de un abuso o maltrato real. El reconocimiento rápido

del SAP es crucial porque el paso del tiempo favorece y refuerza su existencia y alcance.

Hodges, (1986 citado en Bolaños 2000) establece algunos factores predictivos de la

aparición de alienación en las visitas tales como:

1. Utilización de los hijos en el conflicto marital, 2.Una causa del divorcio fue el inicio

de una nueva relación afectiva por parte del padre que no tiene la custodia. 3. Los

desacuerdos sobre el cuidado de los hijos han sido un contenido importante en el


Alienación parental en operadores judiciales 23

conflicto que llevó a la ruptura.4. El conflicto marital ha sido generado por un cambio radical

en el estilo de vida de uno de los padres. 5. Resentimientos relacionados con cuestiones

económicas. 6. Cuando una de las quejas en el conflicto marital es la irresponsabilidad

crónica de uno de los padres. 7. Cuando el nivel de enojo es extremo. 8. Cuando hay una

batalla por la custodia. 9. Cuando uno o ambos padres presentan una psicopatología que

interfiere con su actividad parental (p.17).

Características del alienador parental

Con respecto a progenitores alienadores, se subrayan las características que se hallan

frecuentemente en estos, y que de alguna manera explicarían el motivo por el cual inician la

alienación de sus hijos contra el otro progenitor. A saber: a) su deseo de control de los

hijos sería una cuestión de vida o muerte, no pueden reconocer la independencia de sus

hijos como personas, b) son capaces de convencer a cualquiera de su desamparo y

desesperación, y en la gente implicada en el proceso suelen creerles (jueces, policías,

abogados e incluso los psicólogos), c) pueden ser muy hipócritas y muestran que se

esfuerzan para que sus hijos visiten al otro progenitor a la visita de los demás, por estos

suelen alegrarse cuando los hijos manifiestan su desprecio, así ya han ganado la batalla y no

son ellos sino los hijos los que se niegan a relacionarse con el progenitor odiado (Major,

2000).

Para Tejedor (2006) por su parte y a propósito de los progenitores alienadores:

1. Se les puede considerar progenitores “maltratadores”, ya que un progenitor que

adoctrina a un hijo contra del otro progenitor es un padre o madre deficiente. Este tipo de

abuso puede romper permanentemente el vínculo entre el progenitor alejado y los hijos y las

secuelas que el SAP deja pueden ser permanentes.


Alienación parental en operadores judiciales 24

2. Se consideran progenitores ideales. Piensan que los hijos no sólo van a perderse algo

que no es importante si el padre objetivo es totalmente eliminado de la vida de los niños, sino

que estarán mejor sin ellos.

3. En casos extremos pueden desarrollar una relación simbiótica con el niño.

4. Actúan como si el interés del progenitor alienado de pasar tiempo con el hijo fuera lo

mismo que quitarles parte de sus propios cuerpos. Se pueden escuchar manifestaciones de

los niños como: “nos dejo”, “se divorció de nosotros”, “nos acosa” y “abusa de

nosotros”.

5. Experimentan con mucha frecuencia serias dificultades en su relación de pareja.

Gardner (2002 citado en Tejedor, 2006) hace mención a algunos trastornos psicológicos

que puede presentar el padre alienante como: el trastorno psicótico compartido, trastorno

delirante, trastorno paranoico de la personalidad, trastorno límite de la personalidad y

trastorno narcisista de la personalidad. Adicionalmente, manifiesta que estos síntomas

permiten analizar y medir el nivel de SAP y su aplicabilidad, donde se puede determinar la

presencia de psicopatología antes de una separación, verbalizaciones programadas,

periodicidad de los pensamientos programados, maniobras de exclusión, infracción de las

órdenes judiciales, episodios de neurastenia, entre otros.

Conavay (1997 citado en Tejedor, 2006) afirma que se presenta con frecuencia y sobre

todo con las mujeres madres el fingir y realizar parodias de enfermedad de su hijo totalmente

falsas, solamente por conveniencia propia y para ayudar a sustentar un acto de egoísmo y

narcisismo propio de este tipo de personajes, es lo que es llamado Síndrome Munchausen

por terceras partes (MSP).


Alienación parental en operadores judiciales 25

Afectación en los niños por el maltrato infringido con la alienación

No es posible echarle una mirada a la Alienación Parental, sin tomar en cuenta el efecto

que esto tiene sobre la psique de los niños y al observarse la seriedad de este daño

psicológico que devela a la alienación parental como una forma de maltrato. Darnall (1998)

indagó respecto a los efectos de Síndrome de Alienación Parental sobre los niños e

inclusive sobre el progenitor alienado, afirmando inclusive que el Síndrome de Alienación

Parental es una forma de maltrato o abuso psicológico y emocional al punto de que los

niños que sufren éste pueden llegar a desarrollar trastornos psiquiátricos serios. El progenitor

odiado llega a ser un forastero para los hijos y el modelo principal de los hijos va a ser

el progenitor patológico, mal adaptado y probablemente con una disfunción psicológica y/o

emocional.

Esto afecta a su relación con otras personas del mismo género. Esta distorsión de la

realidad afectará a sus futuras relaciones con otras personas adultas (Darnall, 1998). El

Síndrome de Alienación Parental puede provocar en los hijos víctimas una depresión crónica,

problemas para relacionarse en un ambiente psicosocial normal, trastornos de identidad y

de imagen, desesperación, sentimientos de culpabilidad (sobre todo cuando el hijo se da

cuenta, una vez adulto, que ha sido cómplice, a pesar suyo, de una gran injusticia contra

el progenitor alienado), sentimientos de aislamiento, comportamientos de hostilidad, falta

de organización, personalidad esquizofrénica y a veces el suicidio. Hay estudios que

concluyen que cuando las víctimas de la alienación se hacen adultas, tienen una inclinación al

consumo de alcohol y a la droga, presentando otros síntomas de profundo malestar.

En el mismo sentido, Kalter (1987 citado en Bow, Gould y Flens, 2009) hallaron

que las adolescentes que habían sufrido la ausencia del padre antes de los seis años
Alienación parental en operadores judiciales 26

presentaban una probabilidad más alta de abuso de drogas y alcohol, problemas escolares,

conductas depresivas y problemas de ajuste social, alteraciones en la construcción de la

feminidad en el caso de las mujeres, haciendo notar la importancia de las consecuencias que

la ausencia del progenitor varón puede provocar en las hijas.

Con respecto a la ausencia de uno de los progenitores, Shapiro (1995 citado en Darnall,

1998) ha llegado a una conclusión de gran impacto y realidad: “para los hijos, no es tan

dura la muerte del padre como su ausencia por separación”. Esto puede ser debido a que

las madres tienen un recuerdo bueno del padre fallecido y por lo tanto sus manifestaciones

van a ser también positivas.

Aguilar (2004) por su parte, señala cinco niveles de afectación psicológica del niño con

SAP: en primer lugar la ruptura del vínculo afectivo con uno de los progenitores, sugiere casi

necesariamente un empobrecimiento en las distintas áreas de la vida afectiva del niño en

tanto pierde el contacto y el intercambio afectivo con ese progenitor y se alía al otro.

Implica una pérdida per se. Dicha alianza con el progenitor alienador, implica sentimientos

de ansiedad y angustia que puede llegar a convertirse en ansiedad de separación como cuadro

clínico, junto a alteraciones del sueño, de la alimentación, conductas regresivas y otras

alteraciones de índole fisiológica. En este mismo orden de ideas, el niño o la niña pueden

presentar a corto plazo alteraciones en sus habilidades sociales del tipo dificultad para

establecer relaciones empáticas con sus pares, aumento de las conductas disruptivas y

ausencia en el control de impulsos. El concepto de sí mismo del niño y la apreciación a

sí mismo pueden de hecho verse alterados o mejor distorsionados, en tanto las figuras de

identificación sobre la cual erige su personalidad, por un lado una se halla ausente o

distorsionada su imagen; y la otra además de presentarse omnipresente puede no contar


Alienación parental en operadores judiciales 27

con el apoyo del niño, tornándose entonces impositiva y asfixiante. El niño o la niña

aprenden muy temprano que sus acciones tienen consecuencias y repercuten en la respuesta

que los otros dan, en especial los padres, lo que hace que en el transcurrir de su vida aplique

la búsqueda incesante de refuerzos y control externo, extendiendo este patrón de

comportamiento a su entorno y disminuyendo su capacidad de tolerar frustraciones. Ante

esto último aumentaría el riesgo de incurrir en conductas transgresoras de la ley.

De las teorías que explican el desarrollo psicoafectivo del niño, se encuentra la expuesta

por John Bowlby, quien tal y como señala Golse (1987), aporta dos nociones fundamentales

en la comprensión de dicho desarrollo. Sean la noción de comportamiento instintivo, y la que

nos atañe en este recorrido conceptual que pretende aproximarnos a la comprensión de la

alienación parental, el concepto de vinculación afectiva. Bowlby de acuerdo a Glose (1987),

coincide con los teóricos de la psicodinamia infantil al reconocer y subrayar la existencia de

necesidades primarias como verbigracia la alimentación, que se acompañan ineludiblemente

de necesidades secundarias como lo es la necesidad de vinculación. No por ser secundaria es

menos importante, no, de hecho el aporte significativo del autor se refiere a que la ubica

justamente como una necesidad primaria en todo ser humano, primaria en tanto no deriva de

ninguna otra, pero sobre todo fundamental en el desarrollo de la personalidad.

Este comportamiento de vinculación expuesto por Bowlby, ha sido ampliamente

estudiado, evidenciando que efectivamente el bebé nace con una vasta gama de dispositivos

potenciales como la succión, el seguimiento ocular, el comportamiento de sujeción, los

gritos, es decir, reflejos arcaicos que le procuran su supervivencia, entonces del mismo modo

en la medida en que el niño crece no sólo se enriquece la gama de tales comportamientos,

sino que pone tales dispositivos a disposición para una meta determinante en el desarrollo de
Alienación parental en operadores judiciales 28

su vida psicológica: la búsqueda de la proximidad con figuras vinculantes, sean madre o

padre, sean padre y madre, ora madre, ora padre. En nuestra sociedad seguramente, será la

madre quien figurara como primer objeto de amor, por tanto la primera figura de vinculación

por excelencia en el desarrollo afectivo y emocional del niño.

Esta evolución en el comportamiento de vinculación del niño señala Josselyn (1985),

prosigue un curso que parte de una motivación primitiva en tanto sólo persigue la

búsqueda de la satisfacción de sus necesidades por medio de comportamientos meramente

instintivos , y continua hasta ser menos acuciante pero más sofisticados en tanto el lenguaje ,

la construcción de estrategias y el interés por otros aspectos que hacen que el niño dispense

de su mamá, para proveerse él mismo su acercamiento a los objetos de amor, pero sabiendo

en todo momento que el más importante está aún allí: la madre, su progenitora. Ya en este

momento la interacción madre-hijo acota Golse (1987), se vuelve más sofisticada. El niño

entre los cero (0) y tres (3) años de edad, sabe que la mamá tiene sus propios intereses, que

por tanto él puede ya atender a los suyos por sus medios, pero que siempre contará con ella

aun cuando no sea imprescindible. La presencia del padre como figura esencial en la vida del

niño se establece de modo indirecto a través de la madre. Tal y como afirma Hoyos

(s.f.) el progenitor por sostenimiento afectivo que da a su pareja logra el equilibrio que

procura a la progenitora la oportunidad de desarrollar una afección sana, y sin excesos al

niño.

La implicación de la figura paterna en la evolución del psiquismo del niño, tiene

profundas consideraciones. Y depende, según Hoyos (s. f.) de la etapa o edad del niño. Es así

como en los primeros años de vida del niño, entre los cero (0) y los tres (3) años de edad,

es el padre quien separa al niño de la madre, se trata de una separación afectiva, sana
Alienación parental en operadores judiciales 29

y gradual que da al niño autonomía, le libera y forma sus primeros rasgos de personalidad;

el niño podrá identificarse con el padre y esta identificación le permitirá interiorizar la

norma, los limites y las bases de su respeto a la ley y al mundo normativo. A partir de los

seis (6) años y hasta los doce (12) años, la figura paterna para el niño se erige como una

figura protectora, refuerza su independencia, la imitación de su ideal llega a su punto

máximo y en ese contacto el padre fortalecerá la estructura psicológica de ese niño. Lo que

inició como un aprendizaje de su propio padre al respetarlo y reconocerlo como

autoridad, se convierte ahora a una fuente de respeto a la posición de éste (del padre) y de

allí el respeto a la posición de los otros y del valor de cada ser humano (a los otros, al

mundo). Si el prestigio del padre es puesto en peligro por la madre, a través de la

desvalorización, de desautorizarlo, de anularlo de su vida afectiva y física, las probabilidades

de que el niño sea incapaz en el futuro de someterse a las normas sociales aumentan, o bien

se instaura un estado ambivalente frente al aspecto de autoridad, presentándose al agresividad

en el niño, el rechazo y buscará entonces la identificación en otros medios.

Sí la puesta en peligro del prestigio del padre por la madre ocurre en la adolescencia, las

consecuencias para la vida psicoafectiva del niño pueden llegar a ser realmente devastadoras.

Reseña Hoyos (s. f.), que influyen en aspectos que van desde la sexualidad del adolescente

hasta las expectativas de futuro que tenga el joven. La laguna afectiva que podría dejar la

ausencia de alguna de las figuras parentales en ese momento marcaría la presencia de

actitudes defensivas hacia la imagen de ellos, se desacreditará la norma y la autoridad, y en

franca rebeldía hacia el mundo, el joven adolescente retará a la sociedad del modo que más

encuentre satisfactorio. El terreno para la instauración de alteraciones psicológicas de

diversos tipos estaría abonado.


Alienación parental en operadores judiciales 30

Ese comportamiento de vinculación hacia las figuras parentales, y que tiene sus

matices de acuerdo a la edad evolutiva del ser humano como resultado de una necesidad

innata y de adquisiciones, tiene una doble función: la primera de protección, en tanto el

adulto ha brindado la seguridad que el niño necesita y él ha aprendido a garantizar su

supervivencia a través del cuidado que se la ha brindado, en un primer momento imitó, luego

ya tuvo iniciativa. Y la función de socialización, es decir la socialización se desplaza desde la

madre o figura materna por ser la persona más próxima en los inicios de su vida, hasta los

extraños y finalmente a grupos cada vez más amplios, convirtiéndose en un factor tan

importante en la estructuración de la personalidad del niño como es la nutrición en su vida

física. Así, una vez más las bases para el desarrollo de la vida psicoafectiva del niño están

echadas (Golse, 1987).

Al lado de ello, Josselyn (1985), señala que la presencia de los progenitores en el mundo

afectivo del niño es determinante, en tanto ésta deberá brindar la suficiente seguridad al niño

como para que en el momento en que ellos no estén a su alcance, éste pueda ser capaz de

explorar su mundo aún en lugares y con personas desconocidas. El niño por su

naturaleza reseña Josselyn (1985), tenderá a experimentar fuerte angustia ante la

ausencia de los padres, sea cual fuere la edad. La presencia psíquica de éstos, hace que el

niño no sucumba a la desesperación y al desánimo ante su ausencia, pero sí se han

desvinculado de modo definitivo, si el prestigio de algunos de los progenitores ha sido puesto

en peligro por la otra figura parental, entonces la renuncia que debe hacer el niño será

definitiva y ese miedo a la separación es decir, la pérdida de la sensación de protección

estará ligada al miedo a numerosas situaciones, situaciones que inclusive no representen

ningún peligro real para el niño, pero el peligro se presiente y de acuerdo a ello se lamenta.
Alienación parental en operadores judiciales 31

Inseguro el niño crece en la angustia y en la cólera, se hipoteca la autonomía del

niño en evolución y sus capacidades de adaptación social en el presente y el futuro, Glose

(1987).

Sumado a lo anterior, Baker (2005) a través de un estudio retrospectivo con 38 adultos a

quienes entrevistó por medio de un protocolo y a cuyo discurso le realizó un análisis de

contenido por categorías, halló que estas personas en su infancia habían sido niños alienados,

y que el impacto psicológico de estos niños, hoy día ya adultos, había sido tal que en la

actualidad experimentaban una serie de alteraciones en diferentes áreas de su vida, tales

como baja autoestima o pobre concepto de sí mismos; depresión en el 70% de las personas

entrevistadas, es decir aproximadamente 26 de las 38; abuso de alcohol y sustancias

psicoactivas; falta de confianza en sí mismos; alienación con sus propios hijos y alta

frecuencia de divorcios, pues las dos terceras partes de los participantes ya habían tenido por

lo menos dos divorcios, entre otros que aunque no se mostraron significativos en la

investigación, aparecieron en la experticia tales y como problemas en la identidad, o ausencia

del sentido de pertenencia, la decisión de no tener hijos al temer ser rechazados por éstos,

baja motivación al logro de metas y rabia, mucha rabia hacia el progenitor alienador. La

autora concluye que sus hallazgos no deben sorprender, en tanto los traumas y la afectación

psicológica asociada al SAP en los niños es variada y múltiple no sólo porque se ven

expuestos a la pérdida de un objeto de amor, sino porque se ven directamente

involucrados en situaciones de rabia y odio hacia sus propios y primeros cuidadores desde

muy temprano en su vidas, además de prohibirles sentir la perdida de ese progenitor, se les

lleva a perder una parte de sí mismos. Un desprendimiento que tiene su efecto como es de

esperarse en la futura vida de relación de estos niños víctimas de alienación parental,


Alienación parental en operadores judiciales 32

abriendo a la posibilidad de que un trastorno mental o de personalidad se instaure en la

psique del hijo, cuyos afectos y primeros apegos de modo poco natural, fueron alterados

desde tempranas épocas de su vida.

Si bien es cierto la interacción tal y como apunta Mardomingo (2002) de los padres e

hijos y el clima emocional de la familia es una de las variables más complejas pero

más interesante de estudiar de modo riguroso, es posible concluir que será el medio ambiente

en el que vive el niño y las experiencias tempranas las que lo van a hacer más o menos

vulnerable a padecer patologías. Sin embargo, no todos los niños que viven en un entorno

familiar conflictivo presentan este tipo de patologías, es más, las situaciones conflictivas que

se comparten entre cada miembro de la familia no afectan por igual a todos.

En esta línea de argumentación, Toro (2005) subraya que se hace perentorio descifrar la

naturaleza de los efectos de la conflictividad familiar sobre los hijos, ya que no es lo mismo

que el conflicto genere o precipite trastornos psiquiátricos o que sólo promueva actitudes o

estados emocionales de riesgo para tales trastornos. De hecho en las situaciones de estrés

conyugal los padres tienden a actuar con sus hijos de modo más incoherente y coercitivo, lo

que lleva a los hijos a ser propensos a manifestar conductas perturbadoras en situaciones de

estrés. Además la separación y el divorcio de los padres se constituyen en una

circunstancia familiar revestida tradicionalmente de un papel singular como factor de riesgo

para la psicopatología de los hijos al punto de presentar un menoscabo orgánico, psíquico y

social que bien pueden alteran la personalidad del menor.

A este propósito Fariña, Seijo, Arce, Real y Novo (2001 citados en Bautista, 2007)

exponen lo siguiente:

Cómo los niños y adolescentes con frecuencia tienen la experiencia de sentimientos de


Alienación parental en operadores judiciales 33

abandono, indefensión, culpabilidad, rechazo, así como estados de ansiedad, depresión,

conductas regresivas y problemas escolares. Una aguda sensación de miedo, temor

profundo y confusión, alteran los ritmos respiratorios y circulatorio. El cambio de

temperatura, alto grado de sudoración son reacciones que se desencadenan por la

activación de mecanismos corticales, conductuales y autonómicos que, en gran parte,

dependen de los estados motivacionales, emocionales y de los pensamientos de la

persona (p.67)

Adicionalmente al respecto, Gardner (2000) hace dos planteamientos: Primero:

hace un análisis con relación a la actividad del cerebro, la musculatura y el sistema nervioso

donde se integran para dar respuesta a estos sistemas de activación misma. En muchos niños

se manifiestan reacciones somáticas tales como cefalea, asma, acné, ceguera funcional,

estreñimiento, acné, náuseas, dolores musculares que carecen de base orgánica explicable,

tienen como componente de su origen la base psíquica de la persona. Y segundo: al lado de

ello, Real y Novo (2001) manifiestan que desde el punto de vista psicológico son muchos

los factores que intervienen y que dependen de cada persona como los asimila y los procesa.

Dichos factores que intervienen y generan predisposiciones psicológicas son: el sexo,

la edad, la raza, el nivel educativo, el núcleo familiar, las creencias, la cultura, además

de los factores genéticos y congénitos de cada persona. Acaece así que los menores que se

enfrentan con el problema del SAP son objeto igualmente de padecer la misma situación, más

aún Bautista, 2007), afirma que:

La percepción, la motivación, las emociones, los sentimientos, las pasiones, el modo de

referenciar la realidad desde una estructura cognitiva, también influyen en las emociones,

incluso el proyecto de vida es afectado pues las ilusiones son desviadas por un camino
Alienación parental en operadores judiciales 34

sin destino (p. 68).

Al mismo tiempo Bautista, (2007) plantea que los desórdenes de atención, percepción y

motivación, se presentan de modo diferente durante el curso de desarrollo conforme la

edad, intereses, motivos, metas y expectativas. Las pautas de crianza, el concepto de padre

y madre toma otro significado, quizás el menos apropiado de acuerdo a la topografía de

la voz –ira-, tensión muscular, van comprometiendo la estructura emocional, perceptual,

cognitiva del menor con respecto a las representaciones de ‘papá’.

Desde el punto de vista social, la adaptación a su medio está rodeada de temores

y traumas internos que se reflejan en el autoconcepto, autoimagen autoestima; su

desempeño frente a los demás puede estar acompañado de inseguridades, alejamiento,

introversión y agresividad, lo que demuestra que dependiendo de la historia de vida, de su

formación el desempeño en actividades y tareas serán decisivas en su devenir de la

vida como persona; se trata de la confrontación íntima y permanente con quienes

rodean a la persona en el ámbito familiar, escolar, social y laboral. Bolaños, (2008).

Segura, Gil, y Sepúlveda, (2006), también mencionan que el niño puede presentar

desinterés, desmotivación, dificultad para terminar una tarea, atención dispersa, rebeldía,

indisciplina, incumplimiento de normas, violencia social o desadaptación. Al mismo tiempo

en el medio familiar el SAP incide bastante en la armonía con los demás miembros, se da una

ruptura de comunicación y de resolución de conflictos de forma disfuncional, incluso los

demás miembros pueden contribuir al maltrato hacia el menor y progenitor alienado sin

reconocer consecuencias. Pero también se da que la familia extensa se solidarice con éstos,

facilitando espacios para compartir el dolor y mitigar la situación.

Otra consecuencia social y personal es frente al consumo de sustancias psicoactivas,


Alienación parental en operadores judiciales 35

existen investigaciones donde señalan la alienación como predisposición favorable a dicho

consumo. El menor que consume, lo hace, bien sea por insatisfacción, por llamar la atención

o disociar; muestra dificultad para ubicarse en cuanto a sus roles de género y sociales,

dificultad que lo hace altamente vulnerable. Inclusive, existe la posibilidad de la influencia

del SAP en la tendencia a la homosexualidad por renuncia al rol, a la identificación y al

modelamiento, (Brandes 2000).

Alienación Parental y Falsas Memorias o Falsos recuerdos (SFM)

Las falsas memorias como temática forense es posible ubicarla en la Psicología del

testimonio, la cual es una de las áreas más desarrolladas al interior de la Psicología Jurídica,

pues desde varias décadas atrás ha generado bastante conocimiento respecto a procesos

psicológicos relacionados con las declaraciones judiciales, informando sobre el

funcionamiento de la memoria (Altavilla 1970), perceptuales (Mira y López 1980), (Loftus

1994), peritaje (Muñoz, Bayés, Munné 1980), y persuasión (Altavilla 1970); técnicas para

su obtención (Geiselman y Fischer, 1994) (Vessel 1998), y valoración de la credibilidad

(Kircher y Raskin 1988). Al respecto conviene decir, que existe un gran corpus de

conocimiento disponible y que se cuenta con un importante respaldo experimental de los

hallazgos.

Elizabeth Loftus, emblemática psicóloga forense y científica norteamericana, ha

desarrollado conocimiento por más de treinta años y ha descubierto varios procesos

psicológicos relacionados con la testificación. Uno de ellos es que los sujetos con vacíos en

su memoria, tienden a llenarlos con información previamente concebida, ya que cuando no

pueden recordar, ‘rellenan’ la memoria con material ‘lógico’. Diges (1981) tiene afinidad con

estos hallazgos y describe un proceso similar que denomina Sesgo de Respuesta, que es la
Alienación parental en operadores judiciales 36

tendencia de una persona a decir que recuerda algo a la perfección, así puede ocurrir que un

testigo sin recuerdo preciso identifique a una persona inocente en línea de identificación

judicial. Fernández, Alonso y Rodríguez (2005) ratifican estos procesos y agregan el de

Confabulación, que lo definen como un proceso deliberado o no por el cual el testigo

entrevistado crea información respecto al tema que se le ha preguntado para responder a las

expectativas que percibe por parte del entrevistador o complementado información con otra

que pueda resultar lógica desde su experiencia.

Añádase a lo anterior los estudios de Loftus en la universidad de Washington, Estados

Unidos en colaboración con su coinvestigadora Jacqueline E. Pickrell quienes han

realizado más de 200 experimentos alrededor del tema de la implantación de falsas

memorias, experimentos que incluyen formas de implantar pseudomemorias de eventos de

diversas índoles, incluyendo los de tinte traumático. De acuerdo con Loftus (1994), esto es

posible de la siguiente forma: en su experimento se implantaron en un grupo de individuos

recuerdos de una situación en la cual estos a los cinco años se perdieron en un gran centro

comercial. Con una muestra de 24 personas cuyas edades oscilaban entre los 18 y 53 años, se

les pidió que trataran de recordar un acontecimiento de su infancia, un acontecimiento que

pudiesen haberle contado a las mismas investigadoras, a sus padres, a un hermano o hermana

mayor o a alguien cercano. Se preparó una libreta de apuntes para cada participante en donde

estaban escritos tres eventos que les había ocurrido recientemente. Se construyó otro evento

falso en donde constara que el sujeto había estado perdido en el centro comercial a los cinco

años, previa verificación en cada caso, de que eso en realidad nunca había ocurrido. El

escenario falso de la historia del extravío en el centro comercial incluía los siguientes

elementos: el extravío había sido por un largo período de tiempo, llanto, pedido de ayuda y
Alienación parental en operadores judiciales 37

ayuda ofrecida por una mujer y finalmente el encuentro con la familia. Después de leer cada

historia en el cuaderno, los participantes escribían lo que recordaban de cada evento, si no

lograban recordar, entonces se les instruía para que escribiesen ´yo no recuerdo o yo no lo

recuerdo´. En los siguientes dos encuentros se les dijo a cada participante que se estaba

interesado en revisar cada detalle de los eventos que ellos podían recordar y de aquellos en

que el recuerdo no era tan exacto. El párrafo que contenía el evento falso no les fue leído de

modo textual, solo se indicaban pequeñas señales. El resultado fue que los participantes

recordaron 49 de los 72 eventos verdaderos escritos, es decir el 68% de las

historias, una vez terminaron de leer la libreta con los eventos relacionados en cada una de

las dos siguientes entrevistas. Después de leer la libreta 7 de los 24 participantes es decir, el

29% de los participantes recordó, ya sea en la totalidad o partes del evento falso inventado

para ellos. Y en las dos siguientes entrevistas, 6 participantes, es decir el 25%, continuó

afirmando que recordaba muy bien el evento (falso) en su vida. Estadísticamente las

investigadoras encontraron diferencias entre los recuerdos o memorias falsas y las (los)

verdaderos-as: los participantes utilizaron más palabras para describir los eventos

verdaderos y argumentaron que los recuerdos verdaderos aparecían más claros que aquellos

que no lo eran. Pero el detalle está en que si alguien, por ejemplo un espectador ajeno al

experimento, escuchara cada uno de las descripciones de los recuerdos en los sujetos, no

podría diferenciar entre la descripción del recuerdo verdadero de aquel que era un recuerdo

falso. Resalta Loftus (1997) que estar perdido en un centro comercial no se equipara a haber

sido abusado, pero, no se trató en este caso de verificar si existió o no un abuso, sino de que

se pueden implantar recuerdos de hechos que jamás sucedieron, en este caso recuerdos de

haber estado perdido en un gran centro comercial.


Alienación parental en operadores judiciales 38

Cabe señalar que la relación que existe entre el SAP y el síndrome de los falsos

recuerdos, según Gardner (2004), se puede establecer a partir del análisis de cada uno de los

síntomas que se presentan en cada cuadro clínico. A saber tenemos: 1. Campaña de

denigración, en el SAP el odio es como una letanía que se repite sin cesar carente de

sentimientos de culpa o remordimientos y sin vergüenza alguna y se dirige específicamente

al progenitor alienado. En el síndrome de los falsos recuerdos o memoria (SFM) la

campaña de denigración se dirige al padre, pero se extiende a tíos, abuelos, amigos,

vecinos cercanos es decir a las figuras masculinas cercanas, entonces el padre es el primer

pero no el único objeto de la denigración. 2. Racionalizaciones débiles, absurdas y frívolas

para la desvalorización. En el SAP al preguntársele al niño sobre las razones que lo llevan

a descalificar las experiencias con su progenitor, son incapaces de ofrecer una razón lógica

y con asiento en la realidad, mientras que en la SFM tales racionalizaciones se enfocan

exclusivamente sobre el aspecto sexual y se refieren a ella como creo o pienso que él en

algún momento cuando era niña me tocó o me hizo tal o cual cosa en los genitales. 3.

Ausencia o falta de ambivalencia en las declaraciones. Para el niño con SAP el progenitor

alienado es absolutamente malo, y el progenitor alienador es absolutamente bueno, no

hay términos medios.

Si bien es cierto se presenta esta misma situación en la persona con SFM, se

olvidan todos aquellos momentos positivos que ocurrieron en la vida de la persona, y

sostienen que si alguna vez hubo algún evento de este tipo, quedó enterrado por la sombra

del abuso del que fueron víctima. 4. En cuanto al fenómeno del pensador independiente, en

los niños con SAP la creencia de que el rechazo que sienten hacia los padres es

definitivamente propia de ellos y consecuencia de haber vivido momentos dignos de ser


Alienación parental en operadores judiciales 39

rechazados, en consecuencia niegan contribución alguna del padre alienador. La persona con

SFM, utiliza el mismo mecanismo pero de una forma más sofisticada, es decir resaltan que

tales recuerdos surgieron como novedosos a partir de una psicoterapia, y que seguramente ya

estaban incubados en el cerebro tales recuerdos de abuso sexual, no obstante salen a flote por

medio del ejercicio catártico que puede caracterizar un proceso de esa naturaleza. 5. Apoyo

reflexivo del progenitor alienante en el conflicto parental. En el niño con SAP el apoyo

al padre alienador es incondicional e irrefutable, y su equivalente en la persona con SFM

es el terapeuta. Es decir ambos cumplen la función de programadores y en la misma medida

en que el niño apoya al progenitor alienador, la persona con SFM apoya incondicionalmente

a su terapeuta. 6. Ausencia de culpa a la hora de reprochar o explotar de modo cruel al

progenitor alienado. Mientras que en el SAP los términos que utiliza el niño con respecto a

los escenarios prestados son tomados del progenitor alienador, en los adultos con SFM es del

terapeuta de quien toma tales escenarios y en ocasiones de la literatura existente de libros

de auto ayuda para personas víctimas de abuso sexual en su infancia.8- Extensión de la

animosidad a la familia extendida y amigos del padre alienado. En el SAP el niño suele

extender a los allegados o familiares del progenitor alienado el rechazo y el sentimiento de

odio, ya sean primos, tíos, abuelos, tías, en fin parientes con los que el niño en algún

momento tuvo algún contacto. En el caso del SFM, estos pacientes cuyos parientes no estén

del lado de la víctima son automáticamente rechazados, tales como los hermanos del

mismo paciente que defienden en su momento al padre acusado, o al tío, o al primo, e

inclusive a la madre quien protege a su cónyuge (Gardner, 2004).

Muchas de las técnicas desarrolladas por la psicología del testimonio tienden a

minimizar las fuentes de error, como las que se dan en la fase perceptiva (daño en el órgano
Alienación parental en operadores judiciales 40

del sentido, déficit del estímulo al percibir), en variables del sujeto (género, entrenamiento,

expectativas y prejuicios) o en la fase de recuperación (Loftus 1993). De esta suerte, la falsa

memoria no es sinónimo de mentira, por el contrario indica un fenómeno en el que la persona

cree honestamente que recuerda algo que no percibió realmente. En palabras de Ibabe

(2007) “una falsa memoria no es cualquier error de memoria, hace referencia a los casos

en los que una persona cree recordar un hecho que no ocurrió o un nombre, o un objeto

inexistente” (p. 273).

Sin embargo el problema se agrava cuando ya en el contexto de una disputa por custodia

infantil e inclusive de divorcios contenciosos, el infante que se halla inmerso en el medio del

conflicto, y que sostiene que ha sido supuestamente abusado, termina creyéndose los hechos,

generando pseudomemorias o falsas memorias , que luego los profesionales no pueden

distinguir de relatos reales, ni siquiera la experta inglesa Danya Glaser logró diferenciar estos

relatos y así lo reconoció en un Congreso al que acudió en Argentina, (De Gregorio 2004).

En ese mismo orden de ideas, Ceci y Bruck citados por De Gregorio (2004) indican que la

mayoría de los protocolos de norteamericanos para valoraciones de infantes y adolescentes,

deben grabar las entrevistas para prevenir y controlar el sesgo del profesional.

La razón de mencionar los recuerdos falsos en esta investigación, es que

representan una dinámica que se ha asociado a judicialización de conflictos penales y civiles

alrededor del mundo. Por ejemplo, en Norteamérica muchos pacientes declararon haber

recobrado memorias traumáticas de abuso sexual a través de procesos terapéuticos y

llevaron sus casos a juicio cobrando grandes indemnizaciones por el daño a las víctimas.

Posterior a esto muchos científicos cuestionaron la validez de las memorias reprimidas

recobradas, explicando que muchos de estos recuerdos eran creaciones falsas, producidos por
Alienación parental en operadores judiciales 41

sugestiones del terapeuta, (Ibabe, 2007).

Esta situación no dista mucho de la realidad Colombiana, pues se ha documentado el

caso de una mujer colombiana víctima de violación en 1993 que realizó unas identificaciones

erróneas no deliberadas en fila de reconocimiento, por lo cual varios hombres inocentes

fueron encarcelados. Años después se pudo demostrar el error y los hombres iniciaron un

proceso por responsabilidad civil y lo ganaron en marzo de 2006, cuando la testigo

equivocada fue condenada a pagar a los sujetos que identifico erróneamente (5.900

dólares), un tercio de la indemnización el valor restante le correspondió pagarlo a la

Fiscalía General de la Nación.

Adicionalmente Dalla (2005) cita un estudio en el que 36 de cada 40 casos juzgados

bajo la información de un testigo presencial resultaron en sentencias erróneas, pues los

resultados de ADN establecieron la inocencia de personas encarceladas injustamente con base

en testimonios no certeros.

Perissini (2010) explica que en los procesos judiciales relativos a la guarda y custodia o

reglamentación de visitas, infortunadamente es común que surjan acusaciones, generalmente

falsas, de agresiones físicas y/o sexuales sobre el niño, contra el progenitor que no detenta la

guarda, como forma de destruir el vínculo y excluirlo de la convivencia. Las acusaciones son

falsas, porque reflejan los intereses del progenitor que ostenta la guarda y no son auténticos

del niño. Estos niños son inducidos a hablar y narrar pormenores falsos e inventados, tiempo

después, esos niños, asimilan el contenido de sus propios relatos como si fuesen verídicos y

difícilmente consiguen separar la fantasía de la realidad. La información falsamente relatada,

pero repetida de manera frecuente, intensa y con intento de librarse de la culpa o

responsabilidad, atribuyéndosela a otros, hace que el cerebro la registre, estructurando


Alienación parental en operadores judiciales 42

una “falsa memoria" que posee las características de un registro mnemotécnico auténtico,

pero que no encuentra correspondencia fáctica.

Las investigaciones y acontecimientos citados evidencian la fragilidad del

testimonio como único medio probatorio, de allí la importancia de tener múltiples elementos

en el acervo probatorio que favorezcan la valoración de la autoridad judicial. Pese a

esto, el testimonio es uno de los medios probatorios a los que más se recurre y aunque el

procedimiento judicial debería adjudicarle a cada uno de ellos el mismo valor,

experimentalmente se ha demostrado que jueces y jurados ponderan de modo privilegiado el

testimonio, atribuyéndole inclusive más valor que a las demás pruebas (Wells, 1979).

Por demás hay que agregar, que una persona que vivencias falsas memorias, no es

consciente de su error y por ello testimonia fehacientemente, se expresa con gran

seguridad y causa un efecto de convicción. A esto se aúna la creencia de los operadores

judiciales, respecto al testigo que se expresa con seguridad, es mucho más persuasivo y

creíble en la audiencia, aunque está demostrado científicamente lo contrario, es decir, que la

seguridad del testigo realmente no se relaciona con la exactitud u honestidad del mismo.

Deffenbacher y Loftus (1982 citados en Alonso- Quecuty, 1994) demostraron que un grupo

típico de sujetos, creen erróneamente que la seguridad en la identificación es un predictor de

su exactitud, en tal sentido sobreestiman la calidad de la memoria para las caras a lo largo del

tiempo y la efectividad del entrenamiento o la experiencia en la identificación de personas.

Bell y Loftus (1989 citados en Prieto y Sobral, 2003) ratifican que el sujeto evaluador de las

pruebas asume equívocamente que el recuerdo detallado y la exactitud de identificación

están positivamente relacionadas. Esto convierte su testimonio en una evidencia

especialmente creíble y afecta en consecuencia al veredicto. También Diges (1992)


Alienación parental en operadores judiciales 43

refiriéndose al testigo honrado, ha documentado que existen personas cuyo testimonio es

completamente seguro, pero erróneo.

Estos hallazgos aplican para los infantes alienados, los cuales al ser sugestionados por un

adulto alienador padre o madre, terminan creyendo que padecieron abandono, maltrato o

abuso por parte del otro progenitor. Cuando estos infantes son entrevistados por los

operadores judiciales, relatan recuerdos con gran seguridad y convicción generando el efecto

de credibilidad por parte de la autoridad, por eso resulta tan complejo diagnosticar los casos

de alienación, porque son identificados erróneamente como casos de malos tratos.

De lo que hasta aquí se ha dicho, es posible palpar que la información para indisponer a

uno u otro progenitor tiene una fuente externa, pero es alimentada por el progenitor alienado.

Al respecto, Reyna y Braydnerd (1998 citado en Mojardin 2008) Indican que “las falsas

memorias pueden ser clasificadas en dos tipos según su origen: las implantadas y las

espontáneas, estas últimas “son reportes memorísticos alterados por aspectos propios del

funcionamiento de la memoria. (v.gr. inferencia)” (p.38). Estas situaciones pueden ser

explicadas por la Teoría Intuicionista de la Memoria señalada según Phye (1999 citado en

Mojardin 2008) como un sistema que opera al menos con dos contenidos de información

y procesos oponentes, bajo cuatro principios que son:

a. la memoria es un sistema flexible y dinámico que almacena de manera simultánea e

independiente contenidos literales (información superficial que incluye todos los rasgos

sensoriales) y relacionales del sujeto (información del sentido, jerarquía o conexión de

la información) b. La resistencia al olvido de los contenidos literales es mucho menor

que la de contenidos relacionales c. El acceso memorístico a los contenidos de

información es independiente uno del otro d. La ruta de recuperación de los contenidos


Alienación parental en operadores judiciales 44

de memoria es siempre en dirección literal relacional (p. 42).

Pese a los avances investigativos y teóricos Perissini (2010) denota que con frecuencia

psicólogos y abogados, no están preparados para trabajar con la hipótesis de que las

acusaciones de abuso sexual puedan ser falsas y aceptar el oscuro interés que tienen de

trasfondo, que consiste en la completa destrucción del vínculo paterno filial, causado por

el progenitor guardador, quien por sus resentimientos y frustraciones interrumpe esta

relación. Esto también genera consecuencias a mediano y largo plazo, tanto a nivel jurídico

como psicológico, pues además de alterar el recuerdo de los hijos alienados, les hace creer

que fueron víctimas, les genera secuelas por ello y por la ausencia del progenitor alienado.

Jurídicamente si no es detectada la alienación se puede excluir la custodia y la patria

potestad, limitar las visitas, iniciar acciones penales, causar condenas injustas y llevar a

prisión a progenitores inocentes que genuinamente deseaban cumplir con sus deberes

parentales. Observando la gravedad de todos estos efectos es imperioso que los profesionales

tengan conocimiento y competencia en la detección e interrupción de la alienación parental.

Debemos comprender que durante los años de experiencia clínica con familias en

conflicto después de un divorcio largo y complicado, Gardner (1985), describió una serie

de factores dinámicos, entre ellos las memorias alteradas que observó durante los

procesos de resolución de custodia de los hijos y en los hijos, los cuales denominó síndrome

de alienación parental. Se trataba entonces de intentos bien conscientes o inconscientes

de uno de los progenitores de socavar el vínculo afectivo con el otro progenitor, a quien

denominaría el progenitor alienado. Al tiempo Gardner (2004), trabaja con pacientes en su

consulta privada como terapeuta que han sido víctimas de abuso sexual por algún miembro

de la familia. O, mejor aún con víctimas que decían haber sido víctimas de abuso sexual en
Alienación parental en operadores judiciales 45

su infancia. La experiencia y el análisis de los tipos de pacientes que llegaban a Gardner

como forense y como psicoterapeuta le facilitaron el escenario propicio para establecer y

delimitar las características conceptuales y empíricas entre el SAP y lo que se denominó

falsas memorias.

Si bien es cierto, aquí se ha mostrado lo que conceptualmente se comprende por SAP,

es importante mencionar que se trata de un síndrome, es decir su naturaleza diagnóstica viene

dada porque es el resultado de dos causas específicas: la programación del niño por el

progenitor alienador al inocular sentimientos de odio hacia el otro progenitor, sumada a la

contribución final que hace el propio niño por sí mismo. Por su parte, el síndrome de las

falsas memorias tal y como apunta Gardner (2004), es un trastorno psiquiátrico que suele

presentarse en mujeres jóvenes de edad adulta. Esta información es fiel a la fuente, pero

algunos consideran que esto aplica para ambos sexos. La primera manifestación de este

trastorno es la creencia persistente en estas mujeres de que han sido abusadas sexualmente

en la infancia, aún cuando tal creencia no tiene asidero en la realidad, es decir no existió tal

abuso.

La sintomatología observada en el síndrome de las falsas memorias o falsos recuerdos

según señala Gardner (2004) son:

a- creencia o estar realmente convencida de que fue víctima de abuso sexual en la

infancia, b- elementos de creencia absurdos o improbables de que ello haya ocurrido, c-

convicción de que el presunto abusador fue definitivamente un miembro de su familia,

d- creencia de que uno o más miembros de la familia fueron cómplices al facilitar

que se sucediera el abuso sexual, e- los recuerdos del abuso ocurren exclusivamente en el

contexto o el setting terapéutico, f- intervención incuestionable de que el recuerdo se


Alienación parental en operadores judiciales 46

llevó a cabo mediante la aplicación de alguna técnica psicoterapéutica para recuperar el

recuerdo reprimido del abuso sexual, g- idealización de la figura del psicoterapeuta, h-

aceptación del concepto de memoria libre de odio, i- aceptación de la figura de apoyo

terapéutico, j- creencia de que los problemas que se han experimentado en el transcurso

de la vida son debidos únicamente al haber sido víctima de abuso sexual, k- creencia

arraigada de que haber sido feliz en la niñez es el producto de falsos recuerdos, l-

ausencia de culpa, m- patologizar lo que es “ normal”, n- histeria, o- paranoia, p-

diversos diagnósticos psicológicos o psiquiátricos, q- alteraciones en la vida sexual, r-

trastorno múltiple de personalidad, s- trastorno de estrés postraumático. Una precisión

que se requiere hacer para comprender y delimitar al síndrome de los falsos recuerdos, es

que la sintomatología - antes expuesta- aparece casi exclusivamente en el contexto de

una psicoterapia, en donde el terapeuta opera sobre el principio de que los recuerdos no

son más que el vívido reflejo de lo que una vez aconteció en la vida de una persona y

que esos recuerdos hoy día reprimidos pueden ser rescatados del tiempo. Los síntomas

suelen aparecer en grupo y la presencia de la mayoría de ellos son suficientes para

realizar el diagnostico de síndrome de los falsos recuerdos o falsas memorias (p. 90).

Al revisar estos indicadores, hay que analizarlos con sumo cuidado al momento de

realizar un diagnóstico diferencial de malos tratos, pues varios de ellos coinciden con daño

psíquico esperado tras una victimización real. Es decir, que hay que poner énfasis en los

demás indicadores para hacer una mejor aproximación a la valoración de falsas memorias,

verbigracia y para citar solo uno de ellos, evidencia física en contravía y que hace improbable

la ocurrencia del hecho mencionado.


Alienación parental en operadores judiciales 47

La alienación parental en la separación o divorcio de parejas

Es la separación o divorcio el espacio donde se evidencia con mayor ímpetu la esencia

de la alienación parental. Según Marrero (1998) hoy día los índices de separación y divorcio

son cada vez más elevados. Así mismo, se tiene en cuenta a la Fundación Gamma Idear

citado por Durán (2007), quienes plantean que:

En Colombia se calcula que el número de parejas separadas legalmente oscila entre el

14% y el 32%, según la región del país, y es probable que el número de éstas sea

superior a las legalizadas, ya que muchas separaciones no se registran (pag.1).

Estas cifras se fundamentan con los datos presentados por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2005) en el censo de 2005, para la población

de 10 años en adelante, que reportan un 6.2% de mujeres separadas o divorciadas y un 3.3 %

de hombres separados o divorciados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el rango de

edad de la población encuestada fue tan amplio que sesga la comparación entre estos datos.

Según los cálculos del Observatorio de Coyuntura Económica, de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (Baquero, Bonilla, Corredor,

Fresneda, Acosta, Acevedo, 2000), referidos a tres generaciones entre 1979, 1989 y 1999,

sobre el estado conyugal en la vida adulta de personas entre los 31 y los 40 años, se presenta

para cada año un 5%, un 10% y un 11% de separados, respectivamente.

De otra parte en el divorcio es posible encontrar varias posturas que oscilen entre valorar

la ruptura como un paso más de crecimiento adaptativo de una familia o como un episodio

degenerativo que dificulta el desarrollo de los miembros que la padecen y que en última

instancia suponen el fin de la misma, siendo esta última la más visible en un proceso judicial.

Las consecuencias que trae consigo una separación son bastantes dolorosas y desafiantes,
Alienación parental en operadores judiciales 48

no solo para la pareja sino para los hijos. Casi siempre en un escenario de divorcio hay

manifestaciones de oposición de las partes con relación a éstos frente a la custodia, cuota

alimentaria y visitas, exponiendo a los menores a un escenario de inseguridad, inestabilidad y

desequilibrio familiar y social.

La separación de una pareja se percibe como una transición cuyo resultado define una

realidad familiar, quizás más compleja aunque no por ello necesariamente más perjudicial.

De acuerdo con Milne (1988) citado en Bolaños, 2000) manifiesta que:

El divorcio puede ser productivo cuando conduce a una solución creativa que podría

haber pasado desapercibida de no existir la disputa. Puede ser funcional cuando provoca

la distancia emocional necesaria entre individuos dolidos. En cambio, el conflicto es

destructivo cuando conlleva tensiones prolongadas, produce hostilidad crónica, y reduce

las relaciones familiares (p.2).

Las consecuencias de un divorcio en las personas, generalmente son más de tipo

emocional que físico o material, como la depresión, la ambivalencia, los cambios de humor,

la inseguridad, el miedo, que pueden durar bastante tiempo en el que una psicoterapia sería

necesaria en muchos casos, para poder hacer frente a estos síntomas y a la recuperación

favorable de la persona y su entorno.

Por su parte Aguilar, (2004) afirma que hay ocasiones donde las parejas en conflicto

presentan distintos escenarios que podrían indicar el desarrollo de problemas en los niños.

Primero por la falta de atención y disponibilidad de los padres frente a los hijos, por

dedicarse al enfrentamiento como tal, lo que provoca una disminución en la calidad del

trato que reciben. Esto se da porque la ansiedad, agotamiento físico, emocional y económico,

va directamente en detrimento de la cantidad y calidad de tiempo, espacio y energía que los


Alienación parental en operadores judiciales 49

padres pueden dedicar.

En un segundo lugar se enmarca los niños que como reacción al conflicto paterno

percibido, tienden a desarrollar problemas de conducta, a somatizar y a extender esta

sintomatología a la familia. El tercero se refiere al deterioro del desarrollo del proceso de

imitación del progenitor ausente, que se ve alterado cuando definitivamente es eliminado, tras

la sucesión de varias parejas que haya tenido el padre o la madre custodio.

En cuarto lugar están los comportamientos inadecuados producto de la exposición del

niño a las agresiones y hostilidades por parte de alguno de los padres. Y la última

consecuencia negativa en los menores, son las prácticas educativas dispares a las que se ven

sometidos por la falta de comunicación entre los padres, que por su conflicto de divorcio se

dejan de relacionar obstruyendo la disciplina, los buenos hábitos, los valores, la autoestima y

buen comportamiento en estos.

Otro escenario facilitador que permite gestar la alienación parental, lo hallamos

cuando el niño se instrumentaliza como proveedor del otro sujeto. Hoy en día la ganancia

de tener un niño desde el punto de vista patrimonial es valioso, un instrumento que debe

ser bien trabajado mental y emocionalmente para la manutención del padre

alienador.

Es oportuno ahora retomar a Aguilar, (2007) quien plantea que:

La ganancia secundaria que el custodio de los hijos adquiere, reteniendo la vivienda para

su uso, la manutención del hijo que el otro progenitor deberá abonarle- sin que tenga que

darle cuentas de cómo lo gasta- y, en ocasiones, una presión compensatoria o de

desequilibrio económico para el progenitor al que se le ha adjudicado la custodia del

menor, empuja a que muchos sujetos instrumentalicen a los hijos para alcanzar semejante
Alienación parental en operadores judiciales 50

sinecura (p.7).

Pero no es preciso perdernos en consideraciones, en el contexto nacional, en un proceso

de custodia, alimentos y visitas, las autoridades competentes se encargan de realizar un

proceso de evaluación psicosocial frente al padre/madre y su red familiar y social de tal

manera que garantice el bienestar al menor prevaleciendo el interés de éste por sobre lo

demás. Los profesionales que desempeñan o están llamados a desempeñar dicho rol son

los llamados a realizar idónea y objetivamente esta labor.

Es común ver en las Comisarías de Familia, en el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar o Centros de Conciliación, madres de familia, que desean anteponer una

demanda o denuncia por inasistencia alimentaria de los padres hacia sus hijos y padres de

familia que se quejan por la no consecución de las visitas a que tienen derecho con su hijo,

rompiendo el vínculo con el menor.

Por lo tanto, el dilema de la fijación de la cuota alimentaria, el incumplimiento de la

misma, el acoso por el pago mensual, el aporte de otros elementos o beneficios para el niño,

además del saboteo de las fechas de visitas son la constante vivencia de estas parejas cargado

de un desgaste voluntario de luchas de poderes y de hacer pagar al otro lo que no pudo

cuando lo tuvo cerca. Posiblemente, la manipulación que se presenta en primera instancia

puede ser esporádica, a largo tiempo se convierte en estrés para ambos lo cual el niño se ve

inmerso en un ambiente hostil, afectándose emocionalmente por el conflicto de dominio que

cada uno ante pone para ganar.

Por todo esto, Hercovici (1998) plantea que:

Cuando una pareja se separa o divorcia es necesario que la función parental permanezca

unida. La función parental debe ser compartida por ambos padres, de lo contrario
Alienación parental en operadores judiciales 51

causará ambivalencia en los hijos, sabotaje y coaliciones con uno de sus progenitores,

pudiendo llegar a causarle serios daños psicológicos a éste. Es preciso que ambos padres

estén de acuerdo en las normas a impartir y, que coordinen acuerdos básicos (p.33).

Conflicto de los hijos en el litigio por la custodia

Los niños en muchas ocasiones son llamados a definir la custodia en un proceso

judicial. Si bien estos pueden expresar la preferencia hacia uno de los progenitores, no son

los llamados en última a definir su situación. Si los padres como personas adultas han

demostrado incapacidad para definir razonablemente esta condición, mucho menos los hijos

están preparados para asumirla. Sin embargo en un escenario judicial toma importancia tal

opinión del menor. Sin saberlo, su opinión puede inclinar el equilibrio de la balanza hacia

uno u otro lado, con importantes consecuencias para todos los miembros de la familia,

incluido ellos mismos.

El proceso de decisión de custodia compromete al niño, quien siente la responsabilidad

no solo de la ruptura sino de las consecuencias del hecho como algo muy propio de ellos. Su

opinión está mediatizada por el conflicto en el que están inmersos y por las presiones que

están recibiendo.

Generalmente el progenitor que ostenta la custodia es quien puede aprovechar el

acercamiento para influenciar o manipular la decisión del menor a favor de éste. Y es justo

en ese orden de ideas que Bolaños (2000), subraya que el niño adquiere un papel protector

del padre que se siente más indefenso, perjudicado, cumpliendo una tarea de defensor que no

le compete. Esto facilita el no permitir el contacto con el otro padre, demostrando su actitud

ante todas las instancias que le solicitan explicación, incluidas las institucionales como las

Defensorías y Comisarias de Familia, quienes pueden ver cuestionada su autoridad ante la


Alienación parental en operadores judiciales 52

negativa del niño a cumplir el régimen de visitas legalmente establecidas.

Otra situación que se presenta en ocasiones con los hijos, casi siempre en la pre-

adolescencia, es el deseo que surge en ellos de convivir con el otro progenitor según Bolaños

(2000), es propio del desarrollo de éstos en necesitar la figura paterna o materna según sea

el caso, sin embargo este deseo también podría implicar la huida del menor frente a una

problemática de incumplimiento de normas y reglas impuestas por su madre o padre y que el

otro progenitor patrocina esta desavenencia, ejerciendo un rol más condescendiente.

Aparentemente en esta disputa educativa quien sale ganando es el hijo y verse reflejado

en el conflicto legal, cuya consecuencia final es la ruptura de la relación materna filial o

viceversa.

Se puede afirmar entonces que la flexibilidad en las relaciones paterno y materno

filiales se hace más viable cuanta más capacidad de comunicación conservan los padres, de lo

contrario puede convertirse en una constate fuente de conflicto. Para Bolaños (2000), el niño

tiende a sentirse más seguro cuando puede integrar la periodicidad de los contactos con un

grado suficiente de estabilidad.

La búsqueda de soluciones en una disputa conyugal en el que está inmerso el hijo no es

nada fácil, conseguir acuerdos viables entre las partes pareciera que únicamente se pudiera

resolver con un proceso contencioso, en donde se utiliza como campo de batalla

reglamentado para exponer todos los sentimientos desagradables que se han ido generando

durante la involución de la convivencia. Aliarse con el hijo o hija favorece en un

determinado momento el ganar la batalla judicial, favoreciéndose de esta manera el alienador.

A este respecto Ortega, citado por Rincón, (2002) afirma que:

El análisis de la estabilidad emocional de los progenitores como objeto de estudio y


Alienación parental en operadores judiciales 53

evaluación ha cobrado interés en el ámbito de la Justicia, con la realización de informes

periciales los procedimientos de familia en las que se disputa la custodia de los hijos

menores. Las áreas evaluadas en los procesos de custodia disputada se centran

principalmente en la valoración de la personalidad y ajuste psicológico de los

progenitores, las actitudes parentales o estilo educativo, el ajuste general de los hijos y

su adaptación a nivel familiar, escolar y social, la historia y dinámica familiar, las

relaciones e interacción paterno-filiales y el entorno familiar, escolar y social (p.2).

Por otro lado, las características expuestas anteriormente son propias para evidenciar el

síndrome de alienación parental, propuesto por Gardner (1985), ya que la manipulación del

progenitor con referencia al otro en trabajar con el hijo es muy marcado, alimentando en el

cerebro del menor la descalificación del otro.

Son muchas las formas que utiliza el padre alienador para obstaculizar una buena

relación para con su otro progenitor, entre los más comunes y que hace referencia Aguilar

(2006), son por ejemplo el de entorpecer las visitas a que tiene derecho el progenitor,

interponiéndole otra actividad al niño; no permitir una comunicación fluida y tranquila entre

padre e hijo, incluso evitar dicha comunicación; utilizar términos desobligantes y poco

cortes hacia el otro progenitor y por el contrario vincularlo forzosamente con su

nuevo o nueva compañera; no tener en cuenta al otro progenitor para fechas importantes o

especiales como citas médicas o cumpleaños; estos entre otros que definitivamente ponen en

riesgo la salud mental y física del menor.

Críticas al SAP

Gardner, (2004) en sus escritos ha descrito esta problemática de tal forma que ha sido

criticada y polemizada por grupos o personas que ven en los argumentos técnicos de esta
Alienación parental en operadores judiciales 54

teoría, peligrosidad en estar justificando tal acto quedando impune dicho delito; tal es el caso

Rozanski expuesto por Berto (2009), quien mostró cómo este magistrado expresó su rechazo

por dicha teoría, que establece la posibilidad de que los chicos abusados fabulen a

instancias de un progenitor, y otras estrategias de defensa que insisten en ´re-victimizar´ a los

menores en el proceso judicial.

Para precisar, Gardner (2003) señala que para algunos profesionales tanto de la salud

mental como de los escenarios jurídicos y psicojurídicos, el SAP no es una entidad

nosológica que deba ser incluida en la CIE-10 y/o en el DSM IV, ni dentro de muy poco en la

quinta revisión de este manual diagnóstico. El argumento principal dado por estos

profesionales para sustentar la no existencia de la alienación parental como un síndrome es

que no aparece incluida en el DSM-IV o en la CIE-10. Afirmar esto resulta tan inocuo como

afirmar que en los años 80´s el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) no existía

porque no estaba contemplado en los criterios diagnósticos del DSM-IV, ni en los del CIE-

10, que por cierto se publicaron alrededor de los años 1994. Lo mismo ocurrió con la

enfermedad Guille de la Tourette, que primero fue descrita como síndrome en 1885 y no

fue sino hasta 1980, es decir 95 años después que fue incluida en los criterios del

DSM-IV. Algo muy parecido ocurrió con el síndrome de Asperger, que si bien fue

enteramente descrito en 1957 no fue sino hasta 1994, es decir 37 años después que se

convierte oficialmente en Síndrome según criterios clínicos incluidos y aceptados por el

DSM-IV (Gardner, 2003).

Bernet (2008), por su parte, afirma que si bien es cierto el Desorden de Alienación

Parental, PAD por sus siglas en inglés, es una condición mental seria en muchos niños y en

sus familias, no es un diagnóstico oficial o si quiera mencionado en el Manual Diagnóstico


Alienación parental en operadores judiciales 55

y Estadístico del los Trastornos Mentales y del Comportamiento (DSM). El argumento que

ofrece el autor, para elevar a la categoría de trastorno mental al llamado también Síndrome

de Alienación Parental, es que éste se convierte en un tipo de desorden de la vida de

relación, además es en la actualidad mundialmente aceptado por la comunidad profesional en

salud mental, y es un constructo válido y confiable. Así al adoptar los criterios para este

trastorno seguramente se reducirá en gran medida el poco uso que se le da a la categoría y

ayudará al establecimiento de propuestas terapéuticas para abordar este trastorno en los

niños.

En este orden de ideas, pueden ser muchos los que no consideran a la alienación

parental como un síndrome, sino que además rechazan y niegan rotundamente su

existencia. Las razones muchas y variadas, por ejemplo Bruch (2001) para quien en un

primero momento existen serias deficiencias en la teoría que explica el SAP además de la

ausencia de soporte científico que la avale con subsiguientes complicaciones como: la

imprecisión de Gardner frente al hecho de que los niños tienen reacciones esperadas frente al

divorcio de los padres o frente a padres en conflicto y la psicosis, tales como la rabia y las

respuestas agresivas de los niños frente a esta situación, que si bien es cierto

inapropiadas, no se constituyen en conductas psicóticas o inadaptadas per se.

Para Bruch (2001), la visión desproporcionada de Gardner acerca de lo que es un

proceso de separación y custodia de una pareja ha saturado el escenario jurídico de casos

sobre niños y padres en custodia asociados a alegatos de abuso sexual, que terminan por

destruir el vínculo progenitor- hijo. Puso en boga que el foco de atención en los procesos de

separación y custodia se depositara en las posibles conductas patológicas de padres que sólo

perseguían salvaguardar la integridad de sus hijos y no indisponerlos o sacarle partido al


Alienación parental en operadores judiciales 56

proceso de custodia para obtener otras ganancias. Gardner consideraba asimismo que la

relación entre el niño alienado y el padre rechazado generaba daños irreparables en el

desarrollo psicológico de éste. Y para terminar Bruch (2001) concluye, que los momentos

expuestos anteriormente sugieren una vez más que la solución propuesta por Gardner es

impertinente, ya que pone a los niños en peligro. Se refiere al hecho de separar al niño del

progenitor alienador y acercarlo al progenitor rechazado.

Faller (1998) por su parte, expone que mientras que Gardner a través de sus teorías

respecto al SAP ha hecho una alharaca masificando los alegatos de abuso sexual infantil,

pocos han fijado y han desarrollado su propuesta de tratamiento para trabajar con familiar

incestuosas. Sostiene además Faller (1998), que el síndrome de alienación parental no debe

ser utilizado para hacer un diagnósticos diferencial de la existencia de abuso sexual infantil,

toda vez que muchos de los síntomas expuestos por Gardner en el SAP apuntan

virtualmente a la descripción de síntomas que señalan la probable existencia de abuso

sexual, y en consecuencia se elevan cargos falsos contra el padre acusado, dando lugar a

malas interpretaciones respecto a la intención de custodia o separación conyugal. El hilo

conductor nos lleva a Walker, Brantley y Rigsbee (2005), quienes en un análisis crítico al

síndrome de alienación parental y su admisibilidad en las cortes de familia sugieren que se

hace necesario determinar la integridad científica del síndrome toda vez que al haber sido

aceptada su alegación en diversas cortes, se ha ignorado el efecto a largo plazo que sobre el

niño pueda tener el destino del llamado padre alienador. Finalmente entre las razones que

señalaba Wood (1994) citado en Walker, Brantley y Rigsbee (2005) es que el constructo no

ha ganado aceptación entre los expertos del campo, y la realización del diagnóstico resulta

difícil a la hora de señalar a un progenitor específico además de poner en peligro la


Alienación parental en operadores judiciales 57

integridad psicológica y hasta física del niño.

En esta misma línea de argumentación, Gardner (2003) refiere que las entidades

clínicas contenidas en el DSM-IV son síndromes o patrones de enfermedades, de lo contrario

no podrían estar incluidos en el volumen correspondiente al DSM. Una vez aceptada la

entidad nosológica el término síndrome es reemplazado por el de enfermedad o trastorno. No

obstante no ocurre lo mismo con aquellas entidades clínicas no psiquiátricas. Tal y como es

el caso de algunos síndromes que no cambian su denominación, conservando la terminología

designada tal es el caso del síndrome de Down y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida

(SIDA).

Uno de los determinantes más importantes para que un cuadro clínico sea incluido en el

DSM es la cantidad y la calidad de artículos de investigación que hayan alrededor de la

entidad o tema, especialmente artículos publicados en revistas científicas indexadas,

pues los hallazgos son sometidos a validez y confiabilidad por la comunidad científica en

tanto la entidad esté bien descrita y conserve su pureza clínica. Este requisito precisa Gardner

(2003), lo cumple el SAP en tanto tiene una etiología focalizada, manifestaciones

sintomáticas claras, una patogénesis precisa, modalidades de tratamiento específico con

resultados específicos y que permiten conducir estudios con resultados significativos.

La controversia apunta Gardner (2003), sigue en pie.

El SAP ha generado todo tipo de críticas y discusiones alrededor de si es o no una

entidad clínica específica, de si debe o no debe ser incluido en el DSM o si en realidad existe

como cuadro psicopatológico en el niño. Sin embargo, al estar en medio de un contexto

legal, en el que puede influir porque evidencia anormalidades en el proceso por ejemplo de

asignación de custodia de los niños, éste fenómeno enfrenta dificultades en ser aceptado.
Alienación parental en operadores judiciales 58

Por tanto, su inclusión en un medio tan poderoso y estricto como es el sistema de

clasificación de enfermedades mentales y del comportamiento, haría simplemente que los

juzgados, las cortes de familia y las entidades encargadas de lidiar con el tema de asignación

de custodia no les quedara más remedio que aceptarlo. Y tal vez se adelantara un proceso de

justicia equitativo y justo para todos los involucrados, en especial para los niños y niñas.

Tal y como se señalara anteriormente, las críticas al SAP están a la orden del día

(Escudero, Aguilar, Cruz 2008). Esas críticas, es prudente apreciarlas y no pasarlas

desapercibidas. Habría que comenzar por la más frecuente crítica al SAP tal y como es el

hecho de que se denomine Síndrome, ya que no es un cuadro médico, no es reconocido

por la APA por lo cual no aparece en el Manual de Enfermedades Mentales DSM, es un

constructo que permite eximir a los agresores sexuales, univocidad en la interpretación de los

síntomas, evaluación del síntoma aislado del contexto, la mujer como causa principal del

SAP, se convierte en un campo laboral que ocupa nuevos profesionales y la tarea llevada a

cabo por Richard Gardner, su principal propulsor y teórico ha sido autoproclamada y con

nula evidencia empírica que sustente sus hallazgos. (Escudero, Aguilar, Cruz 2008).

Varias de estas críticas son aceptables, como por ejemplo indicar un sesgo hacia el

género femenino como alienador es rechazable, no obstante el mismo Gardner corrigió

su posición indicando que los hombres también eran alienadores y cada vez con más

frecuencia. También es posible que el SAP se manipule y se instrumentalice como

argumento de defensa de agresores sexuales, empero no se puede perder de vista la

probabilidad de falsas denuncias en este contexto relacional patológico. Así mismo la falta de

inclusión de esta figura en el DSM es cierta, sin embargo se puede explicar porque el ingreso

de una categoría diagnóstica en este Manual puede tardar décadas hasta que exista
Alienación parental en operadores judiciales 59

suficiente investigación y acuerdo internacional. De hecho esta es una de las razones

que motiva la presente investigación. Y por último al observarse el recorrido teórico

expuesto, se encuentran fundamentos de contra argumentación a estas críticas.

Intervención ante la alienación parental

Experiencias de investigadores como María Asunción Tejedor Huertas (2009), quien

manifiesta que es importante el nombramiento de un psicólogo por parte del juzgado que

sea experto en las leyes de familia, temas de custodia y SAP o interferencias

parentales, y que además pueda detectar el origen del rechazo hacia el progenitor de parte

del hijo y en consecuencia determinar si se refiere a un caso de SAP.

Aquel psicólogo al que se refiere Huertas (2009), según la psicología jurídica no puede

desempeñarse en dos roles al tiempo, es decir como terapeuta y perito en los casos de

resolución o definición de custodia, dada la incompatibilidad de roles y la posible

animadversión surgida en la parte manipuladora tras el peritaje, (Tapias, 2008).

Es importante que el perito aproveche todas las estrategias e instrumentos, por así

decirlo, que le ofrece el juzgado en beneficio de los implicados. Dicha intervención

debe enfrentarse a la absoluta determinación del progenitor alienador de interferir o sabotear

el régimen de visitas, la no disponibilidad de programas específicos y bien supervisados y,

finalmente, la ausencia de penas adecuadas.

En este sentido, Turkat (1997) citado por Tejedor (2009), menciona una estrategia de

intervención de nombre Orden Judicial Multidireccional. En esta estrategia se quiere evitar

que las visitas no sean interferidas u obstaculizadas a través del esquema que se esté

desarrollando en el proceso, realizando seguimiento a la estructura del esquema, las

transferencias, los intermediarios y las penas.


Alienación parental en operadores judiciales 60

Hoy en día para muchos autores la mejor forma o método de trabajar estos casos de SAP

es a través de la mediación como solución de conflictos al interior de esta, con el fin de llegar

a acuerdos, valorando la situación y estudiando las posibles alternativas. Sin embargo,

Tejedor (2009) manifiesta que si el conflicto parental está muy arraigado y los hijos están

totalmente manipulados por uno de los progenitores en contra del otro, no considera que la

mediación sea una alternativa válida. “El progenitor alienador no va a querer cooperar,

sentirá que tiene el poder y no dará ningún paso para solucionar el rechazo de los hijos, pero

en casos leves puede ser una alternativa útil y efectiva”.

Se considera que las terapias en los casos de SAP servirían en los casos que sean

impuestos por un juez cuando la custodia supone un peligro sustancial para los menores,

donde haya un acompañamiento y seguimiento al proceso que facilite la comunicación,

reducir el conflicto y mejorar las aptitudes parentales, de forma conjunta o separada.

Es importante que haya una estructura del tratamiento con el niño o niña en donde la

familia forme parte del proceso y seguimiento; los progenitores que muestran un nivel

de conflicto alto, tienden a mostrarse incapaces a realizar un tratamiento obligado y a

cooperar con el mismo para ayudar a las necesidades de los niños. Un progenitor muy

confrontado a menudo seguirá el tratamiento sólo si cree que el terapeuta está ayudando a

sus intereses en el conflicto por la custodia (Tejedor, 2009).

Por consiguiente Gardner (1999) manifiesta, que la intervención para la alienación

parental debe estar sujeta a un proceso judicial donde se obligue a las partes en realizar

un trabajo psicoterapéutico rígido en beneficio no solo de las partes sino de los hijos. Para

ello infiere en que las bases de la terapia están encaminadas a determinar una sola persona a

cargo de realizar la terapia con todo el vínculo familiar; mantener informados a los jueces o
Alienación parental en operadores judiciales 61

tribunales del proceso, tratamiento e incumplimiento de alguna medida impuestas por parte

de los progenitores.

Dentro de las sanciones establecidas se encuentran las amonestaciones, reglas de

conducta, periodo de prueba, servicio comunitario, reducción o aumento de cuota alimentaria,

cambio de programación de visitas, modificación de la custodia, libertad condicional, arresto

domiciliario, privación de libertad entre otros; estas deben quedar establecidas en el

expediente e informadas tanto al padre alienado como alienador.

Una vez se conozca la orden judicial para el tratamiento para clarificar la intención de la

medida, el terapeuta puede establecer un plan de trabajo y condiciones del tratamiento a

desarrollar con los hijos, pareja y demás familia involucrada, cuyos propósitos son el de

solucionar las dificultades emocionales y reducir el conflicto respecto a la custodia o visitas.

Dentro de la estructura que Tejedor (2009) sostiene está la intervención con la familia, con

los niños, con el progenitor alienado y el progenitor alienador.

Con la familia, a través de la confianza y sin juzgar, el terapeuta podrá lograr con ésta

acercamientos favorables en beneficio de la intervención, identificando los límites de acceso

e ir vinculando más miembros como abuelos, tíos, sobrinos, incluso el mismo niño alienado y

el progenitor alienado. Con el niño alienado, es importante que se le facilite a través del

terapeuta la oportunidad para que pase tiempo con el progenitor alienado e ir demostrando la

cara positiva de no peligrosidad y afectividad por parte del padre; afirma además que los

aspectos a trabajar con el niño son el acercamiento de éste hacia el padre, el grado en el que

el niño habla por sí mismo, las inconsistencias de lo que dice frente a lo que hace cuando el

progenitor alienador está o no presente, confrontándolo con su propio comportamiento

cuando es manipulado, ayudar al niño a controlar la toma de conciencia del SAP


Alienación parental en operadores judiciales 62

mientras vive con el alienador.

Respecto al progenitor alienado Tejedor (2009) plantea que es importante trabajar

la situación misma de la alienación con los implicados consiguiendo información sobre este

tema, aspectos de la personalidad del otro progenitor que facilite espacios de acercamiento

con el alienador, indagar si hay antecedentes familiares de alienación, trabajar aspectos

parentales que hayan podido contribuir al conflicto con sus hijos y mejorar la relación con el

padre alienador. Frente al trabajo con el padre alienador, es la tarea más difícil por la

negación de la problemática en ellos, por lo que se rehúsan a involucrarse en tratamientos

terapéuticos. Para esto se debe buscar un miembro aliado de esta persona, como la madre por

ejemplo, para a través de ella persuadir su vinculación al proceso haciéndole consiente de la

ganancia de su cooperación como son mejorar la relación con el alienado, y beneficiar con

esta buena relación a los hijos tanto emocional como física y materialmente. El objetivo

terapéutico debe ser entonces, cambiar simultáneamente la actitud y el comportamiento del

alienador (Tejedor, 2009).

Aspectos jurídicos

El SAP es visto como una forma de maltrato infantil severo, asociado a las falsas

acusaciones de abusos sexuales, como una más de las estrategias usadas por los padres

alienadores al destruir en muchos casos la relación paterno-filial. Aguilar, 2007; Baker,

2005; Bolaños, 2008; Cantón, Cortés y Justicia, (2000). Tejedor, 2006. Cantón y Bolaños

(2002) En este punto es cuando el rol de los diferentes agentes judiciales resulta relevante

para definir tal situación. Así mismo han evidenciado que en un procedimiento judicial

donde el SAP está presente, se presentan muchas denuncias por aparente mal trato y abusos

con el menor, además de las correspondientes alegaciones de inocencia del inculpado y


Alienación parental en operadores judiciales 63

advertencias sobre las manipulaciones de las que está siendo objeto el niño.

No es fácil realmente llegar a un conocimiento cierto de lo que realmente está

sucediendo. Para abordar esta difícil tarea de discriminación, el juez puede solicitar el apoyo

interdisciplinario del trabajador social, psicólogo, médico, psiquiatra y de otros actores y

funcionarios institucionales. El diagnóstico y la terapia exigen de esta perspectiva

amplia. Los jueces y fiscales de los Juzgados de Familia, así como del resto de órganos

judiciales que tramitan los procesos de separación matrimonial y divorcio, adecuadamente

asesorados, deben adoptar resoluciones que, ante todo, tiendan a proteger al menor de

cualquier forma de abuso y maltrato, incluido el SAP, y garanticen la continuidad y fluidez

de la relación de los hijos con sus dos padres (Bolaños, 2002).

Los servidores públicos deben identificar y detener, cuidadosamente y con agilidad estos

casos, cualquier actuación de un progenitor que pretenda impedir u obstaculizar la relación

del otro con los hijos comunes. Recordemos que los padres alienadores se caracterizan

porque sólo están dispuestos a cumplir la resoluciones judiciales que les resultan favorables

y que utilizarán todos los medios a su alcance, judiciales y extrajudiciales, para eludir sus

responsabilidades, erigiéndose en “juez, perito y parte” de un conflicto del que, a la postre,

son los únicos responsables. (Bolaños, 2008).

Implicaciones jurídicas de la alienación parental en Colombia

El derecho es un mecanismo de control social formal que tiene el objetivo de regular los

conflictos humanos y las conductas problemáticas, dentro de ellas la alienación

parental. Son varias las formas legales de dar respuesta a este fenómeno, a partir de aquí se

observará cómo se puede recurrir a su regulación desde el derecho civil y de familia, a la

sanción y restablecimiento de derechos desde las leyes policivas y administrativas de


Alienación parental en operadores judiciales 64

violencia familiar y a la punición del maltrato desde el derecho penal.

Las interferencias parentales son una forma de maltrato psicológico infantil, de hecho

una de las más graves, en tanto le hacen creer al infante o adolescente que fue maltratado,

abusado o abandonado por el no custodio y veladamente le privan al hijo o hija de la

presencia del otro progenitor, elemento esencial para el desarrollo de su afectividad y salud

mental. Sobre esto último, Tejedor (2009) encontró que tales interferencias generan

secuelas en el desarrollo psicoafectivo y psicosocial a largo plazo, daño psíquico que por

no ser evidente físicamente puede ignorarse por el sistema judicial, no proceder al

restablecimiento de derechos ni repararse, de allí que resulte esencial y perentorio que esta

problemática familiar se conozca en los ámbitos judiciales y que la psicología jurídica y

forense coopere suministrando la evidencia para procesar estos casos.

Al concebir la alienación como una modalidad de maltrato psicológico en los niños, en

Colombia se puede recurrir al Derecho Penal que a través de su Código promulgado por la

ley 599 de 2000 en el título VI incluye los delitos contra la familia, particularmente la

violencia intrafamiliar que en el Artículo 229 la describe como el que maltrate física,

psíquica o sexualmente a algún miembro de la familia, será sancionado con prisión de 4

a 8 años y se aumentará cuando recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de 65

años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien

se encuentre en estado de indefensión. Este artículo permite denotar la gravedad de la

conducta y de la sanción, de hecho contempla agravación si se infringe el maltrato en

menores de edad, es decir, aumenta la pena de la mitad a las tres cuartas partes insinuando

que la pena privativa de la libertad de un progenitor alienante, misma que puede ir de 3 a 6

años según las ¾ partes del aumento.


Alienación parental en operadores judiciales 65

El artículo anterior sugiere que es posible clasificar la conducta en un tipo penal más

severo, como sería la tortura, ubicado en el capítulo Quinto de los delitos contra la

Autonomía Personal, en su Artículo 78, describe que quien inflija a una persona dolores o

sufrimientos, físicos o psíquicos, podrá incurrir en prisión con una pena prevista entre los 128

a 270 meses.

Al respecto conviene decir que el maltrato por alienación, excepcionalmente inicia su

reporte en el ámbito penal, pues en términos generales se inicia su judicialización en ámbitos

de familia y policivos y solo en los niveles más avanzados y graves de alienación o

distanciamiento se recurre al derecho penal. Esto sucede por la dinámica relacional de este

conflicto, ya que inicia con divergencias o lavativas sutiles que parecen de carácter privado,

pero avanza en escalada de agresión hasta que circunda los límites punitivos y se allega a

él en coherencia con la subsidiariedad penal. Con esta contextualización se evidencia que la

detección primaria de la alienación se da en contextos de familia y policivos.

Las leyes de violencia familiar pueden aportar mecanismos de regulación de los casos

de alienación, por ello es imprescindible citar la ley 575 de 2000 que modificó la ley 294 de

1996 y que enviste a las autoridades competentes de emanar medidas de protección, cuando

detecten formas de violencia familiar. Dentro de las medidas previstas se encuentran el

desalojo del agresor, el ordenamiento de abstenerse de acceder a sitios donde se encuentre

la víctima, prohibirle esconder o trasladar de la residencia a los niños y personas bajo su

tutela, la obligación acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico, el pago de los gastos

médicos, psicológicos y psíquicos que requiera la víctima y por último protección policial

temporal especial de la víctima o cualquier otra medida que fuere necesaria.

Citando estas medidas se evidencia que los mecanismos jurídicos están previstos y
Alienación parental en operadores judiciales 66

pueden resultar muy eficientes, empero el dilema con esta problemática es que resulta

sumamente complejo identificar quien es el agresor para el equipo psicosocial de

profesionales y para el Comisario de Familia, el Defensor de Infancia y adolescencia o

autoridad competente. Esto a razón de que el custodio es beligerante, es quien generalmente

inicia la notificación de maltrato, abuso o negligencia pero es justamente él quien incurre en

alienar. Como consecuencia lógica de la notificación del custodio – alienador la institución

estatal emprende acciones en contra del no custodio o querellado. En este contexto es

relevante valorar los antecedentes del caso, verificar conductas previas que evidencien

cumplimiento de deberes y vínculos paterno y materno filiales, además que resulta clave

valorar si estas alegaciones se dan en el contexto de una separación o divorcio

conflictivo en el que no hay una aceptación de la ruptura psicológica que pueda

motivar la retaliación psíquica utilizando el sistema judicial.

En estos contextos es frecuente que sancione al alienador no custodio y se proteja al

custodio alienador, es decir, se imponen medidas en contravía de lo que se requiere para este

fenómeno, ya que la apariencia del caso induce a ignorar las sutiles manipulaciones de quien

ejerce las interferencias parentales y a creer en el relato de los hijos e hijas manipulados y

con falsas memorias, en cuyos testimonios hay contaminación por parte del alienador. De

hecho resulta intrépida la intervención judicial en los países experimentados en el control

judicial de estas problemáticas, pues como indican Tejedor (2006) y Aguilar (2007)

justamente lo que hay que hacer es disolver el vínculo físico con el custodio alienante, en

tanto desde lo psicológico podría resultar adverso para el niño disolver tal relación, puede

que se modifique, pero no se acaba, pues se atentaría contra una necesidad básica del niño,

ser amado y protegido aún por el padre alienador, incluso en contravía de los deseos
Alienación parental en operadores judiciales 67

manifiestos del infante alienado.

Retomando la regulación jurídica, es imprescindible enunciar la Ley de infancia y

Adolescencia, Ley 1098 de 2006 que en los artículos 53 y siguientes explicita como

medidas de restablecimiento de derechos que se citan a continuación y que resultan

coincidentes con las ya planteadas. Son amonestación con asistencia obligatoria a curso

pedagógico, retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la actividad que amenace o

vulnere sus derechos y ubicación en un programa de atención especializada, ubicación

inmediata en medio familiar. Hogar de paso u hogar sustituto, ubicación en centros de

emergencia y en última instancia la adopción. En caso de que se detecte incumplimiento

de la medida impuesta, la autoridad podrá convertir la sanción en arresto o multa de

acuerdo con la ley en mención.

Al llegar a este punto, la misma norma establece en su Artículo 23, lo referente a

la Custodia y cuidado personal, ilustrando como los menores de edad tienen derecho a

que sus padres en forma permanente y solidaria asuman directa y oportunamente su

custodia para su desarrollo integral. Es decir, que esta ley es coherente con los

principales supuestos de la psicología infantil y del desarrollo, eleva la participación

constante de ambos progenitores en el vínculo con sus hijos e insta a las autoridades a

proteger esta relación y presencia.

En Colombia el Código de Procedimiento Civil contempla en su suplemento lo

relacionado con la reglamentación y funcionamiento de la Jurisdicción de Familia. Este

organiza la jurisdicción de Familia en las Salas de Familia, capítulo I; el capítulo II por su

parte contiene lo relativo a los Juzgados de Familia y el Capítulo IV la competencia del

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El procedimiento civil en Colombia, estipula


Alienación parental en operadores judiciales 68

los pasos y la forma, así como la entidad a la que le corresponde resolver las

situaciones que atañen al ámbito de las relaciones civiles del ciudadano, en especial y para el

caso que nos concierne, a aquellos que involucran a la familia, en especial a la guarda y

custodia de los niños colombianos (decreto número 2272 de 1989).

El momento de decidir sobre la guarda y custodia de un niño en Colombia, entonces será

en primera instancia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cabeza del

defensor de familia según artículo 11 del decreto 2272 del capítulo II, a quien en nombre de

la sociedad y en interés de la institución familiar le competerá tal y como reza en inciso d),

del artículo 16 de la Competencia del capítulo IV, resolver la custodia de los hijos, padres o

abuelos y alimentos entre ellos.

El ICBF tiene en su actual modelo solidario de atención a familia en un primer momento

un equipo interdisciplinario que atiende a familias en conflicto. La atención por psicología,

trabajo social, nutrición y abogado (defensor de familia) tiene la intención de que se

resuelva la situación problemática en este caso la asignación del cuidado del niño o niña de la

pareja que está en conflicto y de ese modo evitar llegar a la demanda a través de la

mediación. El procedimiento administrativo al interior del ICBF según los lineamientos

técnicos de la institución es el siguiente: 1. Se recibe al usuario con historia de atención, la

recepción la realiza un funcionario competente ubicado en el área de sistema de integración

de información, es decir quien hace la recepción el caso. Lo deriva así una vez abre historia

psicosocial al profesional como trabajador social, casi siempre, y/o al psicólogo-a. 2. Si en

definitiva la demanda de ayuda consiste en dirimir la guarda y custodia de hijos, se

remite al defensor de familia, quien dará asesoría legal respecto al tema. Individualizará el

caso y procederá a aplicar los mecanismos de resolución de conflictos tal y como la


Alienación parental en operadores judiciales 69

conciliación. Sí la partes llegan a un acuerdo a través de la conciliación, queda así resuelta

la custodia del niños o de los niños. Hasta aquí el procedimiento que lleva a cabo el ICBF se

denomina orientación y asesoría a la familia. Sí se considera que el conflicto intrafamiliar

lleva implícito consigo la vulneración a los derechos del niño, es decir la naturaleza del

conflicto no permite una adecuada y satisfactoria resolución en cuanto quién y cómo se dará

del cuidado personal y quien asumirá la custodia del niño, entonces el ICBF pone en

práctica un procedimiento diferente, y se denomina Procedimiento Administrativo de

Restablecimiento de derechos, cuyo objetivo es precisamente restablecer los derechos del

niño, niña u adolescente cuando han sido vulnerados, amenazados o inobservados (ICBF,

2008).

La ley 1098 de 2006 más conocida como Código de Infancia y Adolescencia es

bastante explícita respecto a los derechos de los niños colombianos, y al procedimiento que

se debe llevar a cabo al momento de restablecer dichos derechos, es decir devolvérselos

cuando se los han quitado o vulnerado. En su artículo 23 de la custodia y cuidado personal de

los niños, en el capítulo II de derechos y libertades de dicha ley, se estipula que los niños,

niñas y los adolescentes tienen derecho a que su sus padres en forma permanente y solidaria

asuman la custodia de modo directo para su desarrollo integral. Esta custodia y cuidado

permanente no sólo se refiere en un primer momento a los progenitores, sino a todo

aquel que conviva en el medio familiar con el niño, sino también a los alimentos, pero

sobre todo, a todos y cada uno de los medios que le garanticen al niño su óptimo desarrollo

físico, espiritual, moral, cultural, social y psicológico, así lo estipula el artículo 24 de la ley

1098 de 2006.

En este orden y retomando las ideas antes expuestas, el ICBF aplica el procedimiento
Alienación parental en operadores judiciales 70

Administrativo de Restablecimiento de Derechos tanto en situaciones de conciliación o no

conciliación entre las partes. Para el ICBF la custodia se define como la asignación del niño,

niña u adolescente a los ascendientes legítimos, el padre y las madres naturales que hayan

reconocido voluntariamente al hijo o éste si faltasen los descendientes o ascendientes

legítimos, al padre y la madre adoptantes, a colaterales legítimos hasta el sexto grado, a los

hermanos naturales o los afines legítimos que se hallen dentro del segundo grado a

falta de los consanguíneos anteriormente expresados. Esta precisión la contempla de modo

expreso el artículo 61 del código civil colombiano.

El procedimiento de restablecimiento de derechos en casos de asignación de custodia

inicia en el ICBF según su manual de procesos y procedimientos (2007), con un auto de

apertura, seguido se solicitan valoraciones a nivel psicosocial, y nutricional para finalmente

citar y tomar medidas provisiones si el caso lo requiere. Según aplique de tales

valoraciones se hacen dictámenes periciales para posteriormente desarrollar la audiencia de

conciliación donde, si es conciliable la situación se elabora acta de conciliación. De no haber

conciliación, se cita a las partes interesadas y se notifica la apertura de investigación. Las

valoraciones interdisciplinarias del equipo psicosocial, es decir psicología y trabajo social,

así como nutrición pasan ahora a manos del defensor de familia, quien toma la decisión

final en la definición jurídica de la situación del niño mediante una resolución de

vulneración de derechos en una audiencia de lectura de fallo o de conciliación, y si proceden

recursos de apelación u homologación se deriva a estrados para agotar las vías

jurisdiccionales del caso. En pocas palabras ya el defensor de familia ayudado por su equipo

interdisciplinario, ha tomado la decisión de quién asume la custodia del niño (a).

Si agotada esta vía, procede un recurso interpuesto por una de las partes es decir uno
Alienación parental en operadores judiciales 71

de los progenitores no cree que el fallo sea el indicado, entonces entra en juego un nuevo

control jurisdiccional que son los juzgados de familias en cabeza de los jueces de familia o

los jueces promiscuos de familia. A estos según el capítulo V, artículo 119 de la ley

1098referente al procedimiento judicial y reglas especiales les corresponde en única

instancia revisar las decisiones administrativas proferidas por el defensor de familia o el

comisario de familia en los casos previstos por la ley. O bien resolver lo relativo al

restablecimiento de derechos de los niños, como sería la resolución de custodia cuando el

defensor o el comisario de familia hayan perdido competencia. Para ello, los jueces cuentan

con dos meses a partir de la fecha de haber sido recibida de la demanda.

Añádase a esto, que las comisarías de familia como parte del Sistema Nacional de

Bienestar Familiar, estipula el código de la infancia y la adolescencia en su artículo 83, son

entidades distritales o municipales o intermunicipales de carácter administrativo e

interdisciplinario encargadas entre otros, de restablecer y reparar los derechos de los

miembros de la familia quebrantados por la violencia intrafamiliar y las demás establecidas

por la ley. Es así como el artículo 86 del mismo código señala como una función del

comisario de familia, la definición provisional de la custodia y cuidado personal del niño, así

como la reglamentación de visitar al niño por parte de sus progenitores o representantes

legales. En esta ocasión, de existir violencia intrafamiliar, la custodia de los niños se

convierte en tema clave para la sostenibilidad de los derechos del niño, la custodia y la

reglamentación de visitas la define provisionalmente, el comisario de familia. De aquí, que

serían tres las figuras que pueden decidir legalmente la custodia y el cuidado de un niño: un

defensor de familia, un juez de familia o un juez promiscuo de familia y un comisario de

familia.
Alienación parental en operadores judiciales 72

La ruta hasta aquí expuesta, señala directamente la existencia de una problemática real

y casi cotidiana como es el divorcio o separación de la vida conyugal de una pareja, el

inicio de una disputa por custodia de los hijos existentes, independiente del estrato socio-

económico en que se hallen inmersos los progenitores y los hijos. Y la intervención de

instituciones y agentes de justicia que median ante el conflicto suscitado o simplemente en

la resolución de una situación hasta ese momento familiar. Pero, acaso ¿esos agentes

de justicia desde sus escenarios laborales, reconocen aquellos indicadores que señalan la

existencia de SAP en los niños, o los indicadores que sugieren la presencia del síndrome

dependiendo del rol que desempeñe ante procesos de custodia y/o separación de padres con

hijos?
Alienación parental en operadores judiciales 73

Variables

Las variables analizadas en esta investigación son aquellas de las cuales se extraen las

inferencias de resultados, con las que se establecen diferencias significativas intergrupos. Las

variables consideradas por las investigadoras como relevantes para estos análisis fueron sexo,

institución, profesión y puntaje en el cuestionario elaborado para la investigación.

Sexo: siendo las posibilidades únicamente femenino y masculino y sin respuesta.

Institución: los participantes fueron ubicados en las instituciones que laboran, siendo

estas ICBF, Policía, Comisaría de Familia y Fiscalía y sin respuesta.

Profesión: con las alternativas de respuesta psicólogo, abogado, trabajador social y sin

respuesta.

Puntaje en cuestionario de identificación de signos de alienación parental: valor que

oscila entre 0 y 55.

A la luz de estas variables se persiguieron los siguientes objetivos.


Alienación parental en operadores judiciales 74

Objetivos

Objetivo General

Comparar el reconocimiento de indicadores del Síndrome de Alienación Parental (SAP)

que poseen 263 profesionales entre psicólogos, abogados y trabajadores sociales de

instituciones judiciales estatales y ONG.

Objetivos específicos

1. Generar una estrategia de medición que permita evaluar el nivel de observación de

síntomas de Alienación Parental (SAP) que posean los participantes del estudio.

2. Usar procedimientos psicométricos para optimizar el instrumento como la validación por

jueces expertos y análisis de ítems.

3. Evaluar la percepción y experiencia de los sujetos que participan en el estudio en torno a

los signos del SAP.

4. Analizar el proceso de identificación de Síndrome de Alienación Parental y de sus

síntomas en el medio judicial.

5. Evidenciar sí los operadores judiciales al interior de las instituciones estatales y

privadas bordeados en contextos de conflictos familiares, tienen conocimiento de la existencia

del síndrome de Alienación Parental y de sus síntomas.


Alienación parental en operadores judiciales 75

Hipótesis

Hipótesis Nula:

No existen diferencias significativas entre los grupos profesionales respecto a su

observación de indicadores del SAP. Asumiendo un nivel de significancia del 0.05.

Hipótesis de trabajo principal:

La mayoría de los profesionales identifican signos de alienación parental

Hipótesis de trabajo según la variable profesional:

1. Los psicólogos han observado significativamente más los signos de alienación

parental que los abogados.

2. Los psicólogos han observados más los signos de alienación parental que los

trabajadores sociales.

3. Los trabajadores sociales evidencian más percepción de SAP que los abogados.

Hipótesis de trabajo según la variable institución: los profesionales de institución judicial

estatal han percibido con frecuencia estadística significativamente más alta los indicadores del

SAP que los profesionales que laboran en ONG.

Hipótesis de trabajo según variable género: los hombres detectan significativamente

mayores signos de alienación parental que las mujeres.


Alienación parental en operadores judiciales 76

Método

Tipo de estudio

Este estudio se circunscribe en el modelo de investigación cuantitativa con un diseño

comparativo que pretende evaluar y comparar el nivel de observación de indicadores del

SAP que posean los operadores jurídicos de diversas disciplinadas e instituciones en contexto

de conflictos familiares que alcancen implicaciones judiciales. En efecto, tal y como apunta

Kazdin (1986), los estudios comparativos son métodos que a través del uso de técnicas

psicosociales permiten contrastar datos que bien pueden provenir de la aplicación de

determinados tratamientos, estrategias de intervención para producir cambios psicológicos o

sociales, o bien contrastar conceptos, teorías, focos de intervención, entre otros. Sin embargo,

el uso de diseños comparativos puede proveer diferencias que bien pueden no ser radicales,

opuestas, es decir puede arrojar diferencias aun cuando no diametralmente opuestas.

En el presente estudio se llevó a cabo un trabajo de campo en tanto se documentó la

experiencia y percepción de los profesionales, por medio de un cuestionario dicotómico que

permitió recabar los datos de identificación o no identificación del SAP y sus síntomas cuando

se resuelve un proceso de conflicto familiar en contexto jurídico ya sea penal, civil o

administrativo a nivel de restablecimientos de derechos para el niño.

Participantes

Para esta investigación se trabajó con una muestra interdisciplinaria de profesionales que

laboran en escenarios jurídicos relacionados con conflictos familiares. El muestreo fue no

probabilístico de carácter intencional. Se seleccionaron 263 profesionales con funciones de

operadores jurídicos. Como criterios de inclusión de la muestra se tuvo en cuenta los

siguientes: a) profesión de los participantes: psicólogos, abogados y trabajadores sociales,

b) experiencia en conflictos psicojurídicos familiares mínimo de dos años, c) los participantes

estaban adscritos a entidades estatales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,


Alienación parental en operadores judiciales 77

Comisarías de Familia, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y ONG´s como la

Asociación Creemos en Ti y, d) Concesión voluntaria para cooperar como

participante del estudio.

Instrumento

El objetivo de la investigación es sui generis, por lo cual requirió la generación

de un instrumento específico que permitió la recolección de la información. Por

tanto, se diseñó un cuestionario de 55 reactivos con tipo de respuesta dicotómica (Sí-No) y

que en esencia captó la experiencia, observación y percepción de los indicadores de

Alienación Parental en los profesionales evaluado (ver anexo 1). En síntesis el cuestionario

tuvo como objetivo evaluar los siguientes criterios:

1. Identificar la percepción de los profesionales sobre los síntomas del SAP, así no

identifiquen teóricamente, ni cuenten con conocimientos formales sobe el tema,

2. Recolectar información respecto a la actuación del abogado, trabajador social y

psicólogo con respecto a la detección o no de la Alienación Parental (AP) y,

3. Evidenciar la tendencia en la identificación de la AP y sus síntomas de los

profesionales encuestados a partir de la institución en donde laboran.

El cuestionario fue construido revisando la literatura y generando listado de categorías o

componentes teóricos que describen la Alienación Parental y de los cuales se pudieran

generar ítems. Las categorías extraídas fueron:

1. Una campaña de denigración en contra del progenitor alienado.

2. Justificaciones débiles y contradictorias en las que los niños argumentan su rechazo

rememorado altercados pequeños y triviales que la mayoría de los niños olvidan.

3. Ausencia de ambivalencia afectiva al referirse al padre alienado.

4. El niño está seguro de los sentimientos negativos frente al progenitor alienado.

5. Alianza del alienador con el niño por medio del apoyo y/o amenaza ante el conflicto
Alienación parental en operadores judiciales 78

parental.

6. Ausencia de culpa por el conflicto con el otro progenitor

7. Generalizaciones del rechazo del progenitor alienado hacia personas y situaciones

cercanas o vinculadas al padre alienado.

8. Apropiación de situaciones, afectos y pensamientos que haya vivenciado del progenitor

alienado, verbalización de frases que no son usuales en niños.

9. Renuencia del niño a tener contacto o vínculo con el progenitor alienado con

justificaciones ilógicas.

10. El alienador obstaculiza, evita o castiga el contacto del niño con cualquier situación

objeto o persona vinculada con el progenitor alienado.

11. Intentos deliberados de sustituir al progenitor alienado.

12. El alienador refuerza la alienación aliándose con personas cercanas.

13. Toma decisiones con respecto al niño sin tener en cuenta los derechos del otro

progenitor.

14. El niño alienado puede manifestar afectación desproporcionada ante el no custodio.

15. Incapacidad del alienador para reconocer la independencia de sus hijos llegando a

establecer una relación simbiótica con estos.

16. Capacidad de convencimiento del alienador frente a las autoridades y otros

mostrándose como cuidadores ideales.

17. Falsas apariencias del alienado frente a las autoridades y otros,

mostrándose como cuidadores ideales.

18. Experimentan conflictos de pareja con alta frecuencia, intensidad y duración, que se

irradian inclusive a contextos jurídicos.

19. El niño alienado es inflexible e impenetrable a la hora de cambiar el concepto

negativo que tenga del progenitor alienado.


Alienación parental en operadores judiciales 79

20. En conflictos familiares ha notado escenarios de falsas denuncias

De cada una de estas categorías se construyeron mínimo 2 ítems y máximo 5, por lo cual

el instrumento original constaba de sesenta y un (61) ítems cuya parte inicial recogía datos

socio demográfico como: edad, sexo, profesional y cargo.

Dicho cuestionario original fue sometido a un proceso de validación de contenido por

medio de la evaluación de cuatro jueces expertos, todos ellos profesionales en la psicología o

el derecho, dos de ellos con la doble titulación de pregrado, con títulos de posgrado; dos de

ellos doctorandos y los otros con títulos de Maestría en Psicología. Todos los evaluadores

contaban con experiencia docente.

Para culminar el proceso riguroso de generación de una estrategia de medición, el

instrumento se sometió a un pilotaje a través del cual se perfeccionó la presentación y la

redacción de los ítems, al tiempo que mostró el comportamiento de los ítems y cuál de ellos

podrían conformar el instrumento final, de allí que de esta retroalimentación del pilotaje,

finalmente el instrumento quedara con 55 ítems y se prosiguiera a estimar la confiabilidad de

éste, aplicando a los reactivos de la escala el coeficiencia alfa de cronbach. Después de

considerar la correlación ítem total de cada uno, nos aseguramos de que el valor obtenido por

el coeficiente estuviera sobre 0.80 o superior, con el objeto de lograr un instrumento cuya

homogeneidad en sus ítems, tuviesen el alcance de identificar realmente a los indicadores del

SAP. Los ítems con correlaciones bajas, fueron removidos con el objeto de incrementar el

valor del alfa. Los ítems con correlación de 0.80 o superior mostrarían la confiabilidad a la

hora de estructurar un instrumento homogéneo. Consecuente con ello, el análisis

psicométrico lo consolidó como un instrumento unidimensional, es decir de un solo factor.

En este orden de ideas, siguiendo dicho tratamiento estadístico se inició el análisis de los

reactivos, en donde se correlacionó cada uno de ellos con el puntaje total de la prueba y ya

que se trataba de ítems con posibilidad de respuestas dicotómicas (si/no), se aplicó el


Alienación parental en operadores judiciales 80

estadístico usual para estos casos, sea el producto momento de pearson ( r ), o correlación

punto biserial (rpb).

Procedimiento

1 .Diseño y construcción del instrumento de valoración tipo encuesta. La validación

se llevó a cabo por el método de jueces expertos.

2. Pilotaje del instrumento diseñado con el objeto de verificar las cualidades

psicométricas de éste.

3. Contacto de las instituciones u operadores de justicia y restablecimiento de derechos

encargados de abordar conflictos familiares que incluyen el incesto, acto sexual abusivo con

menor de 14 años, el ejercicio arbitrario de la custodia o procesos administrativos y civiles

como la designación de patria potestad, la atribución o pérdida de visitas, etc. Esta etapa

originalmente se concibió en el cronograma para cuatro meses, empero resultaron muy

complejas las autorizaciones de las instituciones y la disponibilidad de los profesionales, por

lo cual realmente se desarrolló durante ocho (8) meses.

4. Administración del instrumento. Se aplicó por grupos institucionales e

interdisciplinarios, sin límite de tiempo y con instrucciones de confidencialidad y solicitud de

espontaneidad.

5. Análisis de las cualidades psicométricas del instrumento a partir de las estrategias

estadísticas.

6. Procesamiento y análisis de datos a partir del instrumento, aplicando estadísticos

descriptivos y comparativos por grupos interdisciplinarios, institucionales y de género.


Alienación parental en operadores judiciales 81

Resultados

Con los datos recolectados, a través del cuestionario diseñado específicamente

para que los operadores judiciales informaran si habían observado signos de

alienación parental, se realizó en primera instancia el análisis psicométrico del

instrumento, para analizar criterios de confiabilidad y validez del mismo, pues de esto

depende la confianza que se pueda depositar en los resultados. En este análisis se

presenta, en primer lugar, un resumen de los ítems en términos del indicador biserial

puntual en la tabla 1, y luego un diagrama en la figura 1 que representa la

admisibilidad estadística de los ítems que se ubican por encima de la línea del 0.3. Y

finalmente para elevar la rigurosidad del análisis del instrumento se presentan otros

análisis estadísticos como Análisis Paralelo, Índice de Tanaka, Carga o peso factorial

de los ítems que incluyen las tablas 2 a 4. Luego se presenta el análisis de datos

sociodemográficos de los participantes en el estudio, desde la tabla 5 a la 7

incluyendo algunas figuras.

Y en segunda instancia se presentan los resultados sustanciales, es decir, los que

dan cuenta de la identificación de alienación parental arrojados por los profesionales.

Se ubican desde el título: descriptivos de puntaje directo. Van desde la figura 7 y las

tablas 8 a 16. Estos datos fueron analizados mediante las pruebas estadística análisis

de varianza, prueba de Kruskal Wallis y ANOVA con un  = 0.05.


Alienación parental en operadores judiciales 82

Análisis psicométrico del instrumento

A partir de la Teoría Clásica de los Test se obtiene el análisis de ítems con los

estadísticos que indican la tendencia de respuesta y la discriminación.

La tendencia corresponde al porcentaje de personas que respondió Si y la

discriminación a la correlación biserial puntual corregida que indica la asociación

entre responder al ítem y puntuar alto en la escala (ver tabla 1 y figura 1).
Alienación parental en operadores judiciales 83

Tabla 1

Tendencia de los ítems de acuerdo a la correlación punto biserial (rpb)

Ítem Tendencia rpb. Ítem Tendencia rpb.


1 0,74 0,43 29 0,81 0,47
2 0,73 0,48 30 0,78 0,58
3 0,85 0,45 31 0,76 0,55
4 0,81 0,55 32 0,63 0,42
5 0,75 0,48 33 0,79 0,51
6 0,75 0,51 34 0,75 0,44
7 0,75 0,47 35 0,63 0,40
8 0,74 0,58 36 0,86 0,48
9 0,63 0,49 37 0,86 0,57
10 0,63 0,47 38 0,81 0,56
11 0,57 0,48 39 0,81 0,54
12 0,46 0,28 40 0,57 0,46
13 0,71 0,36 41 0,77 0,49
14 0,74 0,54 42 0,89 0,39
15 0,76 0,41 43 0,79 0,50
16 0,81 0,49 44 0,68 0,31
17 0,60 0,41 45 0,84 0,47
18 0,80 0,49 46 0,76 0,45
19 0,73 0,42 47 0,83 0,59
20 0,66 0,54 48 0,83 0,45
21 0,92 0,33 49 0,73 0,48
22 0,76 0,48 50 0,75 0,46
23 0,78 0,57 51 0,54 0,34
24 0,79 0,46 52 0,68 0,33
25 0,69 0,58 53 0,72 0,42
26 0,70 0,57 54 0,72 0,38
27 0,73 0,55 55 0,71 0,40
28 0,84 0,49
Alienación parental en operadores judiciales 84

Figura 1. Distribución de la Tendencia correlacional de ítems arrojado por el análisis


biserial puntual ( rbp)

Los valores de referencia para considerar que se tienen ítems adecuados son

para la correlación biserial puntual –rpb- valor igual o superior a 0,30. Este estadístico

mide la relación entre puntuar en el ítem y puntuar alto en el instrumento. Se tiene así,

que de los 55 ítems que conforman el instrumento, todos están por encima del valor

biserial puntual esperado, es decir los respondientes puntuaron afirmativo y alto ante

los reactivos. No obstante, se hace necesario en este punto, discriminar la presencia de

factores o categorías que permitan identificar en cuál de estas de hallan ubicados los

ítems. De allí que resulte perentorio realizar un tratamiento estadístico que permite

obtener dicho dato, por ello se realiza un análisis paralelo.


Alienación parental en operadores judiciales 85

Al interpretar el resultado aportado por la correlación biserial puntual (rpb), se

tiene como resultado que deben ser retenidos cuatro factores, como se aprecia en la

tabla 2 y figura 2:

Tabla 2

Resultado del Análisis Paralelo

Autovalor
NºFactores X P95
Empírico
1 14,77 2,03 2,13
2 3,77 1,93 2,01
3 2,74 1,85 1,92
4 1,95 1,79 1,84
5 1,69 1,73 1,77
6 1,59 1,68 1,73

El Análisis Paralelo es un procedimiento en el cual se comparan los auto-

valores de la muestra empírica con los obtenidos a partir de una matriz de variables

aleatorias no correlacionadas, que tiene el mismo número de variables y el mismo

tamaño de muestra empírica. El procedimiento para elegir los factores es seleccionar

aquellos que tengan una media inferior al dato del autovalor empírico. Es decir, se

retiene el número de factores cuyo valor empírico es mayor al valor teórico, en este

caso se tiene que el autovalor empírico para el factor 5 es de 1,69, menor que los

teóricos que corresponden a los valores 1,73 y 1,77.


Alienación parental en operadores judiciales 86

Figura 2. Resultado del Análisis Paralelo

Índice de Tanaka

Es un índice que se emplea para evaluar la dimensionalidad del instrumento,

Cuando el valor está cercano a 1 se considera que el instrumento mide una sola

dimensión.

El resultado para el instrumento es 0,985, valor que permite afirmar que el

instrumento da cuenta de una sola dimensión, es decir que hay un solo factor que

explica la varianza del instrumento.

Carga o peso factorial de los ítems

Se presenta en la tabla 3 los resultados de la prueba de bondad de ajuste para

el modelo de uno, dos, tres o cuatro factores.


Alienación parental en operadores judiciales 87

Tabla 3.

Ajuste de los Modelos

Modelo Gl chi2 sig varianza explicada

1430 299,052 1,000


1 58,2
1376 260,870 1,000
2 59,12
1323 224,604 1,000
3 59,93
1271 195,069 1,000
4 60,54

Con esta información y el índice de Tanaka debería retenerse un solo factor,

principalmente en consideración a que explica un porcentaje alto de varianza y se

gana poco en explicación de la varianza si se consideran los demás factores. A pesar

de lo anterior se presenta la información para cuatro factores. En la tabla 4 se

encuentra la carga factorial de cada ítem en cada factor, se señalan las cargas con

valores superiores a 0,3 para orientar la interpretación de los mismos.


Alienación parental en operadores judiciales 88

Tabla 4

Carga factorial

Factor Factor
tem tem
1 2 3 4 1 2 3 4
1 ,777 ,077 ,015 -,059 29 ,265 ,115 ,064 ,438
2 ,635 -,013 ,042 ,147 30 ,385 -,052 ,108 ,412
3 ,796 ,011 ,086 ,010 31 ,214 ,039 ,038 ,562
4 ,667 ,111 ,013 ,092 32 ,115 ,178 ,074 ,367
5 ,570 ,063 ,049 ,141 33 ,250 ,001 ,118 ,504
6 ,384 ,190 ,132 ,127 34 ,251 ,040 ,122 ,382
7 ,406 ,053 ,159 ,214 35 ,057 ,097 ,092 ,460
8 ,239 ,332 ,191 ,093 36 ,395 ,102 ,087 ,351
9 ,256 ,449 ,042 -,019 37 ,332 ,046 ,073 ,479
0 ,108 ,389 ,161 ,076 38 ,182 ,035 ,156 ,525
11 -,024 ,448 ,112 ,160 39 ,343 ,053 ,173 ,305
12 ,041 ,478 ,012 ,023 40 -,052 ,222 ,253 ,253
13 ,427 ,413 ,040 -,088 41 ,194 ,171 ,280 ,205
14 ,330 ,219 -,013 ,312 42 ,313 ,067 ,280 ,255
15 ,374 ,182 ,008 ,260 43 ,237 ,057 ,197 ,377
16 ,460 ,215 ,172 ,043 44 ,169 ,082 ,454 ,033
17 ,063 ,351 - ,013 ,267 45 ,317 -,002 ,303 ,289
18 ,263 ,408 ,103 ,112 46 ,172 ,066 ,402 ,199
19 ,206 ,437 ,109 ,082 47 ,322 -,034 ,240 ,374
20 ,088 ,427 ,006 ,249 48 ,378 ,063 ,306 ,159
21 ,524 ,237 ,059 ,145 49 ,089 ,088 ,360 ,284
22 ,191 ,303 -,081 ,448 50 ,230 ,312 ,233 ,061
23 ,277 ,204 -,055 ,437 51 -,146 ,344 ,322 ,118
24 ,314 ,173 ,007 ,370 52 ,048 ,223 ,524 -,035
25 -,024 ,280 ,064 ,458 53 ,102 ,010 ,679 ,015
26 ,053 ,307 ,131 ,320 54 ,123 ,020 ,649 ,003
27 ,082 ,276 ,188 ,283 55 ,076 ,041 ,501 ,175
28 ,561 -,052 ,129 ,268

En el cuadro anterior, tenemos que los profesionales encuestados suelen

detectar en sus áreas de trabajo cuando se trata de resolver casos de visitas, custodias,

malos tratos y delito sexual respecto a indicadores de alienación parental que los

niños involucrados en tales procesos suelen muy frecuentemente desvalorizar,


Alienación parental en operadores judiciales 89

insultar, decir odiar y rechazar de modo débil y sin justificaciones a sus progenitores,

así como observar que los padres suelen limitar las relaciones de sus hijos con el otro

progenitor. Esto de acuerdo a los ítems del factor 1, que arropa los ítems del 1 al 71.

De otra parte se aprecia que, al interior del mismo factor, suelen detectar de acuerdo a

las respuestas dadas por los operadores de justicia encuestados el frecuente rechazo

radical de los niños ante sus progenitores, el apoyo que dicho progenitor deposita

sobre su hijo antes los conflictos internos de pareja y el modo cómo el niño defiende a

un progenitor más que al otro. En ese orden de ideas, los encuestados tendieron a

responder que los niños en los proceso que abordan en sus escenarios laborales,

tienden a utilizar frases impropias para su edad, asumen como propios hechos que

ellos no han vivido sino escuchado de otros, le ocultan información a uno u otro

progenitor y los padres involucrados en tales procesos sabotean las visitas del

progenitor que no tiene la custodia del niño.

En otra dirección pero al interior del mismo factor, tenemos que la carga

factorial, apunta a que los encuestados independiente de su escenario laboral siempre

y cuando se relacione con el abordaje de los miembros de la familia, éstos tienden a

identificar que los progenitores tienden a influir de modo negativo en el niño para

generar sentimientos de rechazo hacia uno de los progenitores valiéndose se frases

negativas para referirse al otro progenitor, excluirlos de decisiones respecto al niño y

censurar. Aquí se agrupan los ítems 13 al 16; 21; 24; 28; y 30; 36, 37 y 39, 42, 45, 47

y 48.

1
Ver anexo 1 para especificación del contenido del ítem
Alienación parental en operadores judiciales 90

Con respecto al factor 2 quedaron 14 ítems sean los ítems 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19,

20, 21, 22,23, 24, 25, 26, 50, 51. En el factor 3 por su parte quedan 9 ítems sean 44, 45, 46,

48, 49, 51, 52,53, 54. Factor 4 : quedaron 29 ítems 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,

25, 26, 29, 30, 31, 32, 33,34, 35, 36, 37, 38, 39, 43, 44, 45, 46 y 47 Ítems que puntúan en

varios factores 14, 22, 24,26,30,36,37,39,45, 46, 47, 51.


Alienación parental en operadores judiciales 91

Resultados socio demográficos y descriptivos del cuestionario

Se logró que participaran en total 263 profesionales, 108 de ICBF, 58 de

Fiscalía, 46 de Policía, 30 de Comisarías y 21 de ONG. Entre ellos el total de

psicólogos fue de 104, el total de trabajadores sociales fue de 90, de abogados fue 40,

y sin diligenciar profesión 29. Su distribución de frecuencia según sexo fue 75

hombres, 145 mujeres y 43 que no respondieron esta casilla.

Tabla 5

Participantes por institución

Institución Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Fiscalia 58 22,1 22,1
Policia 46 17,5 39,5
ICBF 108 41,1 80,6
Comisaria 30 11,4 92,0
Creemos en 21 8,0 100,0
ti
Total 263 100,0
Alienación parental en operadores judiciales 92

Figura 3. Participantes por institución

Tabla 6

Participantes por profesión

Porcentaje Porcentaje
Profesión Frecuencia válido acumulado
Psicólogo 104 44,4 44,4
Trabajador 40 17,1 61,5
Social
Abogado 90 38,5 100
No dice 29 100
Total 29
263
Alienación parental en operadores judiciales 93

Figura 4. Participantes por profesión

Tabla 7.

Participantes por sexo

Porcentaje Porcentaje
Sexo Frecuencia válido acumulado
No dice 43 16,3 16,3
Femenino 145 55,1 71,5
Masculino 75 28,5 100
Total 263 100

Figura 5. Participantes por sexo


Alienación parental en operadores judiciales 94

Descriptivos de puntaje directo

Se realizó un procesamiento estadístico que permitió analizar los resultados y

hacer las comparaciones entre instituciones y entre profesiones, ante el conflicto

familiar a la hora de identificar los indicadores del SAP. Los ítems se tabularon de la

siguiente manera: Si=1, No=0, No contestó= dato perdido

Los estadísticos descriptivos de la muestra para la escala total se puede

apreciar que la escala total tiene valores superiores a lo esperado, para una escala se

espera teóricamente que el promedio del test en total corresponda a la mitad del

número de ítems, es decir 27.5 y en este caso es de 40.74.

Se presentan también de forma gráfica los resultados para cada una de los

criterios definidos para la alienación parental de acuerdo con las variables de sexo,

institución y profesión. Se presenta un diagrama de caja y bigotes o boxplot .

En está gráfica la caja corresponde a los cuartiles 2 y 3, es decir el 25% y 75%

de casos. Los bigotes se extienden hasta los valores más grandes o más pequeños que

no son atípicos y los casos señalados con un círculo son casos atípicos y los señalados

con * son casos extremos. La línea de la mitad corresponde a la mediana.

Esta gráfica es muy ilustrativa y permite apreciar visualmente las diferencias

en los puntajes de cada criterio según la categoría de la variable demográfica. Por

ejemplo en la gráfica 1 correspondiente a puntaje total en la escala se encuentra que el

puntaje es mayor para mujeres que para hombres, con mayor dispersión o variabilidad

en este último grupo, aunque se aprecian las diferencias no se sabe si estás son
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 100

estadísticamente significativas, por lo que luego debe hacerse una prueba de

inferencia estadística.

Figura 6. Diagrama de caja y bigotes para el puntaje total en alienación parental según
sexo

Aparentemente se observa una media más alta para las mujeres, es decir que

las mujeres identificaron más indicadores de SAP que los hombres, sin embargo

posteriormente habría que verificar si tales diferencias son significativas o no y cómo

influyen los participantes que no diligenciaron la casilla sexo. Algunos participantes

aparecen muy lejanos a la mayoría de tendencia de respuestas dadas por el resto, toda

vez que no observaron indicadores del SAP, 4 de ellos mujeres. Entre ellos el sujeto

encuestado No. 44, 56,83, 112, 167, 246 y 252


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 101

A continuación se presenta la información por profesión e institución

Tabla 8

Puntaje de los participantes según profesión

Descriptivos
Media Mediana Desv. típ. Mínimo Máximo

Psicologo 41,90 44,50 11,08 5,00 55,00


Trabajador 42,88 11,28 9,00 55,00
Social 44,00
Abogado 38,02 40,00 13,10 ,00 55,00
No dice 30,31 33,00 14,63 2,00 52,00

Tabla 9

Puntaje de los participantes según Instituciones

Institución Media Mediana Desv. típ. Mínimo Máximo


Fiscalia 38,59 41 13,30 3 55
Policia 30,22 30,5 14,11 2 55
ICBF 44,14 46 10,13 0 55
Comisaria 42,83 44,5 11,14 7 55
Creemos en ti 33,05 32 8,41 21 46

En general lo que se puede decir que se encuentran diferencias de acuerdo con el

sexo para la Policía y el ICBF. Llama la atención que en la Policía se presenta la

mayor dispersión en el grupo de hombres y la menor en el grupo de mujeres.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 102

Pruebas de inferencia estadística

Se realizan pruebas considerando para cada variable socio demográfica en

relación con los criterios, primero se presentan los resultados para cada variable

individual y luego se hace el análisis con las interacciones.

Ahora bien, vamos a dirigir la mirada a sí existen diferencias significativas al

momento de evidenciar indicadores del SAP en los diversos grupos de profesionales

dependiente del sexo y de la institución. La verificación de tales diferencias

significativas se realizó a través del estudio del análisis de varianza por cada una de

las tres variables socios demográficas, sean: sexo, profesión e institución.

Dado que no se cumple el supuesto de normalidad se presenta los resultados

con la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. Podemos decir que sucede que en

una población normal los participantes responderán no al menos al 5% de los ítems y

en este caso respondieron que si aparecen en casi la totalidad de los ítems. Se incluye

también la de la prueba paramétrica ANOVA considerando que en todo caso esta

prueba es robusta (ofrece resultados correctos en condiciones desfavorables) al

supuesto de normalidad. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas en

la escala total en función de la variable sexo como se aprecia en la tabla 10

(F=9,41;p= 0,000), también diferencias evidentes en la tabla 11 según profesión

(F=8,22; p= 0,000) e igualmente en la tabla 12 con la variable institución (F=13,88;

p= 0,000). Sin embargo estos indicadores estadísticos no son suficientes para indicar

en cuáles pares de variables radican las diferencias, para ello se avanza con la prueba

Tukey.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 103

Tabla 10.

Resultados de ANOVA y la Prueba Kruskall Wallis en función del sexo

ANOVA
Suma de Media
Cuadrados gl cuadrática F Sig.
Inter-grupos 2874,574 2 1437,287 9,413 0
Intra-grupos 39698,376 260 152,686
Total 42572,951 262

Kruskal Wallis
a,b
Estadísticos de contraste
total
Chi-cuadrado 18,272

gl 2
Sig. asintót. 0
a. Prueba de Kruskal-Wallis
b. Variable de agrupación:
Sexo

Son significativos con un p<= 0,05. Se encuentra que existen diferencias

estadísticamente significativas en la escala total

Tabla 11.

Resultados de ANOVA y la Prueba Kruskall Wallis en función de la


profesión

ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Inter-grupos 3701,375 3 1233,792 8,221 0
In Intra-grupos 38871,576 259 150,083

Tot al 42572,951 262


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 104

Kruskal Wallis
a,b
Estadísticos de contraste
total
Chi-cuadrado 19,938

gl 3
Sig. asintót. 0
a. Prueba de Kruskal-Wallis
b. Variable de agrupación:
PROFESION_1

Tabla 12.
Resultados de ANOVA y la Prueba Kruskall Wallis en función de la
institución
ANOVA
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Inter-grupos 7543,02 4 1885,755 13,889 0
Intra-grupos 35029,931 258 135,775
Total 42572,951 262

Kruskal Wallis

Estadísticos de contraste a,b

total
Chi-cuadrado 47,507

gl 4
Sig. asintót. 0
a. Prueba de Kruskal-Wallis
b. Variable de agrupación:
Institución

Para identificar con exactitud los subgrupos entre los cuales se encuentran

diferencias en torno al sexo, se hace un análisis con la prueba de Tukey, la cual

discrimina que hay diferencias significativas entre las mujeres y los hombres y

también entre las mujeres y las personas que no diligenciaron la casilla sexo, como se

ilustra a continuación.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 105

Tabla 13.

Diferencias por sexo de acuerdo con la Prueba de Tukey

Grupo (1) Grupo (2) Diferencia de


medias Sig.
No dice Femenino -8,07522 0,001
Masculino -2,58419 0,519
Femenino No dice 8,07522 0,001
Masculino 5,49103 0,006
Masculino No dice 2,58419 0,519
Femenino -5,49103 0,006

Tabla 14.

Diferencias por institución de acuerdo con la prueba de Tukey

(I) Institución (J) Institución Diferencia


de medias (I- Significancia
J)
Fiscalia Policia 8,36882 ,003
ICBF -5,55268 ,030
Comisaria -4,24713 ,485
Creemos en ti 5,53859 ,338

Policía Fiscalía -8,36882 ,003


ICBF -13,92150 ,000
Comisaria -12,61594 ,000
Creemos en ti -2,83023 ,888

ICBF Fiscalía 5,55268 ,030


Policía 13,92150 ,000
Comisaria 1,30556 ,983
Creemos en ti 11,09127 ,001

Comisaria Fiscalía 4,24713 ,485


Policía 12,61594 ,000
ICBF -1,30556 ,983
Creemos en ti 9,78571 ,028

Creemos en ti Fiscalía -5,53859 ,338


Policía 2,83023 ,888
ICBF -11,09127 ,001
Comisaria -9,78571 ,028
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 106

Para la institución se encuentran diferencias entre las instituciones en particular la Policía,

la cual presenta las medias más bajas y significativamente diferentes de Fiscalía,

Comisaría e ICBF.

Tabla 15.

Diferencias por profesión de acuerdo con la Prueba de Tukey

PROFESION PROFESION
Diferencia
de medias (I-
J) Sig.
No dice Psicólogo -11,59350 ,000
Trabajador Social -12,56466 ,000
Abogado -7,71188 ,018
Psicólogo No dice 11,59350 ,000
Trabajador Social -,97115 ,974
Abogado 3,88162 ,126
Trabajador Social No dice 12,56466 ,000
Psicólogo ,97115 ,974
Abogado 4,85278 ,161
Abogado No dice 7,71188 ,018
Psicólogo -3,88162 ,126
Trabajador Social -4,85278 ,161

Las diferencias entre profesiones se encuentran entre el psicólogo y quien no

informa su profesión y entre trabajador social y quien no informa su profesión.

Tabla 16.
Correlación entre edad y puntaje total de la escala

Correlación S sig
T Total 0,064 0,305

No se aprecian correlaciones entre la edad y el puntaje en escala de identificación de SAP


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 107

Comentarios

Seguidamente las investigadoras se permiten formular mayores comentarios

en torno a los hallazgos en general.

El propósito inicial de las investigadoras era conformar grupos homogéneos

en número y profesionalización de la población encuestada, no obstante la realidad de

las diversas instituciones imposibilitó dicha homogeneidad en el número esperado de

cada grupo de participantes. Se logró una muestra socio demográfica que en su

mayoría estuvo conformada por mujeres, por funcionarios del Instituto Colombiano

del Bienestar Familiar, con predominancia en la profesión de psicólogos, seguidos

por abogados y trabajadores sociales. Las muestras aleatorias y estratificadas son

deseables en toda investigación, no obstante la realidad del acceso a profesionales

judiciales y la superación de permisos y tramitología en Instituciones estatales

dificulta en gran manera esta situación, vale la pena anotar que las investigadoras

invirtieron ocho meses en la obtención de la muestra, cinco más de los que estaban

estipulados. Se puede inferir que en la consecución de la muestra influyeron los

vínculos y características de las investigadoras, ya que una de ellas labora en la

institución ICBF y dos de ellas son psicólogas y mujeres, es decir, que las relaciones

personales potenciaron la colaboración de los participantes. En consecuencia se

trabajó con estos grupos bajo el presupuesto estadístico de establecer comparaciones

entre las medias de cada subgrupo, dato que no se ve afectado por el número de

sujetos incluidos para ser encuestados. Las medias se obtuvieron por institución, sexo
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 108

y profesión, lo que permitió hacer comparaciones intergrupo, independientemente del

número homogéneo de participantes.

De otra parte se observó, que en las variables socio demográficas hubo déficit

de respuestas, es decir que los participantes no contestaron algunos datos como

profesión, edad, sexo, lo cual se pudo deber al rápido diligenciamiento del

instrumento y que la aplicación masiva complejizó la recolección de las encuestas, al

punto que dificultó que las encuestadoras pudiesen controlar el desempeño particular

de cada encuestado. Asimismo sucedió, que faltaron algunas respuestas a los ítems, y

al hallarse que el encuestado había dejado de responder más del 10% de la encuesta,

esta era eliminada de la muestra. Aquellas encuestas que tenían algunos ítems sin

contestar se registraron como datos perdidos, no se les asignó calificación numérica

con el objeto de no alterar las medias o frecuencias. Estas situaciones pueden darse

por el enorme volumen de trabajo al que están expuestos estos funcionarios, lo que los

impele a actuar rápido sin posibilidad de perfeccionar y revisar. Aunque las

investigadoras trataron de evitar que faltaran datos, tampoco se alcanzaba a revisar la

totalidad de los formularios. Y esto sucedió aunque el instrumento no era demasiado

largo y la construcción del cuestionario facilitaba su diligenciamiento, lo que

evidencia que pese a los esfuerzos de las investigadoras por diseñar herramientas

expeditas, sigue siendo un reto investigar con este tipo de participantes.

Se realizaron análisis estadísticos del instrumento, para verificar su idoneidad

psicométrica y en ese sentido ponderar los resultados obtenidos con el cuestionario

específicamente diseñado para este estudio. De acuerdo al dato arrojado en la

aplicación de la correlación biserial puntual –rpb-, en esta escala se tiene que casi la
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 109

totalidad de los ítems cumplen con este requisito, indicando una adecuación entre los

reactivos y el instrumento, es decir, los ítems entre sí, la mayoría permite elicitar una

respuesta que apunta a valorar el grado de reconocimiento experiencial que poseen los

profesionales respecto a los síntomas del SAP, y esos mismos ítems permiten que el

respondiente logre plasmar de modo diáfano su respuesta sin dar lugar a dudas, es

decir si identifica o no de la existencia de indicadores de alienación parental.

El elevado número de este indicador estadístico, el biseral puntual, permite

también confiar en los resultados arrojados por el instrumento, de modo que

consolida la validez del instrumento, del resultado y de la investigación.

Sólo un ítem queda por debajo del 0.30 exigido, el ítem 12 que obtiene un

valor de 0,28, y dado que está muy cercano al valor de referencia, no es necesario

eliminarlo de la escala. Esto da cuenta de la rigurosidad y adecuación del proceso de

construcción del instrumento en su totalidad y de los ítems en particular, evidenciando

una relación entre la teoría y la escala. Este ítem 12 tiene el menor porcentaje de

respuesta afirmativa, lo que sugiere que los operadores jurídicos independientemente

del sitio en el cual se desempeñan han encontrado muy pocos niños que estén

completamente seguros del odio hacia alguno de sus progenitores, aun cuando así lo

estén expresando verbalmente. Tal y como señala Gardner (2002), es bastante inusual

que un niño muestre un odio fehaciente por uno de sus padres sin que medie la

inoculación de ese sentimiento a través de otro, y ese otro puede ser el otro

progenitor.

Para el caso del ítem 21 que obtuvo el mayor porcentaje en el que más del

90% contestó afirmativamente (si), indica que los operadores de justicia encuestados,
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 110

suelen hallar con muchísima más frecuencia que los niños usan palabras de adultos,

por ende impropias para su edad. Este es un indicador tal y como señala Gardner

(2002), muy sugerente de la presencia de SAP al interior de una dinámica familiar y

los operadores de justicia de este estudio suelen encontrarlo en su praxis profesional.

La Fiabilidad de la escala total fue estimada con el índice Alfa de Cronbach y

obtuvo α=0,946 que es un buen índice de fiabilidad. La fiabilidad es un indicador que

eleva la confianza del diseñador y aplicador del instrumento al punto de garantizar la

obtención de resultados similares en diferentes aplicaciones; es bastante conocido

que dos de los indicadores más importantes al momento de diseñar instrumentos

psicométricos son la validez y la confiabilidad, ya que señalan un sustento estadístico

sólido respecto a la calidad del instrumento, es decir para el caso que nos ocupa,

señala una muy buena consistencia interna de los ítems que componen la encuesta o

instrumento. Indica que el instrumento diseñado en este estudio, permite que los

profesionales que se desenvuelven en procesos de custodia, divorcio, entre otros

conflictos del ámbito jurídico donde se debaten y resuelven casos de familias, logren

identificar la presencia o ausencia de indicadores del SAP por medio de este

instrumento.

También se realizó el análisis factorial, procedimiento psicométrico que

permite verificar estadísticamente cómo se agrupan los ítems, y cómo se orientan en

torno a la verificación o creación de categorías que se comprueban en la aplicación

del instrumento. En este caso las investigadoras plantearon la existencia de 19

categorías, que con fundamento teórico permitió agrupar los ítems, sin embargo tras la

aplicación y el análisis factorial no se confirmaron estas 19 categorías, observándose


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 111

la posibilidad de generar cuatro grupos factoriales. Se realizó el análisis factorial a

partir de la matriz de correlaciones tetracóricas, que son las adecuadas para variables

dicotómicas, dado que no subestiman la correlación entre las variables. Para

determinar la carga de los ítems en los factores se realizó un análisis factorial con el

método de extracción mínimo cuadrados generalizados dado que no se contó con la

normalidad de las variables y además se encontró la posibilidad de tener una prueba

de hipótesis como apoyo para decidir el número de factores a retener. Se realiza

rotación promax considerando que los factores tienen una correlación superior a 0,7.

Otros procedimientos empleados para determinar el número de factores a retener

fueron: Análisis Paralelo e Índice de Tanaka. Se decidió no asumir las cuatro

categorías resultantes del análisis paralelo ya que el énfasis de este estudio no estuvo

en el instrumento como tal, sino en las respuestas dadas por los operadores judiciales.

Esto en razón de que el instrumento no fue construido para diagnosticar alienación

parental. Más allá la intención radicó en construir una herramienta para captar las

opiniones de los profesionales en la ciudad de Bogotá.

Ahora bien, hasta aquí la obtención de un instrumento capaz de captar la

atención del encuestado respecto a sí identifica o no la presencia de indicadores de

alienación parental, y con confianza significativa científica basada en los indicadores

psicométricos del cuestionario, fue posible, y se puede aseverar que funcionará para el

objetivo propuesto, toda vez que como estrategia de medición la intencionalidad de las

instrucciones del documento consistía en que el respondiente no necesitaba saber

que estaba identificando señales de alienación parental, en el conflicto familiar que

intentaba resolver en su escenario de trabajo.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 112

Es decir, el cuestionario logró indicadores significativos de confiabilidad para

la identificación de indicadores de alienación, pero no medía conocimiento sobre

alienación parental, ya que no se pretendía medir formación en este tipo de

problemática familiar, sino experiencia profesional observando sus manifestaciones

aunque no mediara educación o conocimiento sobre las interferencias parentales. Es

decir, se requería que el cuestionario excluyera información académica de alienación

parental, por ello no se le dio información de que el cuestionario medía experiencia en

SAP, la instrucción decía: “deseamos conocer sus observaciones sobre

comportamiento y relaciones en casos reales de conflicto familiar, es decir, lo que ha

visto en su experiencia laboral, particularmente en casos de visitas, custodias, malos

tratos y delito sexual” por lo cual se evidencia que no era la pretensión saber si el

participante conoce académicamente lo que es el SAP.

Independiente del conocimiento teórico sobre alienación parental de los

funcionarios judiciales, en términos de las respuestas afirmativas al instrumento como

tal, los resultados permiten aseverar que se observa este fenómeno en los escenarios

colombianos indicadores de alienación parental señalados por los autores.

Seguidamente se enuncian los síntomas que fueron reportados positivamente por los

participantes de este estudio y que se confirman con lo citado en la literatura científica,

es decir hallazgos de la investigación que refuerzan el constructo teórico: a. Una

campaña de denigración en contra del padre alienado (ítems 1 a 5) Gardner (2002),

Bernet (2008); b. Racionalizaciones débiles, absurdas y frívolas para la desvalorización.

(ítems 6 y 7) Gardner (2002), Bernet (2008); c. Ausencia o falta de ambivalencia en

las declaraciones (ítems 8 a 11) Gardner (2002), Bernet (2008); d. El fenómeno de

pensador independiente en el niño, seguro de sus sentimientos negativos (ítems 13 a 14)

Gardner (2002), Bernet (2008); e. Apoyo reflexivo del progenitor alienante en el


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 113
conflicto parental, denominado para este estudio como Alianza del alienador con el niño

por medio del apoyo o amenaza ante el conflicto (ítems 15 a 16) Gardner (2002),

Bernet (2008), Tejedor (2006); f. Ausencia de culpa a la hora de reprochar o explotar

de modo cruel al padre alienado y que para este instrumento se denominó ausencia de

culpa por el conflicto con el otro progenitor (ítems 17 a 18) Gardner (2002), Bernet

(2008); g. Expandir y extender la animadversión hacia amigos o a la familia extendida

del padre alienado (ítems 19 a 20) Gardner (2002), Bernet (2008); h. La presencia de

escenarios prestados, re-denominado apropiación del niño de situaciones, afectos y

pensamientos, que ha observado del progenitor alienador, verbalización de frases que

no son usuales en niños (ítems 21 a 27) Gardner (2002), Bernet (2008); i. El

alienador obstaculiza, evita o castiga el contacto del niño con cualquier situación,

objeto o persona vinculado con el progenitor alienado (ítems 28 a 34) Bernet (2008),

Tejedor (2006); j. Intentos deliberados de sustituir al progenitor alienado (ítem 35); k.

El alienador refuerza la alienación aliándose con personas cercanas (ítem 36) Gardner

(2002); l. decisiones con respecto al niño sin tener en cuenta los derechos del otro

progenitor (ítems 37 a 39) Hodges, (1986 citado en Bolaños 2000); m. El niño

alienado puede manifestar afectación desproporcionada ante el no custodio (ítem 40);

n. Incapacidad del alienador para reconocer la independencia de sus hijos llegando a

establecer una relación simbiótica con estos. (ítems 41 a 43) Tejedor (2006); o.

Capacidad de convencimiento del alienador frente a las autoridades y otros

mostrándose como cuidadores ideales (ítems 44 a 48) Tejedor (2006); p.

experimentan conflictos de pareja con alta frecuencia, intensidad y duración, que se

irradian inclusive a contextos jurídicos (ítems 49 a 55) Hodges, (1986 citado en Bolaños

2000). Todos estos ítems y categorías del fenómeno de la alienación parental aportados

por los autores fueron ratificados por las respuestas de los profesionales que

diligenciaron el instrumento.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 114

Hasta aquí se discute en torno al instrumento y sus hallazgos, empero la

relevancia social de esta investigación es que el fenómeno de la alienación se tome en

cuenta para evaluar y decidir en los conflictos familiares cualquiera sea el escenario y

el ámbito jurídico en el que se esté desempeñando el operador judicial,

especialmente en Bogotá. Sería por demás muy interesante indagar sí en otras

regiones del país y en otros países se reconocen de igual manera los indicadores de

alienación, para administrar justicia fundamentados en la ciencia a la hora de la

toma de decisiones tan importantes como las custodias, visitas y presuntos delitos

sexuales. Por lo anterior las investigadoras sugieren que este estudio se replique a

nivel nacional e internacional, están dispuestas a compartir el instrumento con el

objetivo de que muestras más amplias permitan hacer mayores generalizaciones de

los resultados.

En otro orden de ideas, se realizaron las pruebas estadísticas más relevantes

para cumplir con los otros objetivos de esta investigación, es decir, aquellas que

analizan las respuestas de los profesionales en torno a la identificación de signos de

alienación parental y que permiten confirmar o no las hipótesis.

Se realizaron análisis estadísticos con la prueba ANOVA que indica si

existen diferencias entre los grupos y encuentra el valor de significancia, el cual al ser

inferior al 0.05 (ver tablas 10 a 12) conduce a la necesidad de seguir realizando otros

análisis estadísticos como la prueba de Tukey. El indicador de Tukey permite precisar

los pares de variables que presentan de tales diferencias. En cuanto al género el

resultado del ANOVA permite remitirse a la prueba de Tukey en la cual se evidencia

que existen diferencias significativas en cuanto a que las mujeres identifican con

mayor prevalencia y significatividad los indicadores del SAP que los hombres y
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 115
mayor también que los encuestados que no informaron el sexo.

Este resultado contradice el presupuesto en torno a que los hombres

identifican más el SAP y permite señalar que aunque algunos autores como Gardner

(2.000) presentaban un sesgo hacia las mujeres como alienadoras, también resulta

cierto que e n Bogotá son las mujeres las más observadoras de conducta mal

tratante. Adicionalmente, también es alto el número de mujeres que laboran hoy día

en Colombia en los escenarios judiciales – y en todos los campos además- ya que la

reivindicación del rol de la mujer se encuentra en diversos escenarios y es

posible que en ellas se encuentre también una potencialidad para identificar, prevenir

y transformar situaciones de interferencias parentales que generen un ejercicio

arbitrario de la custodia.

Adicionalmente se analizaron las diferencias significativas entre los grupos

encuestados según la variable institución, lo cual también se realizó con la prueba de

Tukey. Se halló significativamente disminuida la identificación de signos de SAP

entre los participantes de la Policía, con respecto a los otros tres grupos

institucionales que son Fiscalía, Comisaría e ICBF, en esencia esto apunta a que los

profesionales de la Policía Nacional identifican menos los indicadores de alienación

parental o los reconocen menos en los procesos jurídicos que se les presentan.

Respecto a esto, cabe señalar que los funcionarios de la Policía Nacional en el país

suelen estar en menor contacto con conflictos familiares en donde sea preciso

entender la dinámica interna de estas, pues sus tareas son casi siempre operativas en

tanto detectan (conocen del caso en lenguaje policivo) y lo trasladan o remiten a la

dependencia respectiva para la intervención psico jurídica propiamente. Tal es el caso

de policía de infancia y adolescencia, que también emprende labores operativas y de

seguridad en casos de violencia intrafamiliar.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 116
Por tanto no resulta extraño que sean ellos quienes menos identifiquen

indicadores de SAP, pero esto no quiere decir que no sea importante que lleguen a

conocer la existencia de éste para abordar con mayor eficacia los casos que manejan.

Además de estar informados y actualizados respecto a lo que implica lidiar con

situaciones de la función familiar y los matices que puede alcanzar el núcleo de la

sociedad.

En cuanto a la institución ICBF solo se detectó una diferencia significativa en

relación con la ONG Asociación Creemos en ti. Esto sugiere que el ICBF reconoce

con mayor frecuencia y significatividad los indicadores de SAP en comparación con

la ONG en mención, aunque esta última también informa afirmativamente la

presencia de alienación con un puntaje de más de 33 y superior al esperado de 27.5.

Adicionalmente, el estudio arrojó que los participantes que laboran en el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, observan con más frecuencia indicadores

de SAP, en comparación con los funcionarios la Fiscalía General de la Nación,

aunque no obtienen diferencias significativas. De la misma forma se aprecia mayor

puntaje de observación de los signos de alienación en Comisaría de Familia en

contraste con la ONG Creemos en ti, aunque no son diferencias significativas. Si bien

es cierto los participantes en el ICBF conocen los indicadores del SAP, sería de gran

interés ir más allá y advertir sí saben lo qué es el SAP como cuadro clínico y como

fenómeno psicosocial presente con gran frecuencia en los casos que suelen abordar en

sus escenarios laborales. Además de ello, más transcendencia cobraría la puesta en

práctica de procedimientos de intervención para tratar el fenómeno y contribuir con la

adecuada y justa aplicación de justicia en el territorio colombiano.

En relación con las profesiones, en el estudio no se halló una diferencia

significativa para el reconocimiento de los indicadores del SAP de acuerdo al rol

profesional, ya que tanto los psicólogos como trabajadores sociales y abogados


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 117
tienen gran reconocimiento de estos ítems, en cambio las personas quienes no

señalaron su profesión, evidencian un mayor reconocimiento de éstos en las

encuestas con respecto a los profesionales de psicología, lo que resulta en hallazgo

importante.

no sorprende, lo que sí sorprende y resulta grato para la administración de justicia en

el país, es que los abogados observan signos c o m p o r t a m e n t a l e s de SAP, aún

sin saber que se trata de SAP. Esto exhorta a que los operadores judiciales en general

conozcan al SAP como entidad susceptible de presentarse, detectarse e intervenirse, y

que existen profesionales capacitados y aptos para ello, sea el caso de los psicólogos

formados en Psicología Jurídica. De tal suerte que el estudio se convierte en un

motivo para empezar, desde ya, a trabajar en el asunto, pues las consecuencias que se

desprenden pueden llegar a ser determinantes y dolorosas en la vida de los hijos, tal y

como se pudo apreciar en el recorrido conceptual en este estudio, el efecto psicológico

en los niño, niñas y adolescentes es contundente y no da lugar a esperas.

En otro orden de ideas, desde el punto de vista estadístico se supone que los

participantes de un estudio presenten una dispersión normal en las respuestas, por

ende se espera que el puntaje promedio al instrumento respondido corresponda a la

mitad de ítems más uno, para este caso 27,5 y en los resultados de este estudio la

media fue de 40.74, es decir, muy superior a lo esperado y consonante con la teoría

sobre la existencia de la alienación parental. Se observó una ausencia de dispersión

normal, ya que la mayoría de los participantes muestran haber identificado los

indicadores de SAP en sus escenarios laborales, lo que sugiere un hallazgo mayor a

lo esperado, toda vez que en su mayoría los encuestados reconocen la existencia de

tales indicadores. Desde el punto de vista social y judicial esto toma una importante

implicación, ya que aunque existen debates teóricos sobre la inexistencia del SAP y

aunque es poca la difusión teórica de la alienación parental, los hallazgos del estudio
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 118
permiten apreciar que la situación fáctica en Bogotá es que si observa este fenómeno.

Este hallazgo es consistente con lo que informa la literatura internacional ya que

autores españoles, argentinos y norteamericanos han abordado esta problemática

(Bernet, 2010; Bolaños, 2008; Tejedor, 2006; Darnall, 1999; Gregorio, 2004).

A la luz de las hipótesis planteadas, y frente a la hipótesis nula en la que se

menciona no existen diferencias significativas entre los grupos profesionales respecto

a su observación de indicadores del SAP, prácticamente se confirma, pues no se

hallaron diferencias entre la Policía, la Comisaría y la Fiscalía, solo se detectó una

diferencia significativa entre ICBF y la ONG Asociación Creemos en ti, en la que la

primera institución identifica con mayor frecuencia la alienación. Este hallazgo

sugiere dos cosas: la primera que la institución con mayor competencia y

potencialmente la de mayor alcance como es el ICBF en la ciudad de Bogotá, D.C., al

momento de resolver conflictos intrafamiliares tiene en su haber herramientas para

aportar a la i n t e r v e n c i ó n del fenómeno psicosocial de la alienación parental,-

partamos del hecho de que no sólo identifican sus indicadores sino que conocen

respecto al SAP - , y en otro sentido las organizaciones no gubernamentales requieren

mayor ilustración respecto a la existencia del SAP y sus indicadores. Si bien es cierto,

no es significativa en términos estadísticos la diferencia entre estas dos entidades en

cuanto a la identificación de signos del SAP, si se puede afirmar que el creciente auge

de operación de las ONG´s requieren de dicha instrucción para su comprensión y

efectividad al momento de asumir procesos de intervención psicosocial a nivel

familiar y en donde están comprometidos los derechos y la salud mental de niños,

niñas y adolescentes en Colombia.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 119

En cuanto a la hipótesis de trabajo principal, se confirma que la mayoría de los

profesionales identifican signos de alienación parental ya que la media del puntaje en

el cuestionario total fue de 40.74 y en condiciones de normalidad se esperaba que el

puntaje promedio fuera 27,5 que equivale a la mitad de ítems más uno. En esta

ocasión se denota que la mayoría de los participantes identificó la mayoría de los

indicadores de SAP. Frente a esto se puede inferir que la alienación es frecuente y

observable, lo que resulta positivo para este estudio, pero pone en evidencia una

grave problemática social, pues da cuenta de serias manipulaciones de los niños en

instituciones judiciales, en todo tipo de procesos como los administrativos, penales y

civiles. Empero queda sin develar el asunto más delicado y es si los

profesionales operadores del sistema judicial son capaces de diagnosticar e intervenir

en este fenómeno, pues es posible que aunque lo noten, no cuenten con la formación

suficiente para saber cómo intervenir, pues es una lógica que contradice la costumbre

judicial. Esta actuación desde lo consuetudinario resulta intrépida y seguramente será

criticada por el entorno social, por lo que se requiere fundamentar fuertemente

el criterio profesional.

Respecto a las hipótesis de trabajo según la variable profesional del 1 a 4, en

las que se suponía mayor detección de signos de SAP por algunos profesionales, el

estudio no halló una diferencia significativa para el reconocimiento de los indicadores


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 120

del SAP, ya que tanto los psicólogos como trabajadores sociales y abogados tienen

gran reconocimiento de estos ítems. Las investigadoras con este dato pueden afirmar

que la observación de SAP está a la vista de todos los profesionales, sin distingo de

disciplina, de edad, de institución, ni de formación. Es otra manera de decir, que esta

problemática relacional es evidente e incluso salta a la vista del profesional experto en

su área pero lego en la materia de SAP.

Con respecto a la hipótesis según la variable institución no se confirma el

supuesto de mayor identificación en instituciones estatales que en ONGs, pues no se

hallaron diferencias significativas entre Fiscalía y ONG, ni entre Comisaría y ONG, ni

entre Policía y ONG. Solo se apreciaron diferencias negativas entre los participantes

de la Policía y tres grupos institucionales que son Fiscalía, Comisaría e ICBF, es

decir, que hay diferencias estadísticas relevantes entre una institución estatal y otras

tres de la misma naturaleza. Este hallazgo controvierte el sesgo de las investigadoras

al suponer animadversión frente al fenómeno en instituciones no gubernamentales y

pone de presente como, aunque el fenómeno es novedoso y difícil de diagnosticar, es

evidenciado en la mayoría de las instituciones públicas o privadas.

Se rechaza la hipótesis de trabajo según variable género, planteada en sentido

que los hombres detectan significativamente mayores signos de alienación parental

que las mujeres, pues la evidencia apuntó en el sentido contrario, es decir, las mujeres

identifican con mayor prevalencia y significatividad los indicadores del SAP que los

hombres. Esta hipótesis suponía el prejuicio de que hay una fuerte influencia

patriarcal en el señalamiento de la alienación y la evidencia permite rotar al sentido

contrario. Una vez más la evidencia científica controvierte el sentido común y los

prejuicios y permite inferir que el género no necesariamente influye en la detección

del SAP.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 121

La evidencia empírica de este estudio deja sin fundamento las discusiones en

torno a si existe o no la alienación parental, ya que los resultados obtenidos son

contundentes para expresar cómo 263 funcionarios de diferentes instituciones,

profesiones y genero sexual de Bogotá, han observado indicadores de esta

problemática familiar. Lo anterior tiene eco en la prevención e intervención de

procesos como guarda y custodia, divorcio, denuncias de delitos sexuales y exhorta a

un nuevo enfoque para intervención y prevención de la alienación parental en Bogotá.

Este estudio se centró en la capital del país, las generalizaciones pueden

alcanzar este perímetro, sin embargo se espera y motiva a otros investigadores para

que repliquen en otras regiones y en consecuencia se pueda verificar o ampliar la

generalización de conclusiones similares en otras ciudades y el resto del territorio

nacional. Igualmente se plantea la posibilidad de que investigadores de otros países

repliquen la investigación, para describir la situación de operadores jurídicos

internacionales.

Fue generalizada la tendencia de respuesta afirmativa en el comportamiento

de respuesta de los operadores judiciales a los ítems. Esto señala que las respuestas

dadas por los profesionales encuestados, en su mayoría, identifican la existencia de

indicadores del síndrome de alienación parental, aun sin conocer académicamente el

concepto de alienación parental.

Este es uno de los pocos estudios en torno a la alienación parental en

Colombia y los resultados alientan a futuros investigadores a profundizar en el

conocimiento de esta área, planteando desafíos científicos tanto a investigadores

como a operadores judiciales alrededor del diagnóstico, prevención, control e

intervención del SAP. Al tiempo que principalmente beneficiará a los hijos alienados

de padres en conflicto, lo que redundará en la descongestión y correcta aplicación de


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 122
justicia al interior del aparato jurídico en el país.

Finalmente se presentan unas viñetas que permiten sintetizar los hallazgos del

estudio realizado en Bogotá con 263 profesionales de instituciones judiciales y ONG

que cooperan con el sistema judicial y respondieron el cuestionario de identificación

de signos de SAP compuesto por 55 ítems se concluye que la mayoría de ellos

afirman positivamente haber observado indicadores de alienación parental.

Se aprecian indicadores psicométricos significativos del instrumento creado

específicamente para este estudio, por lo cual se afirma que los datos recopilados con

él son confiables.

Los resultados indican que las mujeres en general afirman haber observado

más indicadores de alienación que los hombres.

Los hallazgos evidencian que resulta poco relevante la pertenencia a los

diferentes grupos institucionales o profesionales, pues no se encontraron diferencias

significativas exceptuando al grupo de Policía que tiene los más bajos puntajes de

identificación de alienación parental.

El análisis de resultados tiene una limitación, ya que varios de los participantes

no diligenciaron completamente los datos sociodemográficos. La generalización de

los resultados se puede hacer a Bogotá y a instituciones similares.

Se sugiere replicar este estudio en otras ciudades y países, con el fin de

ampliar la generalización de los resultados.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 123

Referencias

Aguilar, J.M. (2004). Síndrome de alienación parental. Hijos Manipulados por un

Cónyuge para odiar al otro. Córdoba: Almuzara

Aguilar, J.M. (2006). SAP Síndrome de alienación parental. (4°ed). Córdoba:

Almuzara.

Aguilar, J.M. (2007). Interferencia de las relaciones paternofiliales. El síndrome de

Alienación Parental y las nuevas formas de violencia contra la infancia.

Psicología Educativa. p.107

Alonso-Quecuty (1994). Psicología forense experimental: El testigo deshonesto. En

Sobral, J., Arce, R. y Prieto, A. Manual de psicología jurídica. Barcelona:

Paidós

Altavilla (1970) Psicología Judicial. Bogotá: Temis

Baker, A.J. (2005). The long-term effects of parental alienation on adult children: a

qualitative research study. The American Journal of Family Therapy, 33, 289-

302

Baker, A.J. (2007). Knowledge and Attitudes About the Parental Alienation

Syndrome: A Survey of Custody Evaluators. The American Journal of

FamilyTherapy, 35, 1-19

Baquero, J., Bonilla G. ,Corredor, C., Fresneda, O., Acosta, G., y Acevedo,

G.(2000). Trayectorias generacionales en Colombia. Boletín del Observatorio

de Coyuntura Socioeconómica, 7, 1-20.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 124

Bautista, C. (2007). Síndrome de alienación parental: efectos psicológicos. (Tesis de

grado). Bogotá, D.C.: Fundación los Libertadores. Facultad de Psicología.

Bernet, W. (2008). Parental Alienation Disorder and DSM-V. The American Journal

of Family Therapy, 36, 349-366

Bernett, W. (2010) Parental alienation. DSM- V and ICD-11.Sringfield Illinois:

Charles C Thomas Publisher.

Bolaños, I (2000). Tesis Doctoral. Estudio descriptivo del síndrome de alienación

parental en procesos de separación y divorcio. Diseño y aplicación de un

programa piloto de mediación familiar.p.17. Barcelona.

Bolaños, I. (2002). El Síndrome de alienación parental. Descripción y abordajes

Psico-legales. Psicopatología Clínica, Legal y Forense. 2, (3). 25-45.

Bolaños, I. (2008). Hijos alineados y padres alienados. Mediación familiar en

rupturas conflictivas. Edit. Reus.

Bow, J.N, Gould, J. W. & Flens, J. R. (2009). Examining parental alienation in child

custody cases: A survey of mental health and legal professionals. The

American Journal of Family Therapy. 2, 1-127

Brandes, J. R. (2000). Alineación Parental. New York: Law Journal.

Bruch, C.S. (2001). Alienation syndrome and parental alienation: Getting it wrong in

child custody cases. (version electrónica). Family Law Quarterly, 35, 527-552
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 125

Cantón, J.; Cortés, M.; Justicia, M. (2000). Conflictos matrimoniales, divorcio y

desarrollo de los hijos. Madrid: Ed. Pirámide.

Cárdenas, E. (2000) El abuso de la denuncia del abuso. Recuperado diciembre 20 de

2010, de http://www.apadeshi.org.ar/abuso_de_la_denuncia_de_abuso.htm

Cartwrigt, G. F. (1993). Expanding the parameters of Parental Alienation

Syndrome.The American Journal of Family Therapy, 21, 205–215.

Clawar, S. S., yRivlin, B. V. (1991).Children Held Hostage: Dealing with

Programmed and Brainwashed Children. Chicago, IL: American Bar

Association

Dalla, G. (2005). Neuropsicología de la falsa memoria. Revista Argentina de

Neuropsicología, 5, 2-14.

Darnall, D. (1998). Divorce causalities: Protecting your children from parental

alienation. Dallas, Texas: Taylor Publishing.

Darnall, D. (1999). Parental alienation: Not in the best interests of the children. The

North Dakota LawReview, 75, 325–327

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo general 2005.

Recuperado el 12 de febrero de 2010 de http://www.dane.gov.co/censo

Diges (1992) El psicólogo forense experimental y el testigo honrado. En Sobral, J.,

Arce, R., Y Prieto, A.: Manual de Psicología Jurídica.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 126

Durán A. (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la

construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios.

Universidad Javeriana de Colombia.

Editorial Unión Ltda. (2009). Código Civil. Edición Actualizada. Bogotá, D.C.:

Colombia

El Tiempo. Condenan a mujer violada por acusar a inocentes.(2010, 26 de

septiembre).Versión electrónica recuperado del sitio web del Periódico El

Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1963053

Faller, K.C. (1998). The Parental alienation syndrome: ¿What is it and what data

support it? Child Maltreatment. 2, 1-16

Fariña, F.; Seijo, D.; Arce, R.; Novo, M. (2002). Psicología Jurídica de la Familia.

Intervención de casos de Separación y Divorcio. España: Cedecs Ed.

Fernández, O.; Alonso, A.; Rodríguez, A. (2005) Análisis experimental de los

procesos de confabulación, contaminación postsuceso y sugestionabilidad

sobre el testimonio infantil. Tesis de grado. Bogotá: Universidad el Bosque.

Gardner, Richard. (1985). Recent trends in divorce and custody litigation. The

Academy Forum, 29, 3-7

Gardner, Richard. (2002). Parental alienation syndrome vs. parental alienation:

¿Which diagnosis should evaluators use in child-custody dispute? The

American Journal of Family Therapy, 30, 93- 115


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 127

Gardner, Richard. (2003). Does DSM-IV have equivalents for the parental alienation

syndrome (PAS) Diagnosis? The American Journal of Family Therapy, 31, 1-

21

Gardner, Richard. (2004). The relationship between the parental alienation syndrome

(pas) and the false memory syndrome (FMS). The American Journal of

Family Therapy, 32:79-99

Gardner, R.; Sauber, S.; Lorandos, D. (2006).The international handbook of parental

alienation syndrome. Conceptual, Clinical and Legal Considerations. Charles

C Thomas Publisher,

Garrido, E.; Massip, J. (1.998, 30 Abril –3 de Mayo). Evaluación de la credibilidad

del testimonio. Una revisión de los fundamentos teóricos, orígenes, evolución

y estado actual del Análisis de Contenido Basado en Criterios. Trabajo

presentado en V Congreso de Evaluación Psicológica en Benalmadena-

Málaga.

Geiselman, ; Fisher, A. (1994) La entrevista cognitiva. En Raskin, D. (1994)

Métodos psicológicos en la investigación y pruebas criminales. Bilbao: DDB

Golse, B. (1987). El desarrollo afectivo e intelectual del niño. Barcelona: Masson,

s.a.

Gregorio, A. (2004) Abuso sexual infantil. Buenos Aires: Paidós

Hercovici, P. (1998): Terapia del divorcio y mediación familiar. Buenos Aires:

Sistemas Familiares
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 128

Hoyos, A. L. (s.f.). Imagen paterna en la estructuración de la personalidad.

Colombia: Azeditores

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Manual de Procesos y

Procedimiento para centros zonales. Bogotá, D.C

Ibabe, I. (2007). Memorias recobradas y falsas memorias. En E. Garrido, J. Masip y

M. C., Herrero (Coords.). Psicología Jurídica (269-295). Madrid: Pearson

Prentice Hall

Josselyn, I. (1985). El desarrollo psicosocial del niño. Bueno Aires: Psique

Kaplan, H., Sadock, B. & Grebb, J. (1996). Sinopsis de Psiquiatría. Argentina:

Editorial Médica Panamericana.

Kazdin, A.E. (1986). Comparative Outcomes Studies of Psychotherapy:

Mythological Issues and Strategies. Journal of Consulting and Clinical

Psychology. 1, 95-105

Kircher, D; Raskin, D. (1988). Human versus computerized evaluations of polygraph

data in a laboratory setting.Journal of Applied Psychology.73, (2), 291-302.

Loftus, E. (1993) The reality of repressed memories. American Psychologist. 4, (5),

518-537

Loftus, E. (1994).Psicología del testimonio del testigo presencial. En Raskin, D.

(1994) Métodos psicológicos en la investigación y pruebas criminales.

Bilbao:DDB

Mardomingo, M.J. (2002). Psiquiatría para padres y educadores. Madrid: Narcea


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 129

Marrero. J. L. (1998) Psicología Jurídica de la familia. Madrid: Fundación

Universidad Empresa.

Masip, J., Garrido, E. (2.001) La evaluación de la credibilidad del testimonio en

contextos judiciales a partir de indicadores conductuales. En Anuario de

Psicología Jurídica, 93-131.

Mira y López, E. (1980). Manual de psicología jurídica. Argentina: Editorial El

Ateneo. (6ta. ed.)

Mojardin, A. (2008) Origen y manifestaciones de las falsas memorias. Acta

Colombiana de Psicología. 11, 37-43.

Muñoz, S.; Bayés, R.; Munné, F. (1980). Introducción a la psicología jurídica.

México: Editorial Trillas.

Padilla, E. (2010) Ponderación de los relatos de abuso sexual infantil

www.terapiafamiliar.org.ar/.../Padilla%20Eduardo%20%20Ponderación%20r

elatos%20abuso.pdf

Perissini, D. Falsas acusaciones y falsas memorias. Recuperado el 26 de septiembre

de 2010 del sitio web de la Asociación Latinoamericana de Psicología

Jurídica http://psicologiajuridica.org/psj233.html

Prieto, A.; Sobral , J. (2003) Impacto persuasivo del testimonio seguro e inseguro:

¿dos caras de un mismo fenómeno? En: Psicothema, 15, 2, 167-171.

Quecuty A. (1994). Psicología forense experimental: El testigo deshonesto. En

Sobral, J.; Arce, R.; Prieto, A. Manual de psicología jurídica. Barcelona:

Paidós
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 130

Rincón, M y Marrero L. (2002) Características psicológicas y sociales de los

progenitores en procedimientos de custodia disputada. En:

psicologiajuridica.org/psj219.html

Segura, C.; Gil, M.J.; Sepúlveda, M. A. (2007). El síndrome de alienación parental:

una forma de maltrato infantil. Cuadernos de Medicina Forense. 12, 117-128.

Steller y Kohenken (1.994) Análisis de declaraciones basado en criterios. En Raskin,

D. (1994). Métodos psicológicos en la investigación y pruebas criminales.

Bilbao:DDB

Superintendencia de Notariado y Registro. (2009). Estadísticas. Disponible n:

http://www.supernotariado.gov.co/supernotariado/index.php?option=com_co

ntent yview=article yid=2531%3Aestadisticas-divorcios

ycatid=288%3Aestadisticas yItemid=309 ylang=es. (Recuperado el 10 de

Noviembre de 2009)

Superintendencia de Notariado y Registro. (2009). Estadísticas. Disponible en:

http://rie.cl/?a=12786. (Recuperado el 10 de Noviembre de 2009)

Tapias, A; Castro, H. (2006) Análisis de un falso testigo bien intencionado usando el

Voyce Stress Analysis VSA en un caso de homicidio en Colombia. III

Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica y Forense V3.0 Abril 2006.

En red Psicología Jurídica.Org.

Tapias, A; Gutiérrez, C; (2008). Psicología jurídica perspectiva latinoamericana.

Bogotá: Colombia.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 131

Tejedor, H. A. (2006). El síndrome de alienación parental. Una forma de maltrato.

España: EOS

Tejedor, M.A. (2006). Reflexiones Sobre el Síndrome de Alienación Parental. Padres

y Madres en Acción. En: http://padresdivorciados.blogspot.com

Tejedor, A. (2006) El síndrome de alienación parental. Actores y estrategias de


Intervención. Trabajo presentado en “VI congreso iberoamericano de psicologia
jurídica”. Bogotá (Colombia) 24, 25 y 26 de noviembre de 2006.

Tejedor. M.A. (2007) Intervención ante el síndrome de alienación parental. Anuario de


Psicología Jurídica, 17,79-89.
Tejedor, M.A (2009). Pautas de Intervención ante casos de SAP en la familia. “Más

cerca del hogar”, Urra, J. Tratado de Psicología Forense. Madrid: Edit. LID.

Toro, J. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. En: L. Vessel, D

(1998) Conducting successful interrogations. FBI Law Enforcement Bulletin .

67 (10), 40 – 45.

Walker, L.E. , Brantley, K.L., & Rigsbee, J.A. (2005). A critical analysis of parental

alienation syndrome and its admissibility in the family court. Journal of Child

Custody, 1 (2), 47-74

Wells, Lindsay, Tamara (1979) citado por Myers, D. (1987) Psicología

Social. Madrid: Editorial Panamericana.

Wood, C.L. (1994). The parental alienation syndrome: A dangerous aura of

reliability. Loyola of Los Angeles LawReview, 27, 1367-1415.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 132

ANEXO 1

INSTRUMENTO

Respetado Profesional:

En la presente encuesta deseamos conocer sus observaciones sobre comportamiento y relaciones en


casos reales de conflicto familiar, es decir, lo que ha visto en su experiencia laboral, particularmente
en casos de visitas, custodias, malos tratos y delito sexual. Por favor conteste lo más sincero posible.

A continuación se aclaran algunos de los términos usados en el instrumento:


Progenitor: se refiere a padre o madre del niño, independiente de su sexo.
Niño: se refiere indistintamente al género, tanto si es niña o niño.
Cónyuge: pareja o expareja independiente del género y de que haya culminado la relación, compañero
o compañera, ex esposo o ex esposa.
Divorcio o separación: significan que hay ruptura de la convivencia o de la relación, independiente de
que haya resolución legal
Custodio: es el padre o madre que convive con el hijo o hija, independiente de que haya decisión
judicial al respecto
Muchas gracias por su cooperación

PROFESIÒN: PSICOLOGIA TRABAJO SOCIAL DERECHO PSIQUIATRIA

SEXO: F:_ M:_ EDAD: INSTITUCIÓN:

Para contestar, por favor marque con una X en la casilla de Si o NoSI NO

1. ¿A usted le consta que, en casos de separaciones, es frecuente que un padre SI NO


desvalorice e insulte al otro, delante de los hijos?

2. ¿En separaciones a usted le consta que uno de los progenitores insulta al otro SI NO
delante los hijos?

3. ¿Ha visto que un progenitor ponga a un hijo en contra del otro progenitor? SI NO

4. ¿Ha observado que algunos progenitores expresan o resaltan sólo los aspectos SI NO
negativos del otro en frente a los hijos?

5. ¿En su trabajo ha percibido que uno de los progenitores siempre desvaloriza SI NO


los aportes y el lugar que tiene el otro progenitor en la vida del niño?

6. ¿Ha notado que algunos niños que dicen odiar o rechazar a uno de sus SI NO
progenitores, justifican de manera débil, contradictoria o trivial sus
sentimientos?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 133

7. ¿Ha notado que algunos progenitores limitan las relaciones del hijo con el no SI NO
custodio exagerando el riesgo que pueda correr el niño cuando se encuentra
con éste?

8. ¿Se ha percatado de niños influenciados por un adulto que rechazan SI NO


radicalmente a uno de los progenitores ante su ausencia?

9. ¿En su experiencia ha notado que hay niños radicales en señalar a uno de los SI NO
progenitores como completamente bueno y al otro como completamente
malo?

10. ¿Se ha percatado de niños que rechazan radicalmente a uno de los SI NO


progenitores y no expresan ambivalencia (amor y odio) ante su ausencia?

11. ¿Ha observado que cuando el niño se refiere a uno de los progenitores con SI NO
odio esto no se acompaña de sentimientos de culpa y/o remordimiento?

12. ¿En su experiencia ha notado niños que están completamente seguros del odio SI NO
hacia alguno de sus progenitores?

13. ¿En su experiencia ha habido niños que le han expresado radicalmente el SI NO


rechazo hacia alguno de sus progenitores?

14. ¿Ha observado que un progenitor al desvalorizar al otro padre, mencione que SI NO
el niño piensa igual que él?

15. ¿Ha notado que un progenitor deposite en el hijo todo el apoyo frente a un SI NO
conflicto de pareja?

16. Basado en su experiencia, ¿ha notado niños/hijos que se posicionan en la SI NO


defensa de un progenitor y el señalamiento del otro?

17. ¿Conoce niños que no manifiestan culpa cuando un progenitor empieza a SI NO


denigrar del otro?

18. ¿Ha observado que un niño responsabilice a uno de los progenitores de todo lo SI NO
malo que ha sucedido en la vida familiar (sufrimiento del otro progenitor,
desequilibrio económico etc.)?

19. ¿Ha notado que por el conflicto de sus progenitoress un niño evite al máximo SI NO
tener contacto con la familia de alguno de ellos?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 134

20. ¿Ha observado que, en conflictos de pareja, un hijo rechaza tanto a uno de los SI NO
progenitores como a las personas cercanas a éste?

21. ¿Ha hallado niños que usan frases y palabras de adultos impropias de su edad? SI NO

22. ¿Ha percibido hijos que afirman que nadie los ha influenciado en sus SI NO
opiniones frente a uno de los progenitores y que por sí mismos han llegado a
adoptar la actitud frente a ese progenitor?

23. ¿Ha observado que el niño, ante el custodio rechaza al otro progenitor, pero el SI NO
rechazo no se manifiesta cuando el niño está en compañía del progenitor que
no tiene la custodia?

24. ¿Ha evidenciado que algunos hijos asumen como verdaderos, hechos que no SI NO
han vivido directamente, sino que han escuchado contar?

25. ¿Se ha percatado de niños que viviendo con uno solo de los progenitores, SI NO
rechazan al progenitor que los visita con elevada frecuencia y por cosas
mínimas?

26. ¿Ha evidenciado que el hijo desee apartarse de uno de los progenitores sin SI NO
manifestar justificación suficiente?

27. ¿Ha escuchado a hijos que dan pretextos poco creíbles o absurdos para SI NO
justificar su actitud de rechazo ante uno de los progenitores?

28. ¿Ha notado en conflictos conyugales que un progenitor oculte al otro SI NO


información del hijo?

29. ¿Acorde con lo observado en su trabajo, ocurre que se limiten las relaciones SI NO
del niño con el no custodio exagerando el riesgo que pueda correr cuando está
con este?

30. ¿Ha observado que el progenitor que tiene la custodia del niño, saboteé las SI NO
visitas del progenitor que no la tiene?

31. ¿En su experiencia ha tenido casos en los que se organizan actividades con los SI NO
hijos durante el período que el otro progenitor tiene visita?

32. ¿Ha visto que un progenitor presente a su nueva pareja como el nuevo padre o SI NO
madre de su hijo?

33. ¿Ha actuado en casos de progenitores separados en que papá o mamá tomen SI NO
decisiones relevantes sin consultar al otro?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 135

34. ¿En conflictos entre progenitores es posible que alguno de ellos impida el SI NO
acceso a los expedientes escolares y/o médicos de los hijos al otro progenitor?

35. ¿Conoce casos en los que se desee eliminar en el hijo el apellido del otro SI NO
progenitor?

36. ¿La familia del progenitor que tiene la custodia, hace expresiones negativas SI NO
frente al hijo, del progenitor que no tiene la custodia?

37. ¿Ha visto que los custodios excluyen al otro progenitor al momento de tomar SI NO
decisiones con respecto al hijo sobre asuntos escolares o actividades de uso
del tiempo libre?

38. ¿Ha notado que el progenitor que vive con el niño, oculta al otro progenitor SI NO
decisiones que ha tomado sobre el hijo?

39. ¿Ha podido constatar que el progenitor que vive con el niño excluye SI NO
voluntariamente al otro progenitor de asuntos relacionados con el hijo?

40. En ausencia de maltrato ¿ha observado que el niño manifiesta reacciones de SI NO


pánico ante la visita de un progenitor?

41. ¿Le consta, como profesional, que los niños son susceptibles a acomodarse a SI NO
los caprichos de uno de los progenitores?

42. Acorde con su experiencia, ¿un padre o madre puede hacer que su hijo SI NO
rechace cualquier vínculo con el otro progenitor?

43. ¿Ha visto que alguno de los progenitores impide que el hijo tenga contacto SI NO
con el otro progenitor, aunque el niño lo haya pedido expresamente?

44. ¿Ha logrado usted evidenciar relatos falsos de alguno de los progenitores en el SI NO
escenario judicial?

45. ¿Ha visto que alguno de los progenitores actúa en contra de los deseos y SI NO
sentimientos del niño?

46. ¿Ha percibido que un progenitor se muestre diferente a como es delante de su SI NO


hijo?

47. ¿Ha notado que uno de los progenitores censura frente al otro los cuidados que SI NO
le da al niño?.

48. ¿Ha observado la presencia de conflictos afectivos de la pareja que mantienen SI NO


el conflicto judicial?

49. ¿Ha observado agravación y escalamiento de conflictos judiciales entre SI NO


progenitores sin una justificación lógica?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 136

50. ¿Ha visto niños que afirmen radicalmente no querer volver a tener contacto SI NO
con uno de sus progenitores?

51. ¿Ha observado la presencia de conflictos afectivos de pareja que


mantienen el conflicto judicia?

52. ¿Dentro de su experiencia le ha ocurrido que un hijo presenta una falsa


NO
denuncia en contra de uno de los progenitores,
animado por el otro progenitor?

53. ¿Ha observado falsas denuncias en contextos de separaciones conflictivas? SI NO

54. ¿Ha sido testigo de falsa información por parte de un progenitor? SI NO

55. ¿Ha identificado denuncias infundadas, en las que las motivaciones sean
conflictos psicológicos?
NO
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 137

ANEXO 2 FORMATO DE EVALUACIÓN POR JUECES EXPERTOS


RESUMEN EVALUACION POR JUECES

Diligenciado por juez experto: Jorge Camacho, psicólogo, abogado, especialista en Psicometría y Magíster en
Filosofía. Docente universitario por más de 10 años.

Respetado profesional:
Acudimos a usted en su calidad de experto, con el fin de solicitarle comedidamente nos colabore como juez para
la validación de constructo de este instrumento que pretende valorar la observación que posean operadores de
justicias respecto a indicadores de alienación parental, entendiendo esta como: La programación que realiza un
padre sobre su hijo para que rechace al otro. Tejedor (2007)
El instrumento se ha diseñado para aplicar a los profesionales en psicología, derecho y trabajo social que a su vez
son operadores jurídicos, tiene como objetivo identificar su observación, percepción, experiencia directa respecto
de signos indicadores de alienación en los usuarios que atiende, no valora su conocimiento científico o teórico
sobre este problema, ni tampoco pretende identificar si el profesional en su vida personal padece o ejerce
alienación parental.

A continuación se aclaran algunos de los términos usados en el instrumento:


Progenitor: se refiere a padre o madre del niño.
Niño: se refiere indistintamente al género, tanto si es niña o niño.
Cónyuge: pareja o ex pareja independiente del género y de que haya culminado la relación, compañero o
compañera o ex, ex esposo o ex esposa
Divorcio o separación: significan que hay ruptura de la convivencia o de la relación, independiente de que haya
resolución legal
Custodio: es el padre o madre que convive con el hijo o hija, independiente de que haya decisión judicial al
respecto.

Para plasmar su opinión respecto a la adecuación del ítem califique de 1 a 5 siendo uno poco adecuado y 5 muy
adecuado, en cada una de las características de validez, redacción, pertinencia y lenguaje.

REACTIV CRITERIO ITEMS VALID PERTINEN REDACCI LENGUA OBSERVACIO


OS EZ CIA ON JE NES DE
12345 12345 12345 12345 REACTIVO
1. Campaña de eparaciones a
Desvalorar, u
denigración en usted le
otro sinónimo.
contra del consta que es Me preocupa el
progenitor frecuente adjetivo
alienado desvalorizar e “frecuente”.
4 5 3 3
insultar al Quizá lo
otro padre relacionado con
delante los insultar puede
servir para otro
hijos.
ítem.
2. separaciones
conflictivas
ha observado
que un ex
cónyuge Poco cortés.
hable de ¿Qué agrega
4 4 5 4
manera este ítem al
descortés del anterior?
otro padre
delante de los
hijos.

3. visto que un Quizá sea mejor


4 5 4 5
que todos los
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 138

padre ponga a ítems sean


un hijo en preguntas o sean
contra del aseveraciones.
otro padre?

4. visto que uno


de los padres
ponga a un
Es idéntico al
hijo en contra 4 1 1 1
ítem 3.
del otro
padre?

5. observado que
algunos
padres
expresan o
resaltan sólo ¿Sería posible
las cualidades 4 5 4 5 decirlo en
negativas del singular?
otro padre
frente a los
hijos?

6. su trabajo ha
percibido, ,
que uno de
los padres
siempre Separar en don
desvaloriza ítems uno
relacionado con
los aportes y 4 5 3 5
el aporte y otro
el lugar que con el lugar del
tiene el otro progenitor.
progenitor en
la vida del
niño

7. Justificacione notado que


s débiles y algunos niños
contradictoria que dicen
s en la que los
odiar o
niños
argumentan rechazar a
su rechazo uno de sus
rememorando padres,
altercados manifiestan
pequeños y una
triviales que justificación 5 5 5 5
la mayoría de
débil,
los niños
olvidan contradictoria
o trivial
cuando tratan
de explicar
sus
sentimientos?

8. ¿Ha notado 4 5 4 3 Esté.


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 139

que algunos
progenitores
limitan las
relaciones
del hijo con
el no
custodio
exagerando
el riesgo que
pueda correr
el niño
cuando este
con aquel?
9. Ausencia de percatado de
ambivalencia niños
afectiva al influenciados
referirse al por un adulto
padre
alienado que rechazan
radicalmente
a uno de los
Se puede dividir
padres y 4 5 4 4
en dos ítems.
además no
expresan
ambivalencia
(amor y odio)
ante su
ausencia

10. ¿En su
experiencia
ha notado
niños
manipulados
Me preocupa el
que están
4 5 3 4 adjetivo
completame
“manipulados”.
nte seguros
del odio
hacia alguno
de sus
padres?
11. ¿En su
experiencia
ha notado
que hay
niños
radicales en
señalar a uno
5 5 5 5
de los padres
como
completame
nte bueno y
al otro como
completame
nte malo?
12. observado que
cuando el
niño se 5 5 4 4
refiere a uno
de los padres
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 140

con rabia,
odio o
rechazo esto
no se
acompaña de
sentimientos
de culpa y/o
remordimient
o?

13. e usted de
El niño está niños que
seguro de los estén
sentimientos absolutament
negativos Este ítem es
frente al e seguros del demasiado
progenitor odio y/o rabia 1 1 5 5 general y por
alienado que sienten ende se sale de
hacia alguno la investigación.
de sus
padres?

14. ¿En su
experiencia
ha habido
niños que le Rechazo.
han Clarificar cuál
expresado 1 1 4 3 experiencia para
radicalmente que no se vea
el rechazo tan general.
hacia alguno
de sus
padres?
15. Alianza del observado que
alienador con un padre al
el niño por denigrar o
medio del desvalorizar Si no aparece
apoyo y/o antes la
amenaza ante al otro padre 4 4 5 5 dicotomía
el conflicto mencione que “niño-a” ¿por
parental el niño-a qué ahora?
piensa igual
que él.

16. notado que


alguno de los
progenitores
siente a su
¿?
hijo como 4 4 4 5
apoyo frente
a un conflicto
de pareja’

17. Basado en su
experiencia
Agregar ¿
ha notado
1 1 4 3 Clarificar cuál
niños/hijos
experiencia.
que se
posicionan
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 141

en la defensa
de un
progenitor y
el
señalamiento
del otro?
18. Ausencia de ¿Ha notado
culpa por el hijos que no
conflicto con sienten
Este ítem es
el otro ninguna
demasiado
progenitor culpabilidad
1 1 3 3 general y por
por la
ende se sale de
denigración
la investigación.
que hace uno
de los padres
del otro?
19. ¿Ha
detectado
hijos que se
posicionan
en la defensa Es posible
y cambiar
señalamiento 1 1 4 4 “posicionan”.
de uno de los Es muy parecido
padres sin al ítem 12
expresar
culpa y/o
remordimien
to por esto?
20. posible que
Generalizacio por el
nes del conflicto de
rechazo del
sus padres un
progenitor
alienado hacia niño evite al
Esta pregunta es
personas y máximo tener
1 1 1 1 más de opinión
situaciones contacto con o conocimiento.
cercanas o la familia de
vinculados al alguno de
padre ellos?
alienado

21. ¿Ha
observado
que el hijo
rechaza tanto
a uno de los
progenitores Creo que
como a las mejorando la
3 4 2 4
personas redacción se
cercanas a rescata el ítem.
éste, en
medio de
conflictos de
pareja entre
sus padres?
22. Apropiación evaluado ¿Lenguaje del
de niños con adulto? Podría
situaciones, relatos sobrar la frase
4 4 3 3
afectos y tachada.
adultizados,
pensamientos Muy general.
que haya que usan
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 142

vivenciado frases y
del progenitor palabras de
alienado, adultos
verbalización
impropias de
de frases que
no son su edad?
usuales en
niños

23. ercibido hijos


que afirman
que nadie los
ha
influenciado
en sus
opiniones
¿Se puede
frente a uno
4 4 5 5 cambiar hijos
de los padres por niños?
y que por sí
mismos han
llegado a
adoptar la
actitud frente
a ese padre?

24. observado que


el niño ante
el custodio
rechaza al
otro
progenitor,
pero el
rechazo no se
5 5 5 5
manifiesta
cuando el
niño está en
compañía del
padre que no
tiene la
custodia?

25. ¿Ha
evidenciado
que algunos
hijos asumen
como
verdaderos,
hechos que
5 5 5 5
no han
vivido
directamente
, sino que
han
escuchado
contar?
26. ha percatado
4 5 4 4
de que hay
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 143

encia del niño niños que


a tener viviendo con
contacto o uno solo de
vínculo con el los padres,
progenitor rechazan al
alienado con padre que los
justificaciones visita con
ilógicas elevada
frecuencia y
por cosas
mínimas?

27. evidenciado
que el hijo
desee
apartarse de
uno de los
5 5 5 5
padres sin
manifestar
justificación
suficiente?

28. ¿Ha
escuchado a
hijos que
dan
pretextos
Quizá hay un
poco creíbles
sinónimo para
o absurdos
5 5 4 4 esta palabra
para
“aversiva”.
justificar su
actitud
aversiva
contra uno
de los
padres?
29. El alienador rde con lo
obstaculiza, observado en
evita o castiga su trabajo, es
el contacto
posible que
del niño con
cualquier se limiten las
situación, relaciones
objeto o con el no Me preocupa el
persona custodio 4 4 4 5 adverbio
vinculado con exagerando el “posible”.
el progenitor riesgo que
alienado
pueda correr
el niño
cuando está
con este?

30. notado en
conflictos
conyugales 4 4 4 4
que un padre
oculte al
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 144

otroinformaci
ón del hijo?

31. observado que


el padre que
tiene la
custodia del
niño, saboteé 4 5 4 4
las visitas del
padre que no
la tiene?

32. u experiencia
ha tenido
casos en los
que se
organizan
actividades
con los hijos 5 5 5 5
durante el
período que
el otro
progenitor
tiene visita?

33. s separados
en conflicto
fingen
"olvidarse" No es muy clara
de avisar al la aseveración
4 4 2 4 aunque se
otro de entiende la
asuntos intención.
importantes
de los hijos.

34. actuado en
casos de
padres
separados en
que papá o
mamá tomen 5 5 5 5
decisiones
relevantes sin
consultar al
otro?

35. ¿En
conflictos
entre padres
es posible
que alguno Quizá sea mejor
4 4 4 4
de ellos dividirla en dos.
impida el
acceso a los
expedientes
escolares y/o
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 145

médicos de
los hijos al
otro
progenitor?
36. Intentos visto que un
deliberados de progenitor
sustituir al presente a su
progenitor
nueva pareja
alienado
como el 5 5 5 5
nuevo padre
o madre de su
hijo?

37. oce casos en


los que se
desee
eliminar en el
hijo el 5 5 5 5
apellido del
otro
progenitor?

38. El alienador amilia extensa


refuerza la del padre que
alienación tiene la
aliándose con custodia,
personas
cercanas hace
expresiones
5 5 5 5
negativas
frente al hijo,
del padre que
no tiene la
custodia?

39. decisiones visto que los


con respecto al custodios
niño sin tener excluyen al
en cuenta los otro
derechos del progenitor al
otro progenitor momento de
tomar
decisiones
5 5 5 5
con respecto
al hijo sobre
asuntos
escolares o
actividades
de uso del
tiempo libre?

40. notado que el


progenitor
que vive con 5 5 5 5
el niño,
oculta al otro
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 146

progenitor
decisiones
que ha
tomado sobre
el hijo?

41. ¿Ha podido


constatar que
el progenitor
que vive con
el niño
excluye
5 5 5 5
voluntariame
nte al otro
padre de
asuntos
relacionados
con el hijo?
42. El niño s u trabajo ha
alienado observado
puede que el niño
manifestar puede
afectación
desproporcion manifestar Quizá sea
ada ante el no reacciones de prudente dividir
custodio pánico ante la 5 5 5 5
en dos la
visita de un pregunta.
progenitor sin
evidencia de
maltrato o
abuso grave?

43. Incapacidad consta como


del alienador profesional
para que los niños
reconocer la
son Es más una
independencia
de sus hijos susceptibles a pregunta de
1 1 1 1
llegando a acomodarse a opinión o
establecer una los caprichos conocimiento
relación de uno de los
simbiótica padres?
con estos.
44. rde con su
experiencia,
el padre o
madre puede
hacer que el Quizá sea
necesario
niño rechace 3 4 5 5
clarificar cuál
cualquier experiencia.
vínculo con
el otro
progenitor?

45. ¿Ha visto Quizá no sea


que alguno propio
de los padres 3 1 4 5 solamente de la
actúa en alienación
contra de los parental.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 147

deseos y
sentimientos
del niño?
46. Capacidad de logrado usted
convencimien evidenciar
to del falsedad del
alienador
relato de
frente a las
autoridades y alguno de los 4 4 4 4
otros padres en el
mostrándose escenario
como judicial?
cuidadores
47. ideales s
manipuladore
s pueden
influenciar a
profesionales Hay algo en la
judiciales con 5 5 5 5 redacción que se
narraciones puede mejorar.
convincentes
pero que no
son exactas.

48. Falsas osible que un


apariencias progenitor se
del alienado muestre Se deja mucho a
frente a las la opinión.
diferente a
autoridades y 1 1 4 5 Me preocupa el
otros, como es adverbio
mostrándose delante de su “posible”.
como hijo.
cuidadores
49. ideales notado que
uno de los
progenitores
censura
¿frente a
quién? los 1 1 1 1 ¡Está terrible!
cuidados del
otro. Falta
mejorar el
reactivo.

50. Experimentan observado


conflictos de denuncias
pareja con alta injustificadas
frecuencia, iniciadas por
intensidad y cualquier El adjetivo
“mínimo” en
duración, que conflicto
4 4 3 3 este lugar de la
se irradian familiar frase genera
inclusive a mínimo confusión.
contextos cuando los
jurídicos padres están
separados?

51. visto 5 5 5 5
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 148

agravación y
escalamiento
de conflictos
judiciales
entre padres
sin una
justificación
lógica

52. observado la
presencia de
conflictos
afectivos de
pareja que 5 5 5 5
mantienen el
conflicto
judicial.

53. identificado
conflictos
parentales
que
progresan
entre
múltiples
5 5 5 5
instancias
judiciales sin
motivos que
ameriten la
actuación de
las mismas?

54. scuchado que


un progenitor
habla mal del Este ítem está
1 1 1 1
otro delante repetido.
de los niños

55. posible
persuadir a
un niño para
Me preocupa el
que diga algo
4 5 3 3 adverbio
inexacto “posible”.
delante de las
autoridades

56. El niño i sto ud. niños


alienado es que afirmen
inflexible e radicalmente
impenetrable
no querer
a la hora de
cambiar el volver a tener 4 4 4 4
concepto contacto con
negativo que uno de sus
tenga del progenitores
progenitor
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 149

57. alienado. visto hijos


completamen
te seguros del
Este ítem está
odio hacia 1 1 1 1
repetido.
uno de sus
progenitores?

58. identificado
qué
En conflictos conflictos
familiares ha No la considero
psicológicos
notado 1 1 1 1 pertinente.
escenarios de motivan Eliminar.
falsas denuncias
denuncias infundadas

59. ido testigo de


falsa
información Mejor cambiar
por parte del 5 5 4 4 el sustantivo
padre “testigo”.
manipulador?

60. observado que


uno de los
padres haga
que un hijo
5 5 5 5
denuncie
falsamente al
otro padre?

61. Ha
observado
falsas
denuncias en 5 5 5 5
contextos de
separaciones
conflictivas
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 150

RESUMEN EVALUACION POR JUECES

Diligenciado por juez experto: Olga Rosalba Rodríguez Jiménez Psicóloga Magíster en Educación Aspirante al
título doctoral Docente universitaria por más de 10 años.

Respetado profesional:
Acudimos a usted en su calidad de experto, con el fin de solicitarle comedidamente nos colabore como juez para
la validación de constructo de este instrumento que pretende valorar la observación que posean operadores de
justicias respecto a indicadores de alienación parental, entendiendo esta como: La programación que realiza un
padre sobre su hijo para que rechace al otro. Tejedor (2007)
El instrumento se ha diseñado para aplicar a los profesionales en psicología, derecho y trabajo social que a su vez
son operadores jurídicos, tiene como objetivo identificar su observación, percepción, experiencia directa respecto
de signos indicadores de alienación en los usuarios que atiende, no valora su conocimiento científico o teórico
sobre este problema, ni tampoco pretende identificar si el profesional en su vida personal padece o ejerce
alienación parental.

A continuación se aclaran algunos de los términos usados en el instrumento:


Progenitor: se refiere a padre o madre del niño.
Niño: se refiere indistintamente al género, tanto si es niña o niño.
Cónyuge: pareja o ex pareja independiente del género y de que haya culminado la relación, compañero o
compañera o ex, ex esposo o ex esposa
Divorcio o separación: significan que hay ruptura de la convivencia o de la relación, independiente de que haya
resolución legal
Custodio: es el padre o madre que convive con el hijo o hija, independiente de que haya decisión judicial al
respecto.

Para plasmar su opinión respecto a la adecuación del ítem califique de 1 a 5 siendo uno poco adecuado y 5 muy
adecuado, en cada una de las características de validez, redacción, pertinencia y lenguaje.

REACTIVOS CRITERIO ITEMS VALIDEZ PERTI REDACCION LENGUAJE OBSERVACIONES


1 2 3 4 5 NENCI 12345 12345 DE REACTIVO
1. Campaña de eparaciones a usted le 5 5 A 4 5 Preguntar sólo por un
denigración en consta que es frecuente 1 adjetivo.
contra del desvalorizar e insultar
2
progenitor al otro padre delante los
alienado hijos. 3

2. eparaciones conflictivas 2 3 5 5 5
ha observado que un ex
cónyuge hable de
manera descortés del
otro padre delante de
los hijos.

3. isto que un padre ponga 5 5 5 5 Es similar a la 4,


a un hijo en contra del mejor la 4.
otro padre?

4. visto que uno de los 5 5 5 5


padres ponga a un hijo
en contra del otro
padre?

5. observado que algunos 3 3 4 3 Incluir la


padres expresan o observación
resaltan sólo las sob
re cualidades
pu
ede
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 151

cualidades negativas del resultar difícil de


otro padre frente a los contestar, porque
hijos? tienen que pensar un
poco más y no sé si
es importante entrar
en estos detalles.
Dejar sólo expresar o
sólo resaltar si se
están usando como
sinónimos con uno
basta y resulta más
claro para el usuario.
6. u trabajo ha percibido, , 3 4 5 3 Revisar si resulta
que uno de los padres claro a que se hace
siempre desvaloriza los referencia cuando se
dice “el lugar que
aportes y el lugar que
tiene el otro …”
tiene el otro progenitor
en la vida del niño Es mejor no usar el
adverbio siempre.
7. Justificaciones notado que algunos 2 2 2 2 Hacerla más sencilla
débiles y niños que dicen odiar o y preguntar sólo por
contradictorias rechazar a uno de sus una idea,
en la que los justificación débil o
padres, manifiestan una
niños contradictoria o
argumentan su justificación débil, trivial, es mejor
rechazo contradictoria o trivial elegir la más
rememorado cuando tratan de importante.
altercados explicar sus No es deseable que
pequeños y sentimientos? una misma pregunta
triviales que la se evalúen tres
mayoría de los tópicos
8. niños olvidan ¿Ha notado que 4 4 3 3 Resulta de difícil
algunos progenitores comprensión.
limitan las relaciones
del hijo con el no
custodio exagerando el
riesgo que pueda correr
el niño cuando este con
aquel?
9. Ausencia de a percatado de niños 3 4 2 5 Se pregunta por dos
ambivalencia influenciados por un cosas, separarlas:
afectiva al adulto que rechazan Influencia de adulto
referirse al padre radicalmente a uno de para rechazar
alienado Niños que no
los padres y además no expresan
expresan ambivalencia ambivalencia
(amor y odio) ante su
ausencia

10. ¿En su experiencia ha 3 4 5 5


notado niños
manipulados que están
completamente seguros
del odio hacia alguno
de sus padres?
11. ¿En su experiencia ha 5 5 5 5
notado que hay niños
radicales en señalar a
uno de los padres
como completamente
bueno y al otro como
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 152

completamente malo?
12. bservado que cuando el 5 5 5 Me preocupan
niño se refiere a uno de cuando se incluyen
los padres con rabia, varios sentimientos,
odio o rechazo esto no mejor que emplear uno
que los incluya a todos
se acompaña de y así resulta más
sentimientos de culpa precisa.
y/o remordimiento?

13. e usted de niños que Igual a la pregunta


El niño está estén absolutamente 10
seguro de los seguros del odio y/o
sentimientos rabia que sienten hacia
negativos frente
al progenitor alguno de sus padres?
alienado
14. ¿En su experiencia ha Puede estar incluida
habido niños que le en pregunta 9
han expresado
radicalmente el
recahazo hacia alguno
de sus padres?
15. Alianza del observado que un padre 2 2 3 3
alienador con el al denigrar o
niño por medio desvalorizar al otro
del apoyo y/o padre mencione que el
amenaza ante el
conflicto parental niño-a piensa igual que
él.

16. otado que alguno de los 3 3 4 4


progenitores siente a su
hijo como apoyo frente
a un conflicto de pareja’

17. Basado en su 4 5 5 5 En esta pregunta


experiencia ha notado también se tiene dos
niños/hijos que se afirmaciones en una, el
posicionan en la asunto es qué pasa
defensa de un si en efecto hay un niño
progenitor y el que se posiciona en
señalamiento del otro? defensa de un
progenitor, pero no
señala al otro, es
posible eso?
18. Ausencia de¿Ha notado hijos que 4 5 5 5
culpa por el no sienten ninguna
conflicto con el culpabilidad por la
otro progenitor denigración que hace
uno de los padres del
otro?
19. ¿Ha detectado hijos Parece una fusión de
que se posicionan en la la pregunta 12 y la
defensa y señalamiento 17, no sé si es
de uno de los padres realmente necesaria
sin expresar culpa y/o esta pregunta
remordimiento por
esto?
20. posible que por el Parece una opinión
Generalizaciones conflicto de sus padres más que un hecho.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 153

del rechazo del un niño evite al máximo


progenitor tener contacto con la
alienado hacia familia de alguno de
personas y
ellos?
situaciones
cercanas o
vinculados al
21. padre alienado ¿Ha observado que el 5 5 2 4 Mejorar
hijo rechaza tanto a redacc
uno de los progenitores ión.
como a las personas No sé si se podría
cercanas a éste, en asumir que todo
medio de conflictos de esto
pareja entre sus sucede cuando
padres? los
padres están en conflicto,
sobra lo de “conflictos
en que sus padres
se pelean

22. Apropiación de evaluado niños con 3 3 3 3 Es


situaciones, relatos adultizados, que redund
afectos y usan frases y palabras ante
pensamientos adultizados y
de adultos impropias de
que haya señalar que usan
vivenciado del su edad? frases de adultos.
progenitor Se puede
alienado, simplificar.
verbalización de
23. frases que no son percibido hijos que 3 4 2 4
usuales en niños afirman que nadie los Aquí se pregunta
ha influenciado en sus por actitud y
opiniones frente a uno opinión, definir.
de los padres y que por Podría
sí mismos han llegado a ser:
adoptar la actitud frente Ha encontrado
a ese padre? niños que
manifiestan que
por sí mismos
han llegado a
tener su propia
24. observado que el niño 5 5 2 4 opinión frente al
ante el custodio rechaza padre (alienado)
al otro progenitor, pero
el rechazo no se
manifiesta cuando el
niño está en compañía
del padre que no tiene
la custodia?

25. ¿Ha evidenciado que 4 5 3 5 Se podría


algunos hijos asumen eliminar
como verdaderos, “sino que
hechos que no han han
vivido directamente, escuchado
sino que han contar?”
escuchado contar? quedaría más
26. a percatado de que hay 3 5 1 3 sencilla
niños que viviendo con y
encia del niño a uno solo de los padres, direct
a.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 154

tener contacto o rechazan al padre que


vínculo con el los visita con elevada
progenitor frecuencia y por cosas
alienado con mínimas?
justificaciones
27. ilógicas evidenciado que el hijo 4 5 5 5
desee apartarse de uno
de los padres sin
manifestar justificación
suficiente?

28. ¿Ha escuchado a hijos 3 3 3 3 Elegir sólo


que dan pretextos poco una
creíbles o absurdos caracterización de
para justificar su los pretextos y
actitud aversiva contra verificar si
uno de los padres? se
29. El alienador r de con lo observado en Muy comprende
similar a
obstaculiza, evita su trabajo, es posible aversiva.
la
o castiga el que se limiten las pregunta 8,
contacto del niño aquí
relaciones con el no
con cualquier incluso se
situación objeto o custodio exagerando el pregunta
persona riesgo que pueda correr más por la opinión
vinculado con el el niño cuando está con y
progenitor este? no por el hecho.
alienado

30. notado en conflictos 2 2 3 5


conyugales que un
padre oculte al otro
información del hijo?

31. observado que el padre 5 5 5 5


que tiene la custodia del
niño, saboteé las visitas
del padre que no la
tiene?

32. u experiencia ha tenido 5 5 5 5


casos en los que se
organizan actividades
con los hijos durante el
período que el otro
progenitor tiene visita?

33. s separados en conflicto 5 5 5 5


fingen "olvidarse" de
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 155

avisar al otro de asuntos


importantes de los hijos

34. actuado en casos de 5 5 3 4 Podría


padres separados en que ser:
papá o mamá tomen Ha encontrado
casos de padres
decisiones relevantes
separados, en el
sin consultar al otro? que uno de los
dos padres
toma
35. ¿En conflictos entre 2 2 3 3 Parece
decisiones que
padres es posible que relevantes se sin
alguno de ellos impida pregunta por
consultar al otro?
el acceso a los la
expedientes escolares opinión frente a
y/o médicos de los este fenómeno.
hijos al otro
progenitor?
36. Intentos visto que un progenitor 3 3 5 5
deliberados de presente a su nueva
sustituir al pareja como el nuevo
progenitor padre o madre de su
alienado
hijo?

37. casos en los que se 4 4 5 5


ee eliminar en el hijo el
llido del otro
genitor?

38. El alienador amilia extensa del padre 4 4 4 5 car


i que es claro “
refuerza la que tiene la custodia, Familia extensa”
alienación hace expresiones
aliándose con
negativas frente al hijo,
personas
cercanas del padre que no tiene
la custodia?

39. decisiones con visto que los custodios 4 4 4 4 Son preguntas


respecto al niño excluyen al otro que
sin tener en progenitor al momento indagan por
aspectos muy
cuenta los de tomar decisiones con
parecidos a la
derechos del otro respecto al hijo sobre 30, 34 y
progenitor asuntos escolares o 35.
actividades de uso del
tiempo libre? En la pregunta 41,
es posible que
se
40. notado que el progenitor 4 4 4 4 constate ¿
que vive con el niño,
oculta al otro progenitor
decisiones que ha
tomado sobre el hijo?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 156

41. ¿Ha podido constatar 2 3 3 4


que el progenitor que
vive con el niño
excluye
voluntariamente al otro
padre de asuntos
relacionados con el
hijo?
42. El niño alienado su trabajo ha observado 4 4 3 5 usencia de
puede manifestar que el niño puede maltrato ¿
afectación manifestar reacciones ha observado
desproporcionada que el niño
de pánico ante la visita
ante el no mani
custodio de un progenitor sin
evidencia de maltrato o fiesta reacciones
abuso grave? de pánico ante la
visita de un
progenitor?

No sé si
importa decir
que el maltrato
es grave o si simplemente
43. onsta como profesional 2 2 4 4
que los niños son
Incapacidad del susceptibles a
alienador para
acomodarse a los
reconocer la
independencia de caprichos de uno de los
sus hijos padres?
llegando a
44. establecer una rde con su experiencia, 4 5 5 5
relación el padre o madre puede
simbiótica con hacer que el niño
estos. rechace cualquier
vínculo con el otro
progenitor?

45. ¿Ha visto que alguno 4 5 5 5


de los padres actúa en
contra de los deseos y
sentimientos del niño?
Capacidad de
convencimiento
46. del alienador ogrado usted evidenciar 5 5 5 5
frente a las falsedad del relato de
autoridades y
algunode los padres en
otros
mostrándose el escenario judicial?
como cuidadores
47. ideales Padres manipuladores 1 2 5 5 Parece opinión.
pueden influenciar a
profesionales judiciales
con narraciones
convincentes pero que
no son exactas
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 157

48. Falsas sible que un progenitor 1 2 5 5 Parece opinión.


apariencias del se muestre diferente a Mostrarse diferente
alienado frente a como es delante de su es muy general,
las autoridades y hijo podría ser más
otros, preciso.
mostrándose
como cuidadores
ideales
49. notado que uno de los Tiene dos preguntas
progenitores censura en una, la segunda es
¿frente a quién? los abierta.
cuidados del otro. Falta
mejorar el reactivo.

50. observado denuncias 4 5 3 5 En el caso de padres


injustificadas iniciadas separados, ¿Ha
por cualquier conflicto observado denuncias
Experimentan injustificadas por
familiar mínimo cuando
conflictos de cualquier conflicto
los padres están familiar mínimo?
pareja con alta
separados?
frecuencia,
51. intensidad y visto agravación y 3 4 4 3
duración, que se escalamiento de
irradian inclusive conflictos judiciales
a contextos entre padres sin una
jurídicos justificación lógica

52. bservado la presencia de 4 5 5 5


conflictos afectivos de
pareja que mantienen el
conflicto judicial.

53. identificado conflictos 4 5 5 5


parentales que
progresan entre
múltiples instancias
judiciales sin motivos
que ameriten la
actuación de las
mismas?

54. escuchado que un 1 1 5 5 Parece estar en el


progenitor habla mal lugar equivocado.
del otro delante de los
niños

55. osible persuadir a un 1 1 3 5 Parece opinión.


niño para que diga algo
inexacto delante de las
autoridades

56. El niño alienado visto ud. niños que 1 1 5 5 Indagan por aspectos
es inflexible e afirmen radicalmente similares 5, 10.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 158

impenetrable a la no querer volver a tener En realidad no


hora de cambiar contacto con uno de sus le
el concepto progenitores encuentro la
negativo que relación con el
tenga del criterio. No parecen
progenitor afirmaciones para
alienado. saber si
57. visto hijos 1 1 5 es
completamente seguros 5 impenetrable
del odio hacia uno de a cambiar,
sus progenitores? sólo
evidencia si
presenta o no
polarización.
Incluso algunas
de las afirmaciones
de otro criterio que
58. identificado qué 1 2 5 5 se refiere a la
conflictos psicológicos calidad de las
En conflictos motivan denuncias justificaciones
familiares ha infundadas estarían
notado más
escenarios de orientadas en este
59. falsas denuncias sido testigo de falsa 4 5 5 5 sentido.
información por parte
del padre manipulador?

60. observado que uno de 4 5 5 5


los padres haga que un
hijo denuncie
falsamente al otro
padre?

61. Ha observado falsas 3 4 5 5


denuncias en contextos
de separaciones
conflictivas
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 159

RESUMEN EVALUACION POR JUECES

Diligenciado por juez experto: Andrea Catalina Lobo Romero Psicóloga, Abogada, aspirante Magíster en Derecho
Procesal Penal y docente universitaria por 5 años.

Respetado profesional:
Acudimos a usted en su calidad de experto, con el fin de solicitarle comedidamente nos colabore como juez para
la validación de constructo de este instrumento que pretende valorar la observación que posean operadores de
justicias respecto a indicadores de alienación parental, entendiendo esta como: La programación que realiza un
padre sobre su hijo para que rechace al otro. Tejedor (2007)
El instrumento se ha diseñado para aplicar a los profesionales en psicología, derecho y trabajo social que a su vez
son operadores jurídicos, tiene como objetivo identificar su observación, percepción, experiencia directa respecto
de signos indicadores de alienación en los usuarios que atiende, no valora su conocimiento científico o teórico
sobre este problema, ni tampoco pretende identificar si el profesional en su vida personal padece o ejerce
alienación parental.

A continuación se aclaran algunos de los términos usados en el instrumento:


Progenitor: se refiere a padre o madre del niño.
Niño: se refiere indistintamente al género, tanto si es niña o niño.
Cónyuge: pareja o ex pareja independiente del género y de que haya culminado la relación, compañero o
compañera o ex, ex esposo o ex esposa
Divorcio o separación: significan que hay ruptura de la convivencia o de la relación, independiente de que haya
resolución legal
Custodio: es el padre o madre que convive con el hijo o hija, independiente de que haya decisión judicial al
respecto.

Para plasmar su opinión respecto a la adecuación del ítem califique de 1 a 5 siendo uno poco adecuado y 5 muy
adecuado, en cada una de las características de validez, redacción, pertinencia y lenguaje.

REACTIV CRITERIO ITEMS VALID PERTINEN REDACCI LENGUA OBSERVACIO


OS EZ CIA ON JE NES DE
12345 12345 12345 12345 REACTIVO
1. campaña de eparaciones a Sugiero la
denigración en usted le siguiente
contra del consta que es redacción: A
progenitor 5 5 3 5 usted le consta
frecuente
que, en caso de
alienado desvalorizar e separaciones, es
insultar al frecuente que un
otro padre padre
delante los desvalorice e
hijos. insulte al otro,
delante de los
hijos.

2. separaciones Pese a que este


conflictivas reactivo se
ha observado refiere
que un ex 5 3 3 5 concretamente a
las separaciones
cónyuge conflictivas,
hable de considero que de
manera una u otra forma
descortés del la pregunta ya se
otro padre ha abordado en
delante de los el reactivo
anterior, pues
hijos.
“hablar de
manera
descortés”
puede ser una
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 160

forma de
“desvalorización
o insulto”. De
optarse por
conservar el
ítem, sugiero la
siguiente
redacción: Ha
observado que,
cuando la
separación es
conflictiva, un
ex cónyuge
hable de manera
descortés del
otro padre, en
presencia de los
hijos.

3. visto que un
padre ponga a
un hijo en 5 5 4 5
contra del
otro padre?

4. visto que uno Considero que


de los padres 5 1 5 5 este reactivo
ponga a un está repetido con
el del numeral 3.
hijo en contra
Aún así
del otro considero que es
padre? más clara la
redacción en
este ítem que en
el anterior.
5. observado que
algunos
padres
5 5 5 5
expresan o
resaltan sólo
las cualidades
negativas del
otro padre
frente a los
hijos?

6. su trabajo ha
percibido que
uno de los
padres 5 5 5 5
siempre
desvaloriza
los aportes y
el lugar que
tiene el otro
progenitor en
la vida del
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 161

niño?

7. Justificacione notado que Sugiero la


s débiles y algunos niños siguiente
contradictoria que dicen redacción: ¿Ha
s en las que odiar o notado que
los niños algunos niños
argumentan rechazar a 5 5 4 5 que dicen odiar
su rechazo uno de sus o rechazar a uno
rememorado padres, de sus padres,
altercados manifiestan justifican de
pequeños y una manera débil,
triviales que justificación contradictoria o
la mayoría de trivial sus
débil,
los niños sentimientos?
olvidan. contradictoria Toda vez que
o trivial hace a la
cuando tratan pregunta más
de explicar simple y
sus concreta.
sentimientos?

8. ¿Ha notado Colocar la coma


que algunos que se señala en
progenitores rojo.
limitan las 5 5 4 5
relaciones
del hijo con
el no
custodio,
exagerando
el riesgo que
pueda correr
el niño
cuando esté
con aquel?
9. Ausencia de percatado de Sugeriría no
ambivalencia niños incluir la parte
afectiva al influenciados en que se anota:
referirse al por un adulto “influenciados
padre por un adulto”,
alienado que rechazan 5 5 4 4 pues esto es, en
radicalmente últimas, lo que
a uno de los se pretende
padres y evaluar con el
además no reactivo.
expresan De otro lado,
considero que
ambivalencia
los encuestados
(amor y odio) pueden no saber
ante su que la
ausencia ambivalencia
afectiva es
esperada, luego
pueden
interpretar de
manera errada la
pregunta.
Considero que la
pregunta podría
partirse en dos,
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 162

de una lado
indagar sobre la
“radicalidad”
del rechazo, y en
otra, sobre la
ausencia de
ambivalencia.
10. ¿En su Considero que
experiencia esta pregunta
ha notado retoma la
niños 5 4 5 5 intención de la
manipulados primera parte de
que están la
completame inmediatamente
nte seguros anterior. Lo que
del odio hace que reitere
hacia alguno mi sugerencia en
de sus torno a dividir el
padres? reactivo 9 en
dos partes. Esta
pregunta indaga
por rechazo
radical y odio,
mientras que la
anterior podría
centrase solo en
la ausencia de
ambivalencia.
Así mismo y
como se
mencionó en el
reactivo
anterior,
considero
pertinente omitir
la palabra
“manipulados”,
pues en últimas
el instrumento
intenta medir la
manipulación
presente en el
SAP, y
considero que el
encuestado no
tiene como saber
si hay o no
manipulación en
lo que nota.
11. ¿En su
experiencia
ha notado
que hay
niños 5 5 5 5
radicales en
señalar a uno
de los padres
como
completame
nte bueno y
al otro como
completame
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 163

nte malo?
12. observado que
cuando el
niño se
5 5 5 5
refiere a uno
de los padres
con rabia,
odio o
rechazo esto
no se
acompaña de
sentimientos
de culpa y/o
remordimient
o?

13. e usted de
El niño está niños que
seguro de los estén
sentimientos 5 5 5 5
absolutament
negativos
frente al e seguros del
progenitor odio y/o rabia
alienado que sienten
hacia alguno
de sus
padres?

14. ¿En su No me resulta


experiencia clara la
ha habido diferencia de la
niños que le 5 5 5 5 intención de la
han pregunta con la
expresado del reactivo
radicalmente anterior.
el rechazo
hacia alguno
de sus
padres?
15. Alianza del observado que
alienador con un padre al
el niño por denigrar o
medio del 5 5 5 5
desvalorizar
apoyo y/o
amenaza ante al otro padre
el conflicto mencione que
parental el niño-a
piensa igual
que él.

16. notado que Sugiero: ¿Ha


alguno de los notado que un
progenitores 5 5 4 5 progenitor
deposite en el
siente a su
hijo todo el
hijo como apoyo frente a
apoyo frente un conflicto de
a un conflicto pareja?
Y cerrar la
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 164

de pareja? interrogación.

17. Basado en su Colocar los


experiencia,¿ signos de
ha notado puntuación
niños/hijos 5 5 5 5 marcados en
que se rojo.
posicionan
en la defensa
de un
progenitor y
el
señalamiento
del otro?
18. Ausencia de ¿Ha notado Sugiero:
culpa por el hijos que no 5 5 4 5 ¿Conoce niños
conflicto con sienten que no
el otro ninguna manifiestan
progenitor culpabilidad culpa cuando un
por la padre empieza a
denigración denigrar del
que hace uno otro?
de los padres
del otro?
19. ¿Ha Es muy similar
detectado al reactivo 12,
hijos que se no queda clara
posicionan 5 2 5 5 la diferencia
en la defensa entre las dos
y preguntas.
señalamiento
de uno de los
padres sin
expresar
culpa y/o
remordimien
to por esto?
20. posible que Sugiero la
Generalizacio por el expresión “es
nes del conflicto de posible”, por
rechazo del 5 5 4 5 “Ha notado
sus padres un
progenitor que”, pues se
alienado hacia niño evite al pretende
personas y máximo tener conocer la
situaciones contacto con experiencia
cercanas o la familia de frente a casos
vinculados al alguno de concretos, más
padre ellos? no a las ideas
alienado que el
encuestado
pueda tener al
respecto.
21. ¿Ha Sugiero: ¿Ha
observado observado que,
que el hijo en conflictos de
rechaza tanto 5 5 4 5 pareja, un hijo
a uno de los rechaza tanto a
progenitores uno de los
como a las progenitores
personas como a las
cercanas a personas
éste, en cercanas a éste?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 165

medio de
conflictos de
pareja entre
sus padres?
22. Apropiación evaluado palabra
de situaciones, niños con “adultizados” no
afectos y relatos se encuentra
pensamientos 5 5 4 5
adultizados, admitida.
que haya
que usan Sugiero omitirla
vivenciado
del progenitor frases y y dejar solo su
alienado, palabras de explicación: ¿Ha
verbalización adultos evaluado niños
de frases que impropias de con relatos en los
no son su edad? que se usan
usuales en
frases y palabras
niños
de adultos,
impropias para
su edad?

23. ercibido hijos


que afirman
que nadie los
ha
5 5 5 5
influenciado
en sus
opiniones
frente a uno
de los padres
y que por sí
mismos han
llegado a
adoptar la
actitud frente
a ese padre?

24. observado que Poner la coma


el niño, ante marcada en rojo.
el custodio
rechaza al
5 5 5 5
otro
progenitor,
pero el
rechazo no se
manifiesta
cuando el
niño está en
compañía del
padre que no
tiene la
custodia?

25. ¿Ha
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 166

evidenciado
que algunos
hijos asumen
como 5 5 5 5
verdaderos,
hechos que
no han
vivido
directamente
, sino que
han
escuchado
contar?
26. ha percatado
de que hay
Renuencia del niños que
niño a tener viviendo con
contacto o 5 5 5 5
uno solo de
vínculo con el los padres,
progenitor rechazan al
alienado con padre que los
justificaciones visita con
ilógicas elevada
frecuencia y
por cosas
mínimas?

27. evidenciado
que el hijo
desee
apartarse de
5 5 5 5
uno de los
padres sin
manifestar
justificación
suficiente?

28. ¿Ha
escuchado a
hijos que
dan 5 5 5 5
pretextos
poco creíbles
o absurdos
para
justificar su
actitud
aversiva
contra uno
de los
padres?
29. El alienador de con lo Considero que
obstaculiza, observado en este reactivo es
evita o castiga su trabajo, el mismo del
el contacto ¿es posible número 8, luego
del niño con no sería
cualquier que se limiten pertinente
situación las relaciones 4 2 4 5 volverlo a
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 167

objeto o con el no incluir. La


persona custodio redacción puede
vinculada con exagerando el ser más simple,
el progenitor en el evento de
riesgo que
alienado decidir incluirlo.
pueda correr
el niño
cuando está
con este?

30. notado en
conflictos
conyugales
5 5 5 5
que un padre
oculte al otro
información
del hijo?

31. observado que


el padre que
tiene la
5 5 5 5
custodia del
niño, saboteé
las visitas del
padre que no
la tiene?

32. u experiencia
ha tenido
casos en los
que se
5 5 5 5
organizan
actividades
con los hijos
durante el
período que
el otro
progenitor
tiene visita?

33. s separados Considero que


en conflicto pese a que la
fingen redacción
5 2 5 5 cambia, la
"olvidarse"
pregunta es la
de avisar al misma del
otro de numeral 30.
asuntos
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 168

importantes
de los hijos.

34. actuado en
casos de
padres 5 5 5 5
separados en
que papá o
mamá tomen
decisiones
relevantes sin
consultar al
otro?

35. ¿En
conflictos
entre padres
es posible
que alguno 5 5 5 5
de ellos
impida el
acceso a los
expedientes
escolares y/o
médicos de
los hijos al
otro
progenitor?
36. Intentos visto que un
deliberados de progenitor
sustituir al presente a su
progenitor 5 5 5 5
nueva pareja
alienado
como el
nuevo padre
o madre de su
hijo?

37. oce casos en


los que se
desee
5 5 5 5
eliminar en el
hijo el
apellido del
otro
progenitor?

38. El alienador amilia extensa


refuerza la del padre que
alienación tiene la
aliándose con 5 5 5 5
custodia,
personas
cercanas hace
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 169

expresiones
negativas
frente al hijo,
del padre que
no tiene la
custodia?

39. decisiones visto que los


con respecto al custodios
niño sin tener excluyen al
en cuenta los otro
5 5 5 5
derechos del progenitor al
otro progenitor momento de
tomar
decisiones
con respecto
al hijo sobre
asuntos
escolares o
actividades
de uso del
tiempo libre?

40. notado que el


progenitor
que vive con
5 5 5 5
el niño,
oculta al otro
progenitor
decisiones
que ha
tomado sobre
el hijo?

41. ¿Ha podido


constatar que
el progenitor
que vive con 5 5 5 5
el niño
excluye
voluntariame
nte al otro
padre de
asuntos
relacionados
con el hijo?
42. El niño s u trabajo ha ro redactarla así:
alienado observado ¿En su trabajo ha
puede que el niño observado que el
manifestar 5 5 4 5
puede niño puede
afectación
desproporcion manifestar manifestar
ada ante el no reacciones de reacciones de
custodio pánico ante la pánico ante la
visita de un visita de un
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 170

progenitor sin progenitor sin


evidencia de que haya
maltrato o evidencia de
abuso grave? maltrato o abuso
grave?

43. consta, como


profesional,
Incapacidad que los niños
del alienador son 5 5 5 5
para
reconocer la susceptibles a
independencia acomodarse a
de sus hijos los caprichos
llegando a de uno de los
establecer una padres?
relación
44. simbiótica r de con su de con su
con estos.
experiencia, experiencia, ¿un
el padre o padre o madre
5 5 4 5
madre puede puede hacer que
hacer que el su hijo rechace
niño rechace cualquier vínculo
cualquier con el otro
vínculo con progenitor?
el otro
progenitor?

45. ¿Ha visto Considero que la


que alguno pregunta es
de los padres 4 2 5 5 ambigua y que
actúa en puede prestarse
contra de los para diferentes
deseos y interpretaciones
sentimientos por parte de los
del niño? evaluados.
Sugiero
cambiarla por
una situación
concreta como
por ejemplo:
¿Ha visto que
alguno de los
padres impide
que el hijo tenga
contacto con el
otro progenitor,
aunque el niño
lo haya pedido
expresamente?
Capacidad de
convencimien
46. to del logrado usted Sugiero: ¿ha
alienador evidenciar logrado verificar
frente a las 5 5 2 5 que alguno de
falsedad del
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 171

autoridades y relato de los padres


otros alguno de los refiere
mostrándose padres en el falsedades en el
como escenario relato que
cuidadores proporciona en
ideales judicial?
el escenario
judicial?
47. adres La pregunta no
manipuladore apunta a evaluar
s pueden una situación
influenciar a 2 2 4 5 verificable por
el funcionario,
profesionales lo que hace que
judiciales con pueda ser
narraciones respondida a
convincentes partir de
pero que no prejuicios. A
son exactas menos que
también se
quieran incluir
preguntas que
midan opiniones
del funcionario,
considero que
no es objetiva.
48. Falsas Es posible que Incluir: ¿Ha
apariencias un progenitor notado, ha
del alienado se muestre 4 5 5 5 percibido…? En
frente a las diferente a aras de que no
autoridades y se evalúen
otros, como es opiniones
mostrándose delante de su personales.
como hijo.
cuidadores
ideales

49. Ha notado La pregunta fue


que uno de corregida dentro
los del espacio no
5 5 5 5 indicado para
progenitores
ello.
censura
¿frente a
quién? los
cuidados del
otro. Falta
mejorar el
reactivo.

50. Ha observado La pregunta no


denuncias es clara, no se
injustificadas entiende
rimentan 5 5 2 3 fácilmente, ¿lo
iniciadas por
conflictos de que quiere
cualquier averiguarse es si
pareja con alta
conflicto se han
frecuencia,
familiar observado
intensidad y denuncias por
mínimo
duración, que conflictos
cuando los
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 172

se irradian padres están familiares


inclusive a separados? simples, o
contextos intrascendentes?
jurídicos Si ese es el caso,
sugiero omitir la
palabra
injustificada,
pues si el
conflicto es
mínimo, la
denuncia es
quizás
innecesaria, pero
no injustificada.
51. Ha visto Poner signos de
agravación y interrogación.
escalamiento 5 5 4 5
de conflictos
judiciales
entre padres
sin una
justificación
lógica

52. Ha observado
la presencia
de conflictos 5 5 5 5
afectivos de
la pareja que
mantienen el
conflicto
judicial.

53. identificado Considero que


conflictos es la misma
parentales pregunta del
numeral 51.
que
5 2 5 5
progresan
entre
múltiples
instancias
judiciales sin
motivos que
ameriten la
actuación de
las mismas?

54. scuchado que Considero que


un progenitor es la misma
habla mal del 5 2 5 5 pregunta del
reactivo No. 1.
otro delante
de los niños.

55. posible Pregunta de


persuadir a opinión, no de
5 4 5 5 experiencia.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 173

un niño para
que diga algo
inexacto
delante de las
autoridades.

56. El niño i sto ud. niños Considero que


alienado es que afirmen esto es un
inflexible e radicalmente ejemplo o una
impenetrable 5 3 5 5 manifestación
no querer
a la hora de de lo que se
cambiar el volver a tener pregunta en el
concepto contacto con reactivo No. 14.
negativo que uno de sus Podría pensarse
tenga del progenitores. en fusionarlos.
progenitor
alienado.

57. visto hijos Se parece


completamen mucho al
te seguros del 5 2 5 5 reactivo No. 10.
odio hacia Reitero la
observación
uno de sus consignada en
progenitores? aquél.

58. identificado Recomiendo la


qué siguiente
En conflictos conflictos 5 5 3 4 formulación:
familiares ha ¿Ha identificado
psicológicos
notado denuncias
escenarios de motivan infundadas, en
falsas denuncias las que las
denuncias infundadas motivaciones
sean conflictos
psicológicos?
59. ido testigo de Sugiero: ¿Ha
falsa verificado que
información 5 5 3 4 un progenitor
que le da la
por parte del
impresión de ser
padre manipulador,
manipulador? además le ha
suministrado
falsa
información?
60. observado que Sugiero:
uno de los ¿Dentro de su
padres haga 5 5 3 4 experiencia le ha
ocurrido que un
que un hijo
hijo presenta
denuncie una falsa
falsamente al denuncia en
otro padre? contra de uno de
los progenitores,
animado por el
otro padre?
61. Ha Considero que
observado es la misma
falsas 4 2 4 4 pregunta
denuncias en anterior,
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 174

contextos de planteada con


separaciones otras palabras. A
conflictivas menos que la
anterior se
quiera centrar
solo en la
denuncia que
hace el hijo, y
ésta, en
denuncias de
progenitores. Si
es el caso, vale
la pena aclararlo
en este reactivo.
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 175

RESUMEN EVALUACION POR JUECES

Diligenciada por juez experto: Erika Mayorga psicóloga aspirante título Doctoral Universidad de Santiago de
Compostela y docente universitaria

Respetado profesional:
Acudimos a usted en su calidad de experto, con el fin de solicitarle comedidamente nos colabore como juez para
la validación de constructo de este instrumento que pretende valorar la observación que posean operadores de
justicias respecto a indicadores de alienación parental, entendiendo esta como: La programación que realiza un
padre sobre su hijo para que rechace al otro. Tejedor (2007)
El instrumento se ha diseñado para aplicar a los profesionales en psicología, derecho y trabajo social que a su vez
son operadores jurídicos, tiene como objetivo identificar su observación, percepción, experiencia directa respecto
de signos indicadores de alienación en los usuarios que atiende, no valora su conocimiento científico o teórico
sobre este problema, ni tampoco pretende identificar si el profesional en su vida personal padece o ejerce
alienación parental.

A continuación se aclaran algunos de los términos usados en el instrumento:


Progenitor: se refiere a padre o madre del niño.
Niño: se refiere indistintamente al género, tanto si es niña o niño.
Cónyuge: pareja o ex pareja independiente del género y de que haya culminado la relación, compañero o
compañera o ex, ex esposo o ex esposa
Divorcio o separación: significan que hay ruptura de la convivencia o de la relación, independiente de que haya
resolución legal
Custodio: es el padre o madre que convive con el hijo o hija, independiente de que haya decisión judicial al
respecto.

Para plasmar su opinión respecto a la adecuación del ítem califique de 1 a 5 siendo uno poco adecuado y 5 muy
adecuado, en cada una de las características de validez, redacción, pertinencia y lenguaje.

REACTIV CRITERIO ITEMS VALID PERTINEN REDACCI LENGUA OBSERVACIO


OS EZ CIA ON JE NES DE
12345 12345 12345 12345 REACTIVO
1. campaña de eparaciones a 4 4 3 4 Creo que sería
denigración en usted le más adecuado
contra del consta que es utilizar la
progenitor expresión
frecuente
“procesos de
alienado desvalorizar e separación…”
insultar al
otro padre
delante los
hijos.

2. separaciones 5 5 4 5
conflictivas
ha observado
que un ex
cónyuge
hable de
manera
descortés del
otro padre
delante de los
hijos.

3. visto que un 5 4 3 5 Es casi el mismo


padre ponga a enunciado que la
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 176

un hijo en siguiente.
contra del El término más
otro padre? utilizado es
progenitor.
4. visto que uno
de los padres
ponga a un
hijo en contra
del otro
padre?

5. observado que 4 5 5 5 El término


algunos “cualidad”
padres puede
expresan o entenderse como
una
resaltan sólo característica
las cualidades positiva que
negativas del posee una
otro padre persona, de esta
frente a los manera, podría
hijos? generar
confusión al
plantearse como
“cualidad
negativa”.
6. su trabajo ha 5 5 4 5
percibido que
uno de los
padres
siempre
desvaloriza
los aportes y
el lugar que
tiene el otro
progenitor en
la vida del
niño

7. Justificacione notado que 5 5 4 5


s débiles y algunos niños
contradictoria que dicen
s en las que
odiar o
los niños
argumentan rechazar a
su rechazo uno de sus
rememorado padres,
altercados manifiestan
pequeños y una
triviales que justificación
la mayoría de
débil,
los niños
olvidan contradictoria
o trivial
cuando tratan
de explicar
sus
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 177

sentimientos?

8. ¿Ha notado 5 5 4 5 Podría


que algunos plantearse como
progenitores “…limitan el
limitan las contacto del
relaciones hijo…”
del hijo con
el no
custodio
exagerando
el riesgo que
pueda correr
el niño
cuando esté
con aquel?
9. Ausencia de percatado de 5 5 3 5 La idea podría
ambivalencia niños ser más clara si
afectiva al influenciados se presentara
referirse al por un adulto así: “Se ha
padre percatado de que
alienado que rechazan niños que
radicalmente rechazan
a uno de los radicalmente a
padres y uno de sus
además no progenitores y
expresan que puedan estar
influenciados
ambivalencia
por un adulto,
(amor y odio) no expresan
ante su ambivalencia…”
ausencia

10. ¿En su 5 5 4 5
experiencia
ha notado
niños
manipulados
que están
completame
nte seguros
del odio
hacia alguno
de sus
padres?
11. ¿En su 5 5 4 5
experiencia
ha notado
que hay
niños
radicales en
señalar a uno
de los padres
como
completame
nte bueno y
al otro como
completame
nte malo?
12. observado que 5 5 4 5
cuando el
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 178

niño se
refiere a uno
de los padres
con rabia,
odio o
rechazo esto
no se
acompaña de
sentimientos
de culpa y/o
remordimient
o?

13. e usted de
El niño está niños que
seguro de los estén
sentimientos
absolutament
negativos
frente al e seguros del
progenitor odio y/o rabia
alienado que sienten
hacia alguno
de sus
padres?

14. ¿En su 5 5 4 5
experiencia
ha habido
niños que le
han
expresado
radicalmente
el rechazo
hacia alguno
de sus
padres?
15. Alianza del observado que 5 5 4 5
alienador con un padre al
el niño por denigrar o
medio del
desvalorizar
apoyo y/o
amenaza ante al otro padre
el conflicto mencione que
parental el niño-a
piensa igual
que él.

16. notado que 5 5 5 5


alguno de los
progenitores
siente a su
hijo como
apoyo frente
a un conflicto
de pareja’

17. Basado en su 5 5 5 5 Otro ítem que


experiencia, puede tenerse en
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 179

ha notado cuenta en esta


niños/hijos categoría es que
que se si el niño
posicionan responsabiliza a
en la defensa uno de sus
de un progenitores
progenitor y (progenitor
el alienado) de
señalamiento todo lo malo que
del otro? ha sucedido en
la vida familiar
(sufrimiento de
su progenitor
aliado,
desequilibrio
económico, etc.)
18. Ausencia de ¿Ha notado
culpa por el hijos que no
conflicto con sienten
el otro ninguna
progenitor culpabilidad
por la
denigración
que hace uno
de los padres
del otro?
19. ¿Ha 5 5 5 5 “…en la defensa
detectado ó
hijos que se señalamiento…”
posicionan
en la defensa Los menores
y además
señalamiento consideran que
de uno de los el progenitor
padres sin alienado merece
expresar “castigo eterno”
culpa y/o por todo el daño
remordimien que ha causado.
to por esto?
20. posible que 3 3 2 5 Creo que la
Generalizacio por el evitación se
nes del conflicto de debe al
rechazo del sus padres un sentimiento de
progenitor rechazo
alienado hacia niño evite al
indagado en el
personas y máximo tener siguiente ítem y
situaciones contacto con no al conflicto
cercanas o la familia de parental en sí
vinculados al alguno de
padre ellos? Otro aspecto a
alienado tener en cuenta
es que el menor
también
responsabiliza a
la familia del
alienado de la
situación
familiar.

21. ¿Ha 5 5 2 5 La extensión del


observado rechazo de un
que el hijo menor hacia las
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 180

rechaza tanto personas


a uno de los cercanas al
progenitores progenitor
como a las alienado se
personas deben
cercanas a generalmente al
éste, en odio que sienten
medio de por dicho
conflictos de progenitor y no
pareja entre siempre por el
sus padres? conflicto
parental en sí.

También es
importante
indagar si el
niño rechaza,
además, los
objetos, regalos,
comida, etc. que
provengan del
progenitor
alienado.
22. Apropiación evaluado 5 5 5 5
de situaciones, niños con
afectos y relatos
pensamientos
adultizados,
que el menor
no ha vivido, que usan
ni presenciado frases y
ni escuchado, palabras de
pero que adultos
defiende con impropias de
viveza haya su edad?
vivenciado
del progenitor
alienado,
verbalización
23. de frases que ercibido hijos 5 5 5 5
no son que afirman
usuales en que nadie los
niños ha
influenciado
en sus
opiniones
frente a uno
de los padres
y que por sí
mismos han
llegado a
adoptar la
actitud frente
a ese padre?

24. observado que 5 5 5 5 En casos en los


el niño ante que el SAP está
el custodio en un estadio
rechaza al avanzado el niño
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 181

otro rechaza al
progenitor, progenitor
pero el alienado aunque
rechazo no se el alienador no
esté presente,
manifiesta generalizan el
cuando el sentimiento y las
niño está en conductas de
compañía del desprecio.
padre que no
tiene la La alienación no
siempre es
custodia?
ejercida por el
progenitor
custodio.
25. ¿Ha 5 5 5 5 También puede
evidenciado suceder que los
que algunos menores borren
hijos asumen de su memoria
como eventos
verdaderos, positivos que
hechos que hayan vivido
no han con el
vivido progenitor
directamente alienado o que
, sino que los recuerden
han pero como si los
escuchado hubieran vivido
contar? con el alienador.
26. ha percatado 5 5 5 5
de que hay
encia del niño niños que
a tener viviendo con
contacto o uno solo de
vínculo con el los padres,
progenitor rechazan al
alienado con padre que los
justificaciones visita con
ilógicas elevada
frecuencia y
por cosas
mínimas?

27. evidenciado 5 5 5 5
que el hijo
desee
apartarse de
uno de los
padres sin
manifestar
justificación
suficiente?

28. ¿Ha 5 5 5 5
escuchado a
hijos que
dan
pretextos
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 182

poco creíbles
o absurdos
para
justificar su
actitud
aversiva
contra uno
de los
padres?
29. El alienador rde con lo 5 5 4 5
obstaculiza, observado en
evita o castiga su trabajo, es
el contacto
posible que
del niño con
cualquier se limiten las
situación relaciones
objeto o con el no
persona custodio
vinculado con exagerando el
el progenitor riesgo que
alienado
pueda correr
el niño
cuando está
con este?

30. notado en 5 5 5 5
conflictos
conyugales
que un padre
oculte al otro
información
del hijo?

31. observado que 5 5 5 5


el padre que
tiene la
custodia del
niño, saboteé
las visitas del
padre que no
la tiene?

32. u experiencia 5 5 5 5
ha tenido
casos en los
que se
organizan
actividades
con los hijos
durante el
período que
el otro
progenitor
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 183

tiene visita?

33. s separados 5 5 5 5
en conflicto
fingen
"olvidarse"
de avisar al
otro de
asuntos
importantes
de los hijos

34. actuado en 5 5 5 5 También sucede


casos de que el alienador
padres castiga de
separados en manera directa o
indirecta las
que papá o expresiones de
mamá tomen afecto positivo
decisiones que el niño
relevantes sin pueda tener
consultar al hacia el otro, al
otro? punto que el
menor siente
como prohibido
expresar sus
sentimiento o
hablar de él.
35. ¿En 5 5 5 5 Hay casos en los
conflictos que el
entre padres progenitor
es posible alienador avisa
que alguno al alienado que
de ellos es el hijo quien
impida el no quiere verlo
acceso a los o que por
expedientes determinado
escolares y/o motivo no puede
médicos de recibirlo y el
los hijos al niño en su
otro espera recibe la
progenitor? información de
que ese
progenitor no
quiere recogerlo.
36. Intentos visto que un 5 5 5 5
deliberados de progenitor
sustituir al presente a su
progenitor
nueva pareja
alienado
como el
nuevo padre
o madre de su
hijo?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 184

37. oce casos en 5 5 5 5


los que se
desee
eliminar en el
hijo el
apellido del
otro
progenitor?

38. El alienador amilia extensa 5 5 4 5 El custodio no


refuerza la del padre que siempre es el
alienación tiene la alienador.
aliándose con custodia,
personas
cercanas hace
expresiones
negativas
frente al hijo,
del padre que
no tiene la
custodia?

39. decisiones visto que los 5 5 5 5


con respecto al custodios
niño sin tener excluyen al
en cuenta los otro
derechos del progenitor al
otro progenitor momento de
tomar
decisiones
con respecto
al hijo sobre
asuntos
escolares o
actividades
de uso del
tiempo libre?

40. notado que el 5 5 5 5


progenitor
que vive con
el niño,
oculta al otro
progenitor
decisiones
que ha
tomado sobre
el hijo?

41. ¿Ha podido 5 5 5 5


ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 185

constatar que
el progenitor
que vive con
el niño
excluye
voluntariame
nte al otro
padre de
asuntos
relacionados
con el hijo?
42. El niño s u trabajo ha 5 5 5 5
alienado observado
puede que el niño
manifestar
puede
afectación
desproporcion manifestar
ada ante el no reacciones de
custodio pánico ante la
visita de un
progenitor sin
evidencia de
maltrato o
abuso grave?

43. consta como 5 5 5 5


profesional
Incapacidad que los niños
del alienador
son
para
reconocer la susceptibles a
independencia acomodarse a
de sus hijos los caprichos
llegando a de uno de los
establecer una padres?
relación
44. simbiótica r de con su 5 5 5 5
con estos.
experiencia,
el padre o
madre puede
hacer que el
niño rechace
cualquier
vínculo con
el otro
progenitor?

45. ¿Ha visto 5 5 5 5


que alguno
de los padres
actúa en
contra de los
deseos y
sentimientos
del niño?
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 186

Capacidad de
convencimien
46. to del logrado usted 5 5 5 5
alienador evidenciar
frente a las
falsedad del
autoridades y
otros relato de
mostrándose alguno de los
como padres en el
cuidadores escenario
ideales judicial?

47. s 5 5 5 5
manipuladore
s pueden
influenciar a
profesionales
judiciales con
narraciones
convincentes
pero que no
son exactas

48. Falsas osible que un 5 5 5


apariencias progenitor se
del alienado muestre
frente a las
diferente a
autoridades y
otros, como es
mostrándose delante de su
como hijo
cuidadores
ideales

49. notado que “…frente a


uno de los terceros los
progenitores cuidados del
otro?”
censura
¿frente a Es habitual que
quién? los el alienador se
cuidados del muestre ante las
otro. Falta autoridades y la
mejorar el sociedad como
reactivo. víctima y finja
sufrimiento
causado por su
expareja.
50. observado 5 5 5 5 Faltan signos de
denuncias interrogación
injustificadas
rimentan
iniciadas por
conflictos de
cualquier
pareja con alta
conflicto
frecuencia,
familiar
intensidad y
mínimo
duración, que
cuando los
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 187

se irradian padres están


inclusive a separados?
contextos
51. jurídicos visto 5 5 5 5 Faltan signos de
agravación y interrogación
escalamiento
de conflictos
judiciales
entre padres
sin una
justificación
lógica

52. observado la 3 3 4 5 Faltan signos de


presencia de interrogación
conflictos
No es clara la
afectivos de
pertinencia ni el
pareja que aspecto a
mantienen el evaluar.
conflicto
judicial.

53. identificado 5 5 5 5
conflictos
parentales
que
progresan
entre
múltiples
instancias
judiciales sin
motivos que
ameriten la
actuación de
las mismas?

54. scuchado que Faltan signos de


un progenitor interrogación
habla mal del
otro delante
de los niños

55. posible 5 5 5 5 Faltan signos de


persuadir a interrogación
un niño para
que diga algo
inexacto
delante de las
autoridades

56. El niño i sto ud. niños 5 5 5 5 Faltan signos de


alienado es que afirmen interrogación
inflexible e radicalmente
impenetrable no querer
ALIENACIÓN PARENTAL OPERADORES JUDICIALES 188

a la hora de volver a tener


cambiar el contacto con
concepto uno de sus
negativo que progenitores
tenga del
progenitor
alienado.

57. visto hijos 5 5 5 5


completamen
te seguros del
odio hacia
uno de sus
progenitores?

58. identificado 5 5 4 5 Faltan signos de


qué interrogación
En conflictos conflictos
familiares ha El móvil de las
psicológicos
notado falsas denuncias
escenarios de motivan no siempre son
falsas denuncias psicológicos,
denuncias infundadas también puede
ser económicos,
tener la
custodia,
fastidiar al
otro…
59. ido testigo de 5 5 5 5 Ha sido
falsa testigo…
información
por parte del
padre
manipulador?

60. observado que 5 5 5 5


uno de los
padres haga
que un hijo
denuncie
falsamente al
otro padre?

61. Ha 5 5 5 5 Faltan signos de


observado interrogación
falsas
denuncias en
contextos de
separaciones
conflictivas

View publication stats

También podría gustarte