Está en la página 1de 13

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO FINAL

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE CARGA


CONTAMINANTE GENERADA POR SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EN LOS
MUNICIPIOS DE COLOMBIA

PROFESOR:
ING. ALFONSO RODRIGUEZ DÍAZ

ESTUDIANTES:

DIANA PULIDO
JOHANNA SÁNCHEZ
ANGELA BETANCOURT
WILLIAM BERNAL
SEBASTIAN PINZÓN
MIGUEL JIMÉNEZ
VLADIMIR CALDAS

BOGOTÁ D.C.
ABRIL DE 2019
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................2
2. OBJETIVOS....................................................................................................................................................3
3. MARCO DE REFERENCIA..........................................................................................................................4
4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS................................................................................................................6
5. DIAGNÓSTICO TÉCNICO...........................................................................................................................9
6. DEMOGRAFÍA – PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y APORTES......................................................10
7. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO..................................................................12
8. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO............................................12
9. PROYECCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE..............................................................................12
10. HORIZONTE DE PLANEACIÓN, METAS Y PROGRAMAS...............................................................12
11. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................13

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. Análisis de Involucrados - Ámbito Regional.................................................................................8
Tabla 2. Análisis de Involucrados - Ámbito Local.......................................................................................9

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Diagnóstico Técnico.......................................................................................................................9
Figura 2. Proyección de Población..............................................................................................................12

1
1. INTRODUCCIÓN

En el marco de la reglamentación ambiental vigente en materia de vertimientos en aguas superficiales en


Colombia, los Planes de Saneamiento y Manejo del Vertimiento se constituyen en un instrumento de
planeación del recurso hídrico para las autoridades ambientales y un requisito para la obtención de permisos
de vertimiento para los prestadores del servicio público de alcantarillado. Este instrumento tiene como
objetivo garantizar la calidad y conservación del recurso hídrico, de tal manera que los residuos que se
entreguen al cuerpo de agua no alteren sus condiciones naturales y pueda ser disfrutado por las comunidades
beneficiarias, garantizando la sostenibilidad del medio ambiente y a su vez mitigando daños irreversibles.

De acuerdo con la Ley 142 de 1994, los municipios tienen competencia en la prestación de los servicios
públicos (aquellos que no cuentan con empresas de servicios privados para la prestación de dichos servicios);
es por ello que los municipios deben contar con herramientas que les permitan dar cumplimiento a la
reglamentación ambiental, pero sobre todo garantizar en temas de vertimiento la calidad del recurso hídrico y
por ende la reducción en los contaminantes que son vertidos a los mismos.

Es por ello, que el desarrollo de una metodología general para la formulación un plan de reducción de carga
contaminante, se constituye en una herramienta útil para aquellos municipios prestadores del servicio de
alcantarillado, ya que les permitirá además de dar cumplimiento con los requerimientos para la solicitud de un
permiso de vertimiento, tener el panorama de vertimientos, la calidad de sus fuentes hídricas y el estado de su
sistema de alcantarillado, además de fijar metas de reducción de la contaminación, que no solo es benéfico
para el ambiente sino que representa un ahorro económico por concepto de pago de tasas retributivas.

2
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la metodología para la formulación del plan de reducción de carga contaminante generada por
sistemas de alcantarillado en los municipios de Colombia, de forma articulada con los objetivos de calidad del
agua y las metas de reducción de carga contaminante establecida por la autoridad ambiental competente.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Formular un instrumento de planificación que contribuya al saneamiento ambiental de los


municipios de Colombia y al cumplimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de vertimientos.
 Proveer lineamientos a los municipios que les permita realizar el diagnostico de su sistema de
alcantarillado, identificación de los vertimientos generados por el mismo, y establecer metas de
reducción de la carga contaminante en armonía con la normatividad ambiental vigente.
 Determinar las acciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo para dar cumplimiento a las metas
de reducción de carga contaminante en los parámetros DBO5 y SST.
 Proyectar actividades, programas de ejecución, presupuesto y plan de inversiones para el
cumplimiento de la meta de carga contaminante.

3
3. MARCO DE REFERENCIA

En el presente numeral, se relaciona el marco legal y conceptual establecido para el óptimo desarrollo de las
actividades requeridas dentro de la metodología.

3.1. MARCO LEGAL

Para el manejo de las aguas residuales municipales, el país cuenta con normatividad que
permite regular y ordenar las actividades de los actores institucionales que participan en
la aplicación de los mecanismos económicos como la Tasa Retributiva, y de planeación
como el PSMV entre las cuales se destacan las siguientes normas:

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

El artículo 49 de la Constitución Política establece que el saneamiento ambiental es un servicio público a


cargo del Estado.

Los artículos 79 y 80 de la Constitución Política establecen como obligación del Estado, proteger la
diversidad e integridad del ambiente; fomentar la educación ambiental; prevenir y controlar los factores de
deterioro ambiental; imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

 LEY 99 DE 1993

Crea el Sistema Nacional Ambiental, el Ministerio de Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible) y ordena la política ambiental para el país.

 LEY 142 DE 1994

Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y la competencia de los municipios en relación
con los servicios públicos, que ejercerán en los términos de la ley.

 RESOLUCIÓN 1433 DE 2004 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y


DESARROLLO TERRITORIAL

Reglamenta los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV., que es el conjunto de programas,
proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el
saneamiento y tratamiento de los vertimientos

 DECRETO 2667 DE 2012 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos
puntuales. Establece las metas de carga contaminantes por parte de las autoridades ambientales regionales y
las metas individuales de carga contaminante por parte de los prestadores del servicio de alcantarillado.

 DECRETO 1076 DE 2015 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE:


DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE – COMPILÓ EL DECRETO 3930 DE 2010

Establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso
Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.

 RESOLUCIÓN 631 DE 2015 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

4
Mediante la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos
puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras
disposiciones.

 COMPES 3177 DE 2002

Acciones Prioritarias y Lineamientos para la Formulación del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales
(PMAR): Define las acciones prioritarias y los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Manejo
de Aguas Residuales (PMAR) con el fin de promover el mejoramiento de la calidad del recurso hídrico de la
Nación. Este documento establece cinco acciones prioritarias enmarcadas en la necesidad de priorizar la
gestión, desarrollar estrategias de gestión regional, revisar y actualizar la normatividad del sector, articular las
fuentes de financiación y fortalecer una estrategia institucional para la implementación del Plan Nacional de
Manejo de aguas Residuales.

 RESOLUCIÓN 2145 DE 2005

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos, PSMV.

 DECRETO 3100 DE 2003

Reglamenta los artículos 42 y 43 de la Ley 99 de 1993, respecto a la implementación de tasas retributivas por
vertimientos líquidos puntuales a un cuerpo de agua. Se dan algunas especificaciones sobre formas de cobro,
análisis de las muestras, recaudo, entre otros aspectos.

 RESOLUCIÓN 0330 DE 2017

Por la cual se adopta el Reglamente Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y
se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320
de 2009.

La normatividad relacionada previamente corresponde a la establecida a nivel nacional empleada para cada
una de las fases y aspectos que conforman un plan de reducción de cargas, desde el diagnóstico situacional del
sistema, hasta la proyección y planificación de metas y tasas retributivas según se el caso. No obstante, para la
aplicación de la presente metodología, se debe realizar una revisión concienzuda de la normatividad particular
existente establecida para la corporación ambiental que tenga cobertura sobre el municipio en estudio.

5
3.2. MARCO CONCEPTURAL

Para la aplicación de la presente metodología se adoptan las siguientes definiciones:

 AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, (ARD): Son las procedentes de los hogares, así como las de
las instalaciones en las cuales se desarrollan actividades industriales, comerciales o de servicios y que
correspondan a:

1. Descargas de los retretes y servicios sanitarios.


2. Descargas de los sistemas de aseo personal (duchas y lavamanos), de las áreas de cocinas y cocinetas,
de las pocetas de lavado de elementos de aseo y lavado de paredes y pisos y del lavado de ropa (No se
incluyen las de los servicios de lavandería industrial).

 CARGA CONTAMINANTE: Es el producto de la concentración másica promedio de una sustancia por


el caudal volumétrico promedio del líquido que la contiene determinado en el mismo sitio; en un
vertimiento se expresa en kilogramos por día (Kg/d).

 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS - PSMV: Conjunto de programas,


proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el
saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario
como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que
defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o cuerpo de agua. El PSMV será
aprobado por la autoridad ambiental competente.

 TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES. Es aquella que cobrará la autoridad


ambiental competente a los usuarios por la utilización directa e indirecta del recurso hídrico como
receptor de vertimientos puntuales directos o indirectos y sus consecuencias nocivas, originados en
actividades antrópicas o propiciadas por el hombre y actividades económicas o de servicios, sean o no
lucrativas. La tasa retributiva por vertimientos puntuales directos o indirectos, se cobrará por la totalidad
de la carga contaminante descargada al recurso hídrico. La tasa retributiva se aplicará incluso a la
contaminación causada por encima de los límites permisibles sin perjuicio de la imposición de las
medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar. El cobro de la tasa no implica bajo ninguna
circunstancia la legalización del respectivo vertimiento.

 CAUDAL PROMEDIO (Q). Corresponde al volumen de vertimientos por unidad de tiempo durante el


período de muestreo. Para los efectos del presente decreto, el caudal promedio se expresará en litros por
segundo (l/s).

 CONCENTRACIÓN (C). Es la masa de una sustancia, elemento o parámetro contaminante, por unidad
de volumen del líquido que lo contiene. Para los efectos del presente decreto, la concentración se
expresará en miligramos por litro (mg/l).

4. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

En la gestión de saneamiento ambiental y manejo de vertimientos se encuentran incluidas instituciones y/o


entidades públicas que tienen definidos sus roles y responsabilidades en la formulación, financiamiento,
ejecución, control y vigilancia del PSMV y del Plan de Reducción de Cargas inmerso en el mismo, las cuales
se concentran en tres ámbitos a nivel nacional, regional y loca

En cada caso en particular, el formulador debe realizar el análisis de involucrados, definiendo roles y
responsabilidades de cada uno en la formulación, financiamiento, ejecución, control y vigilancia del PSMV.

4.1. ÁMBITO NACIONAL

6
A nivel nacional existen entidades que cumplen funciones de fijación de políticas de desarrollo del
sector, establecimiento de métodos y criterios de regulación y sensibilidad, de control y vigilancia y de
financiación y crédito para proyectos de infraestructura respectivamente, en cuanto a la prestación del
servicio público domiciliario de alcantarillado, estas entidades son:

 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Ejerce sus roles de planeador, coordinador y


regulador en materia ambiental.

 Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA): Su rol es el de regulador de la prestación de los


servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico.

 Superintendencia de Servicios Públicos (SSP): Ejerce los roles de controlador, inspector y vigilante de
las entidades de servicios públicos domiciliarios.

 Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (FINDETER): Ejerce el rol de financiador o cofinanciador


de proyectos para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y actividades
complementarias.

 Fondo Nacional de Regalías (FNR): Ejerce el rol de financiador o cofinanciador de proyectos


ambientales y/o de saneamiento básico.

En esencia, corresponde al MADS definir las políticas, y dar los lineamientos para la formulación de
planes y programas en concertación con las entidades encargadas de su ejecución, del orden regional y
local. Así mismo, corresponde al MADS hacer seguimiento a la implementación de los planes y
programas, a partir de la información generada por las entidades ejecutoras, la cual hará parte del
sistema de información ambiental – SIA que coordinará el IDEAM, y del sistema unificado de
información – SUI de la SSPD.

4.2. ÁMBITO REGIONAL

A nivel regional la autoridad ambiental juega un papel importante en la fijación de políticas de gestión
ambiental de carácter regional según lo dispuesto en la ley 99 de 1993 concerniente a la prestación del
servicio público de alcantarillado, para este aspecto, cada municipio debe acudir a la Corporación
Ambiental que tenga cobertura sobre el mismo, con el fin de conocer los lineamientos particulares
requeridos en lo referente a permiso de vertimientos, y formulación de Planes de Saneamiento y Manejo
de Vertimientos, y Planes de Reducción de Cargas Contaminantes en la zona.

ÁMBITO ENTIDAD FUNCIÓN


Formula los Planes de Ordenamiento del Recurso
Hídrico
– PORH y los Planes de Ordenamiento y Manejo
de Cuencas – POMCA; Define los objetivos de
calidad para la cuenca, tramo o cuerpo de agua y
Corporación Autónoma de las metas
Regional global e individual de reducción de carga
contaminante; Regula las normas de vertimiento
de aguas residuales; Controla y Vigila del
cumplimiento de las normas de vertimiento, del
REGIONAL cobro de las tasas retributivas por contaminación,
y de la ejecución de los PSMV.
Gobernación y Planes El departamento tiene la función de coordinarlas
Departamentales de Agua empresas prestadoras de servicios públicos, apoyar
financiera, técnica y administrativamente las
mismas. Además de contribuir en la consecución
de los recursos para efectuar las actividades

7
ÁMBITO ENTIDAD FUNCIÓN
contempladas en el plan de acción a realizarse en
el municipio
Tabla 1. Análisis de Involucrados - Ámbito Regional
Fuente. Autores, 2019.

4.3. ÁMBITO LOCAL

La ejecución de las actividades que se enmarcan en el PSMV e corresponden al municipio y a la empresa


operadora del servicio y debe estar orientado al cumplimiento de los objetivos y metas de la visión regional
del manejo del recurso hídrico.

ÁMBIT ENTIDAD FUNCIÓN


O
Prestador de El rol principal del prestador es colaborar con el cumplimiento de la
Servicios Públicos meta individual de reducción de carga contaminante
Los roles principales son Formuladora del PSMV, ejecutor del
PSMV, responsable del cumplimiento de la meta individual de
reducción de carga contaminante y responsable del pago de la tasa
retributiva por contaminación además de ser el garantizador de la
prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios a la
comunidad beneficiada. Juega un papel importante en el proceso de
Municipio
planeación y gestión del plan y que interviene activamente en la
ejecución, en aspectos como la elaboración del documento base para
LOCAL la formulación del plan, ejecución de obras tendientes a optimizar
los sistemas de acueducto y alcantarillado, descontaminar el medio,
administrador y ejecutor de los recursos provenientes del fondos,
regalías y demás entidades financiadoras de proyectos.
El reconocimiento de la comunidad como agente social dinámico es
de vital importancia ya que ésta es la directamente afectada y
beneficiada con la puesta en marcha del plan de saneamiento. Para
Comunidad ello se debe coordinar trabajo a partir de las organizaciones
comunitarias, líderes comunitarias y veedurías ciudadanas, con el
propósito de garantizar una adecuada participación en la planeación,
ejecución y evaluación de cada uno de los programas a ejecutar
Tabla 2. Análisis de Involucrados - Ámbito Local
Fuente. Autores, 2019.

Una vez identificada la normatividad vigente aplicable a la zona de estudio según la cobertura de las
diferentes Corporaciones Autónomas Regionales del País, e identificados las entidades involucradas en el
proceso, se da inicio con las actividades propias del sistema, que definirán las metas y programas a ejecutar
con el fin de contribuir con la reducción de cargas contaminantes generadas por los vertimientos directos
hacia las fuentes hídricas del municipios a través de los sistemas de alcantarillado destinados para la
recolección de sus aguas residuales

5. DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Como primera etapa del proceso, a nivel de ejecución, se establece la elaboración de un diagnostico técnico
del municipio, identificando los datos generales del mismo, hecho que facilitará su identificación y
clasificación, según los datos propuestos en la presente metodología. Esta información será empleada
posteriormente dentro de la fase de solicitud del permiso de vertimientos en caso de que no exista en el sector.

A continuación, se relación los datos y condiciones establecidas dentro del diagnóstico técnico con su
respectiva descripción.

8
GENERALES TÉCNICOS

* Área de prestación del servicio objeto de análisis.


* Nombre del Municipio
* Fuentes de abastecimiento de agua.
* NIT
* Características generales del Sistema de
* Número Actual de Habitantes acueducto y captación
* Extensión Rural y Urbana * Cuenca receptora de los vertimientos
* Cobertura de los Servicios Públicos (Porcentaje) * Requerimientos legales relacionados con el
objetivo de calidad de la fuente receptora.

Figura 1. Diagnóstico Técnico


Fuente. Autores, 2019.

Aún cuando el presente documento este enfocado a sistemas de alcantarillado y los vertimientos generados
por los mismos, se hace indispensable conocer las condiciones de acueducto del sector, tales como el nombre
y el caudal de la fuente de abastecimiento, las características generales del sistema de acueducto como lo son
las estructuras y redes que lo componente, y las características de la fuente receptora y su cuenca de drenaje,
con el fin de que la Corporación Autónoma Regional encargada, tenga los elementos necesarios para definir la
importancia de la fuente tanto abastecedora como receptora, y establecer los rangos y parámetros que deben
cumplir los vertimientos, a partir de los usos del suelo de la cuenca, y de la existencia o no de fuentes de
abastecimiento aguas abajo del vertimiento.

En esta etapa se establece igualmente la elaboración de un ANÁLISIS SITUACIONAL del sector, a través
de diferentes instrumentos de planificación sistemática, tales como la matriz DOFA (Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas, Amenazas), Matriz PEEA (Posición Estratégica y Evaluación), o el método de la
“Computadora de Papel”, siendo este último es más empleado para el caso, según se establece en la
bibliografía.

Así mismo se realiza una revisión general de las condiciones topográficas, climatológicas, hidrológicas,
geológicos y geotécnicos, así mismo, información particular de tipos y usos de suelo, sismología, zonas de
potencial riesgo, disponibilidad de recursos humanos, servicios públicos, entre otros, con el fin de plasmar las
características generales del municipio, que en determinado caso pueden llegar a ser un factor determinante en
la toma de decisiones para el sistema de alcantarillado, y sistema de tratamiento de aguas residuales del
mismo.

6. DEMOGRAFÍA – PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y APORTES

Una vez identificadas las condiciones generales del área de estudio, y culminado el análisis situacional del
sector, se procede con el cálculo de la población y caudales tanto en el periodo actual, como a horizonte de
diseño, que corresponde a 25 años, según la Resolución 0330 de 2017.

Para establecer una línea base, se deberá buscar información confiable, proveniente de entidades oficiales
relacionadas con el tema. El estudio debe incluir un análisis de sensibilidad con respecto a las estimaciones
poblacionales a nivel nacional, departamental y municipal, resultando consigo un análisis consolidado y
detallado, que permita seleccionar la tasa de población que más se ajuste a las condiciones demográficas de la
zona de estudio.

A continuación, se describe brevemente el procedimiento requerido para la proyección de población y aportes


requerido para el diagnostico del sistema de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales en caso de que
exista.

9
1. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN NACIONAL

Con el fin de hacer un análisis de sensibilidad poblacional de las estimaciones del Municipio con los
promedios de crecimiento nacional, es imprescindible realizar un estudio sobre los valores de las tasas y el
comportamiento en general de la demografía del país, por ello se procede en primera medida a realizar la
recolección de los registros obtenidos durante los censos de los años: 1973, 1985, 1993 y 2005 para el
territorio nacional,

2. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN DEPARTAMENTAL

Se realiza el mismo procedimiento descrito anteriormente, pero en este caso para los censos existentes en el
departamento en el cual se localice el municipio e estudio.

3. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL

La información histórica de los registros censales y demográficos de los municipios son obtenidos a partir de
los datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia DANE, el
cual posee en forma depurada los valores de población urbana, rural y total de los municipios. El último censo
del año 2005 puede ser obtenido en forma magnética con formato tipo Microsoft Excel, los censos
anteriores para los años: 1985 y1993 son obtenidos en forma digital escaneados por el DANE, y descargados
desde la página de Internet: www.dane.gov.co.

4. DENSIDAD HABITACIONAL DANE

De la página oficial del DANE descrita previamente, se descarga la información del boletín del municipio, en
donde se refleja entre otros la densidad habitacional promedio en la cabecera municipal y en la zona rural, con
el fin de afectar dicho valor, con base en el número de viviendas existentes en el sector, y obtener de esta
manera la población fija del año actual.

5. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL DEL DANE

Nuevamente, de la pagina oficial del DANE, se descarga la información referente a la proyección poblacional
hasta el año 2020 elaborada por la entidad, en donde a partir de diferentes análisis demográficos, se establece
tentativamente como será el crecimiento de cada uno de los municipios del país. Esta información se emplea
con el fin de comparar la tendencia de crecimiento del DANE con la obtenida por los diferentes métodos de
proyección establecidos en la normatividad.

6. ANÁLISIS DE MÉTODOS DE PROYECCIÓN

En la Tabla B.2.1 de las norma RAS, se presentan los métodos de cálculo permitidos para realizar las
proyecciones de población, las normas RAS aceptan los Métodos Aritmético, Geométrico y Exponencial.

De acuerdo con la Guía RAS – 001, a los resultados obtenidos por los métodos aritmético y geométrico
planteados anteriormente como procedimientos de cálculo para proyecciones de población, se les recomienda
realizar un “análisis de sensibilidad teniendo en cuenta las siguientes variaciones metodológicas:

1. Usar como año inicial para la proyección cada uno de los años existentes entre el primero y el penúltimo
censo.

2. Calcular una tasa de crecimiento poblacional representativa de la dinámica entre los diferentes datos
censales disponibles, y con esta realizar las proyecciones a partir de los datos del último censo.”

10
En el análisis de sensibilidad para los modelos Aritmético y geométrico se establece que la tasa de
crecimiento se calcula a partir del último censo (UC) y del censo inicial (ci). Una primera proyección se
realiza considerando como último censo el del año 2005 y como censo inicial el del año 1973. En la segunda
proyección, no se tiene en cuenta el censo del año 1973 y se considera como último censo el del año 2005 y
como censo inicial el del año 1985. Una tercera proyección se realiza no teniendo en cuenta en el análisis, el
efecto de los censos de los años 1973 y 1985 y por lo tanto se considera como censo final el del año 2005 y
censo inicial el del año 1993.

En el método exponencial, al disponerse de 4 censos poblacionales, se calcula inicialmente un K g promedio


para los tres K obtenidos en los períodos: 1985; 1985 – 1993 y 1993 – 2005. Dentro del análisis de
sensibilidad se calcula una segunda Kg como el promedio de las K obtenidas obtenidos en los períodos: 1985;
1985 – 1993 y 1993 – 2005. En este segundo promedio se incluyen todos los censos con los que se cuentan
dentro del análisis.

7. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Una vez evaluados los diferentes métodos de proyección existentes, y seleccionado el que mejor representa el
comportamiento demográfico del municipio, se procede con la proyección de la población, a partir del dato de
habitantes actuales y definiendo una tasa de crecimiento de población flotante. Esta ultima se debe encontrar
justificada por la secretaria de planeación del municipio, o por estudios desarrollados en la zona que validen
la tasa adoptada.

8. PROYECCIÓN DE CAUDALES

Una vez definida la población fija actual, el porcentaje de población flotante a emplear anualmente, y la tasa
de proyección calculada por los métodos matemáticos dispuestos en la normatividad, se procede con el
calculo de caudales, con base en lo establecido en el Articulo 134. Caudal de Aguas Residuales, de la
Resolución 0330 de 2017, en donde especifican las ecuaciones a emplear, para el calculo de los diferentes
caudales que forman parte del componente residual.

A continuación, se presenta gráficamente el procedimiento a desarrollar para el componente demográfico de


la presente metodología.

Análisis Demográfico Análisis Demográfico Análisis Demográfico Densidad Habitacional del


Poblacion Nacional Población Departamental Población Municipal DANE

Análisis de métodos de Proyección Poblacional del


Proyección de Caudales Proyección de la Población
proyección DANE al 2020

Figura 2. Proyección de Población


Fuente. Autores, 2019.

7. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

8. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

9. PROYECCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE

10. HORIZONTE DE PLANEACIÓN, METAS Y PROGRAMAS

11
11. BIBLIOGRAFÍA

12

También podría gustarte